⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

como se calcula amperaje en secadora 220v mexico

FELIPE ORTIZ DIONICIO
hace 11 años
hace 11 años
para mexico que se usan 2 lineas y un neutro, 220v entre L1 Y L2. y 127v entre linea y neutro . cual seria el correcto brake termomagnetico y que calibre el conductor desde el centro de carga hasta el tomacorriente a utilizar solo necesita las 2 lineas y la tierra fisica y digo correcto por norma porque instale para esa secadora un brake doble de 20 amperes con calibre #12 para linea 1 y otro igual de # 12 linea 2 y #14 para t fisica .ya haciendo operaciones cual seria el metodo considerando factor de potencia y factor de demanda la secadora consume 3400w.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días FELIPE ORTIZ DIONICIO. En la alimentación eléctrica base de los 120 VAC promedio y 60 hz hay tres posibles escenarios para secadoras según la forma como ha sido concebida en su diseño las mismas. Las hay de: 120 VAC y 60 Hz conformada por los bornes de: Una Fase representado por L1. El Nuetro representado por N. La Tierra Física representada por el cable color Verde y Amarillo. 240 VAC y 60 Hz conformada por los bornes de: Fase1 representada por L1. Fase2 representada por L2. Tierra Física representado por el cable color Verde y Amarillo. 120 VAC / 240 VAC y 60 Hz conformada por cuatro bornes en su haber: Fase 1 representado por L1. Fase 2 representado por L2. Neutro proveniente del transformador. Tierra Física para descarga a nivel del tomacorriente en su tercera pata representado por el cable color verde y Amarillo. Para que su pregunta pueda ser respondida, es necesario disponer de más datos que debe aportar: ***Datos del motor de la secadora. ***Valores de las dos resistencias que lleva la secadora para calentar. Me llama la atención que Usted menciona que ese electrodoméstico se alimenta con dos fases y el neutro. Luego hace mención de dos fases y Tierra Física. Si ese electrodoméstico es el ensamblado en México, tengo entendido que su alimentación es una combinación de 120 VAC / 240 VAC y 60 Hz con un amperaje leíble en su leyenda. Y por su parte posterior lleva un total de cuatro bornes correspondientes a: Dos Fases distintas (L1 y L2) / el Neutro (N) / y la Tierra Física (Cable color Verde y Amarillo). Los cálculos teóricos en base a la potencia (3400 watts) no se aplica de manera directa, dado que ese electrodoméstico trabaja con ambas alimentaciones en ciertos casos de manera simultánea. Por lo que es necesario conocer de manera obligada los valores tanto del motor como de sus dos resistencias. Suponiendo que su alimentación fuese de 120 VAC y 60 Hz solamente, se tendría que: I=P/V I= 3400 watts/ 120 voltios I=28,3 amperios. Suponiendo que su alimentación fuese de 240 VAC y 60 Hz solamente se tendría que: I=P/V I=3400 watts / 240 voltios I= 14,2 amperios. En el caso que plantea es una combinación de ambas alimentaciones eléctricas. Como el motor de la secadora trabaja para 120 VAC y 60 Hz, las resistencias trabajan para 240 VAC y 60 Hz así como también para 120 VAC y 60 Hz, según el selector de temperatura en ese electrodoméstico, quedaría entonces esperar por los valores del motor y de las resistencias para los cálculos pertinentes. Disculpe la insistencia, tenga presente que aún cuando el neutro está conectado a una jabalina al pie del medidor y que viene originalmente del transformador, en electricidad, el término técnico de Neutro no es Tierra Física como tal. Mientras no pueda separar ambos términos técnicos físicamente y mentalmente, seguirá confundiendo a los usuarios que visitan a esta comunidad y a quienes no están bien familiarizados con ese tipo de alimentación eléctrica de 60 Hz. Comience por corregir esa equivocación para el beneficio de todos los que compartimos en los Foros relacionados con la parte eléctrica esa diferencia notable entre ambos términos: Neutro vs Tierra Física. Gracias y Saludos.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 10 años
hace 10 años
http://www.cfe.gob.mx/negocio/4_Informacionalcliente/Paginas/Para-contratar.aspx
FELIPE ORTIZ DIONICIO
hace 10 años
hace 10 años
que tal victor quieres decir que si en la placa dice '127/220v 60hz ' en este caso el aparato trabaja con los 2 voltajes o sea necesita neutro y tierra y las 2 fases ? y si en la placa se observa 220v 60hz el aparato solo trabajara con las 2 fases y la tierra fisica de seguridad y todos los componentes estan diseñados para soportar los 220v? lo que sucede es que le doy muchas vueltas al asunto y a veces no me explico bien si me dices que es correcto entonces ya tengo resuelto por completo el asunto saludos
FELIPE ORTIZ DIONICIO
hace 10 años
hace 10 años
de modo que si una estufa es llevada de mexico a argentina y su placa dice 127v /220v 60hz entonces no puede ser usada a menos que en la placa de datos diga 220v 60hz
FELIPE ORTIZ DIONICIO
hace 11 años
hace 11 años
[quote="btvíctor"]Buenos días FELIPE ORTIZ DIONICIO. En la alimentación eléctrica base de los 120 VAC promedio y 60 hz hay tres posibles escenarios para secadoras según la forma como ha sido concebida en su diseño las mismas. Las hay de: 120 VAC y 60 Hz conformada por los bornes de: Una Fase representado por L1. El Nuetro representado por N. La Tierra Física representada por el cable color Verde y Amarillo. 240 VAC y 60 Hz conformada por los bornes de: lo que mencione o quise mencionar victor es que en el centro de carga existen ya sea una linea o 2 lineas dependiendo el consumo requerido mas un a barra de neutro mas una barra de tierras fisica,aclaro puede no haber barra de tierras fisicas en ese caso se hace empalme directo a los circuitos patiendo de la jabalina que esta independiente de la acometida .pero partiendo de ese centro de carga con 2 lineas un neutro y tierra fisica , solo se toma aqui en mexico las 2 lineas y la tierra fisica para alimentar tal secadora de ropa ,sin neutro .aqui como en estados unidos no se requiere neutro a menos que el aparato electrico lo especifique en la placa a diferencia de europa y argentina que si se requiere una linea un neutro y una de tierra fisica por eso hago incapie de que soy de mexico para que los que no conocen el sistema se abstengan de comentar y confunden a los foristas por cierto de donde eres vic saludos y gracias Fase1 representada por L1. Fase2 representada por L2. Tierra Física representado por el cable color Verde y Amarillo. 120 VAC / 240 VAC y 60 Hz conformada por cuatro bornes en su haber: Fase 1 representado por L1. Fase 2 representado por L2. Neutro proveniente del transformador. Tierra Física para descarga a nivel del tomacorriente en su tercera pata representado por el cable color verde y Amarillo. Para que su pregunta pueda ser respondida, es necesario disponer de más datos que debe aportar: ***Datos del motor de la secadora. ***Valores de las dos resistencias que lleva la secadora para calentar. Me llama la atención que Usted menciona que ese electrodoméstico se alimenta con dos fases y el neutro. Luego hace mención de dos fases y Tierra Física. Si ese electrodoméstico es el ensamblado en México, tengo entendido que su alimentación es una combinación de 120 VAC / 240 VAC y 60 Hz con un amperaje leíble en su leyenda. Y por su parte posterior lleva un total de cuatro bornes correspondientes a: Dos Fases distintas (L1 y L2) / el Neutro (N) / y la Tierra Física (Cable color Verde y Amarillo). Los cálculos teóricos en base a la potencia (3400 watts) no se aplica de manera directa, dado que ese electrodoméstico trabaja con ambas alimentaciones en ciertos casos de manera simultánea. Por lo que es necesario conocer de manera obligada los valores tanto del motor como de sus dos resistencias. Suponiendo que su alimentación fuese de 120 VAC y 60 Hz solamente, se tendría que: I=P/V I= 3400 watts/ 120 voltios I=28,3 amperios. Suponiendo que su alimentación fuese de 240 VAC y 60 Hz solamente se tendría que: I=P/V I=3400 watts / 240 voltios I= 14,2 amperios. En el caso que plantea es una combinación de ambas alimentaciones eléctricas. Como el motor de la secadora trabaja para 120 VAC y 60 Hz, las resistencias trabajan para 240 VAC y 60 Hz así como también para 120 VAC y 60 Hz, según el selector de temperatura en ese electrodoméstico, quedaría entonces esperar por los valores del motor y de las resistencias para los cálculos pertinentes. Disculpe la insistencia, tenga presente que aún cuando el neutro está conectado a una jabalina al pie del medidor y que viene originalmente del transformador, en electricidad, el término técnico de Neutro no es Tierra Física como tal. Mientras no pueda separar ambos términos técnicos físicamente y mentalmente, seguirá confundiendo a los usuarios que visitan a esta comunidad y a quienes no están bien familiarizados con ese tipo de alimentación eléctrica de 60 Hz. Comience por corregir esa equivocación para el beneficio de todos los que compartimos en los Foros relacionados con la parte eléctrica esa diferencia notable entre ambos términos: Neutro vs Tierra Física. Gracias y Saludos.[/quote]
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 10 años
hace 10 años
Buenos días FELIPE ORTIZ DIONICIO. Lo primero que hay que tomar en cuenta es la frecuencia (en Hz) en cada país y asegurarse que sea la misma. Especialmente en relación a motores, transformadores y equipos electrónicos. Una estufa si está conformada por resistencias y mecanismos electromecánicos para encender y apagar, no importaría si la alimentación fuese de 220 VAC (fase/fase) y 60 Hz por ejemplo en México versus la 220 VAC (fase/neutro) y 50 Hz por ejemplo en Argentina. Pero si la placa hace mención que su alimentación en la estufa es de 120 VAC y 60 Hz, ellos en Argentina se verían en la obligación en depender de autotransformadores o transformadores que permitan pasar de la señal de 220 VAC (fase/neutro) y 50 Hz a la señal de 110 VAC (fase/neutro) y 50 Hz. El problema se presentará si la frecuencia impide que el electrodoméstico pueda operar adecuadamente. En los motores, los rotores tenderán a girar más lento o más rápido según sea el caso, lo que dará lugar a recalentamientos y finalizar con la vida útil del motor más temprano que tarde, si su frecuencia no es acorde al país donde se espera que trabaje. Por otro lado, en Argentina no es rentable trabajar a 110 VAC para calentar resistencias de las estufas. Se verían obligados a usar termomagnéticas de mayor amperage y calibre de conductores o cables mayores a los que suelen usar para ese tipo de electrodomésticos. Otro dato adicional es el relacionado a la diferencia entre fases que requiere el electrodoméstico de México en Argentina, para poder trabajar como se corresponde. Ejemplo: Se necesitan dos fases muy distintas entre sí para que el equipo funcione (como serían los casos de las fases: R y S, o S y T o T y R). En Argentina, de pasar de la 220 VAC y 50 Hz (fase/neutro) a la de 110 VAC (fase/neutro), obligatoriamente necesitarán tener trifásica para disponer de dos fases distintas en 380 VAC entre ellas y con eso obtener dos fases distintas de 110 VAC y 50 Hz c/u, para que el equipo pueda fucionar. Específicamente a nivel de las resistencias que es donde básicamente intervienen ambas fases distintas al mismo tiempo. Mientras que una sola fase de 110 VAC acompañada del neutro, se encargará de la alimentación de todos los controles electrónicos y motores que estén incluídos en el electrodoméstico. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
FELIPE ORTIZ DIONICIO Planteamiento I: >>> 240 VAC y 60 Hz conformada por los bornes de: lo que mencione o quise mencionar victor es que en el centro de carga existen ya sea una linea o 2 lineas dependiendo el consumo requerido mas un a barra de neutro mas una barra de tierras fisica,aclaro puede no haber barra de tierras fisicas en ese caso se hace empalme directo a los circuitos patiendo de la jabalina que esta independiente de la acometida .pero partiendo de ese centro de carga con 2 lineas un neutro y tierra fisica , solo se toma aqui en mexico las 2 lineas y la tierra fisica para alimentar tal secadora de ropa ,sin neutro .aqui como en estados unidos no se requiere neutro a menos que el aparato electrico lo especifique en la placa a diferencia de europa y argentina que si se requiere una linea un neutro y una de tierra fisica por eso hago incapie de que soy de mexico para que los que no conocen el sistema se abstengan de comentar y confunden a los foristas por cierto de donde eres vic saludos y gracias Fase1 representada por L1. Fase2 representada por L2. Tierra Física representado por el cable color Verde y Amarillo. <<< Observaciones: De acuerdo al tema que planteas y tomando en cuenta el aporte nuevo que has suministrado en este mismo tema, la secadora se enmarca en la 2da opción de los tres escenarios planteados en el aporte anterior. En ese caso, todo el sistema operativo en la secadora solo trabajará con las dos líneas fases distintas entre sí. Por su parte, la Tierra Física para nada está involucrada con el sistema de controles ni con las resistencias tampoco. Su función es solo descarga a tierra para que el usuario no se vea perjudicado. En este caso, el motor trabaja con los 240 VAC y 60 Hz, así como las resistencias y los dispositivos electromecánicos incorporados en ella. Bajo esa modalidad, el consumo de los 3400 watts pudiese incluir tanto al motor como a sus dos resistencias o tal vez una sola si ese fuese el caso que solo la llevase en lugar de dos. Para confirmar que efectivamente el breaker doble de 20 A luce ser el adecuado así como los tres cables AGW # 12 involucrados para ambas fases y la Tierra Física, restaría disponer de los valores del motor de la secadora así como medir el valor de la(s) resistencia(s) en la secadora presente(s). Puedo adelantarle que México ensambla la Secadora Mabe que se enmarca en la tercera opción del escenario planteado previamente. Lo digo con propiedad porque en Vzla., se recibe esa marca de secadora de su país y es muy usada en la modalidad en que su alimentación tanto en el motor como en el extractor, así como en los controles del comando en el panel de control, se hacen con 120 VAC y 60 Hz, mientras que sus resistencias para la alta temperatura trabajan con la 240 VAC y 60 Hz. Para media y baja temperatura intervienen el neutro y la fase L2 o el neutro y la fase L1 según sea el caso. Tiene en su haber un total de cuatro bornes muy independientes entre sí como fue explicado con lujos de detalles en el aporte anterior. Esta secadora consume aproximadamente unos 15 A a nivel de su motor que actúa para mover el tambor del secado y a su vez para la extracción del calor. Cuando el selector de temperatura está en su temperatura alta, solo se activa una resistencia cuyo valor ronda los 19 ohmios, lo que totaliza un consumo de unos 14 A. Cuando actúa el neutro y una fase, el consumo en la resistencia es la mitad, pero el motor mantiene su consumo. Razón por la cual, en este caso el breaker doble de 20 A así como el cable AWG # 12 no funcionarían, por no llenar los requisitos mínimos requeridos. Gracias y Saludos. PD1: Estimado Dionicio: Se ve claramente que desconoce a profundidad el tema de las valoraciones en esta Comunidad. Si eso que es tan sencillo de leer e interpretar de manera correcta, valora de manera pésima lo que recibe para que pueda aclarar dudas profundas que tiene; ¿Qué quedará de la parte Eléctrica? Ya es hora de tirar la toalla y dejar que buenos técnicos electricistas puedan encargarse de realizar el trabajo. Y lamentablemente para Usted, ya no podrá valorar este nuevo anexo al aporte mal valorado. PD2: Saludos al compañero gonzalo rodrigueztecnico. ¡¡¡¡¡Excelente aporte sin discusión alguna!!!!!! Gracias y Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis