⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Problemas de ruido con focos ahorradores de energía

Rodrigo Mendiola
hace 12 años
hace 12 años
He estado cambiando algunos focos de mi casa por focos ahorradores de energía,pero he notado que estos focos hacen un pequeño ruido ya sea en el foco (Balastra) ó en el interruptor de mi instalación electrica,al principio compre focos Osram,y después cambie a Philips,la marca Philips me funciono mejor pero después de un mes y medio,se vuelve a presentar el problema del ruido otra vez,.......Algo curioso es que cuando presiono con el dedo un poco el interruptor de un foco el ruido desaparece inmediatamente y si dejo de presionar el ruido regresa, pense que era el interruptor,pero me dije ¿no pueden estar mal todos los interruptores de mi casa?,además de que si cambio el foco ahorrador por uno un foco de filamento se quita totalmente el ruido,...Compre interruptores nuevos (Aún no los he instalado) y me puse a checarlos con un multimetro y me di cuenta de que algunos tienen un poco de resistencia y otros tienen cero resistencia,tal vez para un foco de filamento eso no le afecte,pero la combinacion de la balastra del foco ahorrador más la resistencia del interruptor hacen que se presenten esos ruidos,........¿que podría yo hacer?,¿existen interruptores especiales ó de alguna marca de calidad para este tipo de focos?,......Aclaro que estoy cambiando los focos de mi casa,"no" por gusto,sino porque en mi país "México",desde hace un año se firmo un convenio para ya no vender focos de filamento de no más de 75 ó 65 watts,y la idea es que para el 2014 todas las casas cuenten con focos de este tipo,"Argumentando el ahorro de luz",a lo cual por cierto mi recibo de luz jamas a bajado en cuestión de dinero ¿¿¿???........
amd56
amd56
3.145
hace 12 años
hace 12 años
Hola, si es curioso. Yo hice lo que tu estas haciendo. Cambie todos los focos de mi casa y tampoco parece haber ahorro en la cuenta de luz. Lo del ruido del interruptor generalmente es una conexion suelta o el mismo interruptor asi que cambiandolo debiera solucionarse. Me quedo en el tema pues me interesa saber otras opiniones al respecto. Saludos cordiales.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Hola, mi pregunta con respecto al problema es la siguiente: Tienes separado los circuitos? Osea 1 circuito para tomascorrientes y otro para unicamente iluminación? Porque si tienes todo en un mísmo circuito el problema puede ser que haga interderencia al tener conectados electrodomesticos en dichos tomas. Saludos!
Rodrigo Mendiola
hace 12 años
hace 12 años
De hecho tengo de los dos tipos,algunos son sólo de iluminación y otros están mezclados de (Toma-corriente e iluminación),y en ambos casos se presenta el mismo ruido,"Es un zumbido muy tenue parecido al que hacen algunas lamparas atrapa insectos"......
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Puede ser un also contacto en alguno de los circuitos o en el principal desde donde proviene la energía. Probaste dejando solo un circuito funcionando? y probando encendiendo de una lampara a la ves?
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Hola. El tema de los ruidos es un pequeño falso contacto en los interruptores. Por otro lado el concepto de "ahorradores" o "bajo consumo" no es tan así. La realidad es que este tipo de lámparas no ahorran energía, lo que tienen es un buen rendimiento de potencia con respecto a la cantidad de luz que irradian. Por eso la comparación por ejemplo de que uno de 20W ilumina como una lámpara de 80W. En realidad la lámpara consume 20W y no consumirá menos que eso. Por otro lado está el planteamiento que los medidores eléctricos miden vatios / hora, entonces por mas chica que sea una carga conectada mucho tiempo consumirá lo mismo que una grande conectada poco tiempo. Saludos
Raúl JRL
Raúl JRL
610
hace 12 años
hace 12 años
Estimados amigos, Los focos ahorradores tienen una balastra electrónica que de hecho es una pequeña fuente conmutada por descarga capacitiva a alta frecuencia y eleva el voltage para encender el tubo de fluor de mercurio. Debido a la alta frecuencia de la descarga capacitiva se inyecta armónicos a la red de alimentción. De hecho al conectar un foco de estos podrán ver un chispazo fuerte en el punto de unión. Los armónicos inyectados son los que se escuchan en los puntos donde está acurriendo el cierre de contacto (interruptor) por lo general en los ya usados, dado que los contatos tienen carbonilla en sus superficies y se está formando un mal cierre del circuito. Si cambian los interruptores el ruidito se quitará pero temporalmente hasta que los mismos tengan nuevamente carbonilla en sus contactos, por lo que es preferible dejarlos así hasta que fallen definitivamente. Una solución que no he probado yo, es ponerle un condensador fijo de 0.1 uF a la tensión de red entre uno de los contactos del interruptor a tierra o a neutro, pero yo no puedo decirles si dará o no resultado porque no lo he hecho. Algo que hay que cuidar también con estos focos es que la instalación esté muy bien hecha, pues en cada punto de unión floja empezará a existir estas "fugas" que cada vez más iran acrecentando hasta perderse por completo. Lo del ahorro en realidad es para la empresa proveedora porque realmente estos focos consumen menos energía pero como ya estaban tan acostumbrados a cobrarnos un monto, desde luego que no nos van a bajar. Y creo que es un tema que hay que tratar ya que se convierte en estafa para el usuario. Otra cosa que no nos dicen es que los armónicos que inyectan estos "foquitos" son también perjudiciales en la medición de energía reactiva, que es lo que realmente miden los contadores de consumo más no la energía activa que es de lo que se aprovecaha la empresa proveedora. Me prendo tambien aquí, si alguien más puede aportar para aprender de todos.
servimat1
servimat1
138.835
hace 12 años
hace 12 años
Otra cosa que no nos dicen es que los armónicos que inyectan estos "foquitos" son también perjudiciales en la medición de energía reactiva, que es lo que realmente miden los contadores de consumo más no la energía activa que es de lo que se aprovecaha la empresa proveedora. Deberías aclarar el tema ya que los medidores de energía miden activa y reactiva también si son electrónicos. Por otro lado el tema de los recursos energéticos y falta de inversiones es un problema a nivel mundial por eso el desarrollo de este tipo de lámparas que tienen un rendimiento mayor de lúmenes/vatio o lámparas LED. Por otro lado me gustaría que nos aclares la frase de "escuchar los armónicos" en los interruptores. Saludos
Rodrigo Mendiola
hace 12 años
hace 12 años
Algo que se me paso añadir a mi pregunta,fue que también cuando he ido a comprar algunos de estos focos al Home Depot,...En la sección donde se encuentran estos focos también hay probadores para focos,y me puse a checar los focos que había escogido,y algunos también hacen un pequeño zumbido en la balastra (No tan intenso como el de los interruptores de mi casa), y otros focos no lo hacen,y se supone que son nuevos y de la misma marca,(Osram,Philips,General electric,etc) , no se sí eso ya sea un error en la fabricación de estos focos,(Lo cual me indica que tal vez no tienen un standar de calidad del 100%)........Obviamente me la pase provando varios focos y sólo los que no hacian ruido fueron los que compre,.......¿eso a que se debera?
Raúl JRL
Raúl JRL
610
hace 12 años
hace 12 años
Por su puesto servimat, Lo de la medición de reactiva, en nuestra localidad aún se usan los medidores ferromagnéticos, que responden haciendo girar la ruedita por medio de la bobina de corriente y otra de voltage, de ahí que el giro de la misma se dará respondiendo a las variables (I*V) más la variable del tiempo (Diámetro de la rueda, rpm) La corriente reactiva puede influir grandemente por istéresis en el núcleo de las bobinas, por lo que se determina que en realidad la rueda se mueve más por la corriente reactiva generada en los puntos de consumo. (espero subir luego un artículo más completo) Lo otro, estoy de acuerdo; en realidad estos focos tienen mayor rendimiento en relación lúmenes/watio, Y por eso son ahorradores, ya que con menor potencia de consumo producen mayor luz. Esto dicho de un modo que todos nos pudan entender, recuerda que no todos los lectores dominan el tema técnico. Lo de "escuchar los armónicos" (nada que ver con la música) Los armónicos no son más que picos de voltaje que se forman en la red, ajenos a la frecuencia de origen, (50 o 60 Hz) Éstos matienen la frecuencia de donde se los genera, en el caso de los focos ahorradores, fuentes conmutadas, variadores, y todos los aparatos que funcionan con sistemas DC- AC-DC que convierten sus fuentes desde 800 HZ hasta 1200Hz y más, Los picos de estas frecuencias resuenan en los contactos falsos o flojos y pueden ser escuchados en forma de un ligero zumbido. pueden afectar el normal funcionamiento de algunos aparatos de presisción. Espero haberme dado a entender.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
4.94
(16)

Curso Refrigeración Comercial Aplicado a Diagnóstico y Reparación

Ing. Georga Melgarejo
$ 40 USD
$ 13 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis