hace 12 años
[quote="IVANLUUJOA"]
Hola ELEKTOMAQ! He buscado información en internet y se que el diagrama que me proporcionas es el correcto. Quisiera saber como elegir que contactor y relé térmico poner a la hora de realizar este tipo de instalación. Este método es utilizado para proteger.....bombas presurizadoras,motorcompresores,bombeadores,bombas sumergibles? Viendo en las caracteristicas de cual fuera el artefacto (en la chapita) , como sigo desde allí para elegir cada componente? Gracias! Si me puedes dar un ejemplo, mejor! Se me hará mas fácil la comprensión!
GRACIAS ELEKTOMAQ[/quote]
el diagrama es correcto pero existen 50 formas diferentes de hacer este circuito, la demostracion la tenes en este mismo foro donde hay una cantidad inmensa de diagramas sin que todos sean iguales
lo importante es que comprendas el principio de funcionamiento y luego que adeptes a la necesidad que tengas
por reglamento el automatico debe funcionar con una tension de 24v como maximo, como comprenderas el circuito de automatico de tanque no tiene tierra de proteccion y mandar 220v al tanque seria muy peligroso SIEMPRE, sin embargo, hay infinidad de veces en las que se hace a 220v,
por que te digo esto?
por el contactor
siempre se debe intentar colocar contactor, aunque, muchas veces en teoria no haga falta
cuando el motor es pequeño, ejemplo 1/2HP no es necesario un contactor desde el punto de vista de la corriente ya que los contactos del automatico vienen ampliamente preparados para soportar el arranque de estos motores, pero es bueno colocarlo de todas maneras para poder realizar una instalacion reglamentaria (24v),
motores de 3/4 para arriba ya seria necesario la presencia aunque sea de un pequeño contactor
y, si vamos a colcoar in contactor de todas maneras, ¿pondriamos de 220 o de 24v?, la respuesta es mas que obvia, pondriamos de 24v para hacerlo reglamentario
y ya que ponemos el contactor ¿como no le vamos a colocar una proteccion adecuada al motor?
las teromagneticas no son apropiadas para proteccion de motores, pongamos tambien un relevo termico
estos dispositivos, al igual que los guardamotores vienen con intensidad regulable para dejarlo adecuado a la necesidad del motor, sin embargo existen rangos por ejemplo:
de 2.6 a 4 A
de 4 a 6 A
de 6 a 10 A
entonces supongamos que vos tener un motor de 1HP que en la placa dice In= 5.2A
si utilizas el relevo de 4 a 6 A estas cubierto para este tipo de motor lo regulas a 5A - 5.2A mas o menos sera pasando apenas la mitad de la escala y el motor estaria protegido
ahora si no coneces el dato del motor, podes medir el amperaje a plena carga y lo regulas en mas o menos un 10 a 30% mas de esa intensidad, el riesgo es no saber si el motor tiene algun problema y la intensidad medida es algo elevada, en el momento, es decir, suponiendo que ese motor de 1HP y 5,2 A perdio su placa o esta ilegible y vos medis el amperaje con tu instrumento y el mismo mide 6.5A, en ese caso la proteccion no seria acorde
si el motor trabaja con poca carga el amperaje real sera mas bajo que el nominal, en ese caso se puede optar por elegir el relevo acorde a esa situcacion, por ejemplo, el mismo motor, medis y te da 3.5 amper, vos sabes que, teniendo o no teniendo los datos del fabricante, si el motor de 1HP tiene ese amperaje puede ser porque esta trabajando muy aliviado, entonces en lugar de elegir segun su intensidad nominal lo podes elegir segun la intensidad de trabajo, en este caso podes elegir de 2.6 a 4A o el que nombramos antes de 4 a 6 A y lo dejas regulado en 4A, de esta manera ante cualquier problema el relevo accionara y desconectara el contactor
fijate que la linea que va a A1 del contactor pasa primero por 95 y 96 que son los contactos NC del relevo, ojo, si no pasan por aca, el relevo no acciona y se quema el relevo o el motor
los relevos te sirven para cualquier tipo de motor solo tienen que se aptos para la intensidad que por ellos circula
espero haberte sabido contestar para que lo entiendas, cualquier cosa volve a preguntar, te digo que no es dificil, solo hay que tener confianza en uno mismo y utilizar los conocimientos que uno tiene y puede investigar por ahi
un contactor no es ninguna ciencia, tomalo como un interruptor que en lugar de accionarse manualmente, se acciona electricamente, a travez de una bobina, lo unico que hay que tener en claro que bobina es la apropiada para cada caso y la potencia o intensidad para la que tiene que estar preparada el contactor y por ultimo la cantidad de contactos que trae, aunque si tiene menos contactos de los que se necesita se pueden incorporar contactos auxiliares y listo
una vez que la bobina recibe tension, automaticamente todos los contactos que estan abiertos se cierran y los que estan cerrados se abren, solo tenes que utilizar tus conocimientos para lograr tu proposito, si queres que cuando la bobina se energice se encienda un motor, al mismo tiempo que se encienda una luz y se apague otra simplemente a los contactos de potencia que son NA o NO como es en ingles, quiere decir normal abierto le pones la linea de alimentacion del motor, a un contacto tambien NA o NO le pasas la linea que alimenta la luz que queres que se encienda con el motor y a un contacto NC que es normal cerrado le colocas la linea de la luz que queres que se apague cuando el motor se enciende
normalmente el contactor mas utilizado y recomendado es el de 24v no solo por el tema seguridad sino tambien porque las bobinas son mucho mas resistentes a quemarse que las de 220
otra cosa que ya te dijo el otro colega, los interruptores que dibuje, no puse fotografia porque en una foto no se distingue que interruptor debes utilizar ya que los automaticos son inversores, o sea, tienen un contacto NA y otro NC, eso no se distingue en la foto, por eso preferi dibujarlos
si el automatico no te dice que contacto utilizar debes testear con continuidad, en el dibujo estan hechos de acuerdo a su posicion de reposo, entonces el tanque que esta arriba va con el contacto NA y en el que esta abajo (cisterna) va el contacto NC, debes triangular con el tester, reconocer cual de los tres contactos es el comun y una vez hecho esto definir cual es NA y cual es NC
la llave rotativa no tiene mucha historia le manda la señal al comun, para un lado hacia los automaticos y para el otro directo , simplemente segui el circuito
saludos
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No