⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Duda interruptor diferencial

elche27
hace 11 años
hace 11 años
Buenos noches a la comunidad de Yo reparo, luego de algunas consultas en el mundo informático acerca de las instalaciones eléctricas de un domicilio, pude armar una que se ajuste a la necesidades de mi hogar pero no esta del todo completa por lo que recurro a ustedes nuevamente. No poseo mucho conocimiento en el tema, es por ello que fui un poco explicito en la explicación y espero ustedes mas que explícitos sean simples así pueda terminar de comprender el concepto de lo que planteo. Estoy por sacar las cañerías y cables de mi hogar por tener mas de 40 años y no contar con las reglas básicas actuales, con lo que cuestan los insumos eléctricos y para poder aprender un poco mas de este tema, decidí realizar la instalación yo mismo. Mi duda es el interruptor diferencial a usar pero para ello detallo lo siguiente: Interruptor de Control de Potencia (ICP) El interruptor brindado por la empresa de mi zona es un Merlin Gerin C60N D25 o sea si no estoy equivocado es un interruptor de curva lenta de 25 A. La acometida es monofásica de 220V. Plano Grafico de la Casa La figura muestra la disposición de los cuartos y los posibles electrodomésticos a usar en cada uno de ellos. También defino el calibre del cable, que tipo de térmica (bipolar) se usara por cada circuito y la potencia máxima permisible. Plano del circuito del Tablero Eléctrico La única duda que me queda es la del diferencial a usar ya que la distribución se decidió hacerla como la estoy planteando. De tanto leer, al final quede más confundido ya que si en el circuito de la izquierda usaría al tope de corriente o sea (pia 16A- 3500W + pia 20A-4400 + pia 16A- 3500W + pia 20A-4400 + pia 10A-2200) Me da 18000 W (Se que es difícil que use todo eso a la vez pero pongamos el caso extremo), entonces según la ecuación P=VxC me da C=18000W/220V=81A o sea el diferencial sería demasiado grande. La otra que lei por ahí es que seleccionara un diferencial que sea más grande que la PIA de mayor tamaño, en este caso mi pia de mayor tamaño es la de 20A por lo que debería usar una de 25A. Tiene un poco de sentido porque la tensión en un circuito paralelo se distribuye equitativamente. Por último me dijeron que utilizara una de 32A para este circuito pero no me dieron la razon, si vamos por eso pongo las de 40A, la verdad ya no se qué pensar, espero pueda ayudarme algún profesional experimentado en el tema. También si puede ser lo más simple posible, le agradecería. Saludos Cordiales!! Ultima modificacion: Luego de leer todos los conocimientos aportados, decidi ir por el de 40A, al final importa mas la sensibilidad en este caso y hablar respecto a que me cambien el ICP. Agradezco de gran corazon todo su tiempo y conocimiento invertido en mis dudas, un enorme saludo cordial para todos ustedes!!! Mucchas gracias y exitos!!!
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Tu consultas por un interruptor diferencial pero en realidad lo que muestras en la foto es un interruptor termo magnético unipolar. Tienen usos o funciones distintas. El interruptor termo magnético, térmica o PIA protegen a las instalaciones o sea el cableado contra corto circuitos o sobre cargas. El interruptor diferencial lo hace protegiendo la vida de las personas, mascotas y bienes ante descargas a tierra. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
Hola,yo sin ser un profesional, ni experimentado en el uso de el interruptor diferencial o corta corriente, segun hé leido, y aprovechando la intervención de servimat1, (saludos) diría que se use la de mayor capacidad de acuerdo al bolsillo de cada quien, la razon es la misma que ha dicho el amigo servimat, el diferencial no ve cortos ni sobrecargas solo ve fugas y todos pueden tener la misma sensivilidad, esa sería mi razón y respuesta, saludos. alualo.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola Tu servicio electrico contratado es 5 kw segun la ICP Con esto partimos de la base que pongan la cantidad de termicas y la intensidad que quieran, la potencia maxima total simultanea no superara los 5kw cuando tenemos tableros con muchas termicas ( pia) de diverso valor no corresponde sumar las In de todas los pia porque el total nos daria una barbaridad, tal como te dio ... El valor de pia obedece no a la intendidad maxima del circuito sino a la que soporta el conductor utilizado por lo tanto un circuito con termica de 16 trabajando a pleno al medir lo normal es que no sobrepase los 10 A, llegando a ser normal mediciones de 4 o 5 A como mucho En conclusión : Con un diferencial de 40A estan bien....lo que me parece es que el icp es un poco chico para todo averigua bien ese tema con la empresa porque si queda chico podes tener problemas Saludos
elche27
hace 11 años
hace 11 años
[quote="servimat1"]Hola. Tu consultas por un interruptor diferencial pero en realidad lo que muestras en la foto es un interruptor termo magnético unipolar. Tienen usos o funciones distintas. El interruptor termo magnético, térmica o PIA protegen a las instalaciones o sea el cableado contra corto circuitos o sobre cargas. El interruptor diferencial lo hace protegiendo la vida de las personas, mascotas y bienes ante descargas a tierra. Saludos[/quote] Estaba cargando las fotos, quizas vio cuando solo cargue la primera pero en la ultima que muestro el circuito del tablero correspondiente al domiciolio, pongo diferenciales de 25 pero no se si es correcto para todo lo que desarrolle. Gracias por su aporte Sr Servimat
elche27
hace 11 años
hace 11 años
[quote="ydd:alualo"]Hola,yo sin ser un profesional, ni experimentado en el uso de el interruptor diferencial o corta corriente, segun hé leido, y aprovechando la intervención de servimat1, (saludos) diría que se use la de mayor capacidad de acuerdo al bolsillo de cada quien, la razon es la misma que ha dicho el amigo servimat, el diferencial no ve cortos ni sobrecargas solo ve fugas y todos pueden tener la misma sensivilidad, esa sería mi razón y respuesta, saludos. alualo.[/quote] Muy interesante el concepto que plantea, la verdad no lo vi, sera por el cansancio. Tiene un punto al decir que el ID tiene como protección principal la de saltar ante una diferencia de corriente entre la fase y el neutro (en mi caso) por lo que podría poner una de 40A o 32A pero lo que mas me interesaría seria la sensibilidad, la cual varia según el área que decida cuidar.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="elche27"][quote="ydd:alualo"]Hola,yo sin ser un profesional, ni experimentado en el uso de el interruptor diferencial o corta corriente, segun hé leido, y aprovechando la intervención de servimat1, (saludos) diría que se use la de mayor capacidad de acuerdo al bolsillo de cada quien, la razon es la misma que ha dicho el amigo servimat, el diferencial no ve cortos ni sobrecargas solo ve fugas y todos pueden tener la misma sensivilidad, esa sería mi razón y respuesta, saludos. alualo.[/quote] Muy interesante el concepto que plantea, la verdad no lo vi, sera por el cansancio. Tiene un punto al decir que el ID tiene como protección principal la de saltar ante una diferencia de corriente entre la fase y el neutro (en mi caso) por lo que podría poner una de 40A o 32A pero lo que mas me interesaría seria la sensibilidad, la cual varia según el área que decida cuidar.[/quote] La sensibilidad de los diferenciales para la protección que te mencionaba antes es de 30 mA. Para zonas húmedas o con cuerpo sumergido (hidro masajes, natatorios, saunas eléctricos, etc) se utiliza uno de 10 mA. En cuanto a la corriente, coloca uno de 40 amperes ya que no es mucho mas costoso que uno de 25 y te aseguras no se deteriorarán sus contactos. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.071
hace 11 años
hace 11 años
[quote="elche27"][quote="ydd:alualo"]Hola,yo sin ser un profesional, ni experimentado en el uso de el interruptor diferencial o corta corriente, segun hé leido, y aprovechando la intervención de servimat1, (saludos) diría que se use la de mayor capacidad de acuerdo al bolsillo de cada quien, la razon es la misma que ha dicho el amigo servimat, el diferencial no ve cortos ni sobrecargas solo ve fugas y todos pueden tener la misma sensivilidad, esa sería mi razón y respuesta, saludos. alualo.[/quote] Muy interesante el concepto que plantea, la verdad no lo vi, sera por el cansancio. Tiene un punto al decir que el ID tiene como protección principal la de saltar ante una diferencia de corriente entre la fase y el neutro (en mi caso) por lo que podría poner una de 40A o 32A pero lo que mas me interesaría seria la sensibilidad, la cual varia según el área que decida cuidar.[/quote] Si asi es amigo, eso es lo que hé entendido de los aportes de grandes amigos en este foro, y asi te retransmito, no por experiencia propia, poruqe en mi pais ni siquiera se conocen los diferenciales, pero asi lo leo, ellos no cortan por sobrecorriente, solo lo hacen por fugas a tierra, y la sensivilidad es para el area hogares de 30 ma, y puede variar para otra areas, esto en terminos simples, suerte, saludos. alualo.
elche27
hace 11 años
hace 11 años
[quote="elektomaq"]Hola Tu servicio electrico contratado es 5 kw segun la ICP Con esto partimos de la base que pongan la cantidad de termicas y la intensidad que quieran, la potencia maxima total simultanea no superara los 5kw cuando tenemos tableros con muchas termicas ( pia) de diverso valor no corresponde sumar las In de todas los pia porque el total nos daria una barbaridad, tal como te dio ... El valor de pia obedece no a la intendidad maxima del circuito sino a la que soporta el conductor utilizado por lo tanto un circuito con termica de 16 trabajando a pleno al medir lo normal es que no sobrepase los 10 A, llegando a ser normal mediciones de 4 o 5 A como mucho En conclusión : Con un diferencial de 40A estan bien....lo que me parece es que el icp es un poco chico para todo averigua bien ese tema con la empresa porque si queda chico podes tener problemas Saludos[/quote] Ese es otro punto que observe en el proceso de educcion, al parecer algunos valores de potencia que observamos en los electrodomésticos no son reales como el de una fuente de una PC común, incluso varían con los valores presentados en paginas webs. En cuanto al icp, es igual al que posteo en el tema, la verdad tenia mis dudas en cuanto la cantidad pero ahora que me lo menciona...me pondré en contactos con ellos para poder averiguar un poco mas respecto al tema porque supongo que puedo llegar a forzar mis red eléctrica con demasiada demanda y poca oferta.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Che Veo que depuraste los circuitos que pensabas hacer, en principio se ve bastante bien, una aclaración, las térmicas deben ser dobles si quieres que la obra sea de calidad. Tienes un problema ya que la empresa te ha limitado mucho la energía que te suministra al colocarte una térmica de 25 A, no tiene sentido poner aguas abajo térmicas mayores por que para nada serán de utilidad. Deberías hablar en la proveedora de energía y pedir por lo menos 32 A disponibles, es un verdadero problema ya que con 25A y todos los AA que tienes en la casa, siempre estarás al limite. Has puesto dos cortacorriente (disyuntor diferencial ID), puedes colocar uno solo, reemplazarlos por llaves de corte seccionales de 25 A (diagrama) o directamente sacas esa protección , según te dejo el diagrama, o si gustas dejas los dos . Si tienes margen coloca disyuntores diferenciales de 0.030 A x 40 A . Te dejo un diagrama corregido, seria según mi punto de vista , el que necesitas. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis