⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Diferencia de consumo de un periodo a otro

cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Buenas gente, les comento mi problema: mi consumo electrico mensual ha subido el cien por ciento de un mes a otro, paso de 300kw a 564kw, somos tres en la casa y seguimos con la misma carga electrica de siempre- lo que si noté es que sufrimos bajones de tension repetidas veces, eso puede acelerar el medidor? Si alguien sabe contestarme lo agradeceré.
espectro
espectro
215
hace 11 años
hace 11 años
al bajar la tension (voltage) la corriente sube .... en el caso de los artefactos su consumo es mayor para poder compensar la potencia que entregan.... ademas verifica que no existan fugas de corriente por ai
rubenvgg
rubenvgg
2.610
hace 11 años
hace 11 años
es extraño.fijate si no han agregado algun dispositivo mas a la instalacion eléctrica. muchas veces pasa inadvertido.puede ser tambien que. te estén hurtando energía de tu linea.pueden ser varias cosas.
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Claro, al bajar la tension aumenta la corriente y el consumo, por ende aumenta mi factura y mi gasto mensual siendo que no estoy usando mas cargas en mi casa. A eso queria llegar para hacer un reclamo. Muchas Gracias amigo.
espectro
espectro
215
hace 11 años
hace 11 años
[quote:173c0868e0="cristian nicolas"]Claro, al bajar la tension aumenta la corriente y el consumo, por ende aumenta mi factura y mi gasto mensual siendo que no estoy usando mas cargas en mi casa. A eso queria llegar para hacer un reclamo. Muchas Gracias amigo.[/quote:173c0868e0] y la valoracion??
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola debes llamar a un electricista para una revision integral de la instalacion como primer diagnostico falla de aislacion fugas si los bajones son muy fuertes puede haber algun cable tocando alguna masa en forma esporadica posiblemente movido con el viento o incrementado por presencia de agua revisar posibles enganches de vecinos saludos
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
No Ruben, las cargas siguen siendo las mismas y no hay nadie enganchado en mi linea, mi pregunta viene dada porque no soy el unico al que le ocurrio esto de que se doblegue el consumo este ultimo mes, quiero reclamar en la cooperativa distribuidora y para ello queria estar seguro de esto para tener un argumento tecnico.
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
si hubiera alguna falla de aislacion me saltaria el diferencial o no??
espectro
espectro
215
hace 11 años
hace 11 años
[quote:05a5a53e6a="cristian nicolas"]si hubiera alguna falla de aislacion me saltaria el diferencial o no??[/quote:05a5a53e6a] claro ! ya que ese es su proposito..
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
No siempre que baja la tension la corriente aumenta solo aumenta si la potencia se mantieme si colocas una lampara de 100w a 220v pasara un determinado amperaje 0,45A si esa misma lampara se le aplican 110v la corriente no aumentara sino que tambien bajara a 0,22A aproximadamente lo que hay que pensar en este ejemplo es que la potencia que consume esa lampara ya no seran 100 w sino 25 w por otra parte un medidor no mide corriente por lo tanto no es viable decir que si aumenta la corriente aumenta el consumo el medidor mide potencia activa o sea watts, no amperes saludos
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Tu ejemplo es para CC y eso seria la Ley OHM, no ocurre lo mismo en AC. Y la potencia variara de acuerdo a la tensin y a la corriente
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Cristian ante una falla de aislacion no siempre salta el diferencial primero hay que estar seguro que el diferencial funcione luego hay que ver si la falla esta antes o despues del diferencial porque si esta antes el diferencial nolo va a detectar despues hay diferentes clases de fallas de aislacion 1 entre fase y tierra 2 entre neutro y tierra 3 entre fase y neutro si la falla es a tierra y siempre y cuando se encuentre aguas abajo del diferencial y siempre que este funcione se puede decir que accionara si la falla de aislacion es entre fase y neutro no lo va a detectar saludos
espectro
espectro
215
hace 11 años
hace 11 años
el medidor no mide corriente mide watts.... su conexion interna es serie paralelo por lo tanto mide corriente y voltage ...
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Cristian hace la prueba con una lampara y veras. Si la tension baja en una lampara es mundialmente conocido que el filamento estara menos incandescente y cuando la tension sube mas incandescente con CA o CC es lo mismo
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Quizas soy un poco testarudo y quiero pensar que mi excesivo consumo es por la baja tension, por eso doy tantas vueltas. Agradezco todos los comentarios y quiero agregar que si hay falla de aislacion entre fase y neutro habra un corto circuito y si es aguas arriba del diferencial lo detectará la termomagnetica del T.P.
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Tenes razón, mi concepto es erroneo. Pero al bajar la tension no aumenta la corriente y la temperatura?
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Al haber una falla de aislacion entre fase y neutro no necesariamente tenga que tratarse de un cortocircuito por lo tanto no necesariamente deba ser detectado por la termomagnetica estos temas son un poco mas complejos de lo que se aparenta y necesita un analisis tecnico real esto quiere decir que mas alla de lo que te digamos hay que tomar un instrumento adecuado y medir las aislaciones lo primero que deberias hacer seria verificar si con todo apagado el medidor sigue marcando la baja tension no te produce sobreconsumo pero algunos factores que provocan caidas de tension si pueden ocacionar sobreconsumos todo esto es para ir despacio en cuanto a la relacion corriente temperatura y tension creo que ya fue explicado la confusion surge de pensar que la potencia sera siempre la misma y de olvidarse de la ley de ohm cuando decimos que por ley de watt la tension es inversamente proporcional a la intensidad es verdad pero como se trata de ley de watt esto solo se cumple si la potencia NO ES UNA VARIABLE si la potencia es una variable hay que pensar en ley de ohm que dice que la corriente es directamente proporcional a la tension e inversamente proporcional a la resistencia fijate la contradiccion pero en realidad no se trata de una contradiccion sino de una mala aplicacion de las leyes la temperatura es un efecto de lo demas no es un parametro aplicable aunque si es cierto que afecta a la resistencia de los materiales creo que nos fuimos un poco por las ramas con todo esto saludos
Ennio Montenegro.
hace 11 años
hace 11 años
[quote:2e845fabaf="cristian nicolas"]Tu ejemplo es para CC y eso seria la Ley OHM, no ocurre lo mismo en AC. Y la potencia variara de acuerdo a la tensin y a la corriente[/quote:2e845fabaf] Falta agregar el factor de potencia o coseno fí. Que depende de las cargas inductivas (con bobinas) que se tengan. Ejemplo 1 cos fí = 1 Potencia = 220V * 10A * 1 son 2200W y 2200VA Ejemplo 2 cos fí = 0, 5 Potencia = 220V * 10A * 0, 5 son 1100W pero siguen siendo 2200VA. Te tienes que preocupar si varios meses consecutivos se mantiene alto tu consumo. Suele suceder que no toman la lectura del medidor y ponen un valor cualquiera. Cuando lo vuelven a tomar, se ajusta. El consumo es en KWH.
cristian nicolas
hace 11 años
hace 11 años
Simplemente agradecer a todos los que aportaron en esta discucion, que al fin y al cabo me sirve para llegar a sacar algo positivo y concreto y no seguir con mi nebulosa de dudas,- tambien quiero pedir disculpas si fui un poco pesimista a lo largo del debate,. Gracias
skywalker1964
hace 11 años
hace 11 años
Revisaste si fue bien tomada la lectura del medidor ??? Si esta bien confrontarla con la siguiente factura a ver si hay discrepancias en la potencia facturada, de cualquier manera desconectar todo y chequear fugas, y algun electrodomestico que funcione mal. Y pulsar el tester del diferencial a ver si funciona por supuesto. Suerte.
marcelo ferrada
hace 11 años
hace 11 años
tienes la posibilidad de medir la frecuencia de la linea, porque si esta varia, la cuenta tambien
Ennio Montenegro.
hace 11 años
hace 11 años
[quote:575d312430="marcelo ferrada"]tienes la posibilidad de medir la frecuencia de la linea, porque si esta varia, la cuenta tambien[/quote:575d312430] Marcelo La red puede variar su TENSION al mínimo valor medible, pero sigue teniendo la misma frecuencia.
marcelo ferrada
hace 11 años
hace 11 años
Ennio eso se supone
juite
juite
372
hace 11 años
hace 11 años
Recien paso por aquí,esto me parece un problema muy simple,desconectá todas las cargas de la casa y fijate si el medidor de energía acusa consumo si no tenés acceso a él,conectá un amperímetro de alterna y verificá la corriente de carga que debe ser 0(cero) si esto es así bueno entonces tenés algún dispositivo defectuoso o agregate carga y la estás considerando. Saludos a todos.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
[quote="espectro"]al bajar la tension (voltage) la corriente sube .... en el caso de los artefactos su consumo es mayor para poder compensar la potencia que entregan.... ademas verifica que no existan fugas de corriente por ai[/quote] Hola En motores, dentro de un margen sobre la tensión nominal (20 V por encima o por debajo), pasa lo que dices, pero en cargas resistivas y por lo general en todas las cargas, y motores también si es una gran diferencia de voltaje sobre el nominal, al circular menos voltaje circula menos corriente y al circular mas voltaje del normal circula mas corriente. Diferente es el caso de repartir una potencia en un voltaje, en este caso, a mas tensión menos corriente. Saludos
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 11 años
hace 11 años
cristian nicolas Hola, buenos días, hé seguido los apoprtes de esta consulta, ya que es un tema muy interesante, y en estos aportes de los ingenieros que participan, nos dan datos muy importantes, pues es casi general pensar que las bajas o altas en el voltaje del suministro electrico, puede hacer variar nuestro consumo medido, lo cual con todo lo explicado, queda claro, que no es así, y tomando en cuenta esto, cave mencionar que refleccionando en ello, una muestra de esto seria un dimere o un reostato, en que se varía el voltage para atenuar la luz, o variar la velocidad de un equipo, lo cual nos demuestra lo aportado por nuestros compañeros participantes. En lo particular, me há sido aclarado algo que siempre me habia generado dudas, y tenido en un consepto algo equivocado, asi que amigo cristian nicolas, creo que me uno a lo aportado por los compañeros que nos aclaran esto. Saludos a todos. Roberto
Ennio Montenegro.
hace 11 años
hace 11 años
[quote:e55362d202="cristian nicolas"]Tenes razón, mi concepto es erroneo. Pero al bajar la tension no aumenta la corriente y la temperatura?[/quote:e55362d202] Sólo en los motores que transforman energía eléctrica en energía mecánica, se produce que la corriente aumenta en el mismo porcentaje que la tensión se reduce. En todos los otros equipos alternos, la corriente se reduce. Es lo mismo que sucede en una fuente switching (electrónica), que puede trabajar con tensión entre 100V y 240V. Lógicamente para entregar la misma potencia, con la mitad de la tensión, debe aumentar la corriente al doble. Por lo que no aumenta la potencia consumida. Pero si hablamos de subida de la tensión, todos, absolutamente todos aumentan la potencia disipada. Por lo mismo se queman los artefactos con subidas de tensión.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis