⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Problema de instalación electrica

soichirutk
hace 18 años
hace 18 años
Bueno pues escribo de nuevo porque el problema volvio a aparecer, es decir, revise la conexion del apagador y pues no estaba mal, no estaba flojo como me habian comentado, pero de todos modos cambie el apagador, pero de nuevo comenzo a calentarse y hacer un pequeño zumbido. No se que mas pueda ser, en realidad este apagador se encuentra junto con otros dos por lo q tengo una conexión con corriente para los tres y a cada apagador cuenta con el neutro. Otra duda que tengo es que al medir el voltaje(ACV) con el multimetro(o tester me parece que tambien le llaman asi) en los contactos para conectar los aparatos electronicos, obtengo una lectura de 98 y a veces de 108, por lo que mi duda es si se debe a un problema de la instalacion electrica en el hogar o es debido a la compañia del servicio de energia. Creo que las lecturas deberian estar entre 118 y 123
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola soichirutk Si el interruptor (apagador) te lo esta quemando muy seguido es porque esta pasando más corriente de la que soporta. Los interruptores comunes soportan una corriente de 6 A. Por lo tanto: - Le estas poniendo una carga muy grande. - Tenes un falso contacto en la unión de los cables (en la boca superior de techo). - No estas fijando el cable bien en el tornillo del interruptor (apagador). - Falso contacto en el portalámpara (es lo más común). En cuanto a las mediciones, pueden ser por error del instrumento o también por falsos contactos. Tendrías que verificar en el tablero general cuanto tenes. De todas formas esto te afectaría a toda la instalación, y no solo a uno de los interruptores. Fijate esto y coméntalo. Suerte. Oscar.........Buenos Aires
jorgedeclaypole1
hace 18 años
hace 18 años
Con respecto a la medicion de la tension, quisiermos saber cual es el voltaje nominal que tendria que entregar tu proveedora de electricidad. Cada pais tienen voltajes distitos, en la argentina es de 220 voltios. De todos modo una diferencia de mas o menos 7 % entre los voltios suministrado con el medido con el tester , hay que tomarla como normal.
soichirutk
hace 18 años
hace 18 años
[quote="jorgedeclaypole1"]Con respecto a la medicion de la tension, quisiermos saber cual es el voltaje nominal que tendria que entregar tu proveedora de electricidad. Cada pais tienen voltajes distitos, en la argentina es de 220 voltios. De todos modo una diferencia de mas o menos 7 % entre los voltios suministrado con el medido con el tester , hay que tomarla como normal.[/quote] Pues en Mexico la tension entre fase y neutro es de 127 volts que la que se nos proporciona en los hogares
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola soichirutk Como te dije al principio. Primero tendrías que verificar lo anterior y sobre todo decir que medición te da en el tablero principal de tu casa, y mejor aun en la acometida (fusiblera de la distribución). Fijarte que tensión tenes en tus vecinos, y recién ahí podrías hacer una intimación a la distribuidora. Como dice jorgedeclaypole1 hay un porcentaje de variación en la tensión de línea que la distribuidora tiene aceptado por contrato, y si consideras un 5%, tendría que estar en 120 V como mínimo. Pero si es un 7 % o un 10 %, como es en varios lados, 118 V estarían en ese rango- De todas formas este problema no tiene seguramente nada que ver con tu problema planteado, que es que se te quema seguido un interruptor de una habitación. Si fuese aste el problema tendrías problemas mas serios, como muchos aparatos eléctricos de tu casa dañados como heladeras y motores, donde la corriente es mucho mas importante. Suerte. Oscar
soichirutk
hace 18 años
hace 18 años
[quote="feroshe"]Hola soichirutk Si el interruptor (apagador) te lo esta quemando muy seguido es porque esta pasando más corriente de la que soporta. Los interruptores comunes soportan una corriente de 6 A. Por lo tanto: - Le estas poniendo una carga muy grande. - Tenes un falso contacto en la unión de los cables (en la boca superior de techo). - No estas fijando el cable bien en el tornillo del interruptor (apagador). - Falso contacto en el portalámpara (es lo más común). En cuanto a las mediciones, pueden ser por error del instrumento o también por falsos contactos. Tendrías que verificar en el tablero general cuanto tenes. De todas formas esto te afectaría a toda la instalación, y no solo a uno de los interruptores. Fijate esto y coméntalo. Suerte. Oscar.........Buenos Aires[/quote] Necesariamente tendria que ser el falso en esa parte del cableado, de no ser asi tendria algun otro problema con los demas aparatos
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola soichirutk Si lo mas seguro que sea un falso contacto en una conexión. Anda desarmando las conexiones. Todas las bocas que dependa este circuito, fijate que no haya habido falso contacto, generalmente vas a encontrar la cinta adhesiva cuarteada o muy seca (dura) y el cobre (conductor), con un tono rojo oscuro, por el calentamiento. Me inclinaría por la unión de la boca superior de la habitación. Suerte. Oscar.........Buenos Aires
llameasergio
hace 18 años
hace 18 años
Hola, estan en lo cierto: es un falso contacto q produce un mayor consumo de lo tolerado por el interruptor, ocasionando el desperfecto en el interruptor. Ojo , busca el cortocircuito o el mal empalme de los cables por que esto te puede ocacionar una desgracia! Suerte.
soichirutk
hace 18 años
hace 18 años
[quote="llameasergio"]Hola, estan en lo cierto: es un falso contacto q produce un mayor consumo de lo tolerado por el interruptor, ocasionando el desperfecto en el interruptor. Ojo , busca el cortocircuito o el mal empalme de los cables por que esto te puede ocacionar una desgracia! Suerte.[/quote] Bueno pues he revisado el cableado del apagador principalmente y todas sus derivaciones y cambie toda la cinta aislante en estos pero parece que sigue igual, entonces creen que saque todos los cables de las conexiones y los revise uno a uno. Gracias
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola soichirutk Responde algunas de las preguntas que te hice al comienzo, haber si podemos encontrar la falla. Hiciste las mediciones de tensión en el tablero principal, en otro sector de la instalación y en el lugar de la falla??? Verificaste las condiciones del portalámpara, que prende con esa llave?? Que carga tenes tomada de ese interruptor, es una lámpara??, de cuanto?? No desarmes toda la instalación, ya que el problema lo tenes en uno solo de los interruptores. Suerte, Oscar.
soichirutk
hace 18 años
hace 18 años
[quote="feroshe"]Hola soichirutk Responde algunas de las preguntas que te hice al comienzo, haber si podemos encontrar la falla. Hiciste las mediciones de tensión en el tablero principal, en otro sector de la instalación y en el lugar de la falla??? Verificaste las condiciones del portalámpara, que prende con esa llave?? Que carga tenes tomada de ese interruptor, es una lámpara??, de cuanto?? No desarmes toda la instalación, ya que el problema lo tenes en uno solo de los interruptores. Suerte, Oscar.[/quote] En el tablero, marca lo mismo que en cualquier otra parte de la casa, el portalámpara esta bien no hay ningun indicio de corto o falso contacto, la carga de la lampara solamente es de 70 watts, sin embargo a partir de esa lampara comienza las derivaciones hacia las demas habitaciones
feroshe
feroshe
5.467
hace 18 años
hace 18 años
Hola soichirutk [quote="soichirutk"] sin embargo a partir de esa lampara comienza las derivaciones hacia las demas habitaciones[/quote] Como a partir de esa lámpara comienza las derivaciones???? Esa lámpara tiene que ser una derivación de la línea principal de iluminación y no a partir de ella. Trata de hacer un esquema de como es la instalación en ese sector. Del tornillo del interruptor que tiene problemas sale alguna derivación hacia alguna parte de la instalación??? Esta difícil NO :lol: Pero va a salir :D Oscar.
luisv3
luisv3
1
hace 17 años
hace 17 años
el apagador se calienta y produse un sonido porque esta saturado de carga,trata de balancear la carga porque como dijo un colega esta pasado de amperes, es todo divide la carga del alunbrado y pon un apagador doble si es nesesario bay suerte,contactame cualquier cosa tengo 16 años de experiensia en esto bay tecnobotell@hotmail.com
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis