[quote="nastor"]hola Alualo
Lo que tu comentas, es lo que me referí al llamar construcción tradicional que son ladrillos huecos de 45 cm x 25 cm x 15 cm, son cerámicos rojos huecos.
El telgopor no es lo mas común y se usa para reducir peso cuando tenemos un edificio base que asi lo requiere (por el poco peso).
Losa de viguetas pretensadas y bloques cerámicos con cubierta tradicional por vía húmeda con terminación de bovedillas, es la forma habitual actual de construir techo de loza.

como se puede ver, la cañería eléctrica se arma antes de colar el concreto, por los nervios, o por los agujeros del ladrillo hueco (es preferible un caño flexible de calidad para que sea mas sencillo).
Saludos[/quote]
Justo eso, nastor, ni mas ni menos, bueno a diferencia del ladrillo ceramico rojo, que aqui es todo de concreto y de 65 cms, de largo y hasta de 20 cms. de grueso, con hueco central, asi es, y con esto, si no hace uno el entubado, antes de colar el concreto para la loza, es aún sencillo hacerlo por debajo de la loza usando los huecos de las bobedillas, y lo mismo en los muros, honrradamente, aqui en Yucatán la electricidad se hace facil de trabajar por el tipo de construcción, y como dices para hacer mas ligeras las lozas de segundos o terceros pisos, si es util el casetón , o telgopor que me mostraste. ok, nastor, pues hay pocas diferencias y muy buenas ideas, saludos.
alualo.