⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Sistema trifásico desequilibrado

carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Hace unos años que empecé con el tema de electricidad, comenzando a realizar trabajos chicos, después leyendo fui adquiriendo más conocimientos, y como era algo que me apacionaba me hice el curso de Instalador. Hice algunas instalaciones desde cero. A pesar de las lecturas de varias páginas de internet, de las explicaciones de los profe, nunca llegué a entender el por qué si en un sistema trifásico con cargas monofásicas desequilibradas, si se corta el conductor neutro, se desvalancea las tensiones y me quedan fases con mas o menos tensión. Se que se debe de evitar esto, pero me gustaría saber el por que de ello, no con una explicación super técnica, sinó algo que sea entendible. Por ahí a alguno de ustedes se lo explicaron concretamente, o conocen algun texto o pagina de internet donde lo pueda sacar. Me explicaron lo que era la intensidad de fase, la de linea en sustemas de estrella y triángulo, pero lo del corte del conductor neutro sigo sin comprenderlo. Vi videos de ejemplos donde simulaban con lámparas el corte del conductor neutro pero no me aportó nada. Desde ya agradezco los aportes.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
Hola, podrías decir si observas que sucedería en este dibujo al prender los focos? Esto no tiene nada que ver con fases desequilibradas, esto es neutro cortado y derivación de fases en retorno de filamentos del foco, si el sistema es 120 V. fase/neutro, o 220 V. fase/neutro al ser sistema bifásico, o trifásico. alualo.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
La explicación la tienes en los estudios de resistencias en serie, en que las caìdas de tensión, dependen de los valores de las resistencias. En el caso de un sistema trifásico conectado en estrella o un sistema monofásico 110/220, de 2 fases y neutro, es la impedancia conectada entre cada fase y el neutro. Al tomar 2 cargas en serie, sin el neutro, una de 10 ohm y otra de 20 ohm, en un sistema de 380/220V, la fase con carga de 10 ohm quedará con una tensión de 126V y la fase con 20 ohm, quedará con 254V. Pero si la relación de impedancias es 1 y 99 ohm, las tensiones serán de 3,8V en una y 376,2V la otra. Como no es fácil el cálculo de impedancias, se puede obtener un valor aproximado con las potencias conectadas entre cada fase y neutro. Los aumentos o disminución de tensión, afectarán a todo lo conectado a la fase. Si sucede el corte en el transformador de distribución, los daños serán cuantiosos. La o las fase con menor carga serán afectadas por la mayor tensión. Espero lo entiendas.
carlos_caballito
hace 10 años
hace 10 años
Ennio, lo que no llego a entende como llegas a los valores de tensión que te queda en cada fase, hablaste de las caidas de tension de resistencias, pero no se como llegar a esos valores. Lo vuelco en un dibujo y veo que si se corta el neutro la resistencia me quedará en serie entre las fases.
Ennio Montenegro.
hace 10 años
hace 10 años
Carlos, es imposible dar un valor de las tensiones con que quedará cada fase, debido a que va a variar dependiendo de las cargas conectadas en el momento que se corte el neutro. Recuerda que en un instante puede ser una fase y en otro momento cualquier otra. Los ejemplos son para darse cuenta de las tensiones, con los supuestos valores indicados.
nastor
nastor
17.232
hace 10 años
hace 10 años
Hola Carlos Mira el diagrama que hizo Alualo (saludos) y verás que si no tienes neutro las cargas quedan entre fase, o sea 380 v para la Argentina, si estas cargas son parecidas, no pasa nada, pero si son distintas, la caida de tensión en cada una de ellas hará que en una sea mayor de 220v y el la otro menor de 220v, lo que ocasionará que se queme por alto voltaje una , o por bajo voltaje en caso de un motor. Ennio (saludos) trata de que veas el comportamiento que te digo, a través de un par de resistencias en serie, esa forma te dará en valores la diferencia de voltaje que se produce en casos de cargas muy disimiles. A todo esto, el criterio de cargas trifásicas desequilibrada es otra cosa, nada tiene que ver con perdida de neutro. Ejemplo Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis