hace 11 años
Hola Bruno
La orientación que te doy corre por mi cuenta, de hecho soy profesional en esto, pero me adapto a tus necesidades y posibilidades. No es la descripción reglamentaria, siempre es mejor proteger con limitaciones tu casa, que no hacer nada.
Demás esta decir que necesitarías una instalación nueva, caños incluidos, con dos o tres circuitos mínimo, de cableado de 2.5 mm o mas, independientes mas puesta a tierra en lo posible del mismo calibre verde amarillo por todos lados que pase un vivo; pero a ti no creo que te interese hacer todo nuevo.
Una solución intermedia es pasar un cable de 2.5 mm (verde-amarillo) por los caños de mayor diámetro, y derivar con 1.5 mm a cada toma de la casa; en el lugar que mejor se adapte colocas una jabalina de 1.50 m de Co/Fe con morzeto tratando de derivar lo mejor posible las PaT.
... no puedes hacer esto? continuamos.
Si la casa tiene 80 años, la cañería es metálica y por lo tanto continua (si estuvo bien hecha está a tierra), si es asi, puedes usar una solución combinada a la que te doy, poniendo las descargas a tierra de los tomas a las cajas metálicas en toda la casa, se reforzaría con una jabalina directa a los tomas en la cocina, y unida al caño metálico.
... no hay cañería metálica? sigamos
Los puntos críticos en cuanto a seguridad personal (realmente los la protección electrónica nunca es mi prioridad) son el lavadero y la cocina.
Si están cerca, la cosa se facilita, ya que debes protegerte de todos los electrodomésticos metálicos "de mano cerrada" (heladera, lavarropas, lavavajillas, microonda, en aquellos que se agarra algo de metal), si o si necesitas una jabalina como la que te mencione mas un cable que una todas las descargas de los tomas de estos aparatos, si algún toma no puedes llegar con el cable, debes poner una jabalina individual. El resto de la casa, puede colocarla a algún equipo electrónico como la PC, que las corrientes parasitarias o inductivas pueden arruinar algo.
Comento algo de suma importancia, las descargas a tierra no son efectivas en la seguridad personal en el 100%, he visto pocas que puedan hacer saltar una protección; por lo que siempre se debe complementar con un disyuntor diferencial , este ultimo punto prevalece por todo lo anteriormente dicho, no lo dudes. (sobre todo para 220V/380V)
Por ultimo, todo trabajo de electricidad debe hacerse sin tensión, hay que tener conocimientos básicos para cualquier reparación descripta, un error puede ser mortal, se responsable de lo que haces.
Saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No