⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

preguntas electricidad

Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
Hola amigos, va otra pregunta a dar opiniones. ej: tengo una potencia contradada de 2300 watts en una vivienda. y tengo el calefon (1500) el aire acondicionado (1000) y la jarra electrica o el microondas (1800) heladera, tele luces y otros (500) osea que tengo una suma aprox de 4800 w mas menos. la pregunta es, por que no actua la llave gral del tablero principal, si esta es de maximo 15 amp? mala calidad? estamos hablando la que te coloca la gente del suministro. este caso que plantep me ha ocurrido muchas veces.
EleazarBA
hace 12 años
hace 12 años
hola pues por que no enciendes todos los aparatos al mismo tiempo por lo q no rebasas el limite
YURINEYTOR
hace 12 años
hace 12 años
Si consumo de potencia de todos los aparatos conectados en cualquier instante supiera el limite del protección magneto térmica - saltaría por sobre carga.No te olvide valorar la respuesta.
Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
hola eleazar, disculpa que no fuí claro. El ejemplo es con esas cosas enchufadas y andando al mismo tiempo por un largo rato. saludos
Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
Si consumo de potencia de todos los aparatos conectados en cualquier instante supiera el limite del protección magneto térmica - saltaría por sobre carga. Hola yuri. Me ha ocurrido varias veces que supera ampliamente la potencia de artefactos en relacion a la termica. yo sigo pensando que son termicas de baja calidad.
elektomaq
elektomaq
62.202
hace 12 años
hace 12 años
[quote="Pepe732"]Hola amigos, va otra pregunta a dar opiniones. ej: tengo una potencia contradada de 2300 watts en una vivienda. y tengo el calefon (1500) el aire acondicionado (1000) y la jarra electrica o el microondas (1800) heladera, tele luces y otros (500) osea que tengo una suma aprox de 4800 w mas menos. la pregunta es, por que no actua la llave gral del tablero principal, si esta es de maximo 15 amp? mala calidad? estamos hablando la que te coloca la gente del suministro. este caso que plantep me ha ocurrido muchas veces.[/quote] resalte dos datos que me parecen erroneos si tienen tension 220v 15 amper son una potencia controlada de 3300VA aparte de lo que te dijeron recien, que es muy cierto, hay que analizar el tema de curva de disparo y otras caracteristicas de la llave general no necesariamente debe actuar apenas sobrepasa el limite, puede transcurrir mucho tiempo hasta que ocurra dependiendo del nivel de sobrecarga saludos
YURINEYTOR
hace 12 años
hace 12 años
Térmicos saltan por sobrecarga/sobrecalentamiento según corriente pasada por el y tiene varias sensibilidades: de gama domestica mas sensibles que gama industrial.
Fiiru
Fiiru
9
hace 12 años
hace 12 años
Hola. Si en algún momento pusieras todos esos artefactos en funcionamiento, y el consumo llegara a esos 4800w seguramente saltaría porque la llave se vería sobrecargada en tensión, ahora si no lo haces... mientras no exista un corto circuito, no tendrás problemas. Suerte! ;)
xevastian
xevastian
5.602
hace 12 años
hace 12 años
hola , estas seguro de la potencia contratada. masomenos 1 Amp serian como 220W vatios en donde estas, por aqui la potencia minina es de 40 Amp para hogares, casas etc.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
[quote="YURINEYTOR"]Térmicos saltan por sobrecarga/sobrecalentamiento según corriente pasada por el y tiene varias sensibilidades: de gama domestica mas sensibles que gama industrial.[/quote] Hola. La diferencia entre las protecciones domiciliarias y las industriales es la corriente de corto circuito. Las domésticas son de hasta 3 KA y las industriales pueden ser de hasta 15 KA. Saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes Pepe732. En ciertas ocasiones, a una pregunta planteada se le responde con otra pregunta. Esa otra pregunta es la siguiente: ¿Cuál es el consumo por mes (en Kwh) en los últimos 12 meses que aparecen en los recibos del consumo eléctrico y que que han pagado? Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
YURINEYTOR
hace 12 años
hace 12 años
Perdona, SERVIMAT1 pero vuelvo repetir que la principal diferencia entre gama domestica con respeto al gama industrial es la SENSIBILIDAD de los aparatos: gama domestica son 30 mA y gama industrial son 300 mA siendo el mismo valor actuaran diferente (gama domestica saltaría mucho antes que gama industrial siendo de mismo nivel de protección en Amperios).
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Habría que esperar que el invitado Pepe732 nos comentara si en algún momento esa térmica se llegó a disparar. Y si fuese posible, con que frecuencia en un mes. ¿La razón? En algún momento del día o en algún momento en el mes, todos los equipos a los que hace mención pudieron haber estando funcionando al mismo tiempo, lo que arrojaría un consumo de hasta unos 21,8 A. Eso representa un aproximado de 145% en el consumo, lo que definitivamente tendría que dispararse la térmica. Saludos.
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
Tenes que tener presente que el disparo de una termomagnética respode a una curva, y ésta curva a su ves depende del tipo de termomagnética, para hacerla más fáacil mayor ó menor velocidad de respuesta, es decir no es lo mismo un motor que tenes que soportar el arranque y luego la corriente bajo ó equipos electrónicos que mantienen bastante constante su corriente, y por otro lado ante un problema va a soportar más sobrecarga un motor que un equipo electrónico. Bueno todo ésto para decir que la velocidad de respuesta de la termica dependerá del porcentaje de sobrecarga y velocidad de disparo de la termica (generalmente utilizamos lentas para viviendas). Esto es así que incluso ante una sobrecarga del 10; 15%... la termica puede no saltar y así y todo ésto está dentro de las normas. Espero haber sido más o menos claro.atte
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
[quote="YURINEYTOR"]Perdona, SERVIMAT1 pero vuelvo repetir que la principal diferencia entre gama domestica con respeto al gama industrial es la SENSIBILIDAD de los aparatos: gama domestica son 30 mA y gama industrial son 300 mA siendo el mismo valor actuaran diferente (gama domestica saltaría mucho antes que gama industrial siendo de mismo nivel de protección en Amperios).[/quote] Yurineytor La sensibilidad a la que te refieres, no tiene relación con el tema, ya que es en disyuntores diferenciales y no termomagnéticas. Para todos Las curvas de disparo se refieren sólo a operación instantánea, la que se presenta ante cortocircuitos. La operación por sobrecarga, normalmente están en el orden del 125% de la intensidad de corriente nominal. Mi visión del problema planteado. No es determinante de un problema, el mencionar que se tiene conectados una cantidad de equipos, que a plena carga funcionando, consumen lo indicado. No todos los equipos consumen la potencia nominal durante todo el tiempo. Por ejemplo, el AC, sólo cuando enfría o calienta, se produce el consumo. Lo único determinante, es medir la intensidad de corriente consumida, respecto a la protección instalada. En el caso de una de 15A, operará en un tiempo largo, cuando alcanza un valor cercano a 19A. Quien tenga una opinión diferente, que indique los fundamentos de su opinión. Saludos
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]Habría que esperar que el invitado Pepe732 nos comentara si en algún momento esa térmica se llegó a disparar. Y si fuese posible, con que frecuencia en un mes. ¿La razón? En algún momento del día o en algún momento en el mes, todos los equipos a los que hace mención pudieron haber estando funcionando al mismo tiempo, lo que arrojaría un consumo de hasta unos 21,8 A. Eso representa un aproximado de 145% en el consumo, lo que definitivamente tendría que dispararse la térmica. Saludos.[/quote] Ok, pero te está faltando el tiempo, la sobrecarga está sobre uno de los ejes de disparo, en el otro eje tenes el tiempo, o sea, no se cuanto duró la sobrecarga....tampoco se que tipo de termica tiene instalada, normalmente con un 45% esta alrededor de la hora, para el disparo. Es orientativo, depende de marca y calidad. atte.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas noches mserradell. No tengo bases para discutir tiempos de disparo. Pero tengo un ejemplo que sucedió tiempo atrás en un circuito. Un breaker de 30 A que alimentaba varias cosas. No me preguntes que electrodomésticos, porque la data es lejana. Cada vez que el familiar conectaba un calefón ( 11 A de consumo / 120 VAC / 60 Hz ), a los pocos minutos se caía el circuito. Razón por la cual, se veía obligada a desistir en usarlo, a pesar de que realmente debía usarlo. Cuando me hace la observación, decidí independizarlo. Problema resuelto. No estoy hablando de una térmica general. Se trataba de un circuito de varios en la casa. No había que esperar mucho tiempo para que eso sucediera. El calefón ni siquiera calentaba el agua, porque a los pocos minutos el breaker se disparaba. [41 A / 30 A] x 100 = 136% aproximado. Por debajo del 145% del caso planteado y por encima del 125% planteado por Ennio Montenegro (saludos). Es de allí la curiosidad de mi planteamiento al momento de estar todos trabajando en su máxima capacidad por unos minutos. Saludos.
mserradell
mserradell
1.012
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]Buenas noches mserradell. No tengo bases para discutir tiempos de disparo. Pero tengo un ejemplo que sucedió tiempo atrás en un circuito. Un breaker de 30 A que alimentaba varias cosas. No me preguntes que electrodomésticos, porque la data es lejana. Cada vez que el familiar conectaba un calefón ( 11 A de consumo / 120 VAC / 60 Hz ), a los pocos minutos se caía el circuito. Razón por la cual, se veía obligada a desistir en usarlo, a pesar de que realmente debía usarlo. Cuando me hace la observación, decidí independizarlo. Problema resuelto. No estoy hablando de una térmica general. Se trataba de un circuito de varios en la casa. No había que esperar mucho tiempo para que eso sucediera. El calefón ni siquiera calentaba el agua, porque a los pocos minutos el breaker se disparaba. [41 A / 30 A] x 100 = 136% aproximado. Por debajo del 145% del caso planteado y por encima del 125% planteado por Ennio Montenegro (saludos). Es de allí la curiosidad de mi planteamiento al momento de estar todos trabajando en su máxima capacidad por unos minutos. Saludos.[/quote] Estimado Victor, un gusto, no me cabe duda de lo que te ocurrio, pero los valores que se vuelcan en el foro no siempre pueden ser tan exactos, por ese motivo trato siempre de hacer la salvedad de que depende de curvas, de marcas y de otros factores es más, dos termicas misma curva mismo calibre, distinta marcas y no actúan del mismo modo. Te habrá pasado y a algún colega también de tener cierta preferencia por una marca y no por otra, justamente por que no se comportan todas del mismo modo. Quedo a tu disposición para seguir la charla. atte
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Pepe Como eres de Uruguay, te pregunto por si conoces algo del tema. Hay una consulta en el foro de una persona que dice tener una línea de media tensión, pero unifilar, osea una fase sin neutro. La tierra la utilizan de neutro. Tiene la no despreciable potencia de 50Kw. Mensiona que la distribuidora se la conectó así, la que tiene una distancia de unos 8 km. Mi opinión es que algo ilegal puede haber. ¿Haz sabido si puede ser efectivo ésto en algún poblado distante? http://industria.yoreparo.com/electricidad_industrial/sobretension-en-zona-pan-de-azucarmaldonado-uruguay-t1119567.html Saludos[/code]
Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
hola ennio, dejame sacarme una duda con un amigo sobre lo que dice el compañero uruguayo y aporto en el tema, ya tengo el enlace. saludos
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
La sobrecarga, siempre va a tener un tiempo de retardo, el que es inverso a la intensidad de corriente. Solo un cortocircuito, hace operar la parte magnética de la protección, que son mili segundos que es lo que demora en despejar la falla. Saludos
Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
Hola ennio, Jorge.. Hola todos. Quedó clarisimo. Gracias a todos x compartir. Doy la solución a la respuesta de ennio, por un tema de preocupación de el hacia los colegas y para dar x cerrado el tema. Pero queda claro el aporte importante y el interés de los que aportaron. Gracias.
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Da gusto el compartir experiencias sin que nadie sea descalificado. Todas las experiencias vertidas, no se pueden desmentir, y cada una de ellas tiene explicacuón valedera, que es la información del fabricante. Un tema que quisiera aportar, es la diferencia de las curvas de sobrecarga e instantánea en una misma termomagnética. La protección instantánea, no depende del calentamiento de ésta y el valor de operación se mantendrá durante el tiempo de vida útil. En cambio la función térmica, es una banda de valores en que puede operar. Además, no es lo mismo una sobrecarga estando fría que estando con su t° normal de funcionamiento. A ésto, se suma la disipación de calor que pueda tener. Por último, muchas veces el tiempo de operación puede disminuir, si por ejemplo tiene calentamiento en los bornes, el que se transmite al interior. Mas experiencias son bién recibidas. Saludos
Pepe732
hace 12 años
hace 12 años
Gracias a todos por compartir opiniones y experiencias vividas. resalto lo que dice ennio de disfrutar y aprender de gente de todos lados sin agredir ni descalificar a nadie. espero que siga asi el foro. yo por lo pronto voy a seguir preguntando y evacuando dudas, jeje. en uruguay cuando contratas una potencia de 2300 w te colocan una llave de 10 amp. la proxima potencia contr es de 3700 y te colocan una de 15 o 16. tengo claro a cuanto equivale un amp. Los casos de los que hablé son solo un ejemplo, pero yo lo he comprabado a esto. ej. tener una térmica de 10 amp en tablero principal y no actuar por consumo ni temp. y no me queda mas que pensar en la calidad de la térmica. y aseguro que la potencia supera por bastante mas de un 50 % la nominal de la termica. Tengo bastante claro lo de la corriente de corto circuito, las termicas de las que habla mat, 10 15 20 kv en uruguay cuestan hasta 500 dolares cada una. lo que no me queda claro y con esto cierro, ej. si tengo una termica de mediana calidad, de las que solo especifican el amp, volt y ccc... que curva standar aprox tendria de disparo? cual seria su tolerancia si tuviera conectada un horno de 3000 watts?, 13 amp aprox. voy a compartir una experiencia que me ocurrió hoy. hace 3 meses hice una instalación eléc, una reforma en una casa. aprox 30 puestas. entre el trabajo a realizar fué armar el tablero nuevo y poner diferencial que no tenía. me llama la mujer que cada vez que iba al chalet encontraba todo derretido en la heladera, va una vez por semana ya que lo usa los sabados y domingos. cuando acudo al lugar arranco a desconectar todas las tierras y a testear, todo ok, luego a mirar las luces del jardin, aiaslaciones, motor heladera, luminaria etc etc. estaba todo perfecto. cuando no me restaba casi nada por hacer, se me ocurre apretar el simulador o test del diferencial. jeje. moraleja, compren un diferencial de buena calidad o si es posible el mejor. garantía y seguridad... se que algunos van a haber sonreido porque quizas por experiencia es lo primero que hubieran hecho. la verdad que de aqui en mas es lo primero que voy a hacer. gracias a todos una vez mas
jorge ohse
hace 12 años
hace 12 años
Hola Pepe que tal. Voy a dar una humilde opinion al tema. Esta barbaro el planteo para el debate. Partiendo de la premisa que hablamos de 220V estamos en presencia de 21,8 A de consumo que arroja un 45% superior a la In de la proteccion que tenes y que es justamente la constante para el calculo de fusion en un termino menor a una hora. Para tener la certeza que la proteccion no trabaja habria que conectar un amperimetro a la linea de entrada y controlar cuanto tiempo efectivo de sobrecarga tenes cuando conectas todo, porque como te dijeron antes el aire no consume permanentemente lo que indica. Asimismo en el hipotetico caso que hubiera una pequeña sobretension tambien disminuiria el amperaje. Recordemos que una proteccion no corta en forma inmediata el sumionistro salvo que la sob recarga sea considerable. Un saludo para todos
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis