⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Amperaje de disyuntor

titancba
hace 12 años
hace 12 años
Hola gente que tal. Mi pregunta es, como calcular el amperaje de un disyuntor y cual de los dos casos es correcto? Por que me dijeron que el amperaje del mismo es la suma de todas las termomagneticas, otro me dijo que es la suma de todo el consumo eléctrico y la verdad eso ya me genero dudas. Por que si es como dicen en el primer ejemplo. Por suponer una instalación con dos circuitos, luminarias con termo de 10A y enchufes varios de 16 A. Osea que el disyuntor que tendria que poner seria de 36 A? y en el segundo caso por ejemplo: Una casa con 5 luminarias de 100w cada una, un tv de 250W, una PC 500W, eso nos daria un total de 1250W y si a eso lo dividimos por la tensión que en mi caso es de 220v no da 5.6 A. Bien, entonces no entiendo, por que un disyuntor de 5.6A me parece demasiado chico para la instalación. Espero me puedan aclarar esta duda que tengo. Gracias. Saludos!
leonardo30972
hace 12 años
hace 12 años
el ideal es poner el de 40 a peres ya que el diyuntor en la instalacion va aguas arriba de las termicas y estas lo protegerian ante posibles recalentamiento o cortocicuitos
leonardo30972
hace 12 años
hace 12 años
si pones un diyuntor con poco amperaje vas a limitar al mismo, siendo que este trabaja por diferencia de potencia entre neutro y fase y no por el consumo de corriente.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Bien, si sabes calcular para colocar las termomagnéticas, entonces ya esta todo listo. Una ves que coloque una térmica general, debes poner un disyuntor de igual o mayor amperaje que el que pusiste como térmica general. Saludos!
rubenvgg
rubenvgg
2.610
hace 12 años
hace 12 años
cual es el grado de electrificación de la vivienda? hay que tener en cuenta la superficie edificada amigo, y de ahí en mas ver como vas a tirar las lineas que van a llevar energia hasta el ultimo punto de tu casa, eso según reglamentación vigente, te va a dar la cantidad de circuitos que deberías hacer.y tambien de ahí podés calcular que disyuntor instalar, slds.-
titancba
hace 12 años
hace 12 años
Osea, mi pregunta apunta, a cual de las dos versiones que me dieron son las correctas? la versión uno (Sumar el valor de todas (ITM) o la dos ( Sumar potenica y dividirla en 220v). Esta relacionado el amperaje de las ITM con las del ID? Les agradecería si me dan ejemplos o algun manualcito que tengan a mano, Gracias
rubenvgg
rubenvgg
2.610
hace 12 años
hace 12 años
léase este artículo estimado. y saque sus propias conclusiones. slds.- http://es.scribd.com/doc/35268885/calculo-corto-circuito
taupablo
hace 12 años
hace 12 años
amigo no te compliques tanto, es tal cual te sujirio ivan , deve ser mayor o igual que tú proteccion principal ósea la que está en el pilar ósea q sí tenes un interruptor de 32 A debes tener un diferencial de 40 A o sí tenes uno de 50 A tú diferencial deberá ser de 63A espero haber sido claro saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="leonardo30972"]el ideal es poner el de 40 a peres ya que el diyuntor en la instalacion va aguas arriba de las termicas y estas lo protegerian ante posibles recalentamiento o cortocicuitos[/quote] Aguas arriba sin una protección antes de el, los termo magnéticos que puedas colocar a su salida no cumplirán ninguna función de protección para el diferencial. Solo para los conductores de los distintos circuitos. Saludos
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="leonardo30972"]el ideal es poner el de 40 a peres ya que el diyuntor en la instalacion va aguas arriba de las termicas y estas lo protegerian ante posibles recalentamiento o cortocicuitos[/quote] Aguas arriba sin una protección antes de el, los termo magnéticos que puedas colocar a su salida no cumplirán ninguna función de protección para el diferencial. Solo para los conductores de los distintos circuitos. Saludos
leonardo30972
hace 12 años
hace 12 años
[quote="servimat1"][quote="leonardo30972"]el ideal es poner el de 40 a peres ya que el diyuntor en la instalacion va aguas arriba de las termicas y estas lo protegerian ante posibles recalentamiento o cortocicuitos[/quote] Aguas arriba sin una protección antes de el, los termo magnéticos que puedas colocar a su salida no cumplirán ninguna función de protección para el diferencial. Solo para los conductores de los distintos circuitos. Saludos[/quote] ante un cortocicuito en la vivienda se va a disparar primero la termica antes que llegue al diferencial
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
[quote="leonardo30972"] ante un cortocicuito en la vivienda se va a disparar primero la termica antes que llegue al diferencial[/quote] hola no entiendo tu concepto!!! saludos
leonardo30972
hace 12 años
hace 12 años
no se si estoy en lo correcto, pero la idea que tengo es que si tengo la termica y aguas arriba el diferencial la termica protegeria al diferencial de calentamiento y cortocicuitos, en caso de no ser asi agradeceria la respuesta
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
[quote="titancba"]Osea, mi pregunta apunta, a cual de las dos versiones que me dieron son las correctas? la versión uno (Sumar el valor de todas (ITM) o la dos ( Sumar potenica y dividirla en 220v). Esta relacionado el amperaje de las ITM con las del ID? Les agradecería si me dan ejemplos o algun manualcito que tengan a mano, Gracias[/quote] hola ambas versiones son correctas 1 sumar todas las ITM solo se puede aplicar cuando se trata de pocas ITM ejemplo dos ITM se suman ambas por ejemplo TUG 15 A IUG 10 A total 25 A entonces se coloca una termica general de 25 amper y un diferencial de 25 amper como minimo (tambien se puede utilizar 40 A) no es aplicable cuando existen un gran numero de circuitos terminales porque la sumatoria de todas las termicas daria un numero exorbitante ejemplo 10+10+1616+16+20 = 88A en ese caso se debe considerar solo la opcion 2 2 sumar las potencias y dividirla por la tension : esto es lo que usualmente se utiliza en todos los casos, una vez sumada todas las potencias se considera el factor de simultaneidad si corresponde y se eligen los conductores adecuados y en base a los conductores se elegira la proteccion adecuada. Ejemplo si sumando todo da 7000 VA suponiendo que aplicando factor de simultaneidad 0.8 nos deja en 5600VA / 220 = 25.45 A segun este amperaje decidimos utilizar conductor de 6mm2 cuya proteccion termomagnetica maxima a colocar son 32 A, segunb esto el diferencial a colocar no podra ser de 25 A porque no llega a estar protegido debera ser 40 A si lograste entender esto entonces tu consulta estara contestada saludos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.73
(22)

Curso Reparación de Fuentes Conmutadas de PC y Equipos Electrónicos

Maximiliano Resch
$ 40 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis