⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Sobre el concepto de fase.............

luisemi2014
hace 10 años
hace 10 años
Disculpen que insista sobre este tema, es que estuve releyendo una vez mas algunas de vuestras respuestas, y cuando comienzas a releer sobre algunos conceptos., algunas interrogantes empiezan a surgir. Y un tema lleva al otro y se genera un ameno intercambio de ideas Estoy de acuerdo en una cosa es la tensión y otra es la intensidad de corriente. La tensión se enmarca entre la fase y el neutro en un circuito cerrado, entre fase y fase asi como entre fase y tierra física. Recuerdo que cuando empece a estudiar electricidad, una de las cosas que me llamo la tensión fue cuando un docente me dijo que en un circuito se puede tener tensión sin que haya corriente, lo cual me sorprendió pues yo pensaba que una cosa era consecuencia de la otra, es decir que la corriente era consecuencia de la tensión pero en fin. Estamos de acuerdo que la tensión la tomas entre dos líneas paralelas, y el tester te da la tensión que hay en los dos cables fase y neutro., correcto? Pero, yo me pregunto : ¿No se puede saber la tensión que tienes solo en uno de los dos cables? Porque me refiero….., en la fase tienes una tensión, y en el otro conductor que es el neutro tendrás otra. Pero me refiero si tu quieres saber cual es la tensión solo en la fase., ¿No se puede saber eso? Luego tu dices que no puedes tener tensión en un circuito abierto donde solo esté presente la fase por ejemplo. Debe haber un punto referencial para conseguir la tensión y ello se da en las opciones antes indicadas . Ahora si tu desarmas un toma corriente y le desconectas los cables, ahí ya tienes un circuito abierto( aunque no se los desconectes , el circuito ya esta abierto ) y si tu tocas la fase, te levanta en una pata! Lo cual significa que ahí estas teniendo tensión de lo contrario al tocarlo no te pasaría nada. GRACIAS POR A ACLARACION sALUDOS
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola Luis No es para nada complejo, un circuito eléctrico es en principio un "circuito", es decir es un conductor que hace que la corriente recorra un circulo cerrado; siempre un polo del una instalación tiene una diferencia de potencial con respecto al otro polo, nunca el voltaje se mide en el "aire" o aislado de otro elemento; tu duda surge por que en las instalaciones de red, el neutro está a tierra, por lo que a efectos practico tiene el mismo efecto cerrar el circuito con el neutro que con una buena tierra, así que cuando tocas el vivo sin tomar precauciones, estas cerrando el circuito, no que te "patea" un solo cable. Es simple, trata de medir voltaje de un solo polo de una pila AA, o de dos polos de distintas pilas sin unir,verás que no es posible, ya que el voltaje se mide entre polos relacionado internamente que es donde existe la diferencia de potencial,esta relación de polos puede ser por una reacción química como las baterías, o puede ser en el interior de generador eléctrico. En un circuito eléctrico si no hay carga o unión de los conductores no hay "circuito cerrado" , no hay circulación de corriente, pero siempre existe diferencia de potencial entre dichos cables. Saludos
luisemi2014
hace 10 años
hace 10 años
Pero si no hay carga, es decir el circuito esta abierto , tu dices que la corriente no circula., estamos de acuerdo., no hay circulación de corriente, pero entonces cuando yo toco el cable y me hace saltar ¿que es lo que me patea si no hay corriente? ¿Es la diferencia de potencial? Pero la diferencia de potencial, cuando no hay corriente que viene a ser? es como una presión de aire que sopla por el cable Yo por accidente he tocado un cable sin conectar y puedo asegurarte que he pasado mas que un mal momento. Saludos Luis Emilio
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
[quote="luisemi2014"]Pero si no hay carga, es decir el circuito esta abierto , tu dices que la corriente no circula., estamos de acuerdo., no hay circulación de corriente, pero entonces cuando yo toco el cable y me hace saltar ¿que es lo que me patea si no hay corriente? ¿Es la diferencia de potencial? Pero la diferencia de potencial, cuando no hay corriente que viene a ser? es como una presión de aire que sopla por el cable Yo por accidente he tocado un cable sin conectar y puedo asegurarte que he pasado mas que un mal momento. Saludos Luis Emilio[/quote] Cuando nosotros tocamos un cable vivo y no estamos aislados de tierra estamos cerrando el circuito a tierra y la corriente comienza a circular por nuestro cuerpo
luisemi2014
hace 10 años
hace 10 años
Cuando dices que en un circuito cerrado la tension esta presente entre los bornes de R Te refieres a entre los bornes de R y N, o R y S. R es una fase, S es otra. Entonces cuando yo toco un cable en un circuito que esta abierto y me da corriente es porque yo estoy cerrando el circuito al tener contacto con la tierra. Ahora estoy entendiendo un poco mas. Mi duda se planteaba porque no podia entender como si no hay corriente me podia patear, pero si que hay corriente al ser mi cuerpo lo que cierra el circuito Pero si tengo suela de goma , ahi la corriente no puede tocarme cierto?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Hola Para que exista una tension es necesario dos puntos con diferente valor de carga eléctrica, es decir no se puede medir la tension solo en un conductor sin tener la referencia del otro conductor o un punto de referencia que puede ser tierra Si nosotros medimos con un tester y tocamos con una de las puntas un solo cable no medira nada o tendrá una lectura erratica que no tienen sentido. Cuando apoyamos la otra punta en el itro punto de referencia obtenemos la lectura de tension que nos dice: Entre fase y fase hay xxx volt Entre fase y neutro hay xxx volt Entre fase y tierra hay xxx volt Entre neutro y tierra hay xxx volt Entre positivo y negativo hay xxx volt Si nosotros usamos un buscapolos podemos comprobar la presencia de tension apoyando en un solo cable pero el punto de referencia es nuestro propio cuerpo que esta vinculado a tierra Si un circuito esta cerrado habra tension y habra corriente Si el circuito esta abierto habra tension pero no habra corriente El tema es en que puntos esta presente esta tension En un circuito cerrado la tension esta presente entre los bornes de R Cuando el circuito esta abierto habiendo R no hay tension entre los bornes de R sino que la tension se presenta en el punto de apertura del circuito Por ello en un circuito abierto si puede haber tension Lo que creo es que todo esto lo entendes pero que confundis algo que es muy usual que es fase y tension Si bien siempre una fase tiene un nivel elevado o peligroso para nosotros esto seria con referencia a tierra tension es otra cosa y va mas alla de lo que es una fase Comenta Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
Cuando me refiero a R no es una de las fases me refiero al tercer parametro fundamental RESISTENCIA Si estas aislado y tocas solo una fase no te pasa la corriente porque estas aislado pero esa aislacion debe ser realmente muy buena. Una base de goma no siempre es suficiente debe tener buen espesor buena densidad y estar en buenas condiciones generales que no tenga cuarteaduras grietas agujeros y menos que menos objetos clavados. Las condiciones de humedad tambiwn son importantes y no tocar con otras partes del cuerpo otros objetos animales o personas Por ejemplo estas con unos buenos zapatos dielectricos manipulando una fase y no pasa la corriente. Sin querer tocsste la pared con el codo, o vino un nene descalzo y te toca el brazo o un perro pasa caminando y te roza la pierna o cualquier otra situacion en ese momento y mientras dure el contacto se cerrara el circuito y pasara la corriente con todos los peligros que ello genera
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes luisemi2014. Planteamiento I: «"Luego tu dices que no puedes tener tensión en un circuito abierto donde solo esté presente la fase por ejemplo. Debe haber un punto referencial para conseguir la tensión y ello se da en las opciones antes indicadas . Ahora si tu desarmas un toma corriente y le desconectas los cables, ahí ya tienes un circuito abierto( aunque no se los desconectes , el circuito ya esta abierto ) y si tu tocas la fase, te levanta en una pata! Lo cual significa que ahí estas teniendo tensión de lo contrario al tocarlo no te pasaría nada."” Observaciones: En cualquiera de los dos escenarios planteados.............¿No logras visualizar que mientras no conectes nada entre ellos el circuito se mantiene abierto? Indudablemente que en ambos casos ese circuito está abierto. Desarmes o no desarmes el tomacorriente, al fin y al cabo al usar el tester y medir tensión entre los tres cables a razón de un par a la vez, te darás cuenta que obtendrás el mismo resultado en ambos casos. Un tomacorriente no es el que cierra el circuito. Es solo un dispositivo físico al que se le puede conectar los respectivos cables para alimentar a un electrodoméstico por ejemplo. Allí tendrías un circuito cerrado al conectar el electrodoméstico y de igual manera, obtendrás lectura de tensión al colocar los respectivos cables del tester tanto para la fase como para el neutro. Planteamiento II: “”y si tu tocas la fase, te levanta en una pata! Lo cual significa que ahí estas teniendo tensión de lo contrario al tocarlo no te pasaría nada."” Observaciones: ¡No es completamente cierto! Depende del cristal con que se mire. Si estás descalzo y estás tocando el suelo, tu actúas como un conductor y por ende recibes una descarga a través del cable fase, que según las condiciones del terreno, puedes quedar totalmente como un chicharrón, por haber cerrado el circuito al tocar la fase. Pero............., si dispones de unas buenas botas de seguridad o estando descalzo estás aislado del suelo ya sea con una madera seca o una goma de buena calidad o de un plástico de buen espesor, no recibirás descarga alguna porque no estás cerrando el circuito. Algo así como el estar flotando en el aire sin hacer contacto con ninguna otra persona, animal u objeto que permita conducir la corriente y se cierre el circuito. Sin ir muy lejos, en una piscina y sin saber nadar....¿cómo te mantienes a flote? Pues claro.... ¡con un salvavidas! El salvavidas te aisla de correr el riesgo de ahogarte. En la parte eléctrica los materiales asilantes evitan que actúes como conductor al estar sobre el suelo, evitando que el circuito se cierre. ¿Por qué hay tantan personas que fallecen electrocutadas en un poste donde están urgando las Líneas de Baja Tensión? ¿Por qué hay profesionales que son contrados para corregir contratiempos en Líneas Eléctricas en circunstancias complicadas? ¡La seguridad ante todo! Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis