⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Consulta sobre duda en instalacion electrica.

Alexis Navarro
hace 11 años
hace 11 años
Cordial saludo, tengo una duda sobre una instalacion a realizar en un domicilio, y pues les consulto a los expertos a ver que opinan o cual seria su concejo. Bueno para realizar esta instalacion pues como primera medida pienso instalar lo que aca en Colombia le decimos totalizador o interruptor general, seguido segun creo yo por el interruptor diferencial y luego el tablero de distribucion para las respectivas salidas de luces y tomas, debo decir que la entrada risidencial es de 115VAC; en esta instalacion se encuentra lo normal de una casa, televisores y abanicos por cuarto, en la cocina nevera, horno micro ondas, licuadoras y en la sala equipo de audio. Mi duda es, si yo coloco el interruptor general segun la carga general de la casa, seguido del tablero de distribucion seguido de varios interruptores diferenciales en por lo menos las salidas de los tomas para evitar electrocutmiento de personas que es lo que mas ocurre en este tipo de accidentes domesticos y en muchos casos las personas pierden la vida por ello, pienso que si lo coloco asi evito que la energia se corte en toda la vivienda si no solamente en el area especifica de la casa,se puede hacer asi? si es asi de cuanto seria el interruptor diferencial a instalar en ese circuito? pues previendo que en un cuarto se pudiese instalar un TV, un PC, un Ventilador y similares, en los baños con mucha mas razon, en las salidas de luces pienso yo no seria necesario los interruptores diferenciales pues como saben llevan un interruptor en la fase para apagar la luz quedando salvo de accidentes electricos y pues en la salidas de luces no es muy comun la exposicion y manejo cotidiano como son los tomas y en ellos si seria muy necesarios proteger la integridad fisica de una persona no creen ustedes, si estare en lo cierto, es correcto lo que pienso hacer? o hay otra forma de realizar lo que pienso hacer, sera posible si alguno de ustedes me proporcione una guia o croquis de como debo de hacer esta instalacion, es a 115VAC, fase, neutro y tierra, aca no hay equipos electricos que demanden mucho consumo, ni siquiera aires acondicionados, los aparatoos de mas consumo diria yo, en la cocina nevera y horno micro ondas y en el lavadero pues la lavadora, de antemanoagradezco cualquier sugerencia.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches Alexis Navarro. Antes que nada, sería importante que nos aportaras los valores mínimos de las termomagnéticas (breakers) que dispones en los locales eléctricos, ya que de allí, quien te pueda asistir necesitará conocer de esos valores. De igual manera, si no usas el término de sección de cable, será necesario conocer si trabajas con el tipo de cable AWG # 14, 12, 10, 8 ????. ¿Cual es el cable de entrada desde el poste hasta el medidor? Recuerda que el tipo de tablero que se usa en el cono sur es diferente al que se usa en el norte se Sudamérica. ¿Acaso dispones de ese tipo de tablero en tu país? De ser así comenta al respecto. Es necesario conocer el consumo total ya sea en amperios o en watts para lo que se necesita hacer. Usted conoce el lugar, el número de piezas involucradas, lo que implicaría darnos a conocer el número de focos, tomacorrientes de uso general y de usos específicos para que puedas recibir una información más acorde a lo que esperas. Comenta al respecto. Gracias y Saludos. PD: Recuerda que debes valorar los aportes que recibes. Opciones 1 y 2 mantienen el tema abierto. Opción 3 automáticamente cierra el tema por haberse hallado la solución deseada. Gracias.
Alexis Navarro
hace 11 años
hace 11 años
Cordial saludo amigo BtVictor, gracias por tu respuesta, el cable que biene del poste al medidor es AWG # 6 y de alli al interruptor principal es el AWG # 8, de este al tablero de distribuccion es igual el mismo cable # 8 aqui en esta parte se dstribuye a la casa en cuestion, son 4 habitaciones con su respectivos Tv y ventiladores depedestal normal, 1 cuarto de labores donde se encuentra una plancha electrica que es una de las que mas consumiria, en la cocina se encuentra una l nevera, una licuadora convencional y horno microondas pequeño y por ultimo en el patio una lavadora pequeña, en cuanto a las luces son todas ahorradoras de 20Wats a 115VAC 10 en total en toda la casa. en los tomas son todos de 115VAC con polo a tierra, todos ellos bien polarizados, por cada cuarto existen 3 y como habia dicho por ocasion se conecta una pc portatil, y en total esta vivienda esta consumiendo en total como unos 35AMPs por lo que como totalizador utilizare uno de 40 Amps y pues como no hay equipo que demanden grandes consumos los breaker que pienso usar son los de minimo valor que se encuentran aca son de 15Amps ya que en los tomas estos equipos no consumen mucho, la distribucion la hago en alambre solido de cobre #12 WAG tanto en fase como en neutro y en tierra el #14WAG y pues como lo que se quiere es proteger la integridad fisica de las personas que alli habitan pense yo se podria utilzar despues del tablero de distribucion otro mas pero con interruptores diferenciales pero solo para las salidas de los tomas, mi duda es si se puede instalar asi despues del tablero de distribucion para que cuando en un corte repentino no sea total sino solo el sitio en cuestion, esto tendria que ser de acuerdo con el minimo valor de consumo electrico de un equipo y asi este se dispararia en caso de un choque electrico con una persona? o existe uno en especial para esto?, podrias ayudarme con esta duda y si de la manera como pienso hacer la instalacion de los tableros se puede hacer asi o puede ser de otra forma.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola alexis y btvictor lo que pretendes hacer por lo general no se hace de esa manera pero dependera de las reglamentaciones en tu pais si exigen un diferencial a continuacion de la termica general colocar otros diferenciales por circuito no tiene real beneficio realmente desde mi experiencia profesional lo considero redundante un solo diferencial de buena calidad y bien instalado es mas que suficiente para proteccion de las personas mejor que eso es sectorizar los circuitos (mas cantidad de circuitos y menos bocas por circuito) de esa forma una falla permanente afectara a un sector mas limitado de la casa y se podra restablecer el servicio en el resto de la casa con solo bajar la termica (breker) del circuito afectado como comentario adicional los conductores unifilares estan terminantemente prohibidos en argentina saludos
Alexis Navarro
hace 11 años
hace 11 años
Cordial saludo, compañeros Btvictor y Elektomaq, mucha gracias por sus aportes, muy valiosos sus concejos, pues como dice Elektomaq pense igual, pero segun me dice el cliente "No hay una Forma de que solo se desactive el sector donde se pueda presentar un incidente sin afectar lo demas" y dije creo que si, pienso yo que si se podria hacer asi, en cuanto al costo no seria problema pues el cliente tiene las facilidades economicas para hacerlo, el piensa en su seguridad y la de los demas integrantes de su hogar por eso le dije que sise podria, es mas trabajo por lo que veo yo en cuanto a todo se refiere, pero para mi seria muy satisfactorio el hacerlo y funcione a la perfeccion ya que seria la primera vez que lo haria de esta forma, antes ya he hecho instalaciones electricas normales, pero nunca una asi, ahora otra interrogante, se que la tierra no se debe de unir con neutro, pero he visto en unos comentarios que en la entrada de la acometida y poste del exterior se puede aterrizar el medidor a tierra, esto se hace en el neutro o en el chasis del medidor, logicamente seria una tierra aparte de la que ya existe en la casa, hay una en general para todo y otra mas adicional en unos cuantos tomas para uso exclusivo de computadores. Los diferenciales que pensaba usar serian de unos 30mA creo que esos estan bien y pues en verdad el calibre del alambre de tierra creia yo se usaba el #14, pero entonces lo cambiare por el #12, aca las leyes en cuanto a las instalaciones electricas muy pocas personas las aplican, es raro el que lo hace y la compañia prestadora del servicio no es que sea muy extricta con eso, por ello este señor quiere estar curado en salud en ese tema y estar prevenido, como me menciona el compañero esperare a otros comentarios a ver que me aconsejan, igualmente doy las gracias a los compañeros Btvictor y Elektomaq por tomar algo de su valioso tiempo y aconsejarme de su gran experiencia en estos temas que son bien acogidos para aprender mucho mas.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas noches Alexis Navarro. En los países donde se usan los Interruptores Diferenciales, éstos van colocados entre la térmica general y las térmicas seccionales. Si se presentase algún contratiempo que obligue al Interruptor Diferencial a desactivarse, el inmueble se queda sin el suministro eléctrico. He de hacer notar que por el tipo de tablero que en los países con alimentación de 120 VAC promedio y 60 Hz, se suele usar las termomagnéticas de manera unipolar para la alimentación de cada una de las fases en los tableros secundarios, mientras que el neutro se localiza en una barra de aluminio dentro del mismo tablero (Caja de Breakers). Si el propósito es colocar varios Interruptores Diferenciales (uno por cada circuito que involucre los tomacorrientes), se puede dar el caso que se tenga que prescindir del Interruptor Diferencial General, para evitar posibles contratiempos entre ellos. Lo que obligaría a tener uno por cada caja de breaker que alimente a un circuito en particular. Ya no estaríamos hablando de una Caja de Breakers General donde se suele colocar todos los breakers o termomagnéticas involucradas, sino como Cajas de Breakers Seccionales acompañados de su respectivo Interruptor Diferencial. Ejemplo: En el área de la cocina tendrías un circuito para los tomas de: la nevera, del mesón donde estaría la licuadora, tostadora, radio, y del microondas. Allí iría una caja de breaker que incluiría a la nevera, licuadora y radio con un breaker, y a la tostadora y microondas con otro breaker. Los cables que van a alimentar a esa caja de breaker pasarían primero por el Interruptor Diferencial bipolar y si se llegase a presentar algún problema de fuga a tierra, ese circuito quedaría aislado al dispararse el Interruptor Diferencial, mientras que las otras áreas se mantienen activas. Aquí entra el dilema de si incorporar el alumbrado dentro de ese circuito o solo destinar una caja de breaker para alimentar toda la iluminación del inmueble con un solo breaker, y que no llevaría el Interruptor Diferencial como lo planteas. Como el valor mínimo de un breaker está en los 15 amperios, pues buscarás la manera de usar dependiendo del consumo: _____________________________________________________________________ en la cocina……………………………………………2 Breakers + Interruptor Diferencial _____________________________________________________________________ en la sala – recibo, comedor, porche frontal………1 Breaker + Interruptor Diferencial dos cuartos y baño ……………………..…………….1 Breaker _____________________________________________________________________ dos cuartos y baño…………………….………………1 Breaker + Interruptor Diferencial cuarto de servicio……………………… ……………..1 Breaker _____________________________________________________________________ patio y lavadora……………………………… ……….1 Breaker + Interruptor Diferencial Termo para agua caliente (¿?)…… ………………….1 Breaker _____________________________________________________________________ alumbrado del inmueble……………………………….1 Breaker _____________________________________________________________________ El interruptor Diferencial siempre será bipolar. Tendrías que ver los valores. Pueden ser de 15 A 30 mA ó algo más pero no demasiado. Puedes optar por breakers bipolares si mantienes independizados los circuitos. Es decir, seccionados. Con eso podrás cortar completamente tanto fase como neutro en cada circuito en caso de alguna reparación, sin interrumpir las otras áreas. Breaker bipolar General de 40 amperios de acuerdo a lo que indicas y que puede ser modificado después según la demanda. En cuanto al costo, lucirá demasiado. PERO, ¿por cuantos años se tienen previsto usar? El monto al final será irrisorio. Y siempre con la posibilidad de hasta usar breaker de 20 amperios por el cable # 12 a usar. Si usas el cable # 10 en el área de la cocina, tendrías un margen mayor a futuro (hasta 30 amperios). Lo planteado sería en principio una idea a considerar y si requiere modificación, las podrás hacer. Por supuesto que el cable de tierra irá en los circuitos que lo requieran. En cuanto al calibre del cable a usar, mínimo # 12. En la alimentación de entrada, mismo # como son los cables de fase y neutro a la entrada. De todos modos, sigue a la espera de nuevos aportes y luego decides que hacer. Gracias y Saludos.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenas tardes Alexis Navarro. Planteamiento: “”, pero he visto en unos comentarios que en la entrada de la acometida y poste del exterior se puede aterrizar el medidor a tierra, esto se hace en el neutro o en el chasis del medidor,”” Observación: El neutro que viene de la línea de baja tensión pasa al medidor y de allí a la jabalina de unos 2 metros de longitud aproximadamente y entre 1 cm a 2 cm de diámetro. De la jabalina entra a la termomagnética general, para seguir su curso hasta donde tenga que llegar en los diferentes circuitos a llevar a cabo. La jabalina del neutro suele ubicarse al pie donde se localice el medidor. Su objetivo es prevenir cualquier contratiempo que se pudiese presentar si por “X” circunstancia el neutro quedase aislado ya sea a nivel de la guaya de baja tensión por sulfatarse el extremo del cable allí colocado o que por accidente se quedase aislado el neutro en la propia guaya de aluminio en su correspondiente empate hacia el transformador. La tierra física (no el neutro) se corresponderá con una jabalina que puede rondar cerca del metro de longitud y de 1 cm de diámetro. Ésta jabalina deberá estar distante de la jabalina del neutro. El propósito de los Interruptores Diferenciales era precisamente considerando que de presentarse algún problema, es más fácil manejarse de quedar sin alimentación esa pequeña área, que todo el inmueble hasta que sea resuelto el problema; tomando en consideración que quienes habiten el inmueble desconozcan como resolverlo. Problema que puede extenderse por horas hasta tanto alguien lo resuelva. Los Interruptores Diferenciales en efecto serán los de 30 mA de protección. Lo que si debes tomar en consideración es el amperaje que por ella circulará en cada circuito. Razón por la cual tendrás que ver la disponibilidad de los mismos en el comercio. Si el breaker o termomágnetica doble a usar es de 15 A por ejemplo, ver si el ID lo consigues de 20 A. En cuanto aterrizar el medidor a la tierra física, en realidad es la caja o tablero el que sería aterrizado y no el medidor. No obstante, sigue a la espera sobre nuevos aportes. Gracias y Saludos. PD: Saludos al compañero elektomaq.
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, en una vivienda lo normal suele ser un único diferencial para todo, lo que pasa es que muchas tienen varios circuitos y es recomendable dividirlo entre dos diferenciales o los que sean necesarios. Si tu, independientemente del nº de circuitos que tengas, quieres independizar zonas con diferenciales, puedes hacerlo, poniendo los circuitos de alumbrado y enchufes en uno y los circuitos de electrodomésticos en otro. Lo que no debes hacer es conectar un diferencial aguas abajo de otro. Esto se suele hacer con el tablero tipo europeo, que es una fila de elementos modulares que se enganchan en carril DIN. Si es un tablero del tipo americano, de estos que tienen un general arriba y una hilera doble vertical de térmicas, se que se puede poner un diferencial general, pero no se si se pueden poner mas de uno. Del tema del neutro, lo puedes poner a tierra en la caja del medidor (en algunos países es obligatorio), pero esta tierra no debe estar unida a la tierra de la vivienda, que debe tener su aterramiendo a parte. La tierra de neutro y la de protección de la instalación tienen que estar separadas unos metros. Saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis