⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

¿como se resuelve cañerías?

e.rios
e.rios
206
hace 11 años
hace 11 años
Hola . Tengo una dificultad para resolver como encarar el tema de cañerías y cajas de centro. Paso a explicar como es el tema quizás alguien con alguna experiencia, me ayude a resolver. En una obra de dos plantas, siempre se han instalado los caños y las cajas sobre el encofrado para luego llenar la loza. pero en este caso que explico se a levantado toda la parte física de la obra con loza y todo es decir por equis circunstancia no instalaron las cañerías ni de luz ,agua y gas . Pero lo que a mi me interesa es la eléctrica. El plano pide sistema de arañas en las cañerías pero en este aspecto no se como real izarlo porque tendría que romper viguetas ,tergopol. porque de abajo esta hecho así y arriba tiene todo el concreto. Si bien tendría que usar el sentido común y decir que no se puede hacer porque no es lo correcto quizás alguien le a pasado esto y lo a resuelto .(espero me hayan entendido en la pregunta y espero respuestas.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
e.rios Hola, me podrías explicar, como es el techado a base de viguetas, tergopol y concreto arriba, especificamente que son los tergopol? gracias, asi veré si puede servir una ayuda que puedo darte, saludos. alualo.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola En el caso que dices, las opciones son tres, hacer un cieloraso suspendido de placas de yeso o yeso aplicado, por lo que tendrías espacio para cajas y cañerías, es como se realiza la gran mayoría de los acabados de techos con ladrillos de telgopor y viguetas, consulta al arquitecto encargado, que creo que te estas asustando sin razón. Otra opción es esperar a que todo esté terminado y colocar cañeria metálica a la vista , enganchada en las viguetas con grampas; esto se descarta por que en situaciones excepcionales solo se puede realizar por cuestiones de estetica. y lo que queda es entrar con cañerías rígidas de PVC colocadas paralelas a las viguetas (para cada centro) cortando o quemando el telgopor, y poniendo grampas en la vigueta, o maderas entre viguetas para soportar los apliques, después deberán enyesar o revocar el techo, y todo queda cubierto,; las viguetas NO SE PUEDEN MAS QUE AGUJEREAR los caños corren en el mismo sentido calando los ladrillos de telgopor, ajustados con alambres en "U" cada 20 cm. Si tienes dudas pregunta. Saludos Ndp Telgopor :(
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. La otra solución sería colocar las bocas de iluminación en los muros y de ahí sacar luego la tensión para las lámparas. Es el sistema que se usa para techos de madera. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
Hola, gracias nastor, muy clara la exposisión y tus esplicaciones, me queda claro, y tal como dices esa puede ser la solución o en el caso de servimat, es tambien una buena forma de solucionar, sin tanto problema al solo ranurar para las lamparas y hacer en las paredes los ductos y registros generales, aunque ddesde luego menos estetico, pues agradezco las esplicaciones, gracias, saludos. alualo.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Es obvio que solo se coloca cañerías para el centro de iluminación, o para cruzar un techo, ya que no se puede hacer otra cosa, las colectoras no queda otra que ir por pared en este caso,(y que es como se deben hacer las instalaciones a mi gusto). Saludos
e.rios
e.rios
206
hace 11 años
hace 11 años
okey. Gracias a todos por colaborar en las respuestas .me sirve. Sobre todo lo de nastor que a subido una foto y un gráfico que es bastante claro. Tendré que hacer las derivaciones por las paredes y subir los centros paralelos a las viguetas.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
hola Alualo Lo que tu comentas, es lo que me referí al llamar construcción tradicional que son ladrillos huecos de 45 cm x 25 cm x 15 cm, son cerámicos rojos huecos. El telgopor no es lo mas común y se usa para reducir peso cuando tenemos un edificio base que asi lo requiere (por el poco peso). Losa de viguetas pretensadas y bloques cerámicos con cubierta tradicional por vía húmeda con terminación de bovedillas, es la forma habitual actual de construir techo de loza. como se puede ver, la cañería eléctrica se arma antes de colar el concreto, por los nervios, o por los agujeros del ladrillo hueco (es preferible un caño flexible de calidad para que sea mas sencillo). Saludos
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="ydd:alualo"]e.rios Hola, me podrías explicar, como es el techado a base de viguetas, tergopol y concreto arriba, especificamente que son los tergopol? gracias, asi veré si puede servir una ayuda que puedo darte, saludos. alualo.[/quote] Hola Alualo El sistema es colocando viguetas seccion T invertida cada 50 cm donde calzan ladrillos, en vez de los cerámicos huecos tradicionales, se colocan ladrillos mas largos de la misma forma, pero de telgopor , una vez hecha la cubierta se hace la capa de compresión con hormigón y hierros, que es lo que realmente trabaja, junto a las viguetas. Armado del techo antes de colocar el hormigón. ejemplo de donde se pone la cañería eléctrica sino la pusimos en el concreto. Lógicamente la cañería en el telgopor queda bastante suelta . Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
Hola, solo para abundar en el tema y no dejar a medias la razón por la que emprendí mi participación en el tema, les digo junto con el compañaro, e.rios, que aqui en mi entidad, o sea en Yucatán méxico, cuando por alguna razón no se alcansa a entubar , o sea poner los ductos de una instalación electrica antes de hacer el colado del concreto, tenemos el recurso de poder hacerlo aún despues de estar hecho el colado del concreto, ya que para la cama donde se va a hacer el colado se usa un metodo parecido al que aqui se comenta, solo que en lugar de las placas de "telgopor" (aqui las conocemos como caceton, y hay de diferentes tamaños, formas y espesor) se usa unos block de concreto llamados "bobedillas" que van igual que el telgopor, asentados en unas vigas preforzadas, por pestañas en sus cabezas, estas bobedillas son huecas pues miden 56 cms. de largo, 25 cms. de ancho y 15 o 20 cms. de grosor, siendo huecas en su interior de este grosor, al ser colocadas entre las vigas todos los hecos coinciden formando una fila o calle abierta a todo lo largo que ocupe entre las paredes, pudiendo ser usadas esas calles para pasar de una parde a otra ubicada en el extremo opuesto, y asi hacer los centros y las pasadas de un lado a otro entre paredes sin problemas, ademas, como las paredes igualmente están hechas de blockes de casi la misma forma, solo que sin pestañas para las vigas, tambien los huecos de los blockes pueden ser usados para bajar interiormente desde los techos hasta el mismo piso si se desea o necesita para hacer instalaciones de contactos ( o tomas) en las paredes usando el piso con dutos enterrados. Es por eso que pedí me dijeran que eran esos materiales usados en su localidad, para si era semejantes a los de aqui, sugerir usar este sistema muy estetico, pues todo queda oculto Sin mas agradesco su atención, saludos a todos. alualo
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
[quote="nastor"]hola Alualo Lo que tu comentas, es lo que me referí al llamar construcción tradicional que son ladrillos huecos de 45 cm x 25 cm x 15 cm, son cerámicos rojos huecos. El telgopor no es lo mas común y se usa para reducir peso cuando tenemos un edificio base que asi lo requiere (por el poco peso). Losa de viguetas pretensadas y bloques cerámicos con cubierta tradicional por vía húmeda con terminación de bovedillas, es la forma habitual actual de construir techo de loza. como se puede ver, la cañería eléctrica se arma antes de colar el concreto, por los nervios, o por los agujeros del ladrillo hueco (es preferible un caño flexible de calidad para que sea mas sencillo). Saludos[/quote] Justo eso, nastor, ni mas ni menos, bueno a diferencia del ladrillo ceramico rojo, que aqui es todo de concreto y de 65 cms, de largo y hasta de 20 cms. de grueso, con hueco central, asi es, y con esto, si no hace uno el entubado, antes de colar el concreto para la loza, es aún sencillo hacerlo por debajo de la loza usando los huecos de las bobedillas, y lo mismo en los muros, honrradamente, aqui en Yucatán la electricidad se hace facil de trabajar por el tipo de construcción, y como dices para hacer mas ligeras las lozas de segundos o terceros pisos, si es util el casetón , o telgopor que me mostraste. ok, nastor, pues hay pocas diferencias y muy buenas ideas, saludos. alualo.
e.rios
e.rios
206
hace 11 años
hace 11 años
Muy buenos los aportes en explicación y ejemplos . Para mi esta claro y resuelto la duda. ¿Cierro la pregunta o la dejo por algún tiempo?, por si alguien mas aporta o despeja dudas.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
[quote:d9347ddcfc="e.rios"]Muy buenos los aportes en explicación y ejemplos . Para mi esta claro y resuelto la duda. ¿Cierro la pregunta o la dejo por algún tiempo?, por si alguien mas aporta o despeja dudas.[/quote:d9347ddcfc] e.rios En mi parecer es suficiente con tu convencimiento, y si deseas dejar abierto por lo que alguien quisiera dar a conocer segun su experiencia en veneficio mutuo tambien es bien aseptado, a menos que algún moderador tenga otra opinión o Tu decidas lo contrario, saludos. alualo.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.71
(7)

Curso TV OLED y QLED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 29 USD
$ 10 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis