⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta.🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Buenas noches amigos, He revisado una instalación domiciliaria, en mi país entrada trifásica en Y nominal 380Vac, el Código de Electricidad permite +-5% según tengo entendido; las mediciones que se realizaron en el tablero general, resultaron de la siguiente manera:
R-S : 397Vac
R-T : 397 Vac
S-T: 401 Vac
R-N : 224Vac
S-N : 227Vac
T-N : 228Vac
R-tierra: 92Vac
S-tierra: 312Vac
T-tierra:326 Vac
N-tierra: 130Vac
Hay diferenciales en el sistema, pero ninguna detecta. Se han quemado varios estabilizadores. La instalación cuenta con pozo a tierra el cual ha sido medido no hace mucho con un ohmiaje máximo de 16 ohms.
Mi pregunta es, cuáles son los valores que debería tener para una instalación de este tipo?; qué puede estar mal en el sistema para tener esas mediciones? y cómo puedo corregir esto o si necesito algunos datos adicionales para dar un diagnóstico adecuado?
Soy Electrónico y tengo algo de conocimientos en electricidad, pero no los suficientes como para determinar el problema exacto y la solución. Les agradezco mucho sus respuestas.
Hola
R-S : 397Volt
R-T : 397 V
S-T: 401 V
R-N : 224V
S-N : 227V
T-N : 228V
Estos valores de tensión entre fase y fase, y neutro están dentro de lo tolerable, mas que bien diría.
y estos.
R-tierra: 92V .....>220 volt muy mal
S-tierra: 312V .....>220 volt muy mal
T-tierra:326 V .....>220 volt muy mal
N-tierra: 130V .....>3 volt recontra mal.
Hay una mala medición de tensiones contra la linea a tierra, y posiblemente una mala linea de puesta a tierra; eso es lo que me dicen los numeros que subistes.
Saludos
Solicita que la revise un profesional, ya que con los datos que comentas, el neutro no está aterrizado, aunque hayan construido un pozo para la PAT.
Por lo mismo el diferencial no detectará derivaciones a tierra.
Comenta si tienes mas datos.
Buenas noches Ennio Montenegro y saludos.
¿Si el neutro NO estuviese aterrizado ( a pesar de que el valor que indica el invitado es de unos 16 Ohmios - ligeramente alto) no es de esperarse que los valores entre cada fase respecto al neutro fuesen valores alejados de los estándares previstos?
¿Sería posible que los Interruptor Diferenciales no estén actuando como deberían?
Un valor de 130 VAC entre neutro y tierra debería estar generando bastante calor de estar ambos en contacto.
Gracias y Saludos.
Buenas noches Melobeth.
Definitivamente que la lectura entre Nuetro y Tierra de 130 VAC está sobre dimensionada. Su valor teórico debe ser 0 VAC y hasta un máximo cerca de unos 10 VAC.
Razón esta para revisar el cableado y ubicar donde están haciendo contacto los conductores del neutro con la tierra.
No haces mención de tener presente Interruptor Diferencial en el circuito eléctrico en dicho inmueble.
En caso de no tener un motor trifásico conectado y en su lugar disponer de tres alimentaciones principales en compañía con el neutro, deberías tener al menos 3 Interruptores Diferenciales que permitirían ubicar por circuito la fuga presente.
De igual manera, habría que corroborar si algún electrodoméstico está teniendo fuga a tierra.
En cuanto a las jabalinas tanto para el neutro como para la tierra, ¿a qué distancia está una de la otra?
Los valores entre fases y entre las respectivas fases con el neutro lucen bastante bien.
Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
Gracias a todos por sus respuestas, a lo que comenta btvíctor, cuando dice que el neutro ha de estar aterrizado, te refieres a que el neutro debe estar conectado al pozo a tierra? se puede realizar esta conexión? y sí hay diferenciales sin embargo no he podido verificar su conexión, pues a mi también me resulta muy raro que no entren en funcionamiento al tener estos valores de voltaje. Los pozos a tierra están separados uno de otro aproximadamente en 30-40 mts.
[quote="Melobeth"]Gracias a todos por sus respuestas, a lo que comenta btvíctor, cuando dice que el neutro ha de estar aterrizado, te refieres a que el neutro debe estar conectado al pozo a tierra? se puede realizar esta conexión? y sí hay diferenciales sin embargo no he podido verificar su conexión, pues a mi también me resulta muy raro que no entren en funcionamiento al tener estos valores de voltaje. Los pozos a tierra están separados uno de otro aproximadamente en 30-40 mts.[/quote]
En Argentina, no está permitido conectar el neutro a tierra.
Saludos
[quote:643185d0a4="Ennio Montenegro"]Solicita que la revise un profesional, ya que con los datos que comentas, el neutro no está aterrizado, aunque hayan construido un pozo para la PAT.
Por lo mismo el diferencial no detectará derivaciones a tierra.
Comenta si tienes mas datos.[/quote:643185d0a4]
Gracias! podría especificar en qué casos se aterriza el neutro?, tengo entendido que esto no se puede realizar, pero a lo mejor estoy equivocada. Gracias nuevamente por su respuesta.
saludos a todos en foro
saludos Melobeth,mi recomendación es la misma de Ennio Montenegro ,debes pedir que un electricista revise la instalación,
ya que la lectura (R-tierra: 92Vac ) si esta bien realizada la medición apuntaría a un equipo dañado conectado en esa linea R , que la varilla de neutro y/o tierra no estén en funcionamiento
revisas tus lecturas ,las lecturas fase/ neutro y fase /fase estan dentro de rango,pero las otras varian
___ R-tierra: 92Vac
___ S-tierra: 312Vac
___ T-tierra:326 Vac
N-tierra: 130Vac
Melobeth
Analizando los valores de tensiones que indicas y condiderando que se han quemado varios estabilizadores, mi opinión es que las medidas que indicas respecto al neutro, pueden ser respecto a tierra y que las que indicas respecto a tierra son respecto al neutro.
Esto sucede cuando se abre la conexión del neutro del transformador de distribución. Se conoce como desplazamiento del neutro, en que la ttensión de una fase sube y otra se reduce.
Como es un problema que debe reparar la distribuidora, puedes corroborarlo midiendo la tensión que le llega a algún vecino que tenga trifásica.
Es por ésto que te comenté que la revisara un profesional del ramo. Son fenómenos que no se dan en electrónica y por lo mismo cuesta comprenderlos.
Para quien comentó que está prohibido aterrizsr el neutro, debe saber que éste está aterrizado por la empresa distribuidora y que lo que está prohibido es conectsr el neutro a la tierra de protección y no así a la tierra de servivio que sirve para mejorar la calidsd del neutro.
Saludos.
Buenos días Melobeth.
Serías tan amable de subir una foto al Foro donde se muestre el tablero general y nos indiques de igual manera el color de los conductores tanto para las fases: R, S y T, así como el color del conductor Neutro y por último el color del conductor Tierra, o en su defecto (de no poder subir la foto) al menos el color de todos los conductores antes mencionados.
Como haces mención que varios estabilizadores se han quemado, uno de los tres circuitos teóricos "fase - neutro" estaría siendo alimentado por dos fases, dando lugar a que todo y absolutamente todo lo que esté conectado a ese circuito debió quedar fulminado.
¿Eran solo los estabilizadores (dejando a un lado cualquier dispositivo conectados exclusivamente a ellos) los que están conectados a uno de los tres circuitos?
Si el neutro desde la línea de baja tensión presentase algún problema, todo y absolutamente todo lo conectado a los tres circuitos independientes de fase - neutro se habría dañado. Y no hablo de solo los estabilizadores sino de todos los dispositivos conectados en el inmueble.
PERO, si por alguna razón tan solo en uno de los tres circuitos independientes de fase -neutro, el neutro mismo hubiese tenido algún problema, que permitiese su aislamiento y diese lugar a que una fase distinta a ese circuito tomase su lugar, explicaría el porqué:
1.- tan solo determinados equipos se han dañado en el inmueble;
2.-el porqué las llaves térmicas no respondieron;
3.-y posiblemente el porqué el Interruptor Diferencial en ese circuito NO respondió adecuadamente. Tómese en cuenta que un Interruptor Diferencial NO depende de los otros dos y motivado a ello, no tienen porque disparase. Salvo que se disponga en el tablero general de un Interruptor Diferencial General y éste al NO disparase, tendría un daño en su mecanismo.
Al menos para sacarme de las dudas sobre el desarrollo del tema planteado. Sería de suma importancia hacer mención de cada color individual para cada conductor y a quien realmente representa.
Tenga presente que de existir una termomágnetica tetrapolar inmediatamente después del medidor o contabilizador de corriente, tan solo las tres fases y el neutro son los únicos conductores a estar conectados a ese dispositivo. La tierra física para la descarga NO se conecta a la termomagnética tetrapolar.
Gracias y Saludos.
Hola Melobeth
Lo que pude interpretar, es que tienes una termomagnética general, y las salidas entán conectadas a las 3 termomagnéticas en paralelo, que están en la parte protegida.
Se observa la tierra, conectada a la placa, pero a diferencia de lo que ve btvictor, existen 2 cables rojos que entran a un ducto. No veo neutro.
De acuerdo a lo que comentaste, ¿donde estaría el neutro?, que debería pasar por una termomagnética tetrapolar.
Tampoco visualizo el disyuntor diferencial.
Saludos
Buenas tardes Melobeth.
Varias observaciones sobre la imagen aportada al Foro:
1.-Es una imagen global. hay que tomar en cuenta que se nos hace necesario poder visualizar la leyenda de cada dispositivo allí localizado porque los datos en ellos no son legibles.
2.-Está claro que las tres fases están representadas por cada conductor en un mismo color (negro) apenas identificado cada uno con una, dos y tres líneas blancas a la entrada de la llave térmica tripolar.
Luego pasa a un 2do dispositivo del cual al menos yo no logro apreciar si es otra llave térmica o es un interruptor diferencial.
3.-El conductor en color rojo representa al neutro (calibre más delgado respecto a los tres conductores para las fases). Se aprecia empalmes hacia el lateral izquierdo de donde salen conductores de calibres más delgados en color negro cuyos caminos que toman no se llegan a apreciar bien en la imagen aportada.
4.-El 2do dispositivo lleva una conexión de un cable rojo y un cable negro delgado por su parte inferior y….¿?. De igual manera la oscuridad reinante en esa área dificulta que hacen ellos allí.
5.-La tierra física está representada por el conductor sin recubrimiento plástico del lado derecho.
¿Qué hay de los tableros seccionales?
¿Dónde están los diferenciales a los que haces mención?
Es necesario más información al respecto porque con esa imagen lo que puedo concluir es que a nivel del empalme con cinta para cable puede haber al menos un contacto sulfatado que impide que el neutro de los que de allí salen realmente lleve señal neutro como se corresponde.
6.-De igual manera hay varios ductos en su parte inferior en el tablero general en donde es casi inapreciable cuales conductores van a través de ellos.
Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
[quote="nastor"][quote="Melobeth"]Gracias a todos por sus respuestas, a lo que comenta btvíctor, cuando dice que el neutro ha de estar aterrizado, te refieres a que el neutro debe estar conectado al pozo a tierra? se puede realizar esta conexión? y sí hay diferenciales sin embargo no he podido verificar su conexión, pues a mi también me resulta muy raro que no entren en funcionamiento al tener estos valores de voltaje. Los pozos a tierra están separados uno de otro aproximadamente en 30-40 mts.[/quote]
En Argentina, no está permitido conectar el neutro a tierra.
Saludos[/quote]
hola nastor soy de argentina y vi infinidades de veces un medidor trifasico c/neutro, pero al medidor
le llegan solo las tres fases de la linea y el neutro lo sacan con una jabalina a tierra..si esta prohibido xq lo hacen?
saludos a todos en foro
saludos Melobeth,estoy observando foto con un visualizador,y también hago descripción del tablero,comenta si estoy equivocado para que salgamos de dudas
la alimentación esta con 4 cables negros,,
_ 1,2 y 3 son fases
_ un cable negro me imagino sin marcas es el neutro y esta en parte alta(en foto ) y se empalma a un cable rojo que entra en un barreno en la parte alta lado de abajo
_ un cable desnudo que es la linea de tierra
_del interruptor general baja a los 3 interruptores ,están alimentados por un bus de barras ( color blanco)
comenta
Buenas noches gonzalo rodrigueztecnico y saludos.
En efecto, existe un 4to cable negro que tiene cinta aislante para cable de color negro donde al menos están empalmados el cable rojo y con seguridad un cable negro de menor calibre y espero no equivocarme pero luce que hay un segundo cable negro de igual menor calibre en ese empalme.
De la llave térmica tripolar del medio (nivel inferior) sale otro cable rojo que por lo visto hace pareja con el cable rojo "neutro" para encaminarse por el ducto superior esquina derecha.
Mientras que el cable negro de menor calibre del lado derecho del cable rojo a nivel de la térmica tripolar central e inferior luce que va en pareja con el otro cable negro del mismo calibre que sale del "neutro" (4to conductor negro de mayor calibre).
Por otro lado, habría que retirar la tapa que cubre las tres térmicas tripolares en el nivel inferior para visualizar los puentes allí realizados y si los conductores usados son de calibres delgados.
En resumidas cuentas es un gamelote lo que está en ese tablero general.
Gracias y Saludos.
saludos a todos en foro,saludos btvíctor
saludos Melobeth,se me ocurrió una tontería,
que pasaría si por error o mala identificación de neutro y tierra ,realizaran una conexión equivocada,si los estabilizadores están diseñados para fase y neutro,pero conectaron fase - tierra y aterrizaron en la carcasa del estabilizador el neutro esa podría ser la falla,
_ lo digo porque del tablero solo son visibles parte de los conductores y no llevan código de colores o por lo menos un conductor verde-amarillo para la tierra,
- en ocasiones puede suceder no se respete el código de colores,pero al menos se debe identificar neutro y tierra,con conductores de colores diferentes
me imagino puedes realizar unas pruebas desconectando linea de tierra y neutro,y colocando lineas provisionales hacia los estabilizadores , realizas una nueva medición de voltaje y comentas,
edito para agregar una observacion mas,en foto se ve la conexion a tierra,pero no la conexion del neutro,,,acaso quitaste aislamiento en alguna parte para realizar la medicion,o donde esta la conexion porque no es visible en foto
_ un truco que utilizo para obtener fotos en tableros o áreas oscuras es usar una lampara a leds iluminando el área a fotografiar,o colocando etiquetas para poder orientarme en trayectorias de conductores,quizás puedes realizar prueba y subir nueva foto de preferencia de cámara y no de celular
D4V1D_FY
De acuerdo a tu respuesra, podrías indicar por qué no se produciría un cortocircuito si el neutro del transformador de distribución se conecta a tierra???.
Le encuentras respuesta de tener 400V de una fase a tierra, pero se contradice con lo que te comenté.
Saludos
El cortocircuito no es un cortocircuito franco fase-neutro o fase-fase con 0 ohmios, en este caso el cortocircuito pasa por tierra y las resistencias de puesta a tierra de neutro y la accidental de fase, limitan esta corriente.
Yo una vez en mi vivienda hice una prueba conectando directamente una fase a tierra y con la pinza comprobé que circulaban 8 A con una tensión fase-tierra de 127 V.
Tu dices que puede ser que el neutro no esté aterrizado, es posible que se haya averiado la puesta a tierra de neutro, pero el neutro suele estar aterrado en varios puntos, por eso yo creo que es mas fácil que haya quedado conectada una fase a tierra.
Saludos
Hola, la corriente de las fugas de fase a tierra, puede volver al neutro por la puesta a tierra del neutro del transformador, o por cualquier puesta a tierra de neutro de la distribución. Son puestas a tierra en paralelo.
Hola, lo normal para red de 400 V es medir entre fases 400 V y entre fase y neutro, y fase y tierra 230 V.
Este fallo que tienes podría no ser tuyo, si no de la compañía distribuidora. Cuando se miden voltajes así es por que accidentalmente les ha quedado una fase aterrada y por eso una de las fases tiene casi 400 V a tierra. Para saber si es de tu instalación o de la calle, haz las medidas en la entrada del tablero del medidor.
Eso que te ocurre es altamente peligroso y un riesgo en potencia. Si ya de por si una línea de 230/400 V es mas peligrosa que una de 127/220 V, imagínate en tu caso, que tienes una de las fases con casi 400 V a tierra, solucionalo rápido para que tus fases vuelvan a tener sus 230 V a tierra, pues en caso de electrocución, 230 V te sacudiría mucho menos que 400 V.
Saludos
[quote:de83ffe530="D4V1D_fy"]El cortocircuito no es un cortocircuito franco fase-neutro o fase-fase con 0 ohmios, en este caso el cortocircuito pasa por tierra y las resistencias de puesta a tierra de neutro y la accidental de fase, limitan esta corriente.
Yo una vez en mi vivienda hice una prueba conectando directamente una fase a tierra y con la pinza comprobé que circulaban 8 A con una tensión fase-tierra de 127 V.
Tu dices que puede ser que el neutro no esté aterrizado, es posible que se haya averiado la puesta a tierra de neutro, pero el neutro suele estar aterrado en varios puntos, por eso yo creo que es mas fácil que haya quedado conectada una fase a tierra.
Saludos[/quote:de83ffe530]
Es escencial que esté aterrizado el neutro del transformador de distribución.
Aunque se aterrice en otros puntos, al no estar aterrizado el neutro en el transformador, no tiene por donde retornar la corriente a éste punto.
Analiza y comenta.
Saludos
[quote:baa81c2ca7="D4V1D_fy"]Hola, la corriente de las fugas de fase a tierra, puede volver al neutro por la puesta a tierra del neutro del transformador, o por cualquier puesta a tierra de neutro de la distribución. Son puestas a tierra en paralelo.[/quote:baa81c2ca7]
En ésto estamos de acuerdo que el neutro se puede aterrizar en varios puntos, por donde retornaría a travez del conductor de neutro.
Tengo claro que si la tierra tiene alta resistencia, una falla a tierra, se verá como un condumo más y no un cortocircuito.
Pero en ésta condición, es imposible que tengas 400V de una fase a tierra, si otra de ellas queda conectada a tierra. Una mala tierra, como la prueba que hiciste, se produce una caída de tensión en ésta por lo que habría mucho menos de 400V entre cualquier fase y tierra.
Saludos
[quote:f6955c252e="Ennio Montenegro"]Pero en ésta condición, es imposible que tengas 400V de una fase a tierra, si otra de ellas queda conectada a tierra. Una mala tierra, como la prueba que hiciste, se produce una caída de tensión en ésta por lo que habría mucho menos de 400V entre cualquier fase y tierra.[/quote:f6955c252e]
Por eso él mide entre entre fases 400 V (mas o menos) y los valores de las fases y el neutro a tierra están mal.
Saludos
[quote:9467fdce96="D4V1D_fy"][quote:9467fdce96="Ennio Montenegro"]Pero en ésta condición, es imposible que tengas 400V de una fase a tierra, si otra de ellas queda conectada a tierra. Una mala tierra, como la prueba que hiciste, se produce una caída de tensión en ésta por lo que habría mucho menos de 400V entre cualquier fase y tierra.[/quote:9467fdce96]
Por eso él mide entre entre fases 400 V (mas o menos) y los valores de las fases y el neutro a tierra están mal.
Saludos[/quote:9467fdce96]
Estamos de acuerdo en que tiene problemas.
Ambos hemos comentado que puede ser una falla de la compañía.
Mi opinión es que la falla está en el neutro. Lo que se conoce como desplazamiento del neutro. Las tensiones de cada fase respecto al neutro, dependerán de la impedancia conectada a cada fase.
Comenta si estás de acuerdo.
Saludos
No creo que sea de neutro, los voltajes F-N de las 3 fases son correctos. Si fuera corte de neutro pero las 3 fases estuvieran aisladas, menos el neutro, mediría bien las tensiones fases-tierra pero no las fases-neutro.
Saludos
[quote:1404f581ba="D4V1D_fy"]No creo que sea de neutro, los voltajes F-N de las 3 fases son correctos. Si fuera corte de neutro pero las 3 fases estuvieran aisladas, menos el neutro, mediría bien las tensiones fases-tierra pero no las fases-neutro.
Saludos[/quote:1404f581ba]
También comenté en su oportunidad, que las tensiones fase neutro mencionadas, podrían corresponder a fase tierra y v/v.
Por las tensiones que nombras pareciera que el neutro está bien ,la medición de tierra te da un poco alta tendria que ser menor ,10 ohms o menos.La jabalina de tierra tiene que ser diferente que la de Nueutro y por lo menos estar alejada unos 4 o 5 metros.