hace 11 años
Hola. Una vez reunidos todos los cables en el tablero (tablero secundario) debes conectarlos a una bornera de tierra o simplemente entrelazarlos entre ellos. Desde la calle (tablero principal) vienen o tendrían que venir tres cables. Fase, neutro y tierra. A este cable de tierra que viene de la calle tienes que empalmarlo con todos los otros de todos los circuitos o conectarlo en la misma bornera. Si no la tienes lo mejor es soldarlos entre ellos y aislarlos bien. Ya tienes el cable de tierra conectada dentro de la casa, ahora hay que conectarlo a la jabalina. Tienes que hincar en un terreno con tierra natural o tierra física que se llama una jabalina de por lo menos 1, 50 mt de largo y Ø ¾". A esta jabalina tienes que conectar el cable que viene desde dentro de la casa que debería ser de 4 mm² al igual que la fase y el neutro. Si los cables que entran a la casa son por ejemplo de 6 mm² el cable de tierra debe ser de la misma sección. En otras palabras, el cable de tierra, fase y neutro son de la misma sección. Las jabalinas vienen con un toma cable. Debes pelar el cable de tierra general y conectarlo mediante este toma cable. Esto sería básicamente la instalación de la puesta a tierra. La acometida o sea el conjunto de pilar con el caño, gabinete de medidor, caja de fusibles o térmica general deben ir conectados también a tierra pero esto depende de la reglamentación de cada provincia. Posiblemente en el medidor ya tengas colocada una jabalina. En este caso puedes usarla sin problemas conectando el cable que viene desde dentro de la casa a ella. Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No