hace 11 años
Holoa, buenos días, hé de diferir un poco en cuanto al momento de disparo de las pastillas termomagnéticas, ya que en repetidas ocasiones hé notado que en caso de abertura de un circuito, en el cual exista una pastilla termomagnética, bipolar, se há abierto solo uno de los 2 polos, quedando el otro habilitado, lo cual me há dado a pensar en posibles fallos, pero eso me há dado tambien dudas, y por eso prefiero siempre checar que los 2 polos se hayan caido o disparado, para evitar posibles accidentes. Pero en lo que si hay que estar seguros y no dudar es que en cada uno de los polos, va a poder circular la corriente con la intensidad a que está marcada, y que no es necesario poner solo fase, o solo neutro, ni solo combinación de las mismas, puede ser conectada de cualquier forma, mientras se respete la carga que no consuma mas que lo permitido por la pastilla trermomagnética en cada uno de sus polos. Por otro lado, tengo tambien como uso y experiencia partícular, que el cable para el que se conecta la pastilla termomagnética, puede ser de mayor soporte de carga, o de capacidad que la pastilla, pero, LA CARGA CONECTADA, nunca deve ser mayor que la capacidad de la termamagnética, ya que la pastilla termomagnética es la que nos proporciona la seguridad, de corte, ya sea por sobrecarga, o por corto circuito, y es la que limita la corriente que puede circular por ella, ESTO SE APLICA SIEMPRE QUE NO SEA MAS DE UNA LA CARGA CONECTADA, ejemplo, un Aire Acondicionado, o una Regadera Electrica, en circuitos generales es recomendable que la pastilla termomagnética y el conductor al cual está conectada, sean de la misma capacidad, ya que no se tiene la seguridad de cuantos Amp. se está haciendo circular por ella, en todo momento, pues ahí se palica la potencia de cada equipo conectado, saludos a todos. Roberto.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No