hace 11 años
Hola
La puesta a tierra en la instalación domiciliaria es una seguridad, ya que todo lo metálico que compone la instalación descarga a tierra, lo que permite ante una contingencia, o falla eléctrica, que la corriente descargue por esta linea a tierra y no por el cuerpo de las personas de la casa que manipulan objetos eléctricos, si todo funciona en la forma deseada, deberia hacer saltar la protección térmica, o de tenerlo, la protección diferencial.
El disyuntor diferencial es una seguridad personal que testea que la corriente entrante sea la misma que la saliente, en todo momento, por lo que ante una fuga a tierra posterior a este, salte y deje sin tensión la zona protegida.
Ambas son necesaria, ya que e un punto se complementan, que es que al haber fuga va directamente a tierra sin pasar por el cuerpo humano (antes que alguien toque) ya que salta el disyuntor.
El disyuntor diferencial es efectivo al 100% en fugas eléctricas, haya o no descarga a tierra, en caso de no haber descarga a tierra , la persona hace de conductor a tierra, y hace actuar la protección.Por lo dicho, es preferible tener todos los elementos a tierra.
A mi criterio, como protección personal no deben faltar ninguno de los dos sistemas, pero de valuar cada uno, daria mas importancia al disyuntor diferencial.
El disyuntor solo requiere que se lo verifique periódicamente con la resistencia calibrada que tiene incorporada; la tierra requiere que se humedezca la varilla o jabalina cada tanto.
Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No