⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

farolas en el jardín con puesta a tierra

seo02
seo02
7
hace 10 años
hace 10 años
buenas colegas, necesito colocar, farolas en un jardín. el tema es q quiero darle la mayor seguridad posible. aparte de la termica, y el diferencial, quiero colocarle una PAT. el cable que va a alimentar las farolas, ya esta instalado, y es un subterráneo de 2 x 2,5 sin cable para tierra. necesito dos concejos para la instalación: sería aconsejable colocar una jabalina en el mismo lugar a donde van a ir las farolas, y unir las dos a tierra ? están bastantes alejadas del pilar principal (acometida) 40 o 50mts. ahora, disculpen mi ignorancia, mi duda de que al colocar una jabalina a estas farolas,estas tengan efecto pararrayos. Y 2) el cable q va a alimentar las farolas, está dividido en dos, y tengo que empalmarlos, y el empalme, queda justo en medio del patio o jardín. que tipo o forma de empalme seguro, me aconsejan que realice? desde ya, muy agradecido. P/D: hago referencia al efecto pararrayos, por que, escuché que en un pilar de una vivienda sufre constantemente las caídas de rayos, y algunos piensan q podria ser por la jabalina, q tiene instalada, a la cual se conecta a tierra.
seo02
seo02
7
hace 10 años
hace 10 años
te explico lo que hice, planté en calidad de prueba, una jabalina de 0,60cm y a esta, un cable de 2,5 y tomé la tensión entre la fase, y la jabalina, y me dio, 230v. que opinas? se que se precisa de un telurometro para medir la PAT. pero tambien me explicaron que tome la tensión entre la fase, y la PAT, y que debe dar 220v. y luego entre la PAT y el neutro, y tiene que dar menor a 2v. entre fase y PAT, me da una lectura de 230v. y entre la PAT y neutro, me de una lectura de 1,4v.
seo02
seo02
7
hace 10 años
hace 10 años
Disculpa no comprendí lo ultimo a cerca de q si quiero q tire el cortacorrientes, y de los amperes, y q no crees q será efectiva. Me lo podrías explicar mejor? Te comentó, Sólo se alimentará a tres lámparas bajo consumo de no más de 20 o 25w cada una. Que equivaldría a unos 100 o 150w de una lámpara incandescente.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola Coloca una jabalina o varilla a tierra de 1.2m mínimo con conductor de 4 mm verde amarillo o desnudo, y si la otra está lejos, coloca otra varilla, saca el calculo de costo para ver que conviene, una buena medida, es tirar en la zanja que van de una farola a otra un cable desnudo (del PaT), y asi mejorarás mucho la seguridad de la Pat con una sola varilla. El empalme se hace con cinta común en el empalme individual, luego cinta autovulcanizante, luego cinta común, otra vuelta de autovulcanizante, esto en cada empalme recto, luego empaquetas todo con cinta común, luego todo con autovulcanizante, y por ultimo cinta aisladora común vuelta sobre vuelta. Si fuera sumergida en agua, se le colocaría un tubo termocontraible de pared gruesa, pero en este caso no hace falta. La zanja debe ser de 60 a 70 cm, tapada con ladrillo para protección mecánica, el cable subterráneo sin cañería, cama de arena o tierra suelta, si colocas una cinta de peligro al tapar mitad de la zanja es optimo. Si hay dudas pregunta. Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
[quote="seo02"]te explico lo que hice, planté en calidad de prueba, una jabalina de 0,60cm y a esta, un cable de 2,5 y tomé la tensión entre la fase, y la jabalina, y me dio, 230v. que opinas? se que se precisa de un telurometro para medir la PAT. pero tambien me explicaron que tome la tensión entre la fase, y la PAT, y que debe dar 220v. y luego entre la PAT y el neutro, y tiene que dar menor a 2v. entre fase y PAT, me da una lectura de 230v. y entre la PAT y neutro, me de una lectura de 1,4v.[/quote] Hola Esos valores son correctos, pero la medición es estática, es decir no bajos los efectos de una fuga; de cualquier modo nunca ando con un telurimetro a cuestas en cuestiones de instalaciones domiciliarias (cuando lo usaba me lo daba la empresa en que controlaba grandes equipos), lo que noto, por experiencia, que es muy chica la jabalina (mínimo debe ser de 1.20 m), el cable de 2.5 m no es critico, si usas una sola jabalina puedes suplir las pocas dimensiones de esta, con cable desnudo directamente en la zanja entre farolas. Si quieres la descarga para que "tire" el cortacorriente en el caso de fuga, es seguro que funcionará, para descarga total de una fuga (calcula unos 10/15A), dudo que sea eficaz. Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola Seo Llevarás una linea de 2.5 mm para la iluminación de esas farolas, posiblemente tengas una protección térmica en el tablero secundario de ese circuito, una térmica de 10 o 15A, máximo 20A; si el cable que lleva el vivo a través de interruptor de esas farolas llega a tocar de forma plena el metal de la columna, sea por la causa que sea, el amperaje que circulará por esa fuga, dependerá de las condiciones de la puesta a tierra, sobre todo de la calidad de la varilla de descarga, es lógico que el máximo será de acuerdo a la térmica que tengamos en el tablero; si la PAT está bien hecha, en el momento de fuga circularán los 15A por la descarga y saltará la térmica; antes que esto, es posible que salte el disyuntor diferencial, pero de no existir o fallar el ID saltará la térmica, este ha sido siempre el objetivo de la jabalina y su linea, cortar la protección del circuito; si pones una jabalina deficiente, seguramente igual pasarán los 0.030A de corrientes necesarios para que salte el disyuntor diferencial, pero la descarga a tierra no será efectiva. Entiendes ahora' Saludos.
seo02
seo02
7
hace 10 años
hace 10 años
ok. te entiendo. pero como saber cual es la jabalina con mas eficiencia? o tu consideras, que una con un metro veinte, es la q dará mejor resultado? otra cosa, en el tablero secundario, tiene colocado aparte de la térmica tetrapolar, por que la corriente es trifasica, un diferencial tetrepolar también.la idea, es colocar un diferencial monofásico, exclusivo para la linea de las farolas, por el supuesto, de q falle el tetrapolar.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola No acostumbro a poner diferenciales en serie “por las dudas”, está en vos hacerlo o no, lo que si ten en cuenta que esas farolas deberían tener para seguridad y por las dudas se presenten los problema comunes de luminarias a la intemperie una térmica de 2 x 10A, cosa de desconectar si hay problema, en cuanto a la PAT, colocando una jabalina de 1.20 m CO/FE es suficiente si es en zona de tierra (en las pampas), usa buenos mordazas y terminales adecuados, el cable mejor de 4 mm; no es cuestión de exagerar, has el trabajo a conciencia . Saludos
seo02
seo02
7
hace 10 años
hace 10 años
Si, eso es lo que hago, a conciencia. Por eso, te consulto. Es/toy muy agradecido, por tu aporte, es muy valioso, amigo. De nuevo,gracias. y seguiré tu Consejo. Me aclaraste muchas dudas. Saludos, y gracias por tu tiempo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis