⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

circuito derivado

Victor Hugo Mata Martinez
hace 10 años
hace 10 años
que tal como estan compañeros del foro espero y bien pues aqui con una cuestion que espero y me apoyen por favor pues es de electricidad estoi estudiando algo de electricidad y me salio una duda es asi miren tengo un centro de carga para 6 pastillas y queria dividir los circuitos de una casa segun pues un circuito para tomacorrientes otro focos otro cuarto de lavado etc. y la duda me sale que como todos los circuitos son dentro de la casa queria ver si se podra agarrarme de un neutro que venga desde el centro de carga para todos los circuitos (o se calentara) y nadamas ponerle termomagnetica a las fases o tengo que mandar fase y neutro para cada circuito ustedes que opinan compañeros del foro todos los circuitos son para dentro de la casa de antemano por su ayuda gracias compañeros
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenos días Victor Hugo Mata Martinez. Primero lo primero: ¿Qué país? o al menos ¿Cual es la alimentación eléctrica base en el país donde se encuentra? ¿Acaso es la de 120 VAC promedio y 60 Hz? o ¿es acaso la de 220 VAC (fase / neutro) y 50 Hz? Cada país tiene un tipo de Tablero que no es universal para todos los países. De allí saber fundamentalmente cual es el país. Ya que el neutro en determinados países está incorporado con la fase que lo acompaña en una termomagnética bipolar como mínimo, mientras que en otros países, la fase solo lleva termomagnéticas, mientras que el neutro no en el Tablero correspondiente. Por lo tanto, se le agradece aclarar las dudas que están presentes. Gracias y Saludos. PD: Saludos al compañero servimat1. PD2: Indagando en temas anteriores, Usted es de México. En consecuencia, espere por los compañeros de es país, para que lo puedan orientar según las normas de la CFE. Gracias.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola victor: cada fase de cada circuito debe ir acompañado de su correspondiente neutro y su correspondiente tierra de proteccion no se puede sacar del tablero 6 fases para 6 circuitos y un solo neutro para disrtibuirlo segun la conveniencia de ahorrar cable los motivos son varios 1 el neutro se vera sobrecargado 2 cada conductor que lleva corriente en un sentido debe acompañarse de otro conductor que conduzca igual intensidad en sentido inverso para evitar induccion saludos
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos a todos en foro saludos Victor Hugo, tendras que aplicar las normas y reglamento electrico y no sobrepasar la capacidad de conductor, por ejemplo en mexico ,en una casa de 2 niveles se debe realizar un circuito para planta baja, uno para planta alta, un circuito para cocina _ y otros circuitos para equipos especiales como bombas de agua, secadores a resistencias ,hidroneumaticos, bombas de piscina - algo importante es que no se debe sobrepasar la capacidad del interruptor termomagnetico general o la capacidad de la acometida,en mexico 40 amperes cable calibre thw 8,,por fase en instalaciones de medidor nuevo ( en las anteriores era calibre thw 10 o 30 amperes) o se puede dañar cables y o medidor de CFE _ un ejemplo de uso de calibres de cable en instalaciones seria - cable calibre 14 solo para conectar apagadores y foco amperaje maximo 15 amperes cable calibre 12 para conectar contactos amperaje maximo 20 amperes -cable calibre 10 para alimentar circuitos amperaje maximo 30 amperes - circuitos especiales para secadora de ropa calibre 8 amperaje maximo 40 amperes
Victor Hugo Mata Martinez
hace 10 años
hace 10 años
muchisimas gracias amigos y compañeros del foro por su apoyo y orientacion estoi mui agradesido con todos saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 10 años
hace 10 años
Hola. A nivel domiciliario se deben colocar protecciones dobles o bipolares. Esto es por que en ciertas ocasiones el neutro puede tener tensión y te sería mucho mas fácil encontrar una pérdida si seccionas también el neutro. No te olvides de la PAT de la instalación. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 10 años
hace 10 años
Victor Hugo Mata Martinez Hola Victor Hugo, tomando como establecido que eres de México, te explico lo que aqui se implementa en toda instalación electrica domiciliaria. Para empezar, aqui solo el conductor de la fase es la que lleva protección ya sea de fusibles tipo cartucho, o por termomagnéticas, o sea, que a diferencia de otros paiuses, donde las reglas son otras, y son validas para su entidad, aqui, si es posible tener un solo conductor del neutro en toda la red principal de distribución en que esté hecha la instalación. Te aclaro, si tienes 2 plantas, supuestamente la planta alta debe de tener su propia linia alimentadora con su respectivo centro de carga, para distribución en ese piso, al igual que en el piso bajo, en esas redes cada circuito lleva su termomagnética de acuerdo a su capacidad, ya sea la del cable a protejer o especiíficamente para el equipo que se destina, por ser este de uso delicado, junto a todos los circuitos va un conductor de neutro el cual sale directo de su barra de neutro y es del mismo calibre que el conductor de fase, esto es en instalaciones que tengan dispuesto centro de carga para distribución, ya que tambien los hay en donde solo se usa un interruptor principal y una o 2 solas pastillas termicas para la protección interior, ahí en ese caso corre un conductor de neutro del mismo calibre o superior al calibre de el conductor de la fase, y en cada registro con derivaciones, ya sea para luces o contactos, se deriva tambien con conductores del mismo calibre con que se deriva la fase, por lo general en México, se deriva para contactos en ambos conductorers y el conductor de tierra física,con cable THW 12 AWG, y las derivaciones para luces, con cables THW 14 AWG. Resumiendo: según sea tu sistema de red instalado o diseñado, será la puesta del conductor neutro, y el conductor de tierra física, este conductor de tierra física, nunca debe de juntarse con el neutro en ningún sitio de la red interior, y el conductor neutro no lleva ninguna forma de protección, es totalmente directo a todos los equipos conectados, lo unico que lleva protecciónes individuales o sea de un solo polo es la fase para 120 Vac. o 2 polos para 220 Vac. Espetro te sirva, saludos. alualo. P/D Omití por descuido decirte, la termomagnética usada en cada circuito, nunca debe de ser de mayor capacidad que la del cable que proteje y si puede ser de menor capacidad que la del cable, pero repito, nunca de mayor capacidad, vale.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 10 años
hace 10 años
hola a ver si nos entendemos en algo sea mexico venezuela argentina chile, sea el pais que sea el neutro es neutro y en una instalacion con neutro este es UNICO...no hay ni 2 ni 3 ni 5 hay uno solo el hecho que vaya a distribuirse por el cuadro de termicas como es el caso de argentina o que vaya a una barra de neutros como es el caso de mexico, no implica que el neutro sea diferente o deba tratarse de manera distinta la consulta es si puede salir con cada fase hacia cada sector de la vivienda y el neutro pasar indistintamente de un circuito a otro a medida que se va avanzando en los circuitos,por eso pregunto si puede usar un solo neutro para todo obviamente que hay un solo neutro pero cada circuito debe ir acompañado por su correspondiente neutro desde el propio centro de carga, o si no para que tienen ustedes la barra de neutro???? esto como yo lo veo es un concepto universal saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenas tardes elektomaq. Sin lugar a dudas que de la barra del neutro localizada en el Tablero o Caja de Breakers, saldrán tantos conductores o cables de menor calibre con la señal del neutro según el número de fases involucradas en circuitos cuyas alimentaciones sean las de los 120 VAC promedio y 60 Hz. Pero se han dado casos por lo general en casas de menores recursos, y que quien se encargó de hacer los circuitos, decidió usar un solo cable principal y hablo de un solo cable que saliendo de la barra del neutro, ha buscado hacer la trayectoria para un solo circuito, para dos circuitos y hasta un máximo de tres circuitos por exagerar, donde los consumos son relativamente bajos. Ese cable del neutro por ejemplo sería del tipo AWG #10, mientras que los cables de fase para cada circuito mayor de dos sería el AWG #12 y en ciertos casos AWG # 14, por desconocimiento al respecto y por la parte económica involucrada según las necesidades de los dueños de inmuebles. Muy diferente a las casas en urbanizaciones debidamente planificadas y construídas que están enmarcadas en cumplir con las normas correspondientes y donde participan contratistas y no los dueños de las referidas casas. Estos últimos solo se encargan de comprar sus casas donde vivir. Aquí lo que se busca es trasmitir información acorde a lo que se debe hacer, pero también se incluye información con la que uno se ha topado por circunstancias de la vida y el inmueble nunca ha tenido problema hasta donde se conoce. Muy diferente, el incorporar de manera desmedida, electrodomésticos con cierta demanda eléctrica que abusando de ella genera como resultados: cortos circuitos, cables quemados, equipos dañados, etc, etc., etc En cuanto al tema del invitado, lo que has planteado elektomaq, de que cada fase vaya acompañada de su neutro respectivo es lo más recomendable por el número de circuitos involucrados así como de los equipos a usar. Allí no hay nada que discutir, porque es realmente lo que se debe hacer. La diferencia solo estriba en el uso de las termomagnéticas según el tipo de tablero a usar. Es decir, unipolares o bipolares según el país involucrado. El diseño del Tablero es el que marca la pauta para determinar el uso o no de termomagnéticas unipolares (para las fases solamente) o bipolares (para fase y neutro por circuito o fase-fase por circuito) según el país. Gracias y Saludos.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
saludos a todos en foro saludos elektomaq,estas en lo cierto,,al hablar de circuito se entiende que debe ser un cable correspondiente a fase,uno a neutro y un cable de tierra,, ,jejeje ,en mexico no es muy usado el cable de tierra y luego se quejan que dan toques los equipos _saludos Victor Hugo , cada circuito debe tener su cable de fase y neutro,para utilizar un cable de neutro comun tendrian en teoria ser de la misma caracteristicas del cable alimentador,,calibre 8 para mexico y el costo seria mayor aparte que el diametro de tuberia tendria que ser 3/4" o 1" minimo para esar dentro de normas,o se realizarian empalmes que necesitarian registros electricos grandes por eso se independizan los circuitos para facilitar cableado y conexiones,,en ocasiones puedes derivar circuitos identificando fase y neutro,pero deberas respetar amperaje maximo permitido he visto casas (humildes) ,donde por lo menos estan 3 televisiones,microondas,refrigerador y resistencias para calentar agua ( unos 700 a 1000 watts) ,agrega a esto que tienen secadores de pelo y otros equipos y tendras un incendio por sobrecargar la instalacion,que sera agravada por material combustible que estan en todas las casas,en mi caso siempre reviso calibre de cable y valor de pastilla termomagnetica,en ocasiones dejas de ganar,pero puedes dormir tranquilo y no iran a buscarte porque hubo un muerto y se quemo la casa por instalacion ml realizada _ saludos btvictor,es muy cierto lo que comentas en casa de bajos recursos,pero creo entrara en cada uno la responsabilidad al realizar instalacion electrica,ya que una vez realizada la instalacion nadie garantiza no sobrecarguen la instalacion y se tenga que lamentar una desgracia en mexico es comun los incendios por instalaciones mal realizadas,ya que por lo general se les dan a quien cobre mas barato, de hecho he visto instalaciones donde utilizan cable o alambre duplez calibre 16 para los contactos suerte
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis