Hola Moises
Edito mi respuesta por que interpreté que decías cable sumergible, si el cable es subterráneo en tierra o arena, no anegadiza , es suficiente con cinta autovulcanisante y cinta aisladora común, si lo es, sigue el consejo de abajo..
Desde muchos años atrás que existen empalmes sumergibles; desde botellas (moldes) que se llenan de productos especiales, hasta cintas autovulcanisantes .
Te digo como se hace, por ejemplo un empalme para una bomba sumergible de mediana potencia.
Consigues de tu proveedor, un tubo termocontraíble con Adhesivo, de una sección de una vez y media del cable a empalmar (considera un cable sumergible de 3 x 6 mm con su vaina); lo
colocas en el cable antes de empalmar (ojo al detalle jajaaj); ahora empalma en cascada el cable de la bomba con el cable que vas a poner en el pozo, es decir que de las aislaciones de los tres cable no coincidan; otro detalle, hasta 4 mm, no mas los empalmes pueden ser trenzando los alambres a mano, mas allá de eso usar uniones.
una vez hechos los empalmes, cubre con una vuelta completa de cinta autovulcanizante tipo 3M; se saca la cinta de contacto que tiene el aislante vulcanizable y se estira un poco, y se utiliza como una cinta aisladora común; después se le da una vuelta de cinta aisladora común y luego otra de cinta autovulcanizante.
Así cada cable, hecho esto, se envuelve con una vuelta de cinta común todo el paquete de empalme, desde la vaina completa a la otra, y a este empalme, con dos vueltas de cinta autovulcanizante.
Terminado este proceso, se coloca el tubo termocontraible con adhesivo y se calienta del medio hacia los extremo con un soplete, verás que sale el adhesivo por los extremos una vez contraído, señal de un correcto sellado.

Si haces esto, puedes sumergir tranquilamente el cable empalmado en el agua.
Saludos