hace 10 años
Buenas tardes luisemi2014.
Planteamiento I:
«"Luego tu dices que no puedes tener tensión en un circuito abierto donde solo esté presente la fase por ejemplo. Debe haber un punto referencial para conseguir la tensión y ello se da en las opciones antes indicadas .
Ahora si tu desarmas un toma corriente y le desconectas los cables, ahí ya tienes un circuito abierto( aunque no se los desconectes , el circuito ya esta abierto ) y si tu tocas la fase, te levanta en una pata! Lo cual significa que ahí estas teniendo tensión de lo contrario al tocarlo no te pasaría nada."”
Observaciones:
En cualquiera de los dos escenarios planteados.............¿No logras visualizar que mientras no conectes nada entre ellos el circuito se mantiene abierto?
Indudablemente que en ambos casos ese circuito está abierto. Desarmes o no desarmes el tomacorriente, al fin y al cabo al usar el tester y medir tensión entre los tres cables a razón de un par a la vez, te darás cuenta que obtendrás el mismo resultado en ambos casos.
Un tomacorriente no es el que cierra el circuito. Es solo un dispositivo físico al que se le puede conectar los respectivos cables para alimentar a un electrodoméstico por ejemplo.
Allí tendrías un circuito cerrado al conectar el electrodoméstico y de igual manera, obtendrás lectura de tensión al colocar los respectivos cables del tester tanto para la fase como para el neutro.
Planteamiento II:
“”y si tu tocas la fase, te levanta en una pata! Lo cual significa que ahí estas teniendo tensión de lo contrario al tocarlo no te pasaría nada."”
Observaciones:
¡No es completamente cierto! Depende del cristal con que se mire.
Si estás descalzo y estás tocando el suelo, tu actúas como un conductor y por ende recibes una descarga a través del cable fase, que según las condiciones del terreno, puedes quedar totalmente como un chicharrón, por haber cerrado el circuito al tocar la fase.
Pero............., si dispones de unas buenas botas de seguridad o estando descalzo estás aislado del suelo ya sea con una madera seca o una goma de buena calidad o de un plástico de buen espesor, no recibirás descarga alguna porque no estás cerrando el circuito.
Algo así como el estar flotando en el aire sin hacer contacto con ninguna otra persona, animal u objeto que permita conducir la corriente y se cierre el circuito.
Sin ir muy lejos, en una piscina y sin saber nadar....¿cómo te mantienes a flote? Pues claro.... ¡con un salvavidas!
El salvavidas te aisla de correr el riesgo de ahogarte. En la parte eléctrica los materiales asilantes evitan que actúes como conductor al estar sobre el suelo, evitando que el circuito se cierre.
¿Por qué hay tantan personas que fallecen electrocutadas en un poste donde están urgando las Líneas de Baja Tensión?
¿Por qué hay profesionales que son contrados para corregir contratiempos en Líneas Eléctricas en circunstancias complicadas? ¡La seguridad ante todo!
Gracias y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No