hace 12 años
podrias haber estructurado mejor el texto a parte de ser mas leible, esta mejor visto, ya que parece un tochazo ilegible
1ro entiendo que el disyuntor salta por fuga de corriente ,o sea en el caso de que una fase toque una boca de luz o pared?deberia saltar no es asi?,
es asi, tu mismo lo dices "entiendo que el disyuntor salta por fuga de corriente" una fuga de corriente es una fuga de corriente por cualesquiera que sean las vias, desde un conductor activo a tierra
2 en el caso de que el cable neutro to que boca de luz o pared salta no es asi?
esta ya es mas complicada por que depende de muchos factores, desde el sistema de distribucion, tensiones de linea y de fase, estado de la toma de tierra y demas, generalmente se atribuye a que si el neutro entra en contacto con tierra, (en caso de sistema TT, 220/380 y con cables y distribucion en buen estado)teoricamente no deberia de saltar, pero como las cosas en la practica se desestabilizan, termina por saltar
3 en el caso de que algun retorno este tocando alguna boca de luz o pared salta no es asi?
un retorno bien conectado es fase, corresponde a la pregunta uno
4to¿siempre la fuga deberia ser en el caso de fase neutro y retorno,que algun filamento este tocando boca de luz y pared para que el disyuntor salte?
filamento--> por filamento te querras referir a los pelitos que tienen los cables, en terminos propios, filástica
boca de luz y pared--> boca de luz y/o pared, cualquiera de los dos es variable
(pregunto para saber si eso es lo que tengo que buscar ,o sea algun cable que este mal aislado y por ende un filamento este tocando boca de luz o pared)
en terminos generales tu lo que vas a buscar es una falta de aislamiento, puede ser en una boca de luz, o un cable mal aislado
5to en el supuesto caso de estar buscando la fuga procederia a desenchufar todos los electrodomesticos y tambien apagar todas las luces de la casa,por lo que entiendo que si todo esta desconectado,y todas las luces apagadas,el cable neutro y el retorno se encontraria sin intensidad de corriente,entonces,si activo el disyuntor y este sigue saltando,entonces la fuga se deberia encontrar si o si en una fase?,es correcto este razonamiento????
"el cable neutro y el retorno se encontraria sin intensidad de corriente" --> sin tension
lo que deberas hacer es desconectar TODOS los aparatos INCLUIDAS las lamparas (o bombillos) y apagar todos los interruptores. de forma que puedas dejar la instalacion a la cantidad minima de cableado con tension se van a dar dos casos:
Que vuelve a saltar igualmente (puede ser la tipica) :
prueba a conectar Solo 1 de los 2 cables que le salen al disyuntor (primero fase y despues "neutro·), asi sabras en que linea esta el problema (ya lo proximo es que vayas aislando la instalacion deshaciendo los empalmes)
que no salta: en este caso primero enciendes todas las lamparas (sin poner ninguna bombilla) y si ves que no salta, vas poniendo todas las bombillas, si ves que no salta enchufas todos los electrodomesticos
Tmb me gustaria saber si la fuga se puede dar de otra forma por ejemplo en casos de humedad que otros tipos de casos practicos se pueden dar???
hay varios casos, entre ellos humedad, recalentamiento de los cables por mal dimensionado de las lineas y de sus protecciones, empalmes, cualquier cosa es posible
si me pueden tirar tecnicas o ayudas de como encarar la el problema para poder resolverlo.bueno les agradeceria me aclaren estos temas con el fin de resolver mas facilmente el problema,desde ya muchas gracias por sus respuestas
un polimetro y una buena linea de tierra puede ayudarte en estos casos, tambien te puede ayudar que la instalacion este bajo tubo, por el tema de cambiar cables
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No