⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Electricidad del Hogar

Conexionado Eléctrico de Panel de Mica

IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Hola Compañeros del Foro! Tengo dudas sobre este conexionado: Es una Electrolux Panel de Mica RMIC15. En las 2 imágenes de arriba muestro el interruptor (que es para elegir una de las dos potencias, o permanecer apagado en el medio) tiene para conectar 6 fichitas. En las 2 imágenes de abajo muestro la perilla que altera la intensidad de calor. Tiene para conectar 2 fichitas. Luego acá les muestro en mi mano tengo los 3 cables que alimentan a la "estufa" fase,tierra y neutro. (el de tierra va conectado a la parte metálica de la "estufa" y el neutro alimenta al AZUL que viene desde adentro de la "estufa", luego la fase alimenta a uno que es ROJO (que por cierto hay 2, por lo que debe ser uno para cada potencia). El tema es como conecto todo. A la perilla que regula la itensidad y al interruptor selector. GRACIAS!!!!
velton
velton
34
hace 12 años
hace 12 años
primero con el multímetro prueba continuidad en el interruptor cuales son NC,NO y cuales son de intensidad con esso datos puedes conectar los cables en el interruptor
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="velton"]primero con el multímetro prueba continuidad en el interruptor cuales son NC,NO y cuales son de intensidad con esso datos puedes conectar los cables en el interruptor[/quote] El interruptor tiene para 6 conexiones, pero de todas maneras es una llaver de 3 posiciones. En la cual en una esquina se activa una potencia, en la otra esquina la otra potencia y en el centro quedaría apagada.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes IVANLUUJOA. Anexo la primera imagen dividida en dos secciones con sus respectivas explicaciones: Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:a4c117d9cf="btvíctor"]Buenas tardes IVANLUUJOA. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:a4c117d9cf] Buenas, quisiera agradecerte por el modo de respuesta paso a paso y específico que me has dado para realizar el conexionado. Con respecto a el swich de encendido y apagado (anda correctamente y hay continuidad como debería de ser) y con respecto al regulador de intensidad (potenciometro), hay continuidad entre "A" y "B" Y antes de dar como solución tu respuesta, una pequeña duda.... Los cables rojo que provienen de la estufa son de la mísma sección. Como hago para saber cual de esos dos cables es el que obtendría mayor potencia y así quedando el otro que sería con menor. Y como los conectaría? porque si pongo uno de los cables rojos en el potenciometro y de el otro extremo lo saco al swich, me quedaría un cable rojo todavía por conectar, lo mandaría directamente al swich sin pasar por el potenciometro? Como sería? Muchas Gracias!
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes IVANLUUJOA. Aún queda pendiente a nivel del potenciómetro, si lograstes detectar continuidad entre los puntos A y C (la letra C aparece en color blanco por el fondo de la imagen) y entre los puntos B y C. Dado que el potenciómetro tiene dos fichas disponibles y me gustaría tener claro si se trata de entrada y salida entre los puntos B y C. O si por el contrario, son dos fichas independientes entre sí. Dependiendo de los resultados que obtengas, entonces saldrán las opciones para las debidas conexiones de ambos cables rojos entre la estufa, el potenciómetro y el switch respectivamente. Es importante, que al momento de llevar a cabo las mediciones de continuidad entre los puntos antes mencionados, realices una lectura cuando el potenciómetro esté en la escala mínima, luego otra lectura cuando esté en escala intermedia y finalmente una tercera lectura cuando esté en la escala máxima, tanto entre A y C como entre B y C. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:6706ec71a8="btvíctor"]Buenas tardes IVANLUUJOA. Aún queda pendiente a nivel del potenciómetro, si lograstes detectar continuidad entre los puntos A y C (la letra C aparece en color blanco por el fondo de la imagen) y entre los puntos B y C. Dado que el potenciómetro tiene dos fichas disponibles y me gustaría tener claro si se trata de entrada y salida entre los puntos B y C. O si por el contrario, son dos fichas independientes entre sí. Dependiendo de los resultados que obtengas, entonces saldrán las opciones para las debidas conexiones de ambos cables rojos entre la estufa, el potenciómetro y el switch respectivamente. Es importante, que al momento de llevar a cabo las mediciones de continuidad entre los puntos antes mencionados, realices una lectura cuando el potenciómetro esté en la escala mínima, luego otra lectura cuando esté en escala intermedia y finalmente una tercera lectura cuando esté en la escala máxima, tanto entre A y C como entre B y C. (y he hecho en escala desde la mínima hasta la máxima) Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:6706ec71a8] Solo me da continuidad entre los puntos "A" y "B". Y Entre los demás no! Cual sería la solución?
Jor Newel's
hace 2 años

Hola buen día a todos , mecesito la ayuda de ustedes , tengo una estufa de 4 tubos ,la verdad que no se cómo van conectadas las fichas al interruptor si me pueden ayudar me vendría muy bien.

Responder
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes IVANLUUJOA: Tengo mis dudas en relación al Potenciómetro. Sin su conexión, la siguiente imagen ilustra la conexión del cableado para alimentar la Estufa: A continuación lo que encuentro sobre el potenciómetro: Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]Buenas tardes IVANLUUJOA: Tengo mis dudas en relación al Potenciómetro. Sin su conexión, la siguiente imagen ilustra la conexión del cableado para alimentar la Estufa: A continuación lo que encuentro sobre el potenciómetro: Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote] Sé que también esta estufa tenía un led que indicaba cuando la estufa estaba prendida. Y como hay continuidad entre el punto "A" y "B" debería de ir el cable de mayor potencia. Y en ese caso, el cable rojo delgado iría directo al swich ? (O sea que el potenciometro solo funciona para regular una de las potencias?) Ya que la otra quedaría directa. no? Me convendría conectar sin utilizar el potenciometro no? entonces quedarían así las dos potencias a su máximo y en el medio se apagaría.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA: Es correcto lo que dices. Yo en tu lugar buscaría el potenciómetro para usar la resistencia de mayor demanda cuando se necesite. Mientras tanto, puedes usar la resistencia de menor demanda sin contratiempos. Lo otro que pudieras intentar hacer es ver si a nivel del potenciómetro, su contacto (debajo del área "A") esté con mucho hollín, y sea ésta la razón por la cual no se logra obtener señal a nivel del punto "C". Puedes aflojar ambos tornillos para retirarla de la estructura metálica y poder apreciar mejor esa área. Si eso es correcto, solo basta raspar ambas superficies que entran en contacto y probar nuevamente con el tester sobre la continuidad hacia el punto "C", al mover la perilla del potenciómetro del mínimo al máximo. Lo otro a considerar es lo siguiente: Una vez que reemplaces el potenciómetro en caso de que el que tienes NO responda, antes de actuar sobre el switch para seleccionar la opción II , es necesario que el potenciómetro esté en el mínimo posible, para que el impacto del encendido sea el menor posible y permitir una vida útil mayor tanto al potenciómetro como al mismo switch. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
Ennio Montenegro.
hace 12 años
hace 12 años
Lo quellaman "potenciómetro" es en realidad un termostato, movido poruna perilla. Que es el control de temperatura. Usa 2 resistencias calefactoras. Con una es baja t° y alta ambas. Se consigue con el interruptor de 3 posiciones I para una resistencia II para 2 resistencias y 0 apagada. Saludos
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Gracias Ennio Montenegro (saludos) por aclarar ese punto. El dispositivo guarda cierta relación con los termostatos de tostiarepas y planchas. IVANLUUJOA: ¿Tendrás la posibilidad de tomar una foto del interior de la Estufa y en especial a la distribución del cableado y aportarla al foro? Tengo una duda y me gustaría despejarla. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:35075c2c27="btvíctor"]Gracias Ennio Montenegro (saludos) por aclarar ese punto. El dispositivo guarda cierta relación con los termostatos de tostiarepas y planchas. IVANLUUJOA: ¿Tendrás la posibilidad de tomar una foto del interior de la Estufa y en especial a la distribución del cableado y aportarla al foro? Tengo una duda y me gustaría despejarla. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:35075c2c27] Lo haré! en unos minutitos. También le saco al potenciometro?
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
ACÁ SUBO CONEXIONADO INTERNO. Y ACÁ EL REGULADOR DE INTENSIDAD (encontrado en la web) Desde las fotografías anteriormente subidas, Explico que: En "C" hay una chapita maleable que al girar la perilla desde el mínimo hacía el máximo, ese mísma chapita se mueve y queda haciendo contacto con "B" (que es por eso que hay continuidad entre esos dos puntos) Excepto cuando totalmente en mínimo ( que la chapita se encuentra solamente en "B". Y creo que no hay un "A" para conectar tiene "B" y "C". "A" es solo como un soporte de la estructura (es más, está separado con unas barritas de algún material que no es conductor sino aislante.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
Buenas tardes IVANLUUJOA. Con esa imagen definitivamente queda aclarada lo concerniente al termostato regulable. La conexión sería: Dado que es sencillo su funcionamiento, sólo podrás conectar el cable Rojo Grueso a él. Existe un dispositivo muy usado en los Rostizadores, que permiten alimentar de manera individual cada resistencia y hasta ambas al mismo tiempo, dependiendo de como han sido colocadas en el equipo. En el caso de los Rostizadores en paralalelo. En tu caso, podrías incorporar ese dispositivo, con lo cual ambas resistencias pudieran ser controladas por el termostato regulable. Si fuese así, tendrías: Switch -------->Switch Selector ---------> Termostato Regulable ------> Estufa Pero eso ya queda a su elección. De momento, el Termostato Regulable es para la resistencia del cable Rojo Grueso. Suerte y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]Buenas tardes IVANLUUJOA. Con esa imagen definitivamente queda aclarada lo concerniente al termostato regulable. La conexión sería: Dado que es sencillo su funcionamiento, sólo podrás conectar el cable Rojo Grueso a él. Existe un dispositivo muy usado en los Rostizadores, que permiten alimentar de manera individual cada resistencia y hasta ambas al mismo tiempo, dependiendo de como han sido colocadas en el equipo. En el caso de los Rostizadores en paralalelo. En tu caso, podrías incorporar ese dispositivo, con lo cual ambas resistencias pudieran ser controladas por el termostato regulable. Si fuese así, tendrías: Switch -------->Switch Selector ---------> Termostato Regulable ------> Estufa Pero eso ya queda a su elección. De momento, el Termostato Regulable es para la resistencia del cable Rojo Grueso. Suerte y Saludos.[/quote] El termostato regula a la potencia más alta no? y el de la potencia menor vá directamente al swich, no? exíste alguna manera de saber cual es el cable rojo que es de mayor potencia? por cierto en la imagen (la última) "B" es C y "C" es B ..... de todas maneras, el cable que viene de la estufa debo conectarlo al que esta más alejado de la perilla del regulador y el que sale hacía el swich es el que está más cerca de la perilla. no? Se puede saber cual es el cable de mayor potencia con esta imagen? http://i.imgur.com/7cx3cH0.jpg
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA. Pregunta 1: El termostato regula a la potencia más alta no? Respuesta: Es correcto. Pregunta 2: y el de la potencia menor vá directamente al swich, no? Respuesta: Exactamente. Pregunta 3: exíste alguna manera de saber cual es el cable rojo que es de mayor potencia? Respuesta: A simple vista, el cable Rojo Grueso. Con el uso de un tester, verifica que valor logras conseguir entre el cable Rojo Grueso y el cable Azul a nivel de la Estufa. Haces lo mismo con el cable Rojo Delgado y el cable Azul. Luego haces comparaciones. Dado que en la imagen NO se aprecian las resistencias y como las mismas están conectadas, lo demás es algo especulativo. En equipos como sanducheras, tostiarepas, rostizadores, etc, las resistencias van en paralelo. En este equipo, como NO visualizo ambas resistencias, pueden estar en paralelo como también pueden estar en serie (caso de las duchas eléctricas). Pregunta 4: por cierto en la imagen (la última) "B" es C y "C" es B ..... de todas maneras, el cable que viene de la estufa debo conectarlo al que esta más alejado de la perilla del regulador y el que sale hacía el swich es el que está más cerca de la perilla. no? Respuesta: En efecto es así. Habrá quien dirá que puede ser conectado de la manera inversa. Funcionará sin lugar a dudas, pero como lo has planteado es la manera correcta. Pregunta 5: Se puede saber cual es el cable de mayor potencia con esta imagen? http://i.imgur.com/7cx3cH0.jpg Respuesta: Personalmente NO se aprecia bien lo que allí se muestra. Muy diferente a la imagen aportada inicialmente, donde ambos cables Rojos difieren. Y tal como lo mencioné antes, NO se aprecian las resistencias, lo que permitiría tener una mejor idea sobre lo planteado. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
Y como mido con el multimetro ¿? en que posicion tengo que poner la perilla del tester? Lo mido estando conectado?
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA: Sin estar conectada aún la estufa (tal como se muestra en la primera imagen que aportastes), buscar medir la continuidad entre los cables tal como se indicó en el aporte anterior. Si tuvieses una pinza amperométrica, entonces, estando conectada la estufa con alimentación por el cable Rojo Delgado, colocas la pinza en este cable y tomas su lectura, la cual puedes comparar con algún valor si existe alguna leyenda anexa al equipo, que indique los valores ya sea en amperios o en watts, para bajo consumo y para alto consumo. Mismo caso para el cable Rojo Grueso. Una vez que la corriente pase por él, colocar la pinza y registrar su valor. Comparar con lo indicado en la leyenda si ésta aún está adherida a la estufa. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:39a939572d="btvíctor"]IVANLUUJOA. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:39a939572d] Y como mido con el multimetro ¿? en que posicion tengo que poner la perilla del tester? Lo mido estando conectado?
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA Si el multímetro es el de aguja o el digital (no el de pinza), usas la escala de ohmios. Escala más alta para comenzar. No debe tener corriente la estufa. Nota: No te olvides de valorar el primer aporte. Gracias. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:471053805a="btvíctor"]IVANLUUJOA Si el multímetro es el de aguja o el digital (no el de pinza), usas la escala de ohmios. Escala más alta para comenzar. No debe tener corriente la estufa. Nota: No te olvides de valorar el primer aporte. Gracias. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:471053805a] el multimetro es digital pero anda medio medio... actualmente cuando pongo para medir continuidad se queda constantemente haciendo el pitido. (aún ya habiendo dejado de medir) Y tengo otro digital pero es de pinza. Con ese medí la continuidad de ambos cables rojos con neutro y me dan la mísma lectura que es : 041 Si mido estando conectada la estufa?
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA: Planteamiento: Y tengo otro digital pero es de pinza. Con ese medí la continuidad de ambos cables rojos con neutro y me dan la mísma lectura que es : 041 Preguntas: ¿041? ¿Cuántas escalas dispone ese dispositivo para medir la continuidad? Pregunta: Si mido estando conectada la estufa? Respuesta: Puedes hacer la prueba. Al menos has confirmado que hay continuidad para ambas resistencias. Comenta al respecto. Gracias y Saludos. PD: No te olvides de valorar el primer aporte. Allá, al comienzo de la pregunta. Gracias.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]IVANLUUJOA: Planteamiento: Y tengo otro digital pero es de pinza. Con ese medí la continuidad de ambos cables rojos con neutro y me dan la mísma lectura que es : 041 Preguntas: ¿041? ¿Cuántas escalas dispone ese dispositivo para medir la continuidad? Pregunta: Si mido estando conectada la estufa? Respuesta: Puedes hacer la prueba. Al menos has confirmado que hay continuidad para ambas resistencias. Comenta al respecto. Gracias y Saludos. PD: No te olvides de valorar el primer aporte. Allá, al comienzo de la pregunta. Gracias.[/quote] No me olvido de valorar, pero la estoy dejando libre para ponerla como SOLUCION!! :P Ah y tanto como el multimetro y la pinza amperometrica, los dos tienen para medir continuidad y sin escala. El simbolo es un puntito con 3 o 4 rayitas como ondas sonoras.
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA Gracias. Aclarado el punto. Retornando al la pinza amperométrica, prueba en la escala de los 200 k usando los cables de la misma pinza y sin conexión eléctrica en la estufa, a ver que resultados obtienes. En el caso de conectar la Estufa a la corriente eléctrica y sin saber los valores de la leyenda, usa la escala mayor en cuanto al amperaje para corriente alterna. Dependiendo del valor que leas, abres la pinza, la retiras del cable y cambias al valor a la escala de 20 amperios en corriente alterna y luego procedes a medir al colocar la pinza en cada cable como se explicó en su oportunidad anteriormente. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote:a1ce808624="btvíctor"]IVANLUUJOA Gracias. Aclarado el punto. Retornando al la pinza amperométrica, prueba en la escala de los 200 k usando los cables de la misma pinza y sin conexión eléctrica en la estufa, a ver que resultados obtienes. En el caso de conectar la Estufa a la corriente eléctrica y sin saber los valores de la leyenda, usa la escala mayor en cuanto al amperaje para corriente alterna. Dependiendo del valor que leas, abres la pinza, la retiras del cable y cambias al valor a la escala de 20 amperios en corriente alterna y luego procedes a medir al colocar la pinza en cada cable como se explicó en su oportunidad anteriormente. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote:a1ce808624] Sín conexión eléctrica y estando en la escala de 200k en ambas me dio 0 (cero) Y con conexión eléctrica y utilizando la pinza, me dio en ambas 3,72A
btvíctor
btvíctor
27.259
hace 12 años
hace 12 años
IVANLUUJOA Comprobación: Sín conexión eléctrica y estando en la escala de 200k en ambas me dio 0 (cero) Respuesta: Confirma que ambas resistencias están bien, más nada. Resultados en la Prueba: Y con conexión eléctrica y utilizando la pinza, me dio en ambas 3,72A Observación: No le encuentro lógica a ésto. Luce ser la misma resistencia en ambos casos y con alimentación independiente. Salvo que con el termostato regulable se desee tener un rango de temperatura menor o igual al máximo para determinados usos, y que de manera directa (cable Rojo Delgado) sólo se use para una temperatura máxima. Por supuesto que puede ser viceversa en cuanto a la alimentación de los cables rojos. Lo único que resta por hacer (si lo deseas llevar a cabo), es visualizar las resistencias y sus respectivas conexiones, para dilucidar si el último planteamiento es el que realmente se presenta en este electrodoméstico. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.
IVANLUUJOA
IVANLUUJOA
1.237
hace 12 años
hace 12 años
[quote="btvíctor"]IVANLUUJOA Comprobación: Sín conexión eléctrica y estando en la escala de 200k en ambas me dio 0 (cero) Respuesta: Confirma que ambas resistencias están bien, más nada. Resultados en la Prueba: Y con conexión eléctrica y utilizando la pinza, me dio en ambas 3,72A Observación: No le encuentro lógica a ésto. Luce ser la misma resistencia en ambos casos y con alimentación independiente. Salvo que con el termostato regulable se desee tener un rango de temperatura menor o igual al máximo para determinados usos, y que de manera directa (cable Rojo Delgado) sólo se use para una temperatura máxima. Por supuesto que puede ser viceversa en cuanto a la alimentación de los cables rojos. Lo único que resta por hacer (si lo deseas llevar a cabo), es visualizar las resistencias y sus respectivas conexiones, para dilucidar si el último planteamiento es el que realmente se presenta en este electrodoméstico. Comenta al respecto. Gracias y Saludos.[/quote] No puedo, porque es un panel de mica y no hay manera de ver las resistencias. Debe ser como dijiste que es para disminuir su potencia. Bueno creo que quedará así. La conectaré como corresponde y que el termostato solo sirva para disminuir su intensidad. Muchas Gracias! Valoraré tu respuesta! Y... te he invitado a responder una pregunta que tengo abierta sobre una epson tx125 (multifunción) Mil Gracias! Me Has ayudado muy bien!!!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.84
(25)

Curso Práctico de Reparación y Bobinado de Motores Eléctricos

Héctor Castiñeira
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.87
(15)

Curso Diseño de Amplificadores de Máxima Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 29 USD
$ 13 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis