⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

duda en la colocación de cables de 4mm

sniperfrank
hace 11 años
hace 11 años
hola, se me ha presentado la oportunidad de colocar los cables de alimentación de 4mm, la cuestión es que el tablero esta a unos 25 metros del medidor, en este momento la alimentación es llevada por unos cables de 2.5mm de forma aérea y provisoria, mi duda es cual seria la mejor forma de llevar estos cables?? porque podría ser aérea o subterránea,si fuese aeres los deberia de llavar por medio de esos aislantes de porcelana blanca cada tantos metros? en el caso de que sea subterránea, en la zanja en la que coloco los cables, debería colocarle arena??y la jabalina debe de ir lo mas cerca del tablero con cable de 2.5mm,no??cual seria la distancia maxina? saludos nota: técnico de la secundaria, instalaciones eléctricas básicas
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
Hola, si vas a cambiar unos cables de 2,5 mm2 que ya están sobrecargados mejor en vez de ponerle de 4 mm2 ponle de 6 mm2, menos caída de tensión y les servirá para tener mas potencia en el futuro. Cuantos kW tienen contratados o de cuantos A es el limitador? Además 25 metros es mucho, yo hasta los pondría de 10 mm2. Y lo mismo para la toma de tierra, 2,5mm2 es muy poco. En España es obligatorio poner la tierra igual que la fase-neutro hasta 16 mm2. La razón es que si hay una fuga "gorda" el cable de fase grueso y su protección no se enteran de la fuga, pero quizá esa fuga queme el tierra si es muy fino. Para hacerlo subterráneo haz una zanja que sea como mínimo de medio metro y el cable pasado por un tubo. Si lo quieres hacer aéreo, en vez de hilos separados con aisladores, puede que también encuentres en el mercado cables tipo manguera (el que lleva varios cables) y cables trenzados especiales para redes aéreas y sus accesorios, eso es mas seguro que el montaje con hilos separados. Saludos
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola para saber si es correcto el conductor de 4 debes tener conocimiento de que clase de conductor vas a utilizar y cual es la demanda de potencia maxima simultanea o la Ip (intensidad de proyecto) a partir de ahi haces los calculos de caida de tension teniendo en cuenta que este circuito no debe sobrepasar el 1% de caida de tension al menos segun reglamentacion argentina si sos de otro pais debes ver que dice tu reglamentacion respecto a este tema saludos si me decis
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Si me decis los datos de instalacion y conductor te puedo decir si esta bien 4mm en base a la reglamentacion argentina saludos
Flaoelectricista
hace 11 años
hace 11 años
Tambien tenes que tener en cuenta la termica que vas a utilizar (la que va despues del medidor), si pones cables de 4 mm2 cuya corriente nominal es de 22 Amperes aprox tenes q poner una termica de corriente menor a este valor de 22 Amperes para que esta cuide a los cables por sobrecargas. Saludos....
sniperfrank
hace 11 años
hace 11 años
[quote="elektomaq"]Si me decis los datos de instalacion y conductor te puedo decir si esta bien 4mm en base a la reglamentacion argentina saludos[/quote] es una casa de unos 100 mts cuadrados, se quiere a futuro colocar 2 aire acondiciona de unas 4500 frigorias, y en unos meses seguir contruyendo sobre la loza unas piezas que aproximadamente cubra unos 70 mts cuadrados,
sniperfrank
hace 11 años
hace 11 años
[quote="Flaoelectricista"]Tambien tenes que tener en cuenta la termica que vas a utilizar (la que va despues del medidor), si pones cables de 4 mm2 cuya corriente nominal es de 22 Amperes aprox tenes q poner una termica de corriente menor a este valor de 22 Amperes para que esta cuide a los cables por sobrecargas. Saludos....[/quote] hola, gracias por la respuesta, pienso colocar una termica de 10amp para luces, una de 16amp para tomas y otras 2 de 16amp para los aires, y el diyuntor de unos 40 amp, por cierto, si a futuro se contruye sobre la casa, se debe colocar un tablero aparte para ese sector? con diyuntor y jabalina propia?? saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Ante la duda de nuevas cargas, tal vez considerables, deberías llevar desde el medidor cables de 6 mm² para evitar caídas de tensión ante el encendido de los aires y nuevas conexiones que se puedan hacer en la ampliación. La térmica general deberá ser de 2 x 32 amperes como general y en el tablero secundario puedes dejar un circuito independiente para la planta alta. Saludos
sniperfrank
hace 11 años
hace 11 años
[quote:861a7a1878="D4V1D_fy"]Hola, si vas a cambiar unos cables de 2,5 mm2 que ya están sobrecargados mejor en vez de ponerle de 4 mm2 ponle de 6 mm2, menos caída de tensión y les servirá para tener mas potencia en el futuro. Cuantos kW tienen contratados o de cuantos A es el limitador? Además 25 metros es mucho, yo hasta los pondría de 10 mm2. Y lo mismo para la toma de tierra, 2,5mm2 es muy poco. En España es obligatorio poner la tierra igual que la fase-neutro hasta 16 mm2. La razón es que si hay una fuga "gorda" el cable de fase grueso y su protección no se enteran de la fuga, pero quizá esa fuga queme el tierra si es muy fino. Para hacerlo subterráneo haz una zanja que sea como mínimo de medio metro y el cable pasado por un tubo. Si lo quieres hacer aéreo, en vez de hilos separados con aisladores, puede que también encuentres en el mercado cables tipo manguera (el que lleva varios cables) y cables trenzados especiales para redes aéreas y sus accesorios, eso es mas seguro que el montaje con hilos separados. Saludos[/quote:861a7a1878] gracias por la respuesta, segun el aparato medidor figura 40 Amp, no estoy seguro del consumo que se pueda tener, ya que, se piensa en instalar 2 aire acondicionados de 4500 frigorias en una casa de unos 100 mts cuadrados, y en unos meses seguir construyendo sobre la casa unas habitaciones mas, de aprox 70 mts cuadrados
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Estimado estas hablando de una edificacion de 170 mts2 cubiuertos a futuro la instalacion electrica debes planificarla para lo que va a quedar definitivo, sino van a tener que hacer las cosas dos veces por otro lado con 170 no van a tener un solo circuito de tomas o un solo circuito de iluminacion tampoco terndran solo 2 aires de 4500, cuando empiecen a colocar equipos de aire estoy seguro que no colocaran menos de 5 tambien hay que considerar que 170 mts2 corresponde trifasica y si el servicio es monofasico el cable de 4mm2 que pretendes colocar no te alcanza ni para esos dos aires. En cambio si fuese trifasico podria andar pero contemplando varias dudas antes hay que hacer un proyecto y no simplemente pensar en mts2 y en un par de aires todos suelen pensar en los aires como si fuese lo unico importante que tiene una casa, hay que pensar en todo por otro lado un equipo de aire no es lo que mas consume dentro de una casa moderna hay montones de aparatos que consumen mas que un aire y nadie piensa en ellos y despues las instalaciones quedan como el traste perdonando la expresion saludos y feliz 2014 para todos saludos
sniperfrank
hace 11 años
hace 11 años
[quote="servimat1"]Hola. Ante la duda de nuevas cargas, tal vez considerables, deberías llevar desde el medidor cables de 6 mm² para evitar caídas de tensión ante el encendido de los aires y nuevas conexiones que se puedan hacer en la ampliación. La térmica general deberá ser de 2 x 32 amperes como general y en el tablero secundario puedes dejar un circuito independiente para la planta alta. Saludos[/quote] hola, gracias por la respuesta, estaría bien si los cables pasasen por el tablero secundario al piso de arriba pasando por el disyuntor diferencial de 40 amp y en el piso superior pasar por una térmica de 32amp?? o debería cada planta tener su disyuntor y térmica independiente? se puede usar la misma jabalina?? como se pide el cable de 6 mm para enterrar? o me conviene intalacion aerea??que debo considerar? gracias por su tiempo saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
[quote="sniperfrank"][quote="servimat1"]Hola. Ante la duda de nuevas cargas, tal vez considerables, deberías llevar desde el medidor cables de 6 mm² para evitar caídas de tensión ante el encendido de los aires y nuevas conexiones que se puedan hacer en la ampliación. La térmica general deberá ser de 2 x 32 amperes como general y en el tablero secundario puedes dejar un circuito independiente para la planta alta. Saludos[/quote] hola, gracias por la respuesta, estaría bien si los cables pasasen por el tablero secundario al piso de arriba pasando por el disyuntor diferencial de 40 amp y en el piso superior pasar por una térmica de 32amp?? o debería cada planta tener su disyuntor y térmica independiente? se puede usar la misma jabalina?? como se pide el cable de 6 mm para enterrar? o me conviene intalacion aerea??que debo considerar? gracias por su tiempo saludos[/quote] Hola. El cable subterráneo es llamado también Sintenax pero es solo una marca. En realidad se llama cable subterráneo. Debes colocarlo dentro de una zanja con una "cama" de arena, luego lo cubres con arena unos cm y le debes colocar una hilera de ladrillos comunes a modo de protección mecánica. Esta zanja debe ser de no menos de 60 cm de profundidad y del ancho que te sea cómodo cavar. En cuanto a la jabalina una sola es suficiente para la propiedad actual y la ampliación. En el tablero secundario (que esta en PB) puedes dejar un espacio para colocar una térmica general para PA y luego en esta ampliación colocar otro tablero para el comando de los AA, línea de tomas y de iluminación. No te olvides de calificar las respuestas. Saludos
D4V1D_fy
D4V1D_fy
262
hace 11 años
hace 11 años
[quote="sniperfrank"]gracias por la respuesta, segun el aparato medidor figura 40 Amp, no estoy seguro del consumo que se pueda tener, ya que, se piensa en instalar 2 aire acondicionados de 4500 frigorias en una casa de unos 100 mts cuadrados, y en unos meses seguir construyendo sobre la casa unas habitaciones mas, de aprox 70 mts cuadrados[/quote] Hola, no te fíes de lo que ponga el medidor, suelen ser de máximo 40 A para usos normales, o también puede ser uno antiguo de 5 A que esté sobrecargado. Lo que cuenta es lo que hay dentro de la casa. Tienes que contar con todos los electrodomésticos que hay, ya que si son de mucha potencia conviene que tengan su circuito independiente, como los A/A, la lavadora, la secadora, el lavaplatos, el termo, radiadores eléctricos. Para enchufes no conviene poner mas de 20 tomas por circuito a 220 V y 10 tomas a 120 V. Es para que no se sobrecargue el circuito. Tienes que contar el total de tomas que tienes y dividirlas en los circuitos que sean necesarios. [quote="sniperfrank"] hola, gracias por la respuesta, estaría bien si los cables pasasen por el tablero secundario al piso de arriba pasando por el disyuntor diferencial de 40 amp y en el piso superior pasar por una térmica de 32amp?? o debería cada planta tener su disyuntor y térmica independiente? se puede usar la misma jabalina?? como se pide el cable de 6 mm para enterrar? o me conviene intalacion aerea??que debo considerar? gracias por su tiempo saludos[/quote] Para poner un subcuadro, lo mejor es que el disyuntor o diferencial esté en el cuadro secundario, ya que son esos los circuitos que tienes que proteger. La línea del subcuadro o tablero secundario tienes que pensarla para la carga máxima y tienes que protegerla con una térmica independiente de las demas, sin disyuntor, en el tablero principal. Para los diferenciales es mejor que cada planta tenga el suyo, por eso lo colocaría en el cuadro secundario. Para la planta baja, si tienes muchos circuitos de enchufes y alumbrado y varios para electrodomésticos, quizá convendría repartirlos en dos diferenciales o disyuntores, ya que es mejor no colgar muchos circuitos de ellos. Cuando tengas el total de la potencia, calcula a ver si puede ser en monofásico o tienes que pasarte a trifásico (consulta si se pueden contratar dos fases y neutro, pues es la mitad de A para la misma potencia que en monofásico). Está claro que para todo lo que tienes es mejor usar 6mm2. 4 mm2 se quedan justos, cuando tengas bastante potencia conectada te llegará menos voltaje. Además, si no sabes seguro si vas a tener monofásico o trifásico, si tienes mucha potencia, puedes pasar 4 cables de 6, usando en monofásico 2 cables en paralelo que equivandrían a uno de 12mm2, y podrías poner un térmico general de mas de 40 A y en trifásico los 4 hilos separados te servirían para tener máximo 32 A por fase. La puesta a tierra te vale para toda la casa y todos los circuitos. Saludos
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 11 años
hace 11 años
El cable que se coloca para la PAT debe de ser del mísmo calibre que el cable de línea principal. Para monofásica puedes colocar uno de 6mm (más allá de que la linea fuera de 4mm), que el cable de la PAT sea de 6mm no esta mal, ya que si luego tienes por algún motivo que colocar en la linea principal cable de 6mm, esta jabalina ya estaría preparada de todos modos. Con respecto a la zanja para instalación subterránea debe ser de 70cm de profundidad en vez de 60 como dijo el amigo servimat1. Arriba de este conductor "Sintenax" puedes colocar una capa de 10cm de arena o tierra cribada apisonada, luego arriba una hilera de ladrillos comunes y encima de estos una cinta que diga PELIGRO ELÉCTRICO y luego la terminas de tapar con tierra. (hay otras formas de hacerlo), pero van a 70cm igual. Saludos!
maurog1982
hace 7 años
hace 7 años
Muy bien explicado todo..felicitaciones
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.25
(8)

Reparación de Placa Main TV LED con el Ing. Picerno

Ing. Alberto H. Picerno
$ 40 USD
$ 20 USD
4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis