⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

PAT en PH

her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
Hola, relacionado con lo que pregunte de como instalar un PAT en un ph en planta alta y recibi varias respuestas, tengo la duda como funciona la instalación actual que tengo, que por lo que se no tiene jabalina, tiene un cable de cobre sin protección que va desde el tablero principal y pasa por todas la cajas de la instalación, como funciona esa descarga a tierra ? Gracias.
her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
Gracias por la respuesta, la idea es reemplazar todos los cables, no solo el desnudo y ver la posibilidad de instalar una jabalina. Pero queria entender como esta funcionando ahora,por lo que decis la instalación actual deberia tener una jabalina conectada a ese cable desnudo ?
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola El cable de cobre desnudo se utilizaba hace unas décadas como conductor de seguridad y continuidad eléctrica en instalaciones con cañerías metálicas; la combinación de cañería metálica, cable de Pat desnudo y una buena varilla a tierra es muy superior a lo que se hace en estos momentos, lejos,ya que la dispersión eléctrica es superior y por lo tanto el amperaje posible de evacuar (eslabón débil de las PaT) , repito que si así lo tienes debes conservarlo, ya que es mas peligroso sacarlo que adaptar esa descarga a tierra, si quieres sustituir el desnudo por un verde amarillo, así el nuevo sea de mas sección tendrás dos problemas reales, uno, que al sacar el desnudo lo mas probable que en algún lado cortes los cables de linea o iluminación por fricción , por otro lado, la utilidad de la cañería metálica como conductora habrá desaparecido. Para adecuarlas, debes sustituir el desnudo que vincula las teclas (tomas o contactos) en las bocas de salida con el cable desnudo, utilizando un pedazo de cable verde amarillo, de modo de eliminar el foco de peligro que significa tener un cable desnudo cerca de los bornes de las teclas. La descarga a tierra con cable desnudo de todas formas debe tener una jabalina eficaz clavada en tierra, varilla que debe , como te dije tener dimensiones reglamentarias. De hecho es complicado hacer una instalación con este cable, he pasado esa época, la ventaja de antaño que no había tantos cables y casi nunca se agregaba un cable al paquete ya pasado, todo un riesgo con el desnudo en el medio. Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote:6b3f5b61fc="her_fedo"]Gracias por la respuesta, la idea es reemplazar todos los cables, no solo el desnudo y ver la posibilidad de instalar una jabalina. Pero queria entender como esta funcionando ahora,por lo que decis la instalación actual deberia tener una jabalina conectada a ese cable desnudo ?[/quote:6b3f5b61fc] Hola Toda instalación de puesta a tierra tiene una varilla de descarga (las de antes, las de ahora) a tierra física, además de las características especiales que te comenté, las instalaciones metálicas iban atornilladas y roscadas, eran eléctricamente continuas y descargaban, con o sin desnudo en una jabalina ubicada generalmente cerca del cuadro principal, las antiguas eran de caño galvanizado o cobre. Si cambias todo el cableado, lógicamente utiliza el cable verde/amarillo correspondiente para la Pat. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
hola si tenes toda la instalacion pasada con cable desnudo y no hay jabalina, es probable que el genio que lo hizo lo haya conectado a otro lugar distinto de una jabalina (cañerias de agua, hierros de las columnas del edificio, ventanas, rejas, un clavo en la pared, etc) o simple y llanamente que no este conectado en ningun lado, ninguno de los casos mencionados u otros tantos que se han visto, no ofrecen ningun tipo de seguridad ni aseguran una correcta descarga a tierra, de hecho esta prohibido hacer ese tipo de cosas si vas a cambiar todos los cables, no te tiene que preocupar lo que estuvo hasta ahora, sino como va a estar de aqui en mas...realiza la instalacion como corresponde y directo a una jabalina enterrada para retirar los cables, no los saques todos a la ves sino sacalos de a uno, porque si sacas todo el paquete se pueden trabar en alguna curva y perdiste la cañeria y tambien porque arrastran demasiado residuo que pueda tener la cañeria pudiendose formar obstrucciones cualquier duda que surja consulta, no hagas nada por iniciativa si no tenes conocimientos, consulta, que aqui estamos para darte una mano saludos
her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
Gracias por los consejos, justamente estoy haciendo eso ahora, sacando un cable de cada cañería para calcular el total de mts. que necesito. Algo de conocimientos tengo y estoy leyendo la reglamentación de la aea. Un problema que se me plantea es que las cañerías no están instaladas de tal forma que me permita sectorizar como se debe, iluminación, tomas y usos especiales por separados. Esta hecha de tal manera que podría llegar a sectorizar la casa en 2 sectores: uno con escalera, cocina, comedor y patio ( 7 bocas de iluminación y 7 tomas ), y otro con 3 dormitorios, 2 baños, pasillo y lavadero ( 8 bocas de iluminación y 10 tomas ), tendria que tener algo distinto en cuenta al hacerlo de esta forma ? Por que veo que todas las instalaciones actuales se calculan para tener iluminacion y tomas por separado.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
[quote:84196f7aeb="her_fedo"]Gracias por los consejos, justamente estoy haciendo eso ahora, sacando un cable de cada cañería para calcular el total de mts. que necesito. Algo de conocimientos tengo y estoy leyendo la reglamentación de la aea. Un problema que se me plantea es que las cañerías no están instaladas de tal forma que me permita sectorizar como se debe, iluminación, tomas y usos especiales por separados. Esta hecha de tal manera que podría llegar a sectorizar la casa en 2 sectores: uno con escalera, cocina, comedor y patio ( 7 bocas de iluminación y 7 tomas ), y otro con 3 dormitorios, 2 baños, pasillo y lavadero ( 8 bocas de iluminación y 10 tomas ), tendria que tener algo distinto en cuenta al hacerlo de esta forma ? Por que veo que todas las instalaciones actuales se calculan para tener iluminacion y tomas por separado.[/quote:84196f7aeb] haces bien en leer la reglamentacion pero si tomas todo al pie de la letra vas a tener ue hacer todo desde cero...nosotros te ayudaremos a hacer las cosas lo mejor posible n tanto y en cuanto la instalacion y los costos lo permitan...cualquier duda planteala el tema de las cañerias en instalaciones viejas es todo un problema ¿por que? porque en las instalaciones viejas no existia la demanda que existe hoy por lo tanto los circuitos eran menos numerosos, habia menos cantidad de cables y menos potencia, por lo que la seccion de los conductores era menor y las cañerias necesarias para la instalacion de aquel entonces tambien eran menor en numero y seccion de lo que hoy en dia se necesita solucion a esto mucho no hay si queres hacer una instalacion buena tendras que plantar cañerias, realmente no queda otra si dividis la casa en dos y realizas circuitos mixtos (tomas e iluminacion juntos) posiblemente el problema lo tengas cuando tengas que pasar 3 cables de 2,50mm2 mas uno o dos cables mas de retornos que en lo ideal tambien deberian ser de 2.50mm2 por la misma cañeria, en conclusion no van a pasar, y si pasan la cañeria va a quedar saturada lo cual trae a los conductores problemas termicos (ver reglamento) lo que yo suelo recomendar en este tipo de instalaciones es aprovechar lo existente para iluminacion que ahi no van a tener ningun tipo de problemas y canalizar nuevo el circuito de tomas, obviamente hay que romper pared y no es lo que uno quiere pero te garantizo que es para mejor si rotundamente no queres romper, entonces la opcion de dividir la casa en dos me parece que es la mejor aca hay dos opciones 1 todo cable de 2.50mm2 y le pones a cada sector una termica de 16A o 20A maximo 2 cable de 2.50mm2 para la linea troncal y la bajada a los tomas en esclusiva y 1.50mm2 para todo aquello que es de uso exclusivo de iluminacion y le pones a cada sector una termica de 10A o15A maximo y si hay algun toma en donde exista mucho consumo tendras que buscarle la manera de hacerla independiente del resto estas son la opciones mas recomendables en cuanto a seguridad y eficiencia pero no es lo mas recomendable...lo mejor es separar por clasificacion de circuitos y no por sector de vivienda saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
[quote:33d1a18f0b="her_fedo"]Gracias por los consejos, justamente estoy haciendo eso ahora, sacando un cable de cada cañería para calcular el total de mts. que necesito. Algo de conocimientos tengo y estoy leyendo la reglamentación de la aea. Un problema que se me plantea es que las cañerías no están instaladas de tal forma que me permita sectorizar como se debe, iluminación, tomas y usos especiales por separados. Esta hecha de tal manera que podría llegar a sectorizar la casa en 2 sectores: uno con escalera, cocina, comedor y patio ( 7 bocas de iluminación y 7 tomas ), y otro con 3 dormitorios, 2 baños, pasillo y lavadero ( 8 bocas de iluminación y 10 tomas ), tendria que tener algo distinto en cuenta al hacerlo de esta forma ? Por que veo que todas las instalaciones actuales se calculan para tener iluminacion y tomas por separado.[/quote:33d1a18f0b] Hola her_fedo, tomando en cuenta lo que dices de tus circuiotos, mencionas una escalera, y la pregunta es: tu casa es de 2 niveles? asi se puede simplificar un poco esto, saludos. alualo.
her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
[quote="ydd:alualo"] Hola her_fedo, tomando en cuenta lo que dices de tus circuiotos, mencionas una escalera, y la pregunta es: tu casa es de 2 niveles? asi se puede simplificar un poco esto, saludos. alualo.[/quote] Es un ph en planta alta, en PB hay otro ph. Solo tengo la escalera de acceso en planta baja donde tambien esta el tablero principal. Elektomaq: lo que tengo pensado hacer es como vos me planteaste, poner una térmica (30a) y una diferencial ( 40a 30ma) en el tablero principal con cable de 6 mm, y luego una termina por cada circuito ( 16a ) con cables de 2.5 mm y una mas por posible instalacion de AA.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote:39d0ca5e84="her_fedo"]Gracias por los consejos, justamente estoy haciendo eso ahora, sacando un cable de cada cañería para calcular el total de mts. que necesito. Algo de conocimientos tengo y estoy leyendo la reglamentación de la aea. Un problema que se me plantea es que las cañerías no están instaladas de tal forma que me permita sectorizar como se debe, iluminación, tomas y usos especiales por separados. Esta hecha de tal manera que podría llegar a sectorizar la casa en 2 sectores: uno con escalera, cocina, comedor y patio ( 7 bocas de iluminación y 7 tomas ), y otro con 3 dormitorios, 2 baños, pasillo y lavadero ( 8 bocas de iluminación y 10 tomas ), tendria que tener algo distinto en cuenta al hacerlo de esta forma ? Por que veo que todas las instalaciones actuales se calculan para tener iluminacion y tomas por separado.[/quote:39d0ca5e84] Hola Actualmente hago mis instalaciones mixtas, respetando las normas de seguridad, los retornos los hago de 1.5 mm, uso colectoras de gran seccion para las lineas distantes y protejo según la seccion de la linea menor, es lógico que a valor de la protección de linea los cables de retorno de 1.5 mm no estarán protegidos por sobrecarga, a nadie se le ocurre conectar una carga que no sea una lampara a una boca de iluminación; he hecho esto en los últimos 35 años por lo que me da cierta autoridad para decirte que si haces bien las cosas, no tendrás problemas con instalaciones mixtas. No te compliques la vida, las instalaciones en corriente alterna tienen mas de 60 años, las existentes son en su mayoría mixtas, las de circuito separado son generalmente de neutro único (peor que mixta) y a pesar de todo, si están medianamente bien protegidas son seguras, cuestión de estadísticas y experiencia en el tema. Por esta zona se hacen circuitos especiales según carga, y circuitos mixtos, la excepción es el que la hace separadas. Eres libre de decidir, no soy un improvisado, soy electricista tiempo completo y muy responsable de lo que hago.
carlos_caballito
hace 11 años
hace 11 años
Hola Her_fredo, te voy a contar mi experiencia personal, cuando me mudé al lugar en donde vivo ahora, un Depto. de 3 ambientes me encontré con el tema de realizar toda la instalación eléctrica, dado que contaba con cables de goma y tela, y para colmo encontré hasta empalmes de cables hechos en el interior de la cañería. Con todo el gasto que demanda cuando uno se muda, pintura, cerámicos, etc, etc, estaba al tanto de lo dos circuitos mínimos que se piden para un Depto de 50mtrs. cuadrados, (mínimo un circuito de luces y uno de tomas). lo que implicaba tener que romper toda la casa para pasar nuevas cañerías, ya que los caños 5/8 difícilmente pasarían 2 circuitos respetanto el máximo de ocupación de la cañería que es del 35% del diámetro interior según marca el reglamento. Entonces con la distribución de las cañerías como estaban, me permitió hacer circuitos mixtos y dividí la casa en dos partes; la cocina y el lavadero, todo cableado con 2.5 mm y los retornos de iluminación de 2.5 mm, protegído con Termomagnética de 15A, y el living 2 dormitorios y el baño, de la misma manera, con cable de 2.5 mm y retornos de iluminación y ventiladores de techo de 1.5mm, protección de esta linea con termomagnética de 15A. Como en esta parte de la casa no hay mucho consumo a lo sumo los televisores y la iluminación, tengo montado 2 aires de 2200 frigorías. Quiero hacer notar que medí el consumo de los 2 aires juntos, tanto en frío como en calor y no llegan a 9A. los dos encendidos, así que decidí dejarlos en esa linea y no hacer una exclusiva para Aires como debería ser. Ambos circuitos cuentan con interruptor diferencial de 25A y 30ma de corriente de fuga, y tengo el cable de la PAT que recorre toda la instalación. Te comento que todo funciona bien y nunca he tenido problemas. Si vos no tenés que pedir medidor nuevo, es decir si ya lo tenés, cablea la instalación como mejor puedas, respetando principalmente las corrientes que soportan los cables y colocales las protecciones que corresponden, poné disyuntor diferencial y mantené la PAT, no la elimines que junto con el diferencial sirven para la protección de personas, e incluso animales. Si tenes que sectorizar y hacer circuitos mixtos hacelos, todo va de acuerdo a tu presupuesto, y cualquier cosa consultanos en cuanto a calibres de conductores, termicas y diferencial. Saludos y que todo salga bien.
her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
Hola, una duda que se me pantea es si para el sector cocina-comedor-patio, donde pensaba poner la termica de 16a con cable de 2,5 mm, mejor poner una termica de 25a con cable de 4mm., y hacer un tablero en la primer caja que esta a unos 15 mts del tablero principal con 2 termicas de 16a., ya que es posible que se incremente el consumo en el futuro (heladera+freezer+lavavajilla+LCD+equipo de musica+algun reflector para el patio+toda la iluminacion). Que opinan ?
her_fedo
hace 11 años
hace 11 años
Abri otra preguntar para el tema de mofidicar la instalcion y los sectores. Con respecto al tema de la PAT, segui el cable y pasa por la caja del medidor ( que ahora no esta instalado ) y despues va a otra caja, donde tambien van los cables del otro PH y ahi esta la bajada de la red, el cablede la PAT esta conectado a una bornera, donde tambien esta el del otro PH, es posible que haya una PAT para los dos deptos ? Gracias
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
[quote:6f2650c5fe="her_fedo"] despues va a otra caja, donde tambien van los cables del otro PH y ahi esta la bajada de la red, el cablede la PAT esta conectado a una bornera, donde tambien esta el del otro PH, es posible que haya una PAT para los dos deptos ? Gracias[/quote:6f2650c5fe] si...es posible saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
[quote:4b84b96f69="her_fedo"]Hola, una duda que se me pantea es si para el sector cocina-comedor-patio, donde pensaba poner la termica de 16a con cable de 2,5 mm, mejor poner una termica de 25a con cable de 4mm., y hacer un tablero en la primer caja que esta a unos 15 mts del tablero principal con 2 termicas de 16a., ya que es posible que se incremente el consumo en el futuro (heladera+freezer+lavavajilla+LCD+equipo de musica+algun reflector para el patio+toda la iluminacion). Que opinan ?[/quote:4b84b96f69] hola depende de como esten las cañerias y su seccion pero como opinion personal es preferible que hagas dos circuitos ahi de poca potencia en lugar de solo uno de mucha potencia por otro lado si pensas sobrecargar la instalacion tenes que pensar en modificarla desde el medidor debes revisar que conductores hay desde el medidor hasta el tablero en donde pensas poner estas termicas, comenta
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis