Mejor que un "Protector de tensión", es un "Estabilizador (o Elevador automático) de Tensión"
Esto debe conectarse a la entrada de alimentación de la instalación y tener un Interruptor Termomagnético como protección. Esto es, si tenés un Interruptor Termomagnético General e Interruptores Termomagnéticos seccionales, o sea, de varios circuitos (Iluminación, Tomas, Tomas Especiales, etc.) lo conectás a la
Salida del primero (Interruptor Termomagnético General), ya que estará protegido por los seccionales.
Si no hay seccionales, lo conectás a la
Entrada del Interruptor Termomagnético General.
El propio Estabilizador tiene (
tiene que tener) su propio Interruptor Termomagnético, pero sólo es para protección del Estabilizador.
En cuanto al Contactor, aquí es opcional, no obligatorio.
Ahora, para un Protector, sí, es conveniente un Contactor Monofásico para no sobrecargar los relay's del Protector, aunque digan que los soporta. En caso de 5 kW, corresponde un Contactor Monofásico de 25 A, te conviene instalar de marca, soportan mejor, y cables de 4 mm2
Éstos son Contactores Monofásicos para riel DIN:

Éste tiene mando manual

Saludos.