⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Carga conectada a 2 medidores simultáneamente (monofasico)

CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
Al conectar una carga a 2 medidores simultáneamente (ver figura de abajo), ¿cómo es el registro en los medidores?; el consumo sería en un solo medidor ó sería 50% y 50% ó otra distribución y de qué dependería esta otra distribución?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="CarFerra"]Al conectar una carga a 2 medidores simultáneamente (ver figura de abajo), ¿cómo es el registro en los medidores?; el consumo sería en un solo medidor ó sería 50% y 50% ó otra distribución y de qué dependería esta otra distribución? [/quote] hola ese tipo de conexion esta prohibida!!!! no solo esta penalizado sino que es una conexion absolutamente insegura saludos
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="elektomaq"][quote="CarFerra"]Al conectar una carga a 2 medidores simultáneamente (ver figura de abajo), ¿cómo es el registro en los medidores?; el consumo sería en un solo medidor ó sería 50% y 50% ó otra distribución y de qué dependería esta otra distribución? [/quote] hola ese tipo de conexion esta prohibida!!!! no solo esta penalizado sino que es una conexion absolutamente insegura saludos[/quote] Muchas gracias por la respuesta elektomaq; pero podrías darme un poco más de info. de porqué es insegura. Al tomacorriente, llega un cable con la fase, otro con el neutro y otro con la tierra; el cableado y las pastillas termomagneticas tiene los calibres adecuados; Cual es el problema??
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
La única manera que no se produzca un cortocircuito, es que ambas fases sean la misma. Al ser alimentados de la misma fase, cualquier artefacto, no estará protegido ante sobrecarga o cirtocircuito, ya que la máxima intensidad de corriente se está duplicando. Y por último, ninguna empresa de distribución te suministrará 2 medidires para un mismo consumo. Hace un tiempo, alguien realizó ésta misma consulta, y la intensión era colgarse de otra instalación para robar energía eléctrica. Espero que no sea el caso. Comenta por qué lo consultas.
mamucopei
hace 1 año

Me imagino que la pregunta va encaminada a tener menos gasto de energía al consumir en cada medidor solo la mitad del consumo del aparato eléctrico que funciona con 220v ya que la otra face la obtendría del otro medidor y así estaría dividido dicho consumo entre los dos medidores

Responder
mamucopei
hace 1 año

Un ejemplo en un aire acondicionado que funciona con 220v de dos faces de 110 cada una y cada una utiliza 4.5 amperes por face, dando un total de 9 amperes en conjunto y si se dividen entre dos medidores cada uno estaría consumiendo 4.5 amp, solo ahí que fijarse en lo cables de alimentación que la face que se valla agarrar de cada medidor no sean de la misma línea que viene del poste que sea de distinta linea

Responder
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 1 año

mamucopei:
Tu concepto es erroneo, si una carga utiliza 2 fases y requiere 10A, no se reparten 5 A a cada una sino que en cada una habrá 10A. Lo que si puede repartirse en el ejemplo que mencionas es la potencia pero no los amperes ya que la carga es de 220 V y los medidores son de 110V.
Este tema tiene 9 años y ya prescribió la pregunta . Si tienes dudas de lo que te digo, puedes abrir una pregunta nueva

Responder
Ennio Montenegro.
hace 1 año

En los casos de cargas de 220V, en que se utilizan 2 fases con o sin neutro se provee de ambas fades.
Si fuera en caso de querer alimentar una carga de 220V y se tiene sólo 110V, al tomar la alimentación desde otro medidor de 110V, ambos marcarían el mismo consumo.
Ésto puede usarse para urto de energía eléctrica, lo cual no lo voy a detallar.

Responder
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
CarFerra. Buenas noches, una opción fuera de tu inquietud y respuesta solicitada, mirando la causa por la que quisieras dividir el consumo, te sugiero coloques un interruptor conmutado, donde cada medidor tenga una entrada separada y los 2 medidores usen la misma salida alternadamente, asi, Tu mismo, determinas que tiempo usas un medidor, y cuanto el otro, el interruptor conmutado seria de 2 tiros, saludos. alualo.
mamucopei
hace 1 año

La intención no es la de querer usar la misma face de alimentación, la intención es utilizar los dos medidores al mismo tiempo para dividir el consumo del aparato eléctrico y con ello el pago del servicio ya que en ciertas partes del país al norte cada medidor tiene un precio por kw que al pasar de cierto margen se eleva a 4 pesos por kw y es por eso que muchos desean dividir su consu o en dos medidores

Responder
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
De la manera que presentaste tu consulta, era lo que se mencionó. Si existen protecciones a cada equipo, no habría problema. Tampoco se presentaría un doble consumo. Cada circuito tiene una impedancia, que no necesariamente es idéntica. El consumo de energía se distribuirá entre ambos medidores. Ten presente que debe tener su protección de sobrecarga, porque una termomagnética ni fusibles actuarán ante sobrecarga que no alcance a dañar el equipo.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Lo que no se indica ni logro entender, cómo se obtuvo el segundo medidor. El que debe estar registrado en CFE.
mamucopei
hace 1 año

Si tienes un cuarto aparte de la casa puedes hacer contrato por un nuevo medidor

Responder
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos CarFerra,por el medidor creo eres de mexico,ya que dice CFE, _ primero CFE esta implementando medidas antirobo de energia,y puedes ver un anuncio en tv como llegan 3 representantes para constatar pagues lo que consumes _ esta conexion que mencionas,,tiene un alto riesgo,,,en teoria si es la misma fase no tendras un corto circuito ,los medidores pueden medir realizar una medicion doble ya que no existe una resistencia que limite el paso de corriente ecepto la del mismo medidor,,por otro lado en caso de un corto circuito los interruptores no se activaran o tardaran en activarse provocando la destruccion de los 2 medidores _ si deseas realizar un ahorro de energia actualmente es mas facil,,por ejemplo cambia los focos por lamparas a leds o ahorradoras,en leds tendras mayor ahorro _ utiliza un calentador de agua a gas y no utilices resistencias electricas o calentador electrico _ tira de tostador de pan,cafeteras ,y otros equipos a base de resistencias _ algunas secadoras son a base de resistencias,,no las utilices compra de gas _si deseas reducir tu consumo de gas ,compra un tanque estacionario,saldra mas barato y utilizaras todo el gas [/b]revisa y comenta da click en estos enlaces http://diario.mx/Local/2012-11-27_74017e96/investiga-cfe-casa-por-casa-a-colgados-y-aplica-multas/ http://profeco.gob.mx/cfe.asp
mamucopei
hace 1 año

Me imagino la intención de la pregunta va encaminada a distribuir el consumo de la energía eléctrica entre los dos medidores

Responder
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="Ennio Montenegro"]La única manera que no se produzca un cortocircuito, es que ambas fases sean la misma. Al ser alimentados de la misma fase, cualquier artefacto, no estará protegido ante sobrecarga o cirtocircuito, ya que la máxima intensidad de corriente se está duplicando. Y por último, ninguna empresa de distribución te suministrará 2 medidires para un mismo consumo. Hace un tiempo, alguien realizó ésta misma consulta, y la intensión era colgarse de otra instalación para robar energía eléctrica. Espero que no sea el caso. Comenta por qué lo consultas.[/quote] Ennio Montenegro, muchas gracias por tu tiempo y respuesta. Mi consulta es porque tengo un equipo de ventilación que debo tener encendido poco más de 18hr al día, por lo que si lo conecto a uno de los 2 medidores éste sobrepasa considerablemente la tarifa básica y por el contrario el otro medidor queda muy por debajo en su consumo; de modo que, necesito distribuir el consumo en ambos medidores, sin que la solución sea enchufar un rato en un tomacorriente de un medidor y otro rato en un tomacorriente del otro medidor. Y tienes razón, no lo señale en mi consulta; pero claro que es la misma fase la de los 2 medidores, pues sabemos que hay 3 fases y éstas son incompatibles entre sí, y si se juntaran se haría un terrible corto. Con respecto a “cualquier artefacto, no estará protegido ante sobrecarga”, ¿porqué compañero?. Que no se supone que al unir los cables de Fase la diferencia de pot. es cero y entonces el voltaje entre fase y neutro seguiría siendo 127V, y por otra parte el fusible protegería al circuito de una corriente mayor a la del diseño de la instalación, ó acaso crees que debería tener otro fusible después del la unión de medidores y antes del tomacorriente?. Entonces por eso, mi duda es como se distribuiría el consumo en ambos medidores, definitivamente no creo que se marque doble el consumo, ¿cierto?, por otro lado veo difícil que sea 50% y 50% , pues la energía eléctrica correrá por el camino más franco y entonces influirá la distancia de los medidores al tomacorriente, etc. De nuevo, muchas gracias!!!
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos a los compañeros participantes. Buenas noches CarFerra. En estos momentos no se trata de los medidores realmente. Lo que debes hacer es verificar cual es el consumo total en el inmueble de trabajar todos los equipos al mismo tiempo, con solo leer ya sea el amperaje o los watts de cada equipo que consume en ese domicilio. Si el consumo supera la tarífa máxima de la alimentación eléctrica con 127 VAC, te verás forzado a contratar el servico de dos fases distintas más neutro. El ente que vaya a contabilizar el consumo en su inmueble, no puede darse a la tarea de sumar ambas lecturas. Ya que al final, se comprobará que tendrás que pagar el exceso de señal de corriente que se consume en el inmueble. El aire acondicionado que deseas usar por más de 18 horas probablemente consuma 30 A o tal vez algo más. Si a eso le agregas todos los demás equipos presentes en el inmueble, incluyendo el alumbrado, verás que tu consumo excede lo contratado. Gracias y Saludos.
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="gonzalo rodrigueztecnico"]saludos CarFerra,por el medidor creo eres de mexico,ya que dice CFE, _ primero CFE esta implementando medidas antirobo de energia,y puedes ver un anuncio en tv como llegan 3 representantes para constatar pagues lo que consumes _ esta conexion que mencionas,,tiene un alto riesgo,,,en teoria si es la misma fase no tendras un corto circuito ,los medidores pueden medir realizar una medicion doble ya que no existe una resistencia que limite el paso de corriente ecepto la del mismo medidor,,por otro lado en caso de un corto circuito los interruptores no se activaran o tardaran en activarse provocando la destruccion de los 2 medidores _ si deseas realizar un ahorro de energia actualmente es mas facil,,por ejemplo cambia los focos por lamparas a leds o ahorradoras,en leds tendras mayor ahorro _ utiliza un calentador de agua a gas y no utilices resistencias electricas o calentador electrico _ tira de tostador de pan,cafeteras ,y otros equipos a base de resistencias _ algunas secadoras son a base de resistencias,,no las utilices compra de gas _si deseas reducir tu consumo de gas ,compra un tanque estacionario,saldra mas barato y utilizaras todo el gas [/b]revisa y comenta da click en estos enlaces http://diario.mx/Local/2012-11-27_74017e96/investiga-cfe-casa-por-casa-a-colgados-y-aplica-multas/ http://profeco.gob.mx/cfe.asp[/quote] Primero, muchas gracias por tu tiempo y respuesta “Gonzalo”; Quizá ya leíste que otro compañero del foro también cree que quiero “robarme la luz”. Bueno, considerando que ya detalle un poco más la situación (respuesta a “Ennio Montenegro”) en realidad estaría pagando lo que consumo? ¿Porqué señalas que tendría un alto riesgo?, Por una parte los fusibles limitarían el flujo de corriente, cierto?. Por otra parte el tomacorriente tendría un cable de fase (es la misma la de ambos medidores), un cable de neutro y un cable de tierra, donde hay riesgo?. Y finalmente, sí me queda una gran duda en cómo se distribuiría el consumo en los medidores, tú señalas que puede haber una medición doble, pero como sería posible, si la carga tiene un numero de amperes y para que hubiera una doble lectura tendría que salir el doble de amperes de los medidores.????? A por cierto si soy de México, y te irías de espaldas si supieras como está la situación acá, el robo de electricidad es masivo te estoy hablando de gente que se conecta como juan por su casa a los postes y no les pasa nada, es más, ahora que anda CFE cambiando los medidores digitales, los mismos empleados cobran por dejarte tu nuevo medidor arreglado para que no pagues ó pagues menos, a plena luz del día te lo ofrecen enfrente de los vecinos. Ojala y cuando lleguen a mi calle los pueda grabar, pero no tienen para cuando, ya tiene 2 años que andan en colonias cercanas y nada. De nuevo y de antemano muchas gracias Gonzalo!!!
mamucopei
hace 1 año

Yo si entiendo tu pregunta y veo que lo que quieres conseguir es que si un minisplit funciona con 220v y esos los dan dos faces cada una 110v y cada una 4.5amp, lo que se desea es que cada medidor cobre solo el consumo de 4.5 amo por hora y si se puede por que estarías agarrando la face de un medidor y la otra del otro y con ello solo pagar en cada medidor la mitad de lo que consume el aire, solo fíjate que las faces sean distintas ya que cada una de olas viene del cableado del poste

Responder
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="ydd:alualo"]CarFerra. Buenas noches, una opción fuera de tu inquietud y respuesta solicitada, mirando la causa por la que quisieras dividir el consumo, te sugiero coloques un interruptor conmutado, donde cada medidor tenga una entrada separada y los 2 medidores usen la misma salida alternadamente, asi, Tu mismo, determinas que tiempo usas un medidor, y cuanto el otro, el interruptor conmutado seria de 2 tiros, saludos. alualo.[/quote] Muchas gracias por la respuesta y definitivamente es una buena solución pero no es muy diferente a la opción de conectar un rato en un tomacorriente de un medidor y otro rato en un tomacorriente del otro medidor pues au´n tendriamos que estar al pendiente de las horas de uso. Sin embargo por los comentarios de los expertos, parece que la idea original causa inestabilidad ó al menos dudas, así que tu recomendación es oportuna!
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="Ennio Montenegro"] Gracias por esta respuesta; pues ya estaba generándome más dudas de las iniciales. Por último a que te refieres con “Ten presente que debe tener su protección de sobrecarga, porque una termomagnética ni fusibles actuarán ante sobrecarga que no alcance a dañar el equipo. “
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
El equipo debe contsr con una unidad de sobrecarga, que desconecte el equipo ante sobrecarga. Los fusibles y termomagnèticas, operan con una mayor intensidad de corriente. El equipo ya estará quemado cuando operen. No mencionaste cómo se obtuvo el otro medidor y si está registrado por CFE.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenas noches CarFerra. Planteamiento I: ->Primero, muchas gracias por tu tiempo y respuesta “Gonzalo ”; Quizá ya leíste que otro compañero del foro también cree que quiero “robarme la luz”. Bueno, considerando que ya detalle un poco más la situación (respuesta a “Ennio Montenegro”) en realidad estaría pagando lo que consumo? <- Observaciones: Si ese aporte va dirigido a mi persona, me temo que has mal interpretado el aporte que hice y deberías leerlo con sumo cuidado. La introducción al tema que hicistes con la imagen que has aportado es contradictoria al aporte donde haces mención al conectar un aire acondicionado de mucho consumo en un medidor versus el otro aire acondicionado que tienes conectado en el 2do medidor, donde se obtiene un valor bajo. ¿Por qué? Porque la imagen ilustra al centro de carga como una sola unidad representado en este caso por el tomacorriente en lugar de dos tomacorrientes. Y en tu 2do planteamiento se da a entender que usas cada medidor de manera individual, aunque la alimentación desde las Líneas de Baja Tensión es exactamente la misma: un cable de fase y un cable de neutro, para tensión de 127 VAC. PERO el consumo es distinto en ambos casos. Por ende ¿Dónde está el robo si el que va a tomar las lecturas de ambos medidores lo que deberá hacer es sumar las dos lecturas y totalizarlas? Lo que va a concluir es que estás consumiendo más de lo contratado. Un robo no mostraría eso, dado que se ven claramente las lecturas en ambos medidores. Pero para efectos de contabilizar una sola fase más neutro o dos fases más neutro o tres fases más neutro, solo debe haber un solo medidor que contabilice. Por lo que pregunto nuevamente: ¿Dónde se hace mención de un robo en el primer aporte que hice? La imagen que has aportado teniéndose a todo el inmueble como si fuese el tomacorriente, implicaría que ambos medidores arrojarían la misma lectura de consumo. Y al estar todos los equipos conectados al unísono a ambos medidores, el resultado sería lo que mencionastes para el caso del aire acondiconado que trabaja 18 horas y algo más en ambos medidores. Gracias y Saludos.
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="btvíctor"]Saludos a los compañeros participantes. Buenas noches CarFerra. En estos momentos no se trata de los medidores realmente. Lo que debes hacer es verificar cual es el consumo total en el inmueble de trabajar todos los equipos al mismo tiempo, con solo leer ya sea el amperaje o los watts de cada equipo que consume en ese domicilio. Si el consumo supera la tarífa máxima de la alimentación eléctrica con 127 VAC, te verás forzado a contratar el servico de dos fases distintas más neutro. El ente que vaya a contabilizar el consumo en su inmueble, no puede darse a la tarea de sumar ambas lecturas. Ya que al final, se comprobará que tendrás que pagar el exceso de señal de corriente que se consume en el inmueble. El aire acondicionado que deseas usar por más de 18 horas probablemente consuma 30 A o tal vez algo más. Si a eso le agregas todos los demás equipos presentes en el inmueble, incluyendo el alumbrado, verás que tu consumo excede lo contratado. Gracias y Saludos.[/quote] Muchas gracias por tu tiempo “btvíctor”; el equipo que comento consume aprox 230kwh por bimestre, el resto de las cargas en cada medidor no es mas de 120 a 150kwh por bimestre, por lo tanto tengo un medidor con una lectura final por bimestre de aprox 370kwh y otro de 130kwh, con lo que sobrepaso la “tarifa intermedia” que es de hasta 280kwh. Por eso estudio la opción de balancear el consumo del equipo entre ambos medidores; y tener una lectura final por bimestre de 240 a 250kwh en cada medidor, con lo que evidentemente estaría en la tarifa intermedia. También se preguntan por qué tengo dos medidores, la respuesta es que vivo en una casa con 2 departamentos (2 familias), cada uno con su medidor, pero somos familia así que no hay problema con consumir de uno o de otro medidor; además todos nos beneficiamos del equipo.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Estimados Fui yo quien mencioné que hace un tiempo se hizo una consulta muy parecida y que se descubrió que la intención eracrobar energía eléctrica. Tambièn dije que esperaba que no fuera un caso parecido. Mi duda es de donde salió el segundo medidor, ya que cualquier empresa distribuidora, instalarà un único medidor que contabilice la energía consumida. Me perdonarán pero para convencerme que está todo en regla, debo ver las 2 facturas de los medidores. Podría haber cerrado la consulta por las sospechas... pero no lo hice. Espero las imágenes de las facturas anteriores. Saludos
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Los aires o bombas, deben tener su protección de sobrecarga. Los equipos electrónicos la traen incluída y electrodomèsticos y lámparas no se les instala pir su bajo costo.
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="Ennio Montenegro"] Ahora si me queda claro lo que me dices; y fijate que siempre he tenido el equipo sin esa protección, quizá creyendo en el subconsiente que como mencionas vendría integrada como en los televisores y otros aparatos. Gracias, por enesima vez!!!
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote:5a8b4e39f2="Ennio Montenegro"]El equipo debe contsr con una unidad de sobrecarga, que desconecte el equipo ante sobrecarga. Los fusibles y termomagnèticas, operan con una mayor intensidad de corriente. El equipo ya estará quemado cuando operen. No mencionaste cómo se obtuvo el otro medidor y si está registrado por CFE.[/quote:5a8b4e39f2] La respuesta de por que tengo 2 medidores es que vivo en una casa con 2 departamentos (2 familias), cada uno con su medidor, pero somos familia así que no hay problema con consumir de uno o de otro medidor; además todos nos beneficiamos del equipo. Por otra parte ya te entiendo, los fusibles protegen al cableado, (como dices operan hasta que superen el valor de corriente del sist. diseñado), los elementos conectados a la instalacion quedan vulnerables; pero de donde podria venir esta sobrecarga?, y entonces todas las instalaciones residenciales deberían tener esta unidad de sobrecarga que comentas (para proteger sus Televisores, computadoras, etc), cierto? o es algo sólo aplicable al caso en cuestion? GRACIAS!!
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="btvíctor"] Buenas noches “btvíctor”; con respecto al “Planteamiento I” no me refería a ti (fue Ennio Montenegro), y tampoco me estaban acusando de robar, sólo se me preguntaba más información sobre mi consulta. Con respecto a las “Observaciones” , quizá no me explique bien, pero no hay dos aire acondicionado como mencionas, y efectivamente son dos medidores usados de forma independiente para familias separadas, pero la duda inicial era sobre conectar un tomacorriente de ambos medidores de modo que el consumo fuera distribuido y de hecho esa era mi duda ¿CÓMO SE DISTRIBUIRIA EL CONSUMO EN ÉSTOS? Finalmente donde señalas que “La imagen que has aportado teniéndose a todo el inmueble como si fuese el tomacorriente, implicaría que ambos medidores arrojarían la misma lectura de consumo. Y al estar todos los equipos conectados al unísono a ambos medidores, el resultado sería lo que mencionastes para el caso del aire acondiconado que trabaja 18 horas y algo más en ambos medidores. ” esta imagen es sólo el resumen ó el objeto de mi consulta, aparte del tomacorriente que ilustro existen otros circuitos independientes al arreglo que presento en la imagen. Gracias por la atención!
mamucopei
hace 1 año

El consumo se va dividir entre los dos medidores ya que cada unos proporcionará la mitad del amperaje para que funcione los aparatos

Responder
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
CarFerra Hola amigo, según derivan las respuestas ya cae en el supuesto de que el consumo en este caso séa imprevisible, toma en cuenta que no por ser dos las fuentes de identico valor, pueden ser confiables, si las fuentes tuvieran tambien una sola fuente que avasteciera a las dos, podría tener cierta confiavilidad, pero desde que existan 2 medidores con contratos por separado, existen tambien 2 acometidas y por lo mismo 2 conductores que si bien están conectados, a la misma fase, podrían en alguna eventualidad quedar conectados en distintas fases, por lo que se originaría una sobrecarga inmediata en el contacto o tomacorriente referido, quemando todo lo que esté conectado a el. Por otro lado, cual es la perdida de tiempo, no lo que se trata es de compensar los consumos?, eso no se logra automáticamente, ni es el solo hecho de poner 2 conductores avasteciendo una sola salida como vas a lograrlo, una manera que sin tener un gran esfuerzo se puede tener un acercamiento al control deseado es a como te digo, y cual es el unico trabajo?, poner el interruptor, conmutado un poco antes del tramo final al que está conectado el tomacorriente, No harías lo mismo si usaras dos cables, uno desde cada medidor?, pues lo unico que te faltaría incluir es el interruptor, para operar en mover el maneral de uno a otro lado solamente en tiempo ya establecidos y tenidos por eficientes para lograr el valanceo que dices buscar. Amigo no lo tomes como imperativo, pero las sospechas de robos nacen precisamente de las insistencias a cosas que no tienen una logica clara, perdona pero tienes que aquilatar bien cual es tu prioridad, saludos. alualo.
CarFerra
hace 10 años
hace 10 años
[quote="ydd:alualo"]CarFerra Hola amigo, según derivan las respuestas ya cae en el supuesto de que el consumo en este caso séa imprevisible, toma en cuenta que no por ser dos las fuentes de identico valor, pueden ser confiables, si las fuentes tuvieran tambien una sola fuente que avasteciera a las dos, podría tener cierta confiavilidad, pero desde que existan 2 medidores con contratos por separado, existen tambien 2 acometidas y por lo mismo 2 conductores que si bien están conectados, a la misma fase, podrían en alguna eventualidad quedar conectados en distintas fases, por lo que se originaría una sobrecarga inmediata en el contacto o tomacorriente referido, quemando todo lo que esté conectado a el. Por otro lado, cual es la perdida de tiempo, no lo que se trata es de compensar los consumos?, eso no se logra automáticamente, ni es el solo hecho de poner 2 conductores avasteciendo una sola salida como vas a lograrlo, una manera que sin tener un gran esfuerzo se puede tener un acercamiento al control deseado es a como te digo, y cual es el unico trabajo?, poner el interruptor, conmutado un poco antes del tramo final al que está conectado el tomacorriente, No harías lo mismo si usaras dos cables, uno desde cada medidor?, pues lo unico que te faltaría incluir es el interruptor, para operar en mover el maneral de uno a otro lado solamente en tiempo ya establecidos y tenidos por eficientes para lograr el valanceo que dices buscar. Amigo no lo tomes como imperativo, pero las sospechas de robos nacen precisamente de las insistencias a cosas que no tienen una logica clara, perdona pero tienes que aquilatar bien cual es tu prioridad, saludos. alualo.[/quote] Como dije antes la duda inicial era saber si había una forma de calcular el consumo de cada medidor debido a un tomacorriente en común, tal como se menciona en la apertura del post. Yo suponía podría no distribuirse de forma equilibrada pues la corriente fluiría por el camino más franco, de modo que me inquieto que al hacer el arreglo resultara que un solo medidor brindará todo el consumo, (por que dependería de las distancias de los conductores y otras variables), en fin eso era lo que buscaba. Pero resulto que los comentarios iban dirigidos a inestabilidad del arreglo, peligro y otras sospechas, como sea ya me metieron duda y por ello te recalco que tu sugerencia es extremadamente oportuna. Nota: señale que era la misma fase para ambos medidores porque no llegan 2 acometidas, llega solo un cable del poste y dentro de éste solo vienen dos cables: una fase y un neutro, que entra a un medidor y luego sale de éste para entrar en el otro medidor. Gracias.
mamucopei
hace 1 año

Si vienen solo dos cables del poste no podría encender aparatos que funciones con 220 ocupas que baje otra face para poderlo hacer funcionar

Responder
mamucopei
hace 1 año
hace 1 año
Se ocupa que del poste del luz bajen dos faces  y neutro y que vengan de distintos cable de energía para que cada uno constituya 110v y en conjunto den los 220 y que al momento de agarrar la face del otro medidor sean distintas en cada medidor para que por cada face del los medidores te den los 110v 4.5 amo para en conjunto te den 220v 9amp y poder hacer funcionar ejemplo un minisplit 1 tonelada 
Reparaciones similares solucionadas

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis