⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Cortocircuito

Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Tengo una regleta que filtra picos. Red y telefono. Y a esta regleta le conecto otras regletas. Alguna veces cuando doy tension a los PCs que tengo, me saltan los "fusibles", pero en el contador. La regleta no se queja. La regleta primera, es nueva, pero creo que demasiado barata. 12 E. ¿Por donde buscar el corto? Pensé que podia ser el neon de la segunda regleta. Esta la cambie, y hoy me ha vuelto a ocurrir.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. No deberías conectar regletas entre ellas ya que las corrientes que manejan son muy limitadas y no son seguras. Haz la prueba conectándola en otro toma a ver si persiste el problema. Saludos
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
[quote="servimat1"]Hola. No deberías conectar regletas entre ellas ya que las corrientes que manejan son muy limitadas y no son seguras. Haz la prueba conectándola en otro toma a ver si persiste el problema. Saludos[/quote] Ha estado funcinando años. Las corrientes son pequeñas. No me es facil hacer pruebas, en otra toma. Pero es que no es continuo.
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Muchas veces la mala calidad de los contactos de ciertas regletas o zapatillas hace que sus contactos se calienten con carga y se dilaten o muevan. Trata de conectar en otro lado y no regletas "en serie" por una cuestión de consumo. No te olvides de calificar las respuestas. Saludos
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
[quote="servimat1"]Hola. No deberías conectar regletas entre ellas ya que las corrientes que manejan son muy limitadas y no son seguras. Haz la prueba conectándola en otro toma a ver si persiste el problema. Saludos[/quote] Las 2 regletas son nuevas.
nastor
nastor
17.232
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Anton23"][quote="servimat1"]Hola. No deberías conectar regletas entre ellas ya que las corrientes que manejan son muy limitadas y no son seguras. Haz la prueba conectándola en otro toma a ver si persiste el problema. Saludos[/quote] Las 2 regletas son nuevas.[/quote] No conectes regletas, a no ser en caso de extrema necesidad; no utilices adaptadores, menos adaptadores a las regletas, regletas a las regletas , regletas con adaptadores y un largo etc. Puedes producir un incendio, o un corto importante; utiliza UNA SOLA y que sea de calidad lejos de material inflamable. Saludos.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Yo me temo que es la regleta nueva que puse. La primera. Pero no se me ocurre que prueba hacerle. En este momento, solo se me ha ocurrido quitarla y poner otra. Yo tecnicamente no le veo ningun problema en poner regletas en regletas, salvo si las corrientes superan los limites. Tengo varias regletas para poder conectar y desconectar partes, pero son todas cargas pequeñas.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, para conectar bases múltiples o regletas una tras otra regleta o alargo, hay que asegurarse de que aguantan los 16 A del circuito de enchufes (3,5 kW a 220 V), y que los contactos estén en buen estado. Si haces mucho este tipo de conexiones, para la regleta principal búscate una de esas de calidad, que están montadas con tomas independientes en una caja de plástico, y enchufes conectados con cable y regletas, o también la puedes montar tu. Saludos
baxter2014
hace 11 años
hace 11 años
hola, por ahi el problema no este en la regleta, probaste por separado lo que conectas en ellas que esten en prefecto estado?
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Pasa que es un incidente que ocurre cada varios dias. No puedo hacer pruebas. Ayer le cambie esa primera regleta. A ver cuando me vuelve a ocurrir. Pero por la que tenia antigua , que la reparé.
filirey
filirey
342
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Lo primero, y para saber de cuanta potencia estamos hablando, dinos que hay conectado a las regletas y si son PC's, cuantos. Segundo, es importante saber que te salta en el contador. Un térmico o un diferencial, porque se debe a fallos muy diferentes. Normalmente una regleta con filtro, incorpora unos varistores en su interior, los cuales puede que entren en cortocircuito momentáneo, pudiendo ser ajeno a ellos y estar causado por picos de tensión existentes en la red. Si lo que te salta es un diferencial, puede ser que haya un varistor en derivación. Pero también es posible que el emplear muchas fuentes de alimentación de ordenador juntas aumenten la corriente de fuga total hasta el limite máximo de disparo. Esto suele suceder si se acumula demasiado polvo o suciedad dentro de las fuentes, lo cual es habitual por culpa de los ventiladores, y cuando se presenta humedad en el ambiente, esta suciedad se humedece y causa una fuga de corriente hacia el chasis del equipo. Fuga que aunque inicialmente puede ser pequeña, la suma de varias al tener varias fuentes juntas, supera el limite de protección del diferencial. Hay muchas causas posibles que provoquen este fallo. Yo como primera prueba, conectaría regletas sin filtro (normales), para ver si el fallo continua. Un saludo.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Cuando ocurre solo se le da tensión a 2 PCs, y un monitor, y a veces un router y un switch. Y otras pequeñas cargas. Las fuentes son de unos 350 w. Pero cuando doy tensión y ocurre, no están trabajando. Ocurre en el transitorio de conectar, de dar tensión. Nada está trabajando. Ocurre en el transitorio, mientras se ponen en tensión. Es un térmico. No es problema de fugas. Eso de que los componentes de la regleta se pueden comunicar, o el neón, ya parece buen motivo. Pero es que es un comportamiento "no continuo". Esporádico.
ulius2008
ulius2008
927
hace 11 años
hace 11 años
Por eso mismo si ha estado funcionando por años ya puede estar obsoleta y generar los cortocircuitos. Parece que es hora de cambiarlas.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Como he dicho, ahora cuando no funciona bien, es nueva de hace 1 mes. A la vieja, le falló el interruptor. Y es la que ahora está puesta, la vieja.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 11 años
hace 11 años
Anton23 Buenos dias, solo por agregar algo a todo ésto, tu informas: "Pero no se me ocurre que prueba hacerle. En este momento, solo se me ha ocurrido quitarla y poner otra. Yo tecnicamente no le veo ningun problema en poner regletas en regletas, salvo si las corrientes superan los limites. Tengo varias regletas para poder conectar y desconectar partes, pero son todas cargas pequeñas" dices, "salvo si las corrientes superan los limites" Y Yo opino, los limites no son, individuales a cada regleta, los limites son los de la primera regleta de ésta secuencia, ya que, la ultima suma sus cargas , a la anterior, y asi sucesivamente, hasta llegar a la primera, o la que esté en el punto de quiebra. Ademas que objeto tiene formar un alargue o extensión, a base de regletas? es mas razonable alargar la instalación con tantas bocas o salidas se necesiten, o por lo menos un alargue o extención, con 2 o 3 ventanas, para tomas o contactos, con cable adecuado, calibre 12 Awg, o su equivalente en mm2, y recuerda que si hace años asi lo usas, ya habrás agregado componentes nuevos, o de otra potencia, en fin, son tantas las cosas que se generan en esta forma de conectar diversos equipos, que no pararíamos de enunciarlas, suerte, saludos. Roberto
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Claro, eso ya lo tengo en cuenta. Y vuelvo a decir, que el problema aparece cuando casi no hay carga.
ydd:alualo
ydd:alualo
2.847
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Anton23"]Claro, eso ya lo tengo en cuenta. Y vuelvo a decir, que el problema aparece cuando casi no hay carga.[/quote] Entonces, solo hay un fantasma, causando un cortocircuito, ( un corto circuito, es una unión de los cables de fase y neutro ) suerte Roberto
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Bueno, pero eso ya lo sabemos. No es esa la cuestion.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Las fuentes, no he conseguido desmontarlas cuando lo he intentado. Si no se resuelve por otro lado , ya lo volveré a intentar. Voy a esperar a ver qué pasa con la actual regleta. (La vieja) Se trata de regleta de enchufes, con filtros:
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Bueno, pues ha sido presuntamente un tecnico de DELL. Aunque yo no pongo la mano por los tecnicos que tiene DELL. http://es.community.dell.com/support_forums/desktops_general_hardware/f/14/p/2306/12590.aspx#12590 Nuestros equipos no tienen condensadores en las fuentes de poder.
skywalker1964
hace 11 años
hace 11 años
En la conexion de los tomas multiples, esta conectada debidamente a una pat ???.Si son muchas Pcs conectadas a varias REGLETAS que a su vez estan unidas entre si, es recomendable que todo este aterrizado como corresponde, espero te sirva. Suerte.
filirey
filirey
342
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Del comentario se desprende que los consumos son pequeños y no hay problema en tener enlazadas varias regletas, de hecho, es algo habitual y no suele haber problema en ello. Entiendo que el problema surge en el momento de dar tensión a las regletas, sin encender nada todavía. En ese momento las fuentes absorben un pico de corriente momentánea de la red, debido a la carga de condensadores y demás. Pero ese sobreconsumo debe ser soportado por el térmico, ya que en su construcción se fabrican (según modelo) con unas “curvas” de trabajo que determinan cuanto tiempo necesitan estar sobrecargados para desconectarse. Es posible que mecánicamente el térmico este en mal estado, pues hay muelles y palancas en su interior, y que debido a su desgaste cause su disparo de forma anticipada. Pero no hay que olvidar que en paralelo con la entrada de red de las fuentes se instala un condensador de poliester y a veces se perforan porque suelen tener una tensión de trabajo bastante justa. La opción mas cómoda y rápida sera cambiar el térmico para descartar su mal funcionamiento, de hecho, puede cambiarse por el de al lado, si hay mas de uno en el mismo cuadro. La otra opción es abrir las fuentes, limpiarlas y comprobar a la entrada de red sus condensadores de desacoplo y supresores de interferencia, pero se requiere que tengas conocimientos, herramientas y algún instrumento de medida que no es barato (Megger), porque cambiar ambas fuentes quizás tampoco ha de ser una opción económica.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días Anton23. Es posible que el término "regleta" nos crea cierta confusión. Anexo imagen de lo que generalmente conocemos como "regleta" en determinados países: mientras, que están los reguladores de las PC que traen la incorporación para la conexión de cable de teléfono, etc y del que en tu texto haces mención: >>> Tengo una regleta que filtra picos. Red y telefono. <<< Una imagen de ese regulador para PC por ejemplo sería: Éste dispositivo incorpora en gran medida una variedad de componente electrónicos en su interior y posiblemente alguno de ellos esté confrontando problemas aleatorios que te ocasionen el que ""se salten los fusibles"" y del cual no está claro si dispones de llaves térmicas y sean éstas la que saltan, o se trata del interruptor diferencial y es éste el que se dispara. ¿Acaso son los fusibles de "tapones"? Valdría la pena aclarar ese punto para que podamos tener una imagen más precisa sobre el particular. Por otro lado has mencionado que te vistes obligado en reemplazar la primera "regleta". Y que ahora con la nueva se presenta el mismo problema de manera aleatoria. Apartando la idea de que la nueva "regleta" tuviese un problema y que la puedes cambiar si tiene garantía, lo más probable es que algún dispositivo que va conectado a ella esté confrontando un problema. La única manera en ese caso de poder localizarlo es conectar de manera individual cada dispositivo por separado y ver cual de ellos te genera el inconveniente. Ejemplo: Pensemos por un momento que sea un monitor el responsable. Teniendo todo desconectado en se circuito en particular, procede a conectar el monitor a esa primera "regleta" y ver que respuesta recibes a cambio. Luego lo desconectas y vas haciendo lo mismo con cada uno de los dispositivos que son alimentados a través de esa primera "regleta" ¿Qué lleve trabajo hacerlo? Sí, es muy posible. PERO al menos podrás descartar de manera rápida aquel dispositivo que pudiese mantenerse escondido entre todos los que están conectados a ese circuito y llegase a presentar un problema interno. Gracias y Saludos. PD: Recuerde que existe una tabla de valoraciones, donde las opciones 1 y 2 permiten que el tema permanezca abierto, para que ambas partes (invitado y foristas) puedan interactuar en el cambio de informaciones que se aporten en él. La opción 3 automáticamente cierra el tema, toda vez que el invitado ha logrado conseguir un aporte que le ha permitido solucionar su problema planteado. Por lo tanto, tómese unos minutos en valorar los aportes que ha recibido de quienes le han asistido. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes Anton23. Dado que son de uso para ordenadores (incuiría CPU, Monitor, Impresora, cornetas de Escritorio y cuya alimentación no se exceda de la intensidad de corriente allí indicada), en tu lugar no conectaría una "regleta" a la otra. Buscaría la manera de colocar otro tomacorriente con su respectiva caja al lado del que tienes actualmente. Sí y solo sí ese tomacorriente de pared posee una sola alimentación para un solo enchufe. De esa manera, "ambas regletas" tendrían alimentación separadas entre sí por el mismo circuito actual a nivel de tomacorrientes de pared. En consecuencia, los problemas se minimizarían. Por supuesto, tomando en cuenta después no sobrepasar el valor de la térmica correspondiente. Como no me he topado con una de ellas aún, a parte de que puedan tener un par de tornillos en su base para unir ambos cuerpos, debe tener por lo menos 4 trabas de plásticos por cada lateral largo. Uno de los cuerpos tiene la traba y el otro el enganche. Sería cuestión con un cuchillo liso presionar una cara hacia adentro mientras que la otra es hacia afuera y destrabar de un lado primero poco a poco, para que luego el otro se afloje más fácilmente. Gracias y Saludos.
filirey
filirey
342
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Sobre la segunda si han de estar inflados: No, pues son de poliéster y rara vez se inflan (no son redondos como los electrolíticos). Su forma suele ser cuadrada y sin polaridad. A veces sí ocurre, aparecen perforados y algo carbonizados, pero no es lo normal. La respuesta de Dell me parece inconsistente en parte. ¿Puede ser la fuente?: Sí, pues es quien está conectada a la red. ¿Puede ser la placa? No, puesto que funciona aislada de red (a través de la fuente) y con baja tensión. En caso de que la placa se pusiese en corto, sería la fuente quien sufriría esa sobrecarga, y entrando en protección en caso necesario. De ahí, a que deba disparar el térmico del cuadro principal, hay mucha diferencia. Un saludo.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Muchas gracias. Lo facil será cambiarlos, a ciegas, incluso por los mismos.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Desde España, me resulta dificil entenderte. ¿relevadores testigos? ¿revisa reguladores de voltaje ? ¿no breaks?
filirey
filirey
342
hace 11 años
hace 11 años
Hola. No creo que deba ser para tanto, puesto que los condensadores de entrada de red tienen una capacidad muy baja, del orden de 4,7nF y no acumulan tanta energía como para resultar mortales. Releyendo de nuevo los mensajes, cabe la posibilidad de que el fallo no se deba a los PC en cuestión. Es posible que en la vivienda se hayan conectado nuevos equipos u otros de mayor consumo. Esto provocaría que los limitadores de entrada estén trabajando ya casi al límite de su capacidad y a nada que aumentemos el consumo (el pico de la conexión), éstos se disparan porque ya se ha superado el máximo posible. Habría que hacer memoria y recordar si se ha producido algún cambio. Un saludo.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
[quote="filirey"]Hola. En ese momento las fuentes absorben un pico de corriente momentánea de la red, debido a la carga de condensadores y demás. Pero no hay que olvidar que en paralelo con la entrada de red de las fuentes se instala un condensador ......... La opción mas cómoda y rápida sera cambiar el térmico para descartar su mal funcionamiento.. La otra opción es abrir las fuentes, limpiarlas y comprobar a la entrada de red sus condensadores de desacoplo y supresores de interferencia, .[/quote] Pues me parece que es el termico. He puesto otro. Pero las fuentes no llevan condensador, segun me dice el montador el PC He estado cambiando cosas, y no desaparecia el problema. Quizas ahora. ¿De donde salen los picos? No pasa con otros aparatos de la casa
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Anton23"][quote="filirey"]Hola. En ese momento las fuentes absorben un pico de corriente momentánea de la red, debido a la carga de condensadores y demás. Pero no hay que olvidar que en paralelo con la entrada de red de las fuentes se instala un condensador ......... La opción mas cómoda y rápida sera cambiar el térmico para descartar su mal funcionamiento.. La otra opción es abrir las fuentes, limpiarlas y comprobar a la entrada de red sus condensadores de desacoplo y supresores de interferencia, .[/quote] Pues me parece que es el termico. He puesto otro. Pero las fuentes no llevan condensador, segun me dice el montador el PC He estado cambiando cosas, y no desaparecia el problema. Quizas ahora. ¿De donde salen los picos? No pasa con otros aparatos de la casa[/quote] Hola. El montador de la PC te dijo que las fuentes no llevan capacitor? Por favor consulta con otro técnico de tu confianza ya que este parece que no está muy informado. Saludos
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
filirey: ¿Me puedes explicar el siguiente párrafo? La otra opción es abrir las fuentes, limpiarlas y comprobar a la entrada de red sus condensadores de desacoplo y supresores de interferencia, pero se requiere que tengas conocimientos, herramientas y algún instrumento de medida que no es barato (Megger) ¿Para qué se necesita ese Megger? ¿Al cambia un condensador, conviene aumentar la tensión de trabajo, pero no la capacidad? Al parecer pudiera ser una combinación de dos causas: 1) La parte magneto del limitador se dispara demasiado pronto. Prueba, sustituyéndolo por otro, ESTE no se dispara. 2) Pero es que solo ocurre con los PCs, la magneto no da señales con otros aparatos. DELL, dice que pudiera ser tanto de la fuente como de la placa. ¿Los condensadores han de estar muy mal, inflados, para que sea detectable que están mal? LOS MAGNETO-TERMICOS: ¿EL TERMICO DESCONECTA LENTO POR UNA SOBRE CORRIENTE? ¿EL MAGNETO, DESCONECTA RAPIDO POR UNA PUNTA DE CORRIENTE 20 VECES MAS QUE EL LIMITE?
filirey
filirey
342
hace 11 años
hace 11 años
Hola. El Megger se emplea para hacer un test de aislamiento. Inyecta una tensión seleccionable entre unos 50V y 1000V (según modelos) al equipo bajo prueba, medir su resistencia y saber si existe una fuga de corriente. En la entrada de red suele instalarse un filtro para atenuar las interferencias generadas por el propio equipo y evitar que se extiendan a la red. Igualmente impide que interferencias generadas por otros equipos interfieran al nuestro. Este filtro suele estar formado por un condensador en paralelo con la red, unas bobinas de filtro en serie y otro condensador en paralelo otra vez. Es posible que los condensadores tengan fugas internas y para comprobarlos, se deben desconectar del circuito y aplicarles unos 1000V con el Megger, el cual nos dará la resistencia de aislamiento, que debiera ser un valor muy alto. El megger es un óhmetro (como el téster), pero que funciona con tensión elevada en vez de con una simple pila, lo que permite leer resistencias muy elevadas, del orden de los 2000MOhm. Cabe la posibilidad de que el condensador de entrada (en el filtro) esté dañado y tenga fugas esporádicas. El empleo del megger nos permite "fatigarlo" con una tensión extrema y forzar así un posible cruce interno. He visto que los fabricantes emplean una tensión de trabajo en éstos componentes bastante "justa", del orden de los 240V. Teniendo en cuenta que la tensión de alimentación está en 230V, no queda mucho margen de maniobra, por lo que a veces éstos condensadores terminan reventando y es buena costumbre colocarlos de al menos 400V, que aunque son un poquito más grandes, también son más resistentes a los picos de tensión. Como prueba sencilla, es posible quitarlo del circuito y comprobar. No sucederá nada, salvo un posible aumento del ruido en la red, pero nada catastrófico. Pensemos que la normativa exige éste filtro, aunque no siempre es necesario. ¿Recomendable tenerlo? Desde luego, pues uno no puede "ver" como está la tensión de red en cada momento. Un saludo.
Anton23
hace 11 años
hace 11 años
Gracias a todos por vuestra aportacion que en alguna medida a contribuido a la solucion. En este momento desconozco el porque aparece un pico, ni su tamaño, que supongo será de corriente. A ciegas, cuando acabe fallando mas, o cuando me dé la vena, le cambiaré algun condensador de entrada en la fuente. Como me habeis dicho. Lo que si parece que ha contribuido es el magneto-termico que no soportaba ese pico. Cuando al parecer debia soportarlo, dado que al cambiarlo ha desaparecido casi el problema. En 2 meses que cambie un termico por otro , pero este usado, ha saltado una vez.
gonzalo rodrigueztecnico
hace 11 años
hace 11 años
saludos a todos en foro saludos Anton23,debido a que en equipos electronicos existen diferentes elementos electronicos y diferentes voltajes no recomiendo el uso de megger,es mortal en manos inexpertas,ya que produce valores de voltaje de 500 a 5000 volts segun equipo ,esto agregado a que los capacitores retienen voltaje durante cierto periodo pueden aumentar o asegurarte un accidente fatal _ en ocasiones fallas en monitores,impresoras de laser,un no break o un regulador mal seleccionado pueden ocasionar fallas como las que indicas _ en una ocasion conectaron una impresora de oficina ( de las grandes) a un regulador,,esto porque el ingeniero de sistemas queria proteger la maquina,sin embargo no calculo el consumo real de impresora y cada cierto tiempo esta provocaba apagones en una seccion de la empresa ,como observacion,debido a que la pastilla termomagnetica o interruptor protegia a un circuito grande el interruptor no detectaba esta sobrecorriente como un corto circuito,lo detectaba como carga y no activaba la proteccion ,esto ocasionaba baja de voltajes y solo en ocasiones se llegaba a disparar o activar la proteccion, _esta falla se localizo colocando relevadores testigos en diferentes partes de la instalacion,ya que solo afectaba a una seccion, asi que revisa reguladores de voltaje y no breaks,o cambialos de maquina para descartar falla, suerte
gonzalo rodrigueztecnico
hace 11 años
hace 11 años
saludos a todos en foro saludos Anton23, _los relevadores testigo son relevadores electricos sencillos,estos se conectan con en forma similar a que si conectaras para que se enclaven electricamente para que si hay un corte de energia se desenclaven y veas que en esta area hubo un corte de energia _ reguladores de voltaje-son los aparatos que mantienen el voltaje dentro de un rango,de estos alimentas equipos como computadoras,impresoras etc _ no break,son similares a los reguladores de voltaje,pero estos cuentan con capacitores que almacenan energia y permiten que la computadora trabaje durante cirto tiempo para que puedas apagar en forma normal tu computadora y no pierdas informacion regulador de voltaje _ no break _ contactor
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis