[quote="Roberto Magaña Lanztecnic"][quote="Edgardo Omar Benitez"]Roberto, todas las distribuciones eléctricas tienen una referencia de tierra ya sea fija a tierra o por medio de una impedancia.
"Esto es algo que tambien, no todos dan a conocer mi quieren aseptar, todos los sistemas electricos, tienen conección de tierra por medio del neutro"
Efectivamente cuando una persona sufre un contacto directo o indirecto la corriente circulara por su cuerpo, y cerrara el camino por tierra rumbo al centro de estrella del transformador.
""Un dato mas que no se da importancia, la conección fisica por medio de la tierra misma, ????? existen dudas????""
Si en esa instalación tenemos un disyuntor diferencial, este limitara la corriente que pase por mi cuerpo a 30mA, y abrirá la alimentación eléctrica.
""Con esto creo se está dando la protección esperada""
Ahora bien, si yo tengo un sistema totalmente aislado de tierra, por ejemplo un sistema bifásico SIN NINGUN CABLE DE ESTA FUENTE CONECTADO A TIERRA, si yo tocara cualquiera de esos dos cables estando descalzo y pisando el piso sin ningún aislante de por medio, no sufriría ningún daño, ya que no tengo por donde cerrar el circuito a tierra.
""Este dato es totalmente desconocido, y muy balioso de tener en cuenta, solo como referencia de la acción electrica, donde vemos, que se necesita siempre, un retorno, séa, fisico a tierra, o por cable a neutro""
Desde ya si toco los dos cables voy estar expuesto a una electrización o en el peor de los casos una electrocución, y la corriente que circule por mi cuerpo va a estar limitada por el calibre de los fisibles.
Ejemplo de equipos aislados de tierra por concepción, pueden ser un motogenerador portátil, o un UPS.
Para este tipo de equipos no se necesita disyuntor diferencial, mientras no los referencie a tierra.
Bueno Roberto, espero haber sido todo lo claro que quería ser, cualquier duda coméntala.
Saludos,
Omar.[/quote]
Ok Omar, buenos días, en casi todos los temas en que se trata la puesta del Disyuntor Diferencial, se trata de hacer creer que éste no actúa si no existe la tierra física, o por lo menos se da tanto enfasis a el recurso de la tierra fisica, que parece ser inoperativo el Disyuntor a falta de la tierra física, y basado en tus obserbaciones, podríamos concluir que, No es Indispensable la Tierra Física, para la operación del Disyuntor.
Entonces aprovechando tu capacidad en conocimientos del tema, me extiendo a preguntar, consideras posible que el Diferencial pueda actuar teniendo el Neutro a travez de El y al mismo tiempo puenteado de manera directa, ésto sería haciendo un lazo alrrededor del diferencial, de tal manera que la entrada y salida del Diferencial, quedaran unidas por éste lazo o puente? esa es mi ultima duda, y como en mi tierra no se usa, ni se conocen esos Disyuntores Diferencial, no he podidfo hacer la prueva, ya que no representa ningún peligro ni conlleva daño alguno, pero tal vez Tu si tengas ya hecho esta prueva.
Cabe hacer notar que ya casi todos hán opinado sobre esta duda, que no es posible que actúe el Diferencial, bajo esta circunstancias, y tambien, hago notar que referente a la falta de tierra física, solo el amigo nastor, (saludos) y de manera muy superficial alguno mas, há opinado que si actúa el diferencial, tal como tu lo hás informado, espero tus opiniones, saludos.
Roberto.[/quote]
Roberto, me parece que no me explique bien. Va de nuevo:
Para que actue el disyuntor diferencial nuestra distribución eléctrica debe tener un régimen de neutro TT o IT, o sea el neutro conectado a tierra directamente o por medio de una impedancia.
En un sistema aislado de tierra el neutro no esta referido a tierra, por lo tanto el disyuntor no va a sensar ninguna fuga, ya que esta no va a existir porque la corriente no tiene un camino de tierra por donde circular.
Te pego un dibujo un poco burdo que encontré en la WEB, donde muestra el camino que seguiría la corriente ante una electrización o electrocución.

Si el sistema eléctrico de ese ejemplo no tuviera el neutro referido a tierra no existiría un camino de circulación de la corriente desde la persona hasta la alimentación eléctrica.
Y con respecto a que pasa si puenteo uno de los polos de un disyuntor diferencial, te digo que el mismo debería actuar inmediatamente, ya que pensa que la teoría de funcionamiento de este equipo es sensar diferencias entre las corrientes que entran y salen de el.
Al hacer un puente, la corriente va a circular por el camino de menos resistencia, que aunque la resistencia interna del diferencial es muy chica, esta diferencia es suficiente para que el disyuntor se dispare.
Saludos,
Omar.