⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Protector por alta y baja

Victor166
Victor166
132
hace 11 años
hace 11 años
Hola, estoy por poner en mi casa un protector de alta y baja de 5 kw, debo ponerle un contactor o solo basta con el protector. No tengo nada raro, solo televisores, heladeras, cosas normales y un aire de 2.200. Gracias !!
skywalker1964
hace 11 años
hace 11 años
Hola Si o si contactor, bien calculado y con cableado reforzado, suerte.
EJA
EJA
EJA
4
hace 11 años
hace 11 años
Mejor que un "Protector de tensión", es un "Estabilizador (o Elevador automático) de Tensión" Esto debe conectarse a la entrada de alimentación de la instalación y tener un Interruptor Termomagnético como protección. Esto es, si tenés un Interruptor Termomagnético General e Interruptores Termomagnéticos seccionales, o sea, de varios circuitos (Iluminación, Tomas, Tomas Especiales, etc.) lo conectás a la Salida del primero (Interruptor Termomagnético General), ya que estará protegido por los seccionales. Si no hay seccionales, lo conectás a la Entrada del Interruptor Termomagnético General. El propio Estabilizador tiene (tiene que tener) su propio Interruptor Termomagnético, pero sólo es para protección del Estabilizador. En cuanto al Contactor, aquí es opcional, no obligatorio. Ahora, para un Protector, sí, es conveniente un Contactor Monofásico para no sobrecargar los relay's del Protector, aunque digan que los soporta. En caso de 5 kW, corresponde un Contactor Monofásico de 25 A, te conviene instalar de marca, soportan mejor, y cables de 4 mm2 Éstos son Contactores Monofásicos para riel DIN: Éste tiene mando manual Saludos.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Victor Antiguamente venían protectores asociados a contactores, todo un problema para protección domiciliaria, hoy puedes conseguir, para la potencia que mencionas, protectores de alta/baja de conexión directa. A modo de ejemplo Saludos
Ennio Montenegro.
hace 11 años
hace 11 años
Debes tener claro que si usas ésta protección, podrías estar un tiempo largo sin energía eléctrica. Hay veces que tu consumo produce caída de tensión, por lo que operaría y al interrumpir el suministro, se normalice la tensión. Es por ésto que los estabilizadores se diseñan para los equipos críticos. Si mantienes la idea, la protección debe ir sobre los equipos crìticos y no sobre toda la instalación. Si no pones contactor, con retensión la energía estará operando y reseteando continuamente.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Victor No hace falta el contactor, hoy por hoy se pueden conectar directos, sea para una linea (como la de PC), como para la casa entera, el problema es que si hay fluctuaciones tendrás cortes continuos en tu casa (a eso apuntaba Ennio), por eso no es recomendable en el total de la vivienda, pero repito, si consigues el adecuado, no hay problema de corriente, mira mi anterior comentario, te dejé dos fotos y sus especificaciones de corriente. Pon solo en las lineas criticas. Saludos
Victor166
Victor166
132
hace 11 años
hace 11 años
Gracias Nastor !!!
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote:854397e0c5="Ennio Montenegro"]Debes tener claro que si usas ésta protección, podrías estar un tiempo largo sin energía eléctrica. Hay veces que tu consumo produce caída de tensión, por lo que operaría y al interrumpir el suministro, se normalice la tensión. Es por ésto que los estabilizadores se diseñan para los equipos críticos. Si mantienes la idea, la protección debe ir sobre los equipos crìticos y no sobre toda la instalación. Si no pones contactor, con retensión la energía estará operando y reseteando continuamente.[/quote:854397e0c5] Hola Ennio De hecho tiene sus ventajas y desventajas, para eso incorpora el puente o se lo hace exterior a la protección. Victor preguntaba sobre este tipo de protecciones, de todas formas coincido contigo, aconsejo colocar en casa particulares protectores exteriores individuales a equipos críticos. Saludos
Victor166
Victor166
132
hace 11 años
hace 11 años
Muchas gracias a todos por las respuestas: con el tema de un estabilizador lo descarto porque ya compre uno de 9 kva y al conectarlo las variaciones eran mas bruscas que la linea normal, se iba de 215 v a 228 v. constantemente, realmente no se si el aparato está dañado, pero como demore mucho tiempo en usarlo ya no me reconocían la garantía, y son muy costosos para comprar otro por eso quiero poner un protector que es muchísimo mas barato. ahora, si lo uso solamente para los equipos de computación, no necesito contactor no?, son 4 impresoras chorro a tinta, y 2 pc's con monitor, y la última pregunta es, si pongo el protector para toda la casa, como conecto el contactor?, o sea, tengo la térmica principal, y luego como sigo?. Nuevamente gracias por vuestra ayuda.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis