⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

El disyuntor no sube aun teniendo las termicas bajas

mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
Hola , el problema es que tengo un disyuntor que aun con las térmicas bajas no sube, salta, probé desconectar los cables de salida a las térmicas y solo asi queda arriba, por lo que entiendo el disyuntor no esta defectuoso. El disyuntor es tetrapolar , alguien puede decirme cual puede ser el problema?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Aparentemente por lo que cuentas, la instalación estaría teniendo un problema en el neutro. Los interruptores o térmicas son bipolares o unipolares? Tienes cargas trifásicas? Posiblemente todos los neutros de los circuitos se unan en uno solo y vayan a la salida del diferencial. Lo ideal sería que subieras una foto del tablero. Saludos
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
hola servimat1, no tiene cargas trifásicas y en el tablero hay térmicas bipolares y unipolares, probé con el tester las bipolares y aparentan estar bien, el edificio es una escuela y hay un sector que no tiene luz.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Tienes una fuga de corriente por el neutro como dice sevimat; para confirmarlo, debes desconectar todos los cable de salida del cortacorriente trifásico, si no salta el disyuntor, entonces la fuga existe. Ten cuidado en no desconectar solo el neutro o tendrás problemas graves, dejarás la instalación entre fase. La búsqueda de una puesta a tierra en el neutro de una instalacion trifásica que tiene el neutro en común es una de las fallas mas difíciles de encontrar, ya que se necesitan buenos conocimientos, cualquier idóneo hace la instalación de un departamento, ahora, no cualquiera busca este tipo de falla. Busca a alguien capacitado, no puedes hacer mucho. Para buscar este tipo de fallas sin peligro y con seguridad debes convertir provisoriamente la alimentación trifásica interna en monofásica. Saludos
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 11 años
hace 11 años
Te fijaste si no tenes mezclados los neutros de los circuitos???? si algun neutro no cierra circuito por la llave bipolar que corresponde, el disyuntor saltara ya que hay corriente que sale de un circuito y vuelve por otra, eso es ni mas ni menos el principio de funcionamiento de un disyuntor. Verifica esto
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
Realmente les doy las gracias por analizar este problema y si creo que esta complicado, surgió de la nada, no hubo nada fuera de lo normal en la escuela, funcinaba todo normalmente hasta que un sector quedo a oscuras, es la primera vez que me encuentro con un problema así y lo mas preocupante que requiere de una solución inmediata ya que no pueden continuar las clases en estas condiciones, por lo tanto tengo que hacer todo lo posible por solucionarlo.
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
aquí esta la foto del tablero donde esta el problema.
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 11 años
hace 11 años
hola dijiste que no habia termicas trifasicas y en la foto hay una como es eso???? bueno si nadie toco nada entonces tienes una fuga debes ir desconectando circuito por circuito hasta encontrarla y luego aislas ese circuito y le das energia a los demas para que puedan seguier dando clases, mientras buscas la falla en el circuito problematico. asi de simple. saludos
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
halcon2000 cuando preguntaron si había carga trifásica dije no, porque es así, no hay nada que funcione con trifásica actualmente, el equipamiento es monofásico en la actualidad, por tanto no hay carga trifásica aunque haya térmicas trifásicas.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="mna"]halcon2000 cuando preguntaron si había carga trifásica dije no, porque es así, no hay nada que funcione con trifásica actualmente, el equipamiento es monofásico en la actualidad, por tanto no hay carga trifásica aunque haya térmicas trifásicas.[/quote] Hola Los muchachos interpretan la llave térmica tripolar de corte general como una carga trifasica, pero lo que veo que tienes el neutro en común (y directo) en varios circuitos, por lo que es valido mi comentario anterior. Descarta el problema de los circuitos donde seccionas el neutro y el vivo. (verifica antes que no sea problema de disyunto) Saludos
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
hoy cuando baje todas las térmicas y quise levantar el disyuntor, no subía, pensando que el disyuntor estaba defectuoso, saque los cables de la salida del disyuntor y lo levante y quedo arriba, por lo tanto el disyuntor no es, resumiendo aunque baje todas las térmicas salta el disyuntor
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="mna"]hoy cuando baje todas las térmicas y quise levantar el disyuntor, no subía, pensando que el disyuntor estaba defectuoso, saque los cables de la salida del disyuntor y lo levante y quedo arriba, por lo tanto el disyuntor no es, resumiendo aunque baje todas las térmicas salta el disyuntor[/quote] Te repito, algunos de los circuitos , eso de térmicas simples tienen el neutro directo, y el problema es casi seguro que esta allí, ya que si descartas los circuitos que puedes seccionar los dos polos, descartas los vivos de resto, solo quedan esos neutro. Entiendes?
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
ok nastor, voy a probar y después les cuento.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="mna"]ok nastor, voy a probar y después les cuento.[/quote] No desconectes los neutros en una instalación trifásica ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ ojo ¡¡¡¡¡¡¡¡ Consulta ante la duda Saludos
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
haber nastor, lo que entiendo es que vaya probando desconectando las unipolar , el vivo y ver que pasa, es eso lo que sugerís?
Patu
Patu
3
hace 11 años
hace 11 años
Hola, mi primer respuesta tratando de ayudar, como dicen los muchachos el problema parece estar en el neutro, y solo tenes el disyuntor que lo corta, el resto son termicas de fases, tiene que haber una bornera de neutros o en su defecto un gran empalme de neutros. Ahora le pregunto a nastor que se nota que sabe mucho, si son todos circuitos monofasicos por que podria mesclar fases al separar los neutros? lo pregunto con animo de aprender :) Yo dividiria los circuitos viendo vivos y neutros que entren juntos en caños y trataria de ir uniendolos nuevamente de a uno y probando. Saludos y espero ayudar en algo
mna
mna
mna
1
hace 11 años
hace 11 años
Gracias a todos , todas y cada una de los razonamientos han sido útiles, es la primera vez que me encuentro con un problema así, la foto que subí es solo una parte del tablero, fue donde existía el problema, teníamos un neutro haciendo mal contacto, casi en un hilo y eso provocaba el corte, había empalme de neutros y estaba allí el problema. Por otro lado no soy "amigo" soy "Amiga" y ha sido un gusto . Hace tiempo me dedico a esto, soy recibida de electricista instalador y me gusta analizar en conjunto. gracias.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="mna"]haber nastor, lo que entiendo es que vaya probando desconectando las unipolar , el vivo y ver que pasa, es eso lo que sugerís?[/quote] No va a pasar nada si desconectas los vivos , ya que el problema está en el neutro, deberías desconectar el neutro de los circuitos posteriores al disyuntor, pero si haces esto te queda entre fase (380v) parte de la instalación. (puedes quemar artefactos si te quedan entre 380v cuando tocas los neutro, no lo hagas mientras la instalación sea trifásica) Los neutro de las bipolares no hay problema ya que esos los podes cortar, lo que significa que si el problema continua, esos no son. La cosa es complicada, ya que debes desconectar dos de las tres fase, antes del disyuntor, y reemplazarlo por la misma fase, eso es convertir la instalación trifásica en monofasica provisoria para poder desconectar neutros, me sigues?. Es peligroso (y mortal) ya que manipulas fase, debes tener conocimientos, no es fácil, ten cuidado i.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. El problema estaría en el o los circuitos que alimentan las térmicas unipolares. Tienes como identificar a donde pertenece cada térmica? Puedes comenzar a buscar la fuga en esas zonas. Posiblemente algún lugar con humedad, bomba de agua, circuito de iluminación subterráneo, etc. Con la térmica cortas la fase pero el neutro de ese circuito sale directamente del neutro del diferencial. Ahora, cuando te hablan de desconectar el neutro primero debes identificarlo. Para esto, posiblemente ese o esos circuitos vayan directamente por una cañería independiente. Corta la luz general, desconecta este neutro, coloca los otros y energiza el sistema nuevamente. Haz esta operación tantas veces sea necesario hasta encontrar el circuito con su falla de neutro a tierra. Puedes luego reemplazar la térmica unipolar por una bipolar de la misma capacidad ya que tienes identificado el neutro. Dentro de lo posible reemplaza ese conductor de tierra (amarillo y verde) que están usando como neutro de entrada al tablero por uno celeste de la misma sección. Chequea también que en la parte superior de la térmica tripolar aparentemente hay un falso contacto en los terminales de compresión 1 y 3 que se nota que han cambiado de color. Saludos
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 11 años
hace 11 años
hola patu en realidad no mezclas las fases, el tema es que si vos tenes cargas monofasicas colgadas a partir una termica trifasica como este caso y el neutro viene directo como lo es tambien en este caso que es totalmente antireglamentario, si cortas ese neutro estando la llave conectada las cargas monofasicas quedarian conectadas entre fases por lo cual es muy probable que se queme algo. Es por eso que la reglamentacion exige que en todos los circuitos sean monofasico o trifasicos se debe cortar tambien el neutro. El tablero de nuestro amigo es el ejemplo de lo que no se debe hacer: fijate que hay una termica trifasica alimentando cargas monofasicas, el neutro viene por otro lado y ademas hay termicas unipolares que estan prohibidas (las mismas deben ser bipolares, cortar como dije fase y neutro). Por otro lado con respecto al tema de la fuga , como te dije amigo debes identificar todos los circuitos e ir desconectandolos de a uno y probar cual es el da la fuga, es un trabajo engorroso pero es asi. suerte y saludos
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Patu"]Hola, mi primer respuesta tratando de ayudar, como dicen los muchachos el problema parece estar en el neutro, y solo tenes el disyuntor que lo corta, el resto son termicas de fases, tiene que haber una bornera de neutros o en su defecto un gran empalme de neutros. Ahora le pregunto a nastor que se nota que sabe mucho, si son todos circuitos monofasicos por que podria mesclar fases al separar los neutros? lo pregunto con animo de aprender :) Yo dividiria los circuitos viendo vivos y neutros que entren juntos en caños y trataria de ir uniendolos nuevamente de a uno y probando. Saludos y espero ayudar en algo[/quote] Hola Patu Para que veas lo que sucede analicemos junto el circuito siguiente y me comentas, alli en el circulo suponte que se suelta el neutro. en detalle Que sucede con la lampara de 60 w y con el motor de 1.5 kw ? Saludos NdP Nadie pone a prueba a nadie, que no se malinterprete este ejemplo, en este caso, la lampara se quema, o si fuera el caso, una reactancia se recalienta hasta quemarse y a veces hasta producir llama. Un verdadero peligro.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, me he ido leyendo las respuestas y yo también apuesto por que hay una fuga de un neutro directo, o incluso una térmica no corte bien uno de sus polos. Un contacto de neutro a tierra también puede hacer saltar el diferencial. [quote="halcon2000"]cargas monofasicas colgadas a partir una termica trifasica como este caso y el neutro viene directo como lo es tambien en este caso que es totalmente antireglamentario[/quote] Si se conectan receptores monofásicos en una linea trifásica con térmica de 4 polos no es malo ni antireglamentario, el problema es cuando son circuitos diferentes con neutro común, sobretodo si son a la misma fase, ya que en este caso se suman los amperios en el neutro común. En caso de corte de neutro, los aparatos que consuman mas potencia reciben menos de la tensión fase-neutro y los que consumen menos potencia reciben mas de la tensión fase-neutro. Saludos
Patu
Patu
3
hace 11 años
hace 11 años
Nastor, gracias por sacarme la duda, eso ya lo tenia en cuenta, se que se forma una serie a 380 entre consumos, pero no tuve en cuenta que podian mandar las 3 fases por la misma tuberia y un solo neutro, yo estaba pensando solo en un circuito monofasico por caño, lo que si me dejaria dividir neutros. Muchas gracias! :) mna que bueno que pudiste resolver el problemas, saludos!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis