⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Ayuda en la instalación electrica

lobster_yoreparo
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes a todos. Soy de Argentina (Bs. As) y hace años vengo leyendo los excelentes artículos y guias. Me encuentro realizando la instalación eléctrica de mi futura casa, mucho de ello basado en lo que vengo leyendo y me gustaría que me dijeran si es correcto lo que estoy realizando. Puesta a tierra: Jabalina de 1.5m , llega al tablero y recorre toda la circuitería con cable de 4 mm. Es el único cable que hace de Tierra. Tablero: Disjuntor de 40A, 30mA protegiendo todos los circuitos, salgo de allí y conecto las térmicas de los circuitos. Circuito 1: Termica de 10A. Luces y ventiladores de techo, cable 1.5mm. Circuito 2: Termica de 20/25A. Tomas electricas de uso General. Decidí subir la sección a 4 mm debido a la cantidad y variedad de artefactos eléctricos. Crio caniches de manera que usamos mucho el Secador de pelo, el cual me plantea un punto de variación muy importante. Para poder cubrirme subi la sección. Esta bien? Duda Adicional: los 20 tomas que se pone como límite en la reglamentación son 20 cajas o 20 tomas propiamente dichos (es decir si tengo cajas con doble toma como las cuento?) debería preocuparme habiendo subido la sección? Circuito 3: para los elementos de mayor consumo: Aire Acondicionado 2500W (con su térmica de 10A independiente), motor de bomba centrífuga para el agua (también con su termica), Termo eléctrico ( Consumo 2000W). Este también lo estoy por hacer en 4mm. Estoy haciendo bien? que recomiendan? Muchas Gracias
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
Hola lobster, hola nastor, quiero agregar a lo que nos enseña nastor, que solo el circuito de aires acondicionados de 2500 W. está un poco bajo, creo que ahí necesitas termica de 16 A. y cable de 2.5mm2, y lo de las derivaciones en calibres que no sean iguales a 4mm2, para tomas, me parece lo ideal, pues el 4 mm2 solo debe de ser colectora, saludos. alualo.
nor-mel1
hace 10 años
hace 10 años
en cuanto al aire acondicionado lo que decis de 2500 w no serán frigorías fíjate esto porque los aires hoy tienen un bajo consumo que puede ir de los 6 o 7 A a 9 o 10 A y eso lo podes cabler con 2.5 mm con térmica de 16A. el motor de cuantos caballos es? considera que 1 caballo equivale a 736 Wats es decir 3.34 A lo podrias poner perfectamente en el mismo circuito que el aire acondicionado. el termo eléctrico consume 2000 wats son 9.09 A con un conductor de 2.5mm y una térmica de 16 no deberías tener problemas. Todo debe estar con su correspondiente conductor de tierra con el mismo mm .
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola Te contesto sobre tu duda en los tomas Si te basaste en la reglamentacion...no se de donde sacaste que la cantidad maxima son 20 tomas Segun reglamento...la cantidad maxima son 15 bocas y una boca puede tener hasta un maximo de 4 tomas No esta mal sobredimensionar pero si las protecciones son las adecuadas no se justifica. Solo es un gasto extra y puede ser contraproducente Si pones cables de 4 y termica de 25 aquello que conectes no estara debidamente protegido sobre todo los de menor consumo Una instalacion segura se trata de hacer circuitos cortos de poco consumo con protecciones bien ajustadas Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola lobster En principio parece que está todo bien, algunas cosas las has sobredimensionado sin necesidad, pero eso de alguna forma lo hago también cuando cableo para mis cliente. De entrada una aclaración, puedo aconsejarte como hacer una buena instalación, ahora si necesitas saber puntualmente que dice el reglamento de la AEA 2006, no soy la persona indicada ya que odio teorizar reglamentaciones locales y me remito a las razones técnicas para hacer un el trabajo , a lo sumo te puedo dar una copia de dicho reglamento para que lo leas. Por que escribo esto?, por que comento mucho de lo que se postea en el tema electricidad domiciliaria, y es bueno que se sepa que pensamos cada quien. Con disyuntor imagino que te refieres a un disyuntor diferencial de 30mA(0.030A) y 40A; es lo que necesitas y te sobra Ejemplo de lo anteriormente dicho, en tu tablero tendrás una serie de térmicas seccionales no mayores de 20A (o de 20A) para circuitos de tomas que llevaras con cable de 4 mm, con cable de 4 mm de PaT. Como analizo y hago lo anterior?; Hago lineas de 4 mm, pero solo en colectoras y para un amperaje de 20 A, cuando un cable de 4 mm soportaría 25A, las derivaciones desde las cajas de registro las hago de 2.5 mm, ya que las teclas, sean de la marca que sean vienen para 6a y bornes de 2.5 mm máximo, llevar 4 mm es un error peligroso; de modo que tengo un circuito que trabaja aliviado en cuanto a la suma de corrientes y justo en cuanto a la salida de algunos de sus bocas, ya que el cable de 2.5 mm soporta 18/19A, pero es improbable que acumulemos las cargas en un sola derivación, y si es así, hay un error de diseño (demás decir que por un amperio en un par de metros nada pasará). Cuando haces circuitos para un par de habitaciones y tienes 21 tomas, no dejas un toma para otro circuito, así lo diga el Papa Francisco, todo lo que se pueda agregar es verso.. En cuanto al cable de 4 mm para la PaT, si el consumo limite lo da un térmico de 20A, la fuga máxima instantánea será de 20A por ese cable; problema, ninguno, está sobredimencionado un cable inactivo, en un sistema de seguridad en que el punto debil es la jabalina o varilla a tierra. La linea del termo de 2000w es especifica, por lo que su carga máxima será de 9 A, para que poner un cable apto para 25A? ; con uno de 2.5 mm(18A) y térmico de 16A es suficiente, allí no vale el "por las dudas" ya que es una linea fija. La única consideración, todo esos cálculos son cuando el cable es de calidad, si son esos truchos de cualquier marca, hablar de cálculos y amperajes es una perdida de tiempo. Resumiendo, tengo tiempo, escribo mucho y posiblemente con todo esto te complique las ideas de tu instalación; pero repito, todo está bien, que el cable sea un poco mas grueso no es problema, es mejor así, aunque la idea es no aumentar en demasía las protecciones, mas bien no sobrepasen los 20A . Saludos
nor-mel1
hace 10 años
hace 10 años
tu conductor a tierra tiene que ser de 4.00 mm de la jabalina a tu tablero , donde debería haber una bornera en la cual terminarían los tierra de cada circuito que deberían ser del mismo calibre que ese circuito EJ. si para luminarias utilizastes conductores de 1.5 la tierra debe ser de 1.5 y debe llegar a la bornera. Yo pondrían luego del disyuntor una térmica general de 40A y de ahí voy a los circuitos. Es decir salgo por debajo del disyuntor, entro por arriba a la térmica, salgo por abajo a los circuitos. en el circuito 2 lo que debería saber es cuanto consume cada aparato eléctrico que vas a conectar y además hay que tener en cuenta el factor de simultaneidad. Es decir si el secador de pelo consume 2000 w cual seria el problema de poner un conductor de 2.5mm. también deberías de ubicar donde se conectaría los aparatos de mayor consumo. Ej Cocina: tenes cocina eléctrica u horno eléctrico, microondas , pava eléctrica, lavarropas automatico etc. aquí si deberías hacer un circuito especial con 4.00mm solo para los tomas de la cocina y deberías poner una térmica de 20A para el resto de los tomas; heladera con frízer, televisión computadora etc. utilizas un circuito común con conductores de 2.5 y térmica de 16 A . La reglamentación pide minimo de tomas nunca habla de máximo.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
"básicamente es la duda, si puedo mantener todos estos artefactos en un mismo circuito o no" Hola lobster Para el circuito que quieres hacer único, te aconsejo tres circuitos, puede que sean de 2.5 mm, pero independientes.(o por lo menos dos circuitos) - aire aparte 2.5 mm suficiente. -linea especial =Termo y puede que la bomba externa (2800W- 12A en simultaneo) -Resto de consumo general, no mas de 3000W, heladeras, frezzer y tomas varios- Si las distancias son grandes no queda otra que usar cable de 4 mm como colectoras, para evitar caídas de tensión; protecciones en todo los casos de 16A. Esto es una sugerencia, usa tu imaginación dependiendo de las distribuciones de las cargas. Puedes hacer dos circuitos en lugar de tres, mezclar cargas fijas con otras generales, pero si tienes seccion de caño suficiente me parece mas correcto lo anterior, piensa que es mejor tener margenes grandes de seguridad. Calcula que los consumos probables no superen el 75% del nominal del cable a usar. Calcula no menos de 0.8 de simultaneidad. Has una estimación mas , pero debes andar cerca de unos 25a reales de consumo general, esto es a ojo de buen cubero, tu has los calculos. Piensa en poner desde el medidor, lo máximo en bajada monofásica es decir 10 mm y 40A en el general, y desde alli, si el tirón es corto puedes usar 6 mm hasta el seccional con disyuntor de corte de 32A, y disyuntor diferencial 0.030 x 40A; si el tramo entre tablero supera los 6 o 7 metros si o si usa 10 mm. Esto es sin hacer ningún calculo, así que afina los números, y comenta. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
El aire de 2500 wats no son potencia electrica La unidad watt tambien se utiliza para energía termica Los 2500 w es potencia térmica, no electrica. La potencia electrica de este equipo es de unos 900 watts aproximadamente. Mas o menos ronda en 4 a 5 amperes Saludos
lobster_yoreparo
hace 10 años
hace 10 años
Gracias a todos, ya tengo mas información que la que necesito para poder definir mi instalación. Éxitos. Valoro.
lobster_yoreparo
hace 10 años
hace 10 años
[quote="nastor"]Hola lobster En principio parece que está todo bien, algunas cosas las has sobredimensionado sin necesidad, pero eso de alguna forma lo hago también cuando cableo para mis cliente. De entrada una aclaración, puedo aconsejarte como hacer una buena instalación, ahora si necesitas saber puntualmente que dice el reglamento de la AEA 2006, no soy la persona indicada ya que odio teorizar reglamentaciones locales y me remito a las razones técnicas para hacer un el trabajo , a lo sumo te puedo dar una copia de dicho reglamento para que lo leas. Por que escribo esto?, por que comento mucho de lo que se postea en el tema electricidad domiciliaria, y es bueno que se sepa que pensamos cada quien. Con disyuntor imagino que te refieres a un disyuntor diferencial de 30mA(0.030A) y 40A; es lo que necesitas y te sobra Ejemplo de lo anteriormente dicho, en tu tablero tendrás una serie de térmicas seccionales no mayores de 20A (o de 20A) para circuitos de tomas que llevaras con cable de 4 mm, con cable de 4 mm de PaT. Como analizo y hago lo anterior?; Hago lineas de 4 mm, pero solo en colectoras y para un amperaje de 20 A, cuando un cable de 4 mm soportaría 25A, las derivaciones desde las cajas de registro las hago de 2.5 mm, ya que las teclas, sean de la marca que sean vienen para 6a y bornes de 2.5 mm máximo, llevar 4 mm es un error peligroso; de modo que tengo un circuito que trabaja aliviado en cuanto a la suma de corrientes y justo en cuanto a la salida de algunos de sus bocas, ya que el cable de 2.5 mm soporta 18/19A, pero es improbable que acumulemos las cargas en un sola derivación, y si es así, hay un error de diseño (demás decir que por un amperio en un par de metros nada pasará). Cuando haces circuitos para un par de habitaciones y tienes 21 tomas, no dejas un toma para otro circuito, así lo diga el Papa Francisco, todo lo que se pueda agregar es verso.. En cuanto al cable de 4 mm para la PaT, si el consumo limite lo da un térmico de 20A, la fuga máxima instantánea será de 20A por ese cable; problema, ninguno, está sobredimencionado un cable inactivo, en un sistema de seguridad en que el punto debil es la jabalina o varilla a tierra. La linea del termo de 2000w es especifica, por lo que su carga máxima será de 9 A, para que poner un cable apto para 25A? ; con uno de 2.5 mm(18A) y térmico de 16A es suficiente, allí no vale el "por las dudas" ya que es una linea fija. La única consideración, todo esos cálculos son cuando el cable es de calidad, si son esos truchos de cualquier marca, hablar de cálculos y amperajes es una perdida de tiempo. Resumiendo, tengo tiempo, escribo mucho y posiblemente con todo esto te complique las ideas de tu instalación; pero repito, todo está bien, que el cable sea un poco mas grueso no es problema, es mejor así, aunque la idea es no aumentar en demasía las protecciones, mas bien no sobrepasen los 20A . Saludos[/quote] Gracias, Nastor, la calidad de tu aporte siempre es invaluable. Tambien a todos los otros que me están respondiendo mientras escribo, impresionante la respuesta. Voy a editar la pregunta porque veo que no me explique bien. Sé que puedo subir la sección, ya que la reglamentación siempre habla de mínimos (leí la vieja y la nueva pero hay principios que solo los da la experiencia que uds tienen o el conocimiento de haber estudiado). Siempre se tiende a ir a menos por cuestiones de costos. Si bien puedo estar sobredimensionando los circuitos, tengo niños en crecimiento entonces lo que me importa es la seguridad en primer medida y segundo proteger la inversión (y para esto debo hacerlo BIEN). Entiendo lo que dices pero claro soy principiante en esto, disculpen mi ignorancia. Resumiendo: El Disyuntor (Diferencial) es lo que dices, solo que digite mal. Quiero hacer dos circuitos de 4mm son para separar aquellos de alto consumo identificados de otro de tomas generales El circuito 1 contiene: Una toma para aire (2500 - 2800W) una toma identificada para algun alto consumo ej. Plancha (1200W) una toma para el Termo (1500 - 2000W) una toma exterior para la bomba 1HP (donde pondré además una térmica individual) (750W) una toma de Freezer y Heladera (total 500W). Total: 7250 W Esto sería el total siendo que todo esté conectado en un mismo momento, por eso mis dudas, no se si podía calcularlo así, aplicando algun factor de simultaneidad de 0.8, me estaría rondando un pico de 25A y de ahi mi decisión de poner todo a 4mm Esta básicamente es la duda, si puedo mantener todos estos artefactos en un mismo circuito o no. El circuito 2 también de 4 mm tenía la idea de hacerlo así porque no puedo controlar las cosas que conecten en los distintos lugares, secador de pelo, aspiradora, electrodomésticos varios, tostadora, bueno no sé ahi estaba en duda de que factor tomar para esto y en todos lados leí que se hacía con cable de 2.5 mm, por lo tanto decidi subir la sección al próximo para seguridad y con ello la termica correspondiente. Con respecto a bajar la sección de los 3 cables en las derivaciones a las tomas a 2.5 mm lo haré, tienes toda la razón, la explicación me pareció lo más clara. La Jabalina o Varilla de Cobre electrolítico, está en tierra tengo que hacer una cámara de inspección ;) su longitud es de 1.5 m y dejé 20 cm al aire, está soldada de cable tierra (verde/amarillo) de 10 mm de sección y voy a conectarlo a la caja del medidor y de allí parto en 4 o 6 mm no sé, hacia el tablero seccional (dentro de la casa). De ahí también acompañando la sección de los circuitos, recorre la casa por cable de 4 mm (entiendo que es mucho, pero por lo que leí tenía que ser de igual sección al conductor de mayor sección). Todo esto puede ser una burrada, pero espero se entienda mis intenciones y claro soy muy abierto a toda observación o recomendación para evitar errores que para uds seguramente serán lógicos pero a mi poco entender puede ocurrir.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis