hace 11 años
Buenas noches Alexis Navarro.
En los países donde se usan los Interruptores Diferenciales, éstos van colocados entre la térmica general y las térmicas seccionales.
Si se presentase algún contratiempo que obligue al Interruptor Diferencial a desactivarse, el inmueble se queda sin el suministro eléctrico.
He de hacer notar que por el tipo de tablero que en los países con alimentación de 120 VAC promedio y 60 Hz, se suele usar las termomagnéticas de manera unipolar para la alimentación de cada una de las fases en los tableros secundarios, mientras que el neutro se localiza en una barra de aluminio dentro del mismo tablero (Caja de Breakers).
Si el propósito es colocar varios Interruptores Diferenciales (uno por cada circuito que involucre los tomacorrientes), se puede dar el caso que se tenga que prescindir del Interruptor Diferencial General, para evitar posibles contratiempos entre ellos. Lo que obligaría a tener uno por cada caja de breaker que alimente a un circuito en particular.
Ya no estaríamos hablando de una Caja de Breakers General donde se suele colocar todos los breakers o termomagnéticas involucradas, sino como Cajas de Breakers Seccionales acompañados de su respectivo Interruptor Diferencial.
Ejemplo:
En el área de la cocina tendrías un circuito para los tomas de: la nevera, del mesón donde estaría la licuadora, tostadora, radio, y del microondas. Allí iría una caja de breaker que incluiría a la nevera, licuadora y radio con un breaker, y a la tostadora y microondas con otro breaker.
Los cables que van a alimentar a esa caja de breaker pasarían primero por el Interruptor Diferencial bipolar y si se llegase a presentar algún problema de fuga a tierra, ese circuito quedaría aislado al dispararse el Interruptor Diferencial, mientras que las otras áreas se mantienen activas.
Aquí entra el dilema de si incorporar el alumbrado dentro de ese circuito o solo destinar una caja de breaker para alimentar toda la iluminación del inmueble con un solo breaker, y que no llevaría el Interruptor Diferencial como lo planteas.
Como el valor mínimo de un breaker está en los 15 amperios, pues buscarás la manera de usar dependiendo del consumo:
_____________________________________________________________________
en la cocina……………………………………………2 Breakers + Interruptor Diferencial
_____________________________________________________________________
en la sala – recibo, comedor, porche frontal………1 Breaker + Interruptor Diferencial
dos cuartos y baño ……………………..…………….1 Breaker
_____________________________________________________________________
dos cuartos y baño…………………….………………1 Breaker + Interruptor Diferencial
cuarto de servicio……………………… ……………..1 Breaker
_____________________________________________________________________
patio y lavadora……………………………… ……….1 Breaker + Interruptor Diferencial
Termo para agua caliente (¿?)…… ………………….1 Breaker
_____________________________________________________________________
alumbrado del inmueble……………………………….1 Breaker
_____________________________________________________________________
El interruptor Diferencial siempre será bipolar. Tendrías que ver los valores. Pueden ser de 15 A 30 mA ó algo más pero no demasiado.
Puedes optar por breakers bipolares si mantienes independizados los circuitos. Es decir, seccionados. Con eso podrás cortar completamente tanto fase como neutro en cada circuito en caso de alguna reparación, sin interrumpir las otras áreas.
Breaker bipolar General de 40 amperios de acuerdo a lo que indicas y que puede ser modificado después según la demanda.
En cuanto al costo, lucirá demasiado. PERO, ¿por cuantos años se tienen previsto usar? El monto al final será irrisorio. Y siempre con la posibilidad de hasta usar breaker de 20 amperios por el cable # 12 a usar. Si usas el cable # 10 en el área de la cocina, tendrías un margen mayor a futuro (hasta 30 amperios).
Lo planteado sería en principio una idea a considerar y si requiere modificación, las podrás hacer.
Por supuesto que el cable de tierra irá en los circuitos que lo requieran. En cuanto al calibre del cable a usar, mínimo # 12. En la alimentación de entrada, mismo # como son los cables de fase y neutro a la entrada.
De todos modos, sigue a la espera de nuevos aportes y luego decides que hacer.
Gracias y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No