⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Timbre a chicharra no suena

eugenio627
hace 11 años
hace 11 años
Hola a todos!!! Estuve reparando un timbre chicharra de los viejos, de los que tienen un martillo que pega en una campanita. El problema parecía ser que la llave tecla había quedado pegada. La reemplacé por una nueva, pero me doy con que tampoco suena. Verifiqué que la llave nueva tenga continuidad al apretarla y estaba bien. Al destapar la chicharra, midiendo con el multímetro entre los 2 cables de llegada medía 110 voltios con la llave tecla sin pulsar (no la podía pulsar y medir simultáneamente). Me parece rara esta lectura. Mi pregunta es la siguiente. ¿Por qué mido 110 voltios entre los 2 puntos de la chicharra si no estoy pulsando la tecla? ¿Esas chicharras andan con 110 voltios o con 220 voltios?
servimat1
servimat1
138.835
hace 11 años
hace 11 años
Hola. Cuando mides posiblemente estés obteniendo una falsa lectura por haber colocado el instrumento de medición cerrando el circuito. Este no se cerrará ya que la impedancia de un voltímetro es muy alta y por eso la lectura que obtienes. La mayoría de los timbres incluso los mas viejitos deberían estar conectados a 110 o 220 voltios constantemente y tener un transformador a 6, 9 o 12 voltios que es el que hace que la chicharra suene. Para poder hacer la medición y controlar al mismo tiempo puedes llegar o a pedirle a alguien que toque el timbre o simplemente dejar puenteados los cables del pulsador. Ten en cuenta que si es muy antiguo puede ser directo a 110 o 220 voltios, esta configuración no se usa ya que es muy peligroso que un día de lluvia entre agua al pulsador y este electrifique la zona. Por eso se usa muy baja tensión para el pulsador. Tal vez te convenga reemplazarlo directamente. Saludos
e.rios
e.rios
206
hace 11 años
hace 11 años
eugenio. yo te sugiero que desconectes el timbre totalmente con su pulsador y midas continuidad a todos los componentes por sector . Unir los conductores y en el otro extremo medir en ohm. o yo tengo un instrumento que suena una chicharra .luego medís el pulsador solo,podes medir la bobina ,también fíjate si no esta muy retirado el martillo de la campanilla a veces algunos lo tocan,quizás tendrás que lijar ambos porque con el tiempo se herrumbra. También podes medir volts en donde empalmas el neutro y donde empalmas la face .Podes conectarles dos cables y probar en un toma.no se cuanto de experiencias tenes tu en esto.
AA
AA
AA
829
hace 11 años
hace 11 años
Hola! porque no bajas el timbre o campanilla y le realizas una prueba de manera mas cómoda, es decir, desmontalo y revisalo a ver si ves el valor de la bobina, y de manera segura y cómoda, aliméntalo a una toma para ver como trabaja. Saludos, Augusto.-
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.64
(11)

Curso Electrónica para Reparación de Placas

Santiago Cediel
$ 29 USD
$ 11 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis