⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

el tendido de puesta a tierra

bruno dallaporta
hace 11 años
hace 11 años
mi preguntas son 1 si el cable que viene de la jabalina puede entrar por cualquier caja (la mas cerca) 2 si necesariamente tiene que llegar hasta la caja de entrada de la casa 3 la casa tiene 80años el mismo circuito para luces y enchufes de modo que es engorroso pasar por todos lados la idea es pasar por los enchufes de la cocina y lavadero sin pasar por la caja de entrada. 4 puede conectar la tierra a la cañería del agua? 5 esta no es pregunta es un pedido de disculpas por mi ignorancia sobre el tema.GRACIAS
apiconauta
apiconauta
3.917
hace 11 años
hace 11 años
Hola Bruno. Intentare colaborar con la puesta a tierra. 1º- El cable ( amarillo y verde de 2.5 mm) de la puesta a tierra ( jabalina) Tiene que estar en todas las cajas de tu instalación , ya sea de luces. toma corriente o combinadas. 2º- Tiene que recorrer todo la casa y se conecta a la jabalina por medio del morceton que trae la misma jabalina. 3º- Comprendo la complicación de pasar un conductor mas. Pero mientras mas en este caso es mejor. Lo ideal seria hacer la instalación nueva ya que es probable que tengas conductores muy antiguos que pierden su aislante. O en tu caso yo realizaría toda la instalación nueva con tablero principal y secundario pero todo en forma externa, que hoy en día hay materiales que quedan bien a la vista. Esto lo podes hacer sin desconectar la instalación actual hasta que termines y luego haces el cambio. 4º- NO PODES CONECTAR LA DESCARGA A TIERRA EN LA CAÑERÍA DE AGUA. 5º- Tenes que calcular que jabalina es la adecuada para tu caso. 6º- Quedo a disposición.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. La puesta a tierra no puede ser en una cañería. En caso de una fuga puedes pasarle esta a tus vecinos y es muy peligroso. En cuanto al cableado, lo ideal sería que toda la instalación tenga este cable pero en el caso de ser imposible puedes hacerlo en los puntos donde mas necesario sea. Saludos
bruno dallaporta
hace 11 años
hace 11 años
Muchas gracias Servimet y Apiconuata por sus contestaciones y provecho para repreguntar 1 no tengo que pasar por la caja de entrada 2 el cable de puesta a tierra tiene que ser de una sola pieza (sin cortes) 2 sin cortar el cable puedo sacar derivaciones La idea es comenzar desde la jabalina en el fondo de la casa e ir hacia el frente hasta donde puede llegar Muchas Gracias por ayudarme
apiconauta
apiconauta
3.917
hace 11 años
hace 11 años
Bruno: 1º- Si puedes situar la jabalina a los pies ( clavado en el suelo y con su tapa de inspección ) de tu medidor de energía eléctrica mejor. Si no es posible en donde puedas. 2º- Mas importante en tu tablero principal es que coloques en Diferencial eléctrico ( Disyuntor) puesto que sin dicho elemento de seguridad la jabalina no tiene sentido. Y estarías electrificando el suelo. 3º- El cable de puesta a tierra si se puede cortar y empalmar teniendo en cuenta de hacer un muy buen empalme ya sea en derivación o en alargue. ( apretar con pinza) 4º- En tu tablero principal tendrás que colocar el diferencial ( Disyuntor ) y una Llave Termomagnetica ( térmica ) de acuerdo al consumo de tu vivienda. A tener en cuenta la térmica protege cables y aparatos eléctrico y el disyuntor protege humanos. Siempre utiliza conductores normalizados y de la sección que corresponda según el consumo de tu vivienda.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Tener puesta a tierra aunque no haya diferencial sigue siendo una protección por que hay países en donde no se instala diferencial pero si puesta a tierra. Lo que hace la toma de tierra es limitar la tensión de contacto, según la resistencia de tierra. La puesta a tierra habría que hacerla lo mas cerca posible del cuadro eléctrico, ya que si se hacen arreglos en la instalación lo mas lógico es llevar la tierra a un borne del cuadro y allí empalmar los demás tierras. El cable de puesta a tierra principal debe tener la misma sección que los cables que vienen del medidor y dentro de la instalación como la fase. Usar tubos como tierras es muy peligroso, no lo hagas, ademas en algunos lugares está prohibido. Saludos
bruno dallaporta
hace 11 años
hace 11 años
Agradezco a todos los que aportaron conocimiento y experiencia para aclarar mis dudas (que hacer que no hacer y como hacer) gracias.
hugo leon salas
hace 11 años
hace 11 años
para evitar un incendio por corto circuito, es mejor que haga un plano eléctrico a su juicio de como debe ser el sistema eléctrico de la casa y luego proceda, si el cliente no lo desea, es mejor no hacer nada pues si ocurre un incendio debido a un corto circuito,usted es responsable y puede tener problemas legales. todo debe ir por cajas de paso que a su ves deben estar conectadas por tubería, las cajas deben ser metálicas y sobre estas se debe conectar el polo a tierra, este ultimo debe estar conectado a una varilla enterrada por lo menos a 1.5 mts. cerca a un lugar húmedo. sin embargo hay en Internet por YouTube vídeos de como debe ser la tierra ideal
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Bruno La orientación que te doy corre por mi cuenta, de hecho soy profesional en esto, pero me adapto a tus necesidades y posibilidades. No es la descripción reglamentaria, siempre es mejor proteger con limitaciones tu casa, que no hacer nada. Demás esta decir que necesitarías una instalación nueva, caños incluidos, con dos o tres circuitos mínimo, de cableado de 2.5 mm o mas, independientes mas puesta a tierra en lo posible del mismo calibre verde amarillo por todos lados que pase un vivo; pero a ti no creo que te interese hacer todo nuevo. Una solución intermedia es pasar un cable de 2.5 mm (verde-amarillo) por los caños de mayor diámetro, y derivar con 1.5 mm a cada toma de la casa; en el lugar que mejor se adapte colocas una jabalina de 1.50 m de Co/Fe con morzeto tratando de derivar lo mejor posible las PaT. ... no puedes hacer esto? continuamos. Si la casa tiene 80 años, la cañería es metálica y por lo tanto continua (si estuvo bien hecha está a tierra), si es asi, puedes usar una solución combinada a la que te doy, poniendo las descargas a tierra de los tomas a las cajas metálicas en toda la casa, se reforzaría con una jabalina directa a los tomas en la cocina, y unida al caño metálico. ... no hay cañería metálica? sigamos Los puntos críticos en cuanto a seguridad personal (realmente los la protección electrónica nunca es mi prioridad) son el lavadero y la cocina. Si están cerca, la cosa se facilita, ya que debes protegerte de todos los electrodomésticos metálicos "de mano cerrada" (heladera, lavarropas, lavavajillas, microonda, en aquellos que se agarra algo de metal), si o si necesitas una jabalina como la que te mencione mas un cable que una todas las descargas de los tomas de estos aparatos, si algún toma no puedes llegar con el cable, debes poner una jabalina individual. El resto de la casa, puede colocarla a algún equipo electrónico como la PC, que las corrientes parasitarias o inductivas pueden arruinar algo. Comento algo de suma importancia, las descargas a tierra no son efectivas en la seguridad personal en el 100%, he visto pocas que puedan hacer saltar una protección; por lo que siempre se debe complementar con un disyuntor diferencial , este ultimo punto prevalece por todo lo anteriormente dicho, no lo dudes. (sobre todo para 220V/380V) Por ultimo, todo trabajo de electricidad debe hacerse sin tensión, hay que tener conocimientos básicos para cualquier reparación descripta, un error puede ser mortal, se responsable de lo que haces. Saludos
apiconauta
apiconauta
3.917
hace 11 años
hace 11 años
Hola Bruno con respecto a tu ultima duda el tema es mas o menos así: El Diferencial Eléctrico ( Disyuntor) actúa por una corriente en fuga ,es decir que si en algún punto de la instalación o algún aparato eléctrico tiene una perdida de energuia este dispositivo eléctrico detecta dicha fuga y corta el suministro. Si en el caso de tener jabalina y no tener disyuntor la fuga de energuia no sera detectada por la llave termomagnetica ( térmica). Para hacerlo tendría que ser una fuga muy grande y no siempre corta la térmica. Por eso es que te digo que por mas que coloques jabalina y el cableado para la puesta a tierra sin disyuntor no tiene mucho sentido por que el que hace el trabajo de corte en el caso de pequeñas fugas es el disyuntor. Esto claro es muy resumido como para que todos lo podamos comprender y /o poner en practica.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="apiconauta"]Hola Bruno con respecto a tu ultima duda el tema es mas o menos así: El Diferencial Eléctrico ( Disyuntor) actúa por una corriente en fuga ,es decir que si en algún punto de la instalación o algún aparato eléctrico tiene una perdida de energuia este dispositivo eléctrico detecta dicha fuga y corta el suministro. Si en el caso de tener jabalina y no tener disyuntor la fuga de energuia no sera detectada por la llave termomagnetica ( térmica). Para hacerlo tendría que ser una fuga muy grande y no siempre corta la térmica. Por eso es que te digo que por mas que coloques jabalina y el cableado para la puesta a tierra sin disyuntor no tiene mucho sentido por que el que hace el trabajo de corte en el caso de pequeñas fugas es el disyuntor. Esto claro es muy resumido como para que todos lo podamos comprender y /o poner en practica.[/quote] Hola. La función de la Puesta a Tierra o vinculación de esta con una jabalina es para evitar que la corriente de fuga que pueda tener un artefacto o electrodoméstico se derive por esta y no por el cuerpo humano. Es un "camino" mas corto para la pérdida y se supone que debería tener menor resistencia que la del cuerpo humano. Por eso se pide que sea de 5 / 10 ohm o menos. Entonces, al no existir PAT, el diferencial actúa igual pero cuando la persona entre en contacto con el aparato con fuga. Antiguamente, antes de la invención del diferencial, la única medida de protección que existía era una buena PAT. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis