⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Bajones de voltaje o corriente en instalacion electrica casa

renemgadea
hace 10 años
hace 10 años
Hola amigos tengo un problema en mi instalacion electrica casera, de repente se dan bajonazos de corriente y las lamparas o bombillos bajan de intensidad, algunos como la pc se apagan y aunque no he perdido ningun electrodomestico si se han dañado el adaptador de corriente de un modem y de un router. L a compañia que me suministra vino y reviso externamente y todo estaba bien y me recomendaron hacer ciertos cambios a lo interno que he hecho pero el problema persiste. Tengo un vecino que siempre ha estado robando energia pero de los cables del alumbrado publico, mi pregunta es si podria ser que este me este robando a mi y eso genera sobrecarga en mni casa o que otra causa podria ser.. muchas gracias de antemano..
julianyoreparo2013
hace 10 años
hace 10 años
Hola, debes revisar las conecciones internas que debes tener uno o varios contactos flojos por el síntoma supongo que debes tener problema en el neutro Espero t sirva de ayuda
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos renemgadea,creo deberias indicar de que pais eres,o si el area donde vives es rural, -esto es muy importante ,porque al menos en mexico en el area rural es muy comun esos bajones de voltaje por acometidas muy retiradas del medidor - en colonias populares es comun que las empresas de suministro electrico se desentiendan cuando tienes problemas de variaciones de voltaje,,en ocasiones van a realizar las revisiones fuera del horario de mayor demanda electrica _ un transformador saturado,es decir que el consumo este alcanzando la potencia maxima del transformador tendra esos problemas de variaciones de voltaje y se vera aun mas afectado si algun usuario esta utilizando equipo como motores ,compresores,aires acondicionados o maquinas para sellar bolsas,( muy comunes en colonias) - el que tu vecino este robando luz no te afectaria tanto en tu domicilio,salvo que este utilizando el mismo conductor ,con el cual alimentas tu casa,, _ de hecho es mas probable que a tu vecino se le quemen sus electrodomesticos,si la conexion no esta muy bien realizada,,,he visto casos donde un vecino baja el interruptor y alguien va a pelear que no jueguen con su medidor electrico o su interruptor ( a eso llegan alguns cinicos que roban la energia electrica) - una observacion importante es como indica julian (saludos) es que en ocasiones las conexiones de los cables entre medidor electrico y lineas de empresa de suministro se oxidan o falla la conexion,incluso eso puede afectar a terminales del transformador,por lo cual deberian limpiar empalmes y conexiones ( en mexico si lo solicitan mas de 3 vecinos y indican variaciones de energia CFE revisa y corrigue) suerte
Mario  E Martin
hace 10 años
hace 10 años
Hola !!! Como dice los colegas podés tener algún contacto flojo( en las térmicas o Diferencial.) Me pasó un caso muy curioso que tenía el mismo problema y usaba los antiguos "tapones" tipo Diazed (buscá imagenes en la web sino los conocés) . Usaron una Moneda para que haga contacto en el fondo del porta fusible y con el tiempo se puso de color Negro y nadie de los que habían ido antes lo vió.Eso causaba bajas de tensión inexplicables . Se solucionó quitándola y limpiando el contacto de bronce. Para saber si te roban energía corta la llave Gral y fijate si el medidor sigue funcionado Si es así que un electricista verifique si hay pérdida de energía entre el medidor y tu casa. Un saludo a todos los colegas de Yo Reparo
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola Una prueba simple que podes hacer es conectar una lampara en el tablero principal y observar si esta tambien es afectada por los bajones de tension Si es afectada el problema es de la empresa Si la luz no varia mientras el resto de las luces si el problema es interno, en ese caso llamar a un profesional Las causas pueden ser muchas y muy variadas Poca seccion de conductores o mucha extension de los mismos Conductores que han perdido conductividad Fugas Sobreconsumos Falsos contactos Protecciones dañadas Conexiones flojas o quemadas Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
renemgadea Hola espero te des un tiempecito y conectes una lampara digamos si tubieras de las antiguas de filamento incandescente de 100 watts, en la forma que te dice elektomaq, o sea en los cables que entran a tu interruptor principal despues del medidor o sea del medidor para dentro de tu casa, el medidor no lo toques, y lo dejes prendido en el, mismo momento que alguien conecte el microhondas y veas lo que suscede en el foco, eso nos dará vastante información, y si te es posible, toma fotos donde conectes el foco, y dentro de las cajas de breakers que tengas, si tienes la principal y la de distribución. Estamos a la espera de tus comentarios, saludos. alualo.
renemgadea
hace 10 años
hace 10 años
Perdon no logro subir bien la foto aqui va de nuevo..
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola btvíctor o ydd:alualo La pregunta es simple, pero es alguno de los dos, ya que por aquí no vemos esos enganches, ni usamos ese tipo de térmicos. Estoy viendo el cableado de el cuadro eléctrico, el cual parece tener alimentación de un neutro (que no usa la bornera ) y dos fases conectado a bornes de un distribuidor (no se el nombre usado) donde enganchas los térmicos o breaks; las salidas superiores parecen ser bifásicas (220V), las inferiores monofásicas (110V); esos enganches de distribución para las térmicas se pueden adaptar a nuestras necesidades, o vienen fijo ?, has trabajado con este tipo de enganches para térmicos?. No se si fui claro, es como armamos el peine o puentes que unen la entrada de las térmicas. Desde ya muchas gracias. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
renemgadea Hola, sería posible que comentes lo que hiciste o que cosas te recomendaron hacer los de la compañia de luz, porque lo que dices es casi siempre problemas de falsos en las linias, y pueden estar en la instalación interna en cualquiera de las cajas de control o incluso en el mismo medidor, o en las linias que bajan de la acometida que no hacen buen contacto a las linias de el poste, o de la calle, pero informa Tu de lo que haces y asi te podemos orientar, no es facil estar adivinando, y solo Tu nos puedes dar detalles, lo de tu vecino lo unico es pedir a Dios nunca se quede pegado por estar haciendo circos, o cause se queme el transformador, ahora que si ves que en los cables de tu medidor es donde el conecta los cables de su casa, pues deviste decirlo a los de la compañia, asi ellos lo vijilen, comenta lo que hiciste, saludos. alualo.
renemgadea
hace 10 años
hace 10 años
Hola amigos muchas gracias a todos por su interés y por contestar. Lo que he hecho por recomendacion de la compañia fue precisamente arreglar problemita de falsos contactos en lo que aqui llamamos "caja de breakers", por cierto soy de Costa Rica, vivo en area urbana donde nos suministran 120v y siempre la electricidad ha sido muy estable hasta ahora, y solo en mi casa estos problemas, o por lo menos en esta cuadra. Pero no he revisado ningun tomacorriente o bombillos para detectar cables defectuosos o flojos lo cual hare apenas me quede un tiempo. Por ejemplo el problema se da generalmente en las mañanas, tratan de usar el microondas y la corriente que le llega es insuficiente y simplemente no calienta por lo que lo desconectan para evitar que se dañe, eso mientras la luz d elos bombillos baja de intensidad y la bomba de una pecera grande que tenemos hace un ruido raro aunque no para de funcionar. La computadora simplemente la apaga el rgulador de voltaje al que la tenemos conectada. Si les sirve de algo puedo poner poner fotos de la caja de breakers..muchas gracias de nuevo! me sospecho que el problema es interno por lo que ustedes comentan..
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Saludos a todos los compañeros participantes. Buenas tardes renemgadea. Adicional a las sugerencias que has recibido y que sin duda alguna deberías llevar a cabo lo antes posible, como dispones de una sola línea de fase en tu alimentación eléctrica con el neutro para un promedio de 120 VAC y 60 Hz, si los problemas fuesen localizados exclusivamente en tu domicilio, implicaría el darnos a conocer el tipo de conductores o cables usados en la instalación eléctrica que pueden ser del tipo. AWG que va del # 14, pasando por el #12, al # 10 y terminado con el# 08. Los más usados en ese tipo de instalación eléctrica. La foto de la Caja de Breakers nos dará una idea de sus respectivos valores y del total de unidades que lo conforman. Puedes inclusive colocar la parte superior de la mano sobre el área de plástico de los Breakers, para corroborar si sientes algo de calor en alguno de los Breakers o no hay temperatura palpable en ninguno de ellos cuando ocurre lo que comentas. Has mencionado que la cuadra confronta el mismo problema. Si eso es cierto, la fuente puede situarse en el transformador que alimenta a esos hogares incluyendo el suyo. Y la estabilidad de la que hablabas puede verse afectada ya sea por la incorporación de nuevos usuarios a ese mismo transformador o que algún vecino esté usando equipo de soldar que suele halar mucha corriente y que para áreas residenciales eso no está permitido. ¿Hay algún taller en la cuadra que disponga de tornos, fresadoras, equipo eléctrico para soldar, compresores, bombas de agua? Eso puede ser una fuente del problema. Ya que el taller debería tener su propio transformador, para no afectar a los hogares que se alimentan del transformador para lo cual fue concebido su uso domiciliario. ¿Notas esos bajones de luz en las horas pico durante el día y noche? Si al desconectar un equipo en el domicilio y habiendo varios circuitos persiste la misma anomalía, en lugar de una mejoría, me inclino por el transformador de la calle, ya que los bajones de luz serían las 24 horas del día y a cada minuto si las fuentes de los problemas estuviesen presentes en su domicilio y no en el de sus vecinos. Aporte la información solicitada así como de las imágenes que tiene previsto suministrar para ver donde está la fuente real del problema que está confrontando. Otro dato adicional sería el total de amperios o watts que consumen los equipos que dispones incluyendo el alumbrado. No es necesario especificar los equipos, pero al menos si el que podamos conocer el valor total. Así sabremos si está cerca del límite y se vea en la necesidad de solicitar una 2da fase en su alimentación domiciliaria o que no sea necesario aún esa 2da fase en su instalación eléctrica. En principio no luce que sea el caso, ya que lo que ocurriría en situaciones de esa índole es que uno de los breakers se dispararía al no soportar la demanda exigida por determinado electrodoméstico, estando todos funcionando al mismo momento. ¿Ha llegado a ocurrir eso? Si es afirmativo, ¿Con que frecuencia? Si los breakers no se disparan (asumiendo que están en buenas condiciones), esperemos los resultados del bombillo de la prueba propuesta por elektomq. Gracias y Saludos.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola Victor Gracias por contribuir a aclarar sistemas que son desconocidos para mi, a alualo le comentaba, que hace años (muchos) conocía y usaba estas térmicas en la Argentina como tipo "americana", poco a poco dejaron de aparecer y de usarse, hoy son una reliquia. Lo que nunca había visto son los puentes, para simplificar el armado y conexión; por aquí solo había soportes simples para engancharlas. Nuevamente gracias a todos .
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
nastor,, para ampliar lo dicho, vusca en internet centros de carga QO de Squart D. y ahi mismo termomagnéticas QO de Squart D. asi terminas por recordar todo, saludos. alualo.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
[quote="ydd:alualo"]nastor,, para ampliar lo dicho, vusca en internet centros de carga QO de Squart D. y ahi mismo termomagnéticas QO de Squart D. asi terminas por recordar todo, saludos. alualo.[/quote] Se agradece, buscare esa información. Saludos
Andres Romero2014
hace 10 años
hace 10 años
Hola renemgadea te doy mi opinión: la falla puede estar en un falso contacto en la entrada principal hacia el tablero o la falla esta en el neutro pero observa si conectan un equipo de soldar en la linea que te alimenta.
renemgadea
hace 10 años
hace 10 años
Hola amigos antes que todo gracias por responder y Feliz Navidad!. El problema se resolvió finalmente tras la tercera venida de una cuadrilla de reparación de la compañía. Era externo ya que el camión que originalmente rompió la conexion del vecino, a la nuestra la estiró y uno de los cables gruesos que bajan a la casa hacía falsos contactos. Lo logró focalizar un electricista mayor y de mucha experiencia que vino en esa cuadrilla, ya que todo en la instalacion de la casa se corrigió y esto nos tenia locos, pero finalmente todo volvio a la normalidad.. reitero las gracias ya que me sirvió para actualizar y corregir ciertas cosas en la casa que presentaban potencial peligro..Saludos..
renemgadea
hace 10 años
hace 10 años
Ok, voy hacer un recuento mas detallado del asunto. Como anécdota ya que la compañía considera que fue casualidad, les contaré cuando y como empezó todo. Resulta que al vecino del frente (no el que roba, ese es el de al lado) su conexión eléctrica la rompió un camión muy alto que pasó por el barrio. Ellos lógicamente llamaron a la compañía eléctrica para que les arreglaran mientras negociaban con el responsable del accidente para que se hiciera cargo. Los del servicio de la compañía llegan de noche a hacer el arreglo del vecino y en mi casa solo está mi hija, cuando llegamos nos cuenta que mientras hacían el arreglo enfrente, la luz parpadeaba y perdía o subía intensidad y en determinado momento la regleta de protección de algunas luces de navidad empezó a oler a quemado y ella la desconectó de la pared, mientras la computadora se apagó y algunos aparatos eléctricos como la bomba de agua de la pecera, la refrigeradora malfuncionaban aunque ninguno llegó a quemarse. Como resultado de esto solo se perdió un adaptador de corriente de un router lo cual considero un daño menor. El punto es que desde ese día el fluido eléctrico empezó a fallar en mi casa, aunque ellos consideren que fúe casualidad para mi es obvio que fue el detonante del daño. Respondiendo algunas preguntas, les cuento que el problema solo es en mi casa, no en todo el barrio. Los cables parecen ser los indicados, van del no. 8 en adelante dependiendo a que parte de la casa alimentan. Cuando hubo inestabilidad la última vez, fue ayer, toqué cables y breakers y no había calentamiento ni nada parecido. Hoy solo he notado cierto parpadeo y los típicos ruidos que hace el regulador de voltajo de la pc cuando detecta cambios de voltaje, según creo, cosa que repito, antes del arrgleglo que le hicieron al vecino, nunca hubo problemas. Haciendo una revisión rápida en bombillos he encontrado dos que aunque funcionan, los cables se ven desgastados y algunos casi negros, como quemados, pero eso solo en dos, lo cual corregiré. En uno de ellos los dos cables estaban bastante como gastados. Me falta revisar con mas tiempo tomacorrientes y demás. No sabría decir el total de amperios o watts que se consume en la casa, pero puedo listar lo electrico para que se den una idea: termoducha, refrigeradora, microonda, dos televisores, bomba de agua y luces de acuario de 100 galones, unos 12 bombillos de diversa potencia, dos computadoras sin contar laptops, y demás artefactos de cocina u otros que lógicamente no se usan simultáneamente. Sumando actualmente la iluminación navideña y eso. La frecuencia del problema es aleatoria, a veces sucede de mañana o noche. Voy a adjuntar una foto de la caja de breakers, porque perdonando mi ignorancia, quisiera me indicaran a cual cable de los que viene de afuera debo conectar ese bombillo de prueba, lo cual me parece bastante interesante para descartar si el problema es interno o del cableado de postes externo. En la foto les señalare con una flecha los cambios que hice a solicitud del electricista de la compañía. Todos los cables que estaban conectados a la barra que señala la flecha negra (dado que presentaban desgaste o contacto falso) fueron entrelazados y conectados con el cable grueso negro que viene de afuera, recubierto con tape eléctrico, y señalados en la foto con la flecha mas pequeña roja. Agradeciendo a todos de nuevo sus respuestas, un saludo..
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes renemgadea. El conductor de entrada a la vivienda es el AWG #8 que está bien. Se muestran 3 conductores. Uno representa al neutro que va al área que indicas forrado con cinta para cable y los otros dos van a las borneras respectivas. La pregunta ahora (y no es una sola) es la siguiente: Dices tener 120 VAC y 60 Hz de alimentación en tu domicilio. ¿Cuantos cables están conectados a las líneas de Baja Tensión? ¿Solo dos o los tres? ¿Acaso los dos que van a las borneras para alimentar a los Breakers, están conectados a una misma guaya en las Líneas de Baja Tensión correspondiente a una sola fase? ¿Acaso existe algún empalme en el trayecto y de un solo cable fase se bifurca en dos para entrar al domicilio? El breaker doble superior derecho de 40 A va bien con el par de cables # 8 que salen de él hacia la parte superior. No así el breaker de 40 A nivel inferior izquierdo, cuyo calibre del conductor es menor al cable # 8. Luce ser el AWG #10. Ese cable no tiene una buena protección. Los tres restantes breakers inferiores lucen corresponderse a 20 A c/u y van bien para el tipo de cables en ellos conectados que lucen ser del tipo AWG # 12. Definitivamente que el accidente provocado por el camión a su vecino de enfrente, de alguna manera lo afectó a usted también de manera directa. No entiendo porque no usan la barra de aluminio del neutro en lugar de entorchar todos los cables de neutro secundarios al neutro principal. Allí se va a generar la presencia del sulfato de cobre, creando malos contactos. Mientras que a nivel de la barra del neutro eso se minimiza enormemente y no requiere de ser cubierta con cinta aislante, porque la barra está aislada. Lo que deben cuidar es que ningún hilo de cobre en ella conectado haga contacto con la caja metálica de la Caja de Breakers. De igual manera se aprecia que el cable de fase que va conectado a la bornera inferior, muestra un quiebre muy pronunciado que luce ser un mal empalme y el cual está forrado con cinta para cables. Si realmente dispones de una sola línea de fase alimentado por dos conductores, para un total de 180 A de las 6 termomagnéticas en uso, algo no está bien. Mientras que si se tratan de dos fases, por una lado tendrías 100 A y por el otro lado 80 A. El breaker doble de 60 A solo está de adorno y puede ser reemplazado por breakers de 20 A c/u para otras conexiones que no superen esa demanda de ellos. ¿Te has percatado de si cuando se originan los problemas que has planteado, afuera en la calle está venteando con cierta fuerza o de manera moderada que ocasione el movimiento de las guayas de Baja Tensión así como de sus cables? Si eso estuviese ocurriendo, ¿quien quita que los empalmes están sucios y por ende no están haciendo un buen contacto? ¡Todo es posible! Gracias y Saludos.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
renemgadea Buenos días, en las fotos que sube, se aprecia que tiene, un sistema bifásico, o sea de 2 fases mas 1 neutro, que como ya mencióno es en 110 v. fase/neutro, y 220 v. fase/fase, se aprecia ademas una barra, que parece ser es de neutros, ya que parece estar aislada de la caja del centro de carga, y es la que le dijeron que desocupara y pusiera todos los cables que estaban en ella, juntos en un enpalme, sin embargo veo que es un cable calibre 8AWG, color negro, unido a los demas calibre 12 AWG, y uno mas color blanco, calibre 8 AWG, lo cual me da la impresión de que no es muy firme ese empalme por ser por lo menos 2 conductores gruesos y 5 (creo) delagados, por lo que sería bueno constatar si la barra que menciono es efectivamente aislada del gabinete, y de serlo volver a colocar todos los conductores uno en cada bornera, bien apretados los tornillos, pues es ahí donder se tiene mas firmeza de contactos. Ademas, creo que debe de constatar si antes de esta caja, existe otra de fusibles o breakers cerca a lo que es la base del medidor, maximo a 1 mt. en donde tambien debe de llegar los cables que salen del medidor y es el interruptor principal, pues en este otro centro de carga o interruptor principal, tambien hay que ver que no haya falsos contactos, y fijarse en que calibre de cables salen del medidor para alimentar este interruptor principal, y que fusibles o breaker es el que tiene el interruptor principal, y al hacer la revisión hay que bajar la palanca del principal o los brakers que tenga y aprobechar para reapretar en el centro de carga que muestra todos los tornillos de los breaker que nos muestra son estos lugares los que pueden presentar falseos en las cajas principales y hay que estar seguros de apretar muy bien los tornillos estando bajada la palanca del interruptor principal o breaker si es esto lo que tiene , ademas veo que parece tener una alimentación con braker de 40 amp. 1 polo con cable 10 AWG y eso está mal pues el cable 10 es solo para 30 amp. por lo que la termica o breaker está sobre dimencionada, y tambien noto una alimentación con termica o breaker de 2 polos y de 40 amp. con cable 8 AWG, que parece sirve para alimentar una segunda planta o algún equipo de mucho consumo, pues ahí dispone de 40 amp. que son los amperes recomendados como seguros para el cable 8 AWG. la prueva del foco se hace tomando en cuenta el centro de carga mostrado, entre uno de los cables azules, que son las fases, y el negro, que es el neutro, poniendo una punta de las colillas del foco en estos cables con mucho cuidado, primero en un azul, y luego en el otro, al colocar estas puntas de las colillas o cables del foco, es recomendable bajar la palanca del interruptor principal, para dejar atornillados estas puntas, y no tengan movimiento que de lugar a falsos. Y en el supuesto caso que como creo hay una caja o centro de carga antes de la mostrada, será en esta donde se coloque el foco cuidando de poner las colillas en la salida de el fusible de fase y el neutro, que ahí es tambien necesario observar que el neutro no tenga protección y esté sin hacer contacto con la caja del interruptor principal, por lo que si hay una barra donde llega el cable del neutro que viene del medidor y sale el que va a su segundo centro de carga , que es el mostrado, hay que checar que esta barra esté aislada de ese gabinete, y de no estar asi, hay que sacar esos cables de esa barra y ponerlos como lo hizo enla caja mostrada donde puso el cable negro con todos los demas que son los neutros de los circuitos de su casa, o sea que en este interruptor principal, sería solo el cable negro y el que llegue del medidor los que se enpalmarian y encintarían con mucho cuidado, y apretando bien con pinza de electricista, pàra que no haya falseos. Si despues de todas estas indicaciones y correcciones, aún persiste el problema, es claro y potestativo que los cables de su acometida o sea los que están conectados a los cables de la compañia de luz, están mal conectados y hacen falseos, por lo que debe de exigir le sean reconectados, y por lo que dice que sucedió la noche que hicieron el arreglo con su vecino del frente, es eguro que tocaron sus cables y los dejaron flojos, explique a la compañia lo que há hecho y lo que le recomiendo que ellos revisen, diga que asi le indicó su electricista que pida ellos hagan por fabor, ya que esto le esta quemando equipos sencibles. Es como ve amplio lo que hay que hacer y como le dije de sus informes se desprenden las acciones a seguir, espero le sirva y se resuelva el problema lo antes posible, saludos. alualo.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes nastor y saludos. Para este tipo de Caja de Breakers, los breakers por su parte posterior traen diversa formas de conexión que encaja sobre unas chapas metálicas de hasta 2 mm de grosor o más, que son las que reciben la señal de corriente suministradas por las mismas borneras ( que son dos). Tanto por la parte superior como por la parte inferior existe el suministro de ambas fases. Ejemplo: En la primera térmica bipolar de 60 A , la del lado izquierdo tiene una fase y la del lado derecho tiene la otra fase. Si observas las dos termicas unipolares inmediatamente debajo de la térmica bipolar de 60 A, te encontrarás que la térmica de 40 A se alimenta con la misma fase de la de 60 A del lado Izquierdo superior, porque provienen de la misma plancha metálica y de la misma bornera que en este caso puede ser la que se va más alejada de las térmicas. Mientras que la térmica de 20 A algo borrosa, tiene la otra fase y es la misma fase de la térmica bipolar de 60 A del lado derecho. En pocas palabras, las fases están alternadas. Arriba podrás enmarcarlas de izquierda a derecha como #1 / #2 / #3 / #4 Y abajo en el mismo orden: #5 / #6 / #7 / #8 Como puedes ver, usamos el sistema de números pares e impares para identificar ambas fases. Por la parte posterior de la termomagnética existen dos barra de cobre de hasta unos 4 mm de ancho y 2 mm de espesor y un largo suficiente para penetrar el orifico que presenta la plancha. Ese contacto es realmente firme, lo que denota que el Centro de Carga es seguro. Esa parte posterior por donde van las dos barra de cobre están opuetas a la bornera de cada térmica. Dichas barras siempre se sitúan en el centro de todo el conjunto de térmicas. Se busca enganchar cada una por el lado de la bornera de la térmica y presionar por el extremo opuesto, hasta asegurar que las dos barras de cobre entran a presión. Existe una plancha más delgada que finalmente cubren el cableado y mantienen firmes a todas las térmicas para luego ser operadas en activarlas o desactivarlas. Hay cajas de Breakers que solo son planas y la parte posterior de las termomagnéticas son completamente planas y aisladas. Su único contacto es por su parte superior y la salida por su parte inferior. En estos casos se deja a la termomagnética recibir todo el daño lamentablemente. No se ajusta al riel DIM, por sus características posteriores en ninguno de los dos casos. Sin embargo, se puede usar en vuestro país, salvo que el Interruptor Diferencial siempre tendrá que ir de manera externa. Las hay de 24 breakers en columnas de dos muy usadas en galpones para las lámparas de iluminación, pero hay quienes las han usado en casas. Las más comunes son de hasta 12 termomagnéticas unipolares o la combinación con bipolares según sea el caso y para dos fases distintas incluyendo su barra del neutro para un total de 12 puestos y dos a los extremos para el cable principal.. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenos días renemgadea. Feliz Navidad también para todos y cada uno en su familia. Gracias por darnos a conocer realmente la fuente que estuvo originando los problemas que plantéo en su tema. Solo resta leer con detenimiento todos y cada uno de los aportes recibidos y valorar uno de ellos como la Solución al problema planteado al guardar ese aporte relación con su última explicación. Pero antes de valorar ¿X? aporte de los recibidos como Solución (es la 3ra opción en la Tabla de Valoraciones y que cierra el tema de manera inmediata), proceda a valorar cada aporte que recibió de quienes les asistimos en el desarrollo del tema, al menos con la 2da opción de la Tabla de Valoraciones, como regalo en estas fechas decembrinas. Gracias. Que todo marche bien y Saludos.
AraCeLyCooL
hace 8 años
hace 8 años
Hola buenas tardes yo tengo los mismos problemas de la luz sube y baja  y los de cfe nada que venian  cambie los fusibles y nada  desconecte todo y nada  seguia asi lo unico que vi  es que  apagando una pastilla  o no se como le llaman a la caja que  esta  dentro de la casa eso hice bajar una pastila y ya no repiqueteaba la luz  asi lo deje solo funcionando la mitad de la casa y ya sabran extenciones de aya para aca y  solo  asi estube hasta que  vinieron los de cfe  y nada que me dicen el problema es en las terminales que unen   al medidor  o  como se llame  la caja del medidor donde va pegado esta  oxidado los tornillos y cables  por las lluvias   y ellos me dicen ke  eso lo tengo que  arreglar yo  que me dejaran sin sello para que  yo lo  arregle  la pregunta es  esta , no se supone que  ellos  se hacen cargo del medidor al poste  y  el  usuario  de la caja  donde estan los  fusibles  para  adentro de la casa  se supone ahi es donde me hago cargo yo, segun ellos dicen que  no que eso  ya viene agregado cuando entregan las casas ( casas de infonavit) y  que ellos ya vienen y  ponen  el medidor y  bueno ya sabran ellos me dicen que pueden ayudarme y me cobran como electricista  si no tengo  quiien lo haga  mi pregunta  de nuevo  es  verdad  eso ,por  favor  asesoreme alguien que  sepa  sobre esto  mil  gracias
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis