⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Conexión de Térmica

martin870
hace 11 años
hace 11 años
Hola, que tal? Yo acostumbro a colocar las térmicas siempre con la entrada de tensión a los bornes de arriba, conectando la entrada de tensión desde abajo he comprobado que funciona correctamente. Entonces, quisiera saber (por curiosidad) si es que existe algún reglamento que diga que esto se hace así, o solo se conecta de esta manera por costumbre. Muchas gracias.
marcelo ferrada
hace 11 años
hace 11 años
para mi que debe haber una costumbre y una logica , costumbre porque es facil de discriminar con una mirada si el tablero esta ordenado, por otra que es la logica es que el elemento movil esta abisagrado en la parte inferior , y si miras los diferenciales te indican que la entrada es por arriba,,,,,, pero que sucede con las cajas americana que estan de lado?????
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 11 años
hace 11 años
martin870 Hola, no se que te motive tal curiosidad, pero en cuanto a los equipos o elementos de fabricación, es el fabricante quien pone las instrucciones de uso, y si ves el instructivo, dice que es en la parte de arriba donde va la entrada de corriente, y por abajo la carga, es asi como se deve de conectar, esté el gavinete de lado, parado acostado o como el fabricante lo haya diseñado, la termica es la que recibe el cable, no el gavinete, la normativa solo te indica el uso determinado para cada función o palicación a los circuitos, saludos. Roberto.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Al igual que los interruptores de efecto (llaves o interruptores) si bien funcionan conectándolos de cualquier manera tienen una indicada. En los interruptores de efecto la tensión o fase entra por la parte central y las térmicas por la parte superior. La explicación (entre otras) es por que la disposición de sus contactos están diseñados para absorber las chispas y extinguir el arco con su cámara apaga chispas. Si bien funcionan de cualquier manera lo correcto sería la entrada por la parte superior y salida por la inferior. Saludos http://endrino.pntic.mec.es/jhem0027/aparamenta/magnetotermico2.htm
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
Hola Martín Desde la época de los masones , donde un grupo de constructores poseía los conocimientos y los transmitía en forma muy secreta, existen formas de trabajar basadas en el saber y el sentido común; algunas de esas cosas están reglamentadas, otras no; posiblemente el consejo de ingenieros de la argentina los mencione en algún ítem, pero eso no condiciona a un Español, o a los Chileno a hacer lo mismo. La lógica de la alimentación de los aparatos de maniobra por arriba, se basa en que debe haber un orden de proceder, para evitar caos y accidentes, este comportamiento no lo podemos llamar costumbre internacional o reglamento mundial, es la adopción del sentido común a una técnica de trabajo. Saludos
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, Yo personalmente prefiero hacerlo por la parte superior, y en España normalmente se prefiere también por la parte superior: http://www.foroelectricidad.com/viewtopic.php?f=6&t=6614 Saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches martin870. Para la alimentación base de los 120 VAC promedio y 60 Hz y 240 VAC promedio (fase / fase) hay dos presentaciones relacionadas a las térmicas: 1.-Las que se fijan a la pared por ejemplo y que disponen de un tornillo en su parte superior (entrada) y un tornillo en la parte inferior (salida) para las llaves térmicas unipolares, etc. 2.-Las llaves térmicas que van empotradas a la caja de breakers. Por su parte posterior e inferior está la zona de contacto donde calza la llave térmica por donde se alimenta la misma llave térmica a la fase correspondiente (zona metálica). Su salida será por el extremo opuesto y cara frontal. Que dependiendo de la orientación y diseño de la caja de breakers o llaves térmicas, su salida podrá ser por arriba, por abajo, tanto por arriba como por abajo o por ambos laterales según sea el caso. Gracias y Saludos.
EugenioG
hace 3 años
hace 3 años
Buen día!

Yo tengo 2 cuestiones a resolver al respecto (tanto para disyuntores diferenciales como para llaves termomagnéticas/"térmicas").

La primera es la misma que preguntó Martín: si es norma que la "entrada" es por arriba y la "salida" es por abajo???
Porque esa SI es la forma que por uso y costumbre sé que se usa, pero no sabía si estaba normado...

La segunda es cómo leer los esquemas impresos en las llaves, para identificar dónde conectar fases y dónde neutro...porque siempre me habían dicho que el uso y costumbre es fases a la izquierda y neutro a la derecha...
Porque siempre tuve como referencia, también de "usos y costumbres, que así era, pero buscando en internet he encontrado esquemas de conexionado donde están puestas al revés (es decir neutro a la derecha y fase a la izquierda), y viendo los esquemas impress en las llaves, me confunde, porque veo algunos donde (para bipolares) te ponen los números impares arriba y los pares abajo (con el 1 arriba a la izquierda, y otros con el 1 abajo a la izquierda, lo cual me hace dudar si no me dice que "entre" por abajo), y otros al revés...y ahí se me van mis escasos concimientos al tacho...

Si me pueden iluminar al respecto, bienvenido y agradecido.

Saludos!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis