⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Cercos eléctricos

corrosión en alambre aluminizado en cerco electrico playa

ivotron
hace 11 años
hace 11 años
Saludos, espero alguien pueda ayudarme. Les comento... estoy haciendo una reparación o mantenimiento de un cerco eléctrico de un conjunto residencial cuya parte trasera se ubica a 10 mts de la orilla de la playa, esto como podrán imaginarse me ha causado muchos problemas ya que los alambres se rompen con mucha frecuencia, estoy usando ALAMBRE ALUMINIZADO DE 2MM de diametro, esto porque tengo entendido que el aluminio es resistente al oxido y la corrosión, es importante destacar que generalmente el alambre se rompe en el sector que se encuentra "dentro" o que pasa a través del aislador intermedio, me imagino que porque es aquí donde se acumula la sal y la humedad de la playa. me gustaría que me orientaran o me indicaran si existe una sustancia o producto con el cual pudiese bañar, pintar o agregar al alambre en este sector. Cualquier otra solución bienvenida sea... espero sus respuestas, gracias de antemano.
Julio Cesar Sibrian
hace 11 años
hace 11 años
Hola, podrias utilizar la resina catalizada con la que se trabaja la fibra de vidrio, dandole una mano en esa area., saludos.
ivotron
hace 11 años
hace 11 años
muchas gracias...!!! lo probare y luego te comento si fue efectivo. estamos en contacto
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Sí, estás en lo correcto. No es que "el aluminio no se oxida". Sí se oxida, sólo que ante la presencia de algunos elementos, como por ejemplo en este caso: la sal. No voy a ponerme a explicar nociones de Química de los elementos, pero sí, el aluminio es afectado por la corrosión en presencia de diversos elementos o condiciones físicas o químicas muy particulares. Te recomendaría (aunque debieras asesorarte en un local donde se venda este tipo de productos) que utilices para revestir este alambre con un barniz electrolítico especial, del apto para algunos tipo de motores. Los hay en diversas presentaciones y tipos, algunos en forma de lacas, otros como epoxi, resistentes a diversos estados físicos o químicos u alta temperatura. Caso contrario: WD-40. También es usado en mecánica para proteger motores de la corrosión y cortocircuitos. Claro, deberás mantenerlo más seguido. De otro modo tendrás que usar algún tipo de cable con protección para este tipo de microclima marino.
albertopino
hace 11 años
hace 11 años
Aunque si usas WD-40, podrías disminuir la vigilancia, control o mantenimiento de su colocación, ahorrando dinero y producto, verificando y realizando una estadística de en qué lugar más frecuentemente es afectado por la corrosión este tipo de alambre, o en qué lugares se ha cortado en ocasiones anteriores. En qué zonas determinadas. Entonces ya tendrías una referencia acertada de los sectores en que la corrosión, frecuentemente afecta al alambre. Y sólo entonces, aplicar el producto en esas zonas específicas. Puede que resulte económico y que no tengas que estar cambiando cable a cada rato. Aunque también puede que no resulte una aplicación duradera en el tiempo, y que tengas que estar revisando al menos, un vez por mes.

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

4.93
(14)

Curso Reparación de Equipos de Audio de Alta Fidelidad

Maximiliano Resch
$ 60 USD
$ 20 USD
4.6
(10)

Curso Localización de Fallas en Refrigeración en Heladeras/Neveras On/Off

Yamil Alarcón
$ 29 USD
$ 12 USD
4.64
(45)

Curso Tecnología Inverter - Fabricación de probadores y herramientas

Yamil Alarcón
$ 240 USD
$ 40 USD
¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis