⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

tapones,tablero,deduccion?

Magaldi juan
hace 11 años
hace 11 años
Hola a todos estuve haciendo un trabajo en un departamento,la cual tiene un tablero viejo el cual tiene,tapones,4 llaves de corte que vendrian hacer (2 circuitos) 1 cada dos llaves,y una llave mas,que mas que una llave de corte parece ser una tecla de las viejas de encender la lampara,y como no logro verla no estoy seguro si corta fase o fase y neutro.el cliente me pidio si podia colocarle un portalampara un aplique que tenia guardado(y que era muy viejo)yo le dije que no era recomendable ya que notaba que el portalampara se veia oxidado por lo que temi un corto,el me respondio insistiendo que lo tenia colocado en otra casa y que le funcionaba bien,ante la insistencia accedi a colocarlo,logre colocarlo y funciono,pero louego dio mucho trabajo ponerle el casco(ya que consistia de varias partes en un momento lo aprete,y el aplique hizo un corto y se quemo un tapo,por lo que procedi a sacar el aplique y luego a cambiar el tapon que mado,finalmente deje un portalampara colgando)esto lo explique pero no es el punto,el punto es que a pesar de haberse quemado el tapon y cortarse la luz en el sector del baño y algunas piezas,en otro sector de la casa como cocina y comedor,seguia habiendo luz,por lo que rapidamente pense si se quemo un tapon se interrumpio o fase o neutro ,sin embargo dado que en un sector de la casa sigue habiendo luz,ese tapon no interrumpe la llegada de fase o neutro al otro sector de la casa,por lo que hay un fase o un neutro en ese sector de la casa que habia luz que esta sin proteccion,(de todas formas,se que abajo del edificio en el sotano,habra o tapones o termomagneticas)pero en fin quisiera saber si lo que razone es correcto,y ahora mientras escribo me doy cuenta de algo mas que antes no se me habia ocurrido,es correcto(porke puede estar sucediendo eso)que en algun circuito de la casa solo se le de proteccion a fase o neutro,porke puede haber pasado eso,que por ejemplo,se quemo un tapon del neutro por lo que el circuito se interrumpio,pero el otro circuito que seguia con luz,tenia el neutro directo y proteccion en la fase bueno espero haber sido claro(lo intente)y que me digan si es correcto lo que razone,y en tal caso si esta bien o es correcto proteger solo un cable del circuito o fase o neutro,que si bien interrumpe un corto,no se si por reglamentacion lo sera,de antemano muchas gracias!!!
e.rios
e.rios
206
hace 11 años
hace 11 años
Seguramente, magaldi. si se corto la energía en un sector y en el otro andaba normal es que hay dos circuito.En cuanto al porta lamparas que hizo el corto cuando lo ajustas seguro que estaba flojo en su base tendrías que ajustar los tornillos y doblar las chapitas en su vértices que dan al punto medio. de este. es solo que para cuando gires la lampara y se quiera mover la rosca no llegue a tocarse si es que esta flojo.
Magaldi juan
hace 11 años
hace 11 años
entre rios respecto del portalampara no logro entender que chapita doblar y para donde,y los tornillos donde van los cables estaban bien ajustados,detallame por favor lo mas graficamente posible que parte del portalampara toco con la otra para entenderlo mejor gracias..(yagradezco me respondan el otro punto de la pregunta)gracias
Magaldi juan
hace 11 años
hace 11 años
entiendo elektomak,entonces por lo que me decis seria correcto que por ejemplo un circuito tenga solo prtoteccion en la fase y el neutro no tenga ningun tipo de proteccion,en este caso por ejemplo de que hay tapones?,una pregunta mas ,porke la proteccion en el caso de que sea en un solo cable,debe ser en la fase y no en el neutro,de antemano muchas gracias!
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
Hola no s¨¦ exactamente como estara esa instalacion pero sin sacar conclusiones apresuradas me parece que por ahi nombraste que el tablero estaba compuesto por tapones y 4 llaves (o algo asi) el hecho es que la instalacion puede estar sectorizada fundio el tapon que pertenecia al circuito donde ocurrio el corto y el resto siguio funcionando como si nada...esto seria totalmente normal en cuanto a tu conclusion: es poco probable que un sectorno tenga proteccion la proteccion debe estar en la fase o en fase mas neutro...jamas solo en el neutro deberias sugerir el reemplazo de las llaves y tapones por termomagneticas cuando hagas un trabajo de electricidad exigi materiales nuevos nada de material viejo o reciclado esto te puede traer graves consecuencias fijate que por armar un portalampara el lio que tuviste y menos mal que el corto no da0Š9o la instalacion, por otra parte existeuna gran posibilidad que hagas el trabajo y no funcione lo que no te lo van a querer pagar y si funciona no podes saber por cuanto tiempo despues te molestan que la lamparita no enciende y que seguro hiciste algo mal esta ultima parte es a titulo de consejo saludos saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 11 años
hace 11 años
Buenos días Magaldi juan. En electricidad, es bueno que el invitado mencione el país donde se encuentra. La razón es muy simple: hay dos sistemas bien definidos y en base a ellos es que se te puede dar una respuesta más acorde a lo que tienes en el lugar. Está la alimentación eléctrica residencial a 220 VAC (fase - neutro) 50 Hz, donde por el diseño de los tableros Principal y Secundarios o Seccionales, se usan las termomagnéticas bipolares para proteger tanto fase como el neutro en cada circuito. PERO, está la alimentación residencial a 120 VAC (fase - neutro) 60 Hz y la especial de 220 VAC (fase - fase) 60 Hz, donde los tableros son completamente diferentes a los primeros. En este caso, cada fase es protegida por termomagnéticas unipolares y si se trata del circuito especial, en ese caso se usan las termomagnéticas bipolares. En esos tableros no hay protección alguna para el neutro como tal. La única protección en este último caso es a nivel de la termomagnética general que está después del medidor en dirección a la vivienda. Esta termomagnética es bipolar para proteger tanto la fase como el neutro en caso de haber una sola fase y neutro. Tripolar o bipolar + unipolar si hay dos fases distintas más el neutro. Gracias y Saludos.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 11 años
hace 11 años
[quote:73b3f50ab9="Magaldi juan"]entiendo elektomak,entonces por lo que me decis seria correcto que por ejemplo un circuito tenga solo prtoteccion en la fase y el neutro no tenga ningun tipo de proteccion,en este caso por ejemplo de que hay tapones?,una pregunta mas ,porke la proteccion en el caso de que sea en un solo cable,debe ser en la fase y no en el neutro,de antemano muchas gracias![/quote:73b3f50ab9] hola la respuesta es algo compleja y es en gran parte lo que te explico el colega btvictor (saludos) hay paises en donde solo se protege la fase y hay paises en donde se protege tanto la fase como el neutro cuando se protege solo la fase es simple, si hay algun problema corta la fase en cuestion y el circuito queda desenergizado, aca se podrian utilizar tanto fusibles como interruptores automaticos unipolares cuando se protege tanto la fase como el neutro, por ejemplo en argentina es obligatorio este tipo de proteccion, no es conveniente el uso de tapones, aunque cuando no se utilizaban las termomagneticas, estos eran figurita corriente, la proteccion consiste en proteger ambos polos a traves de una termomnagnetica bipolar en donde ambos polos esten hermanados (unidos mecanicamente) cosa que cualquiera de ellos que actue cortara tanto fase como neutro ¿que puede pasar si se colocan proteccion unipolares tanto en fase como en neutro ya sean fusibles o termomagneticas? pueden pasar varias cosas, en principio si actua la proteccion del neutro el circuito quedara bajo tension ya que llega la fase a pleno quedando fase no solo en la fase propiamente dicha sino tambien en el supuesto neutro en instalaciones en donde solo hay una fase y un neutro al abrirse el neutro toda la instalacion quedara energizada, arrimas el buscapolos y lo apoyes en la fase o lo apoyes del lado donde estaria el neutro y en ambos abra un nivel de tension aunque no haya tension entre ambos polos en instalaciones de 3 fases + neutro o 2 fases + neutro si por ejemplo acciona solo la proteccion de neutro en los circuitos monofasicos tendras la tension entre fases en el caso de argentina en donde la tension entre fases es 380 y la tension entre fase y neutro es 220, si se llegara a abrir solo el neutro (supongamos que actua la proteccion), en todos los circuitos monofasicos donde debe haber 220 abra 380, imaginate que esto puede hacer estragos entre los artefactos lo mismo si la tension entre fases es 220 y entre fase y neutro es 110/127v, si se abre el neutro en los circuitos monofasicos donde deberia haber 110/127v encontraras 220 bajo ningun concepto se pueden utilizar llaves seccionadoras unipolares en el neutro ya que al accionarlas para realizar algun trabajo cortara el servicio pero no la fase lo que puede llegar a ser muy peligroso un fusible siempre es unipolar y a lo mismo que un interruptor automatico unipolar estos deben ir unicamente en la fase un interruptor automatico multipolar el cual esta capacitado para abrir todos sus polos al mismo tiempo la proteccion debe ser tanto en fase como en neutro saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis