Si tenes un disco SSD muy chico podes llegar a utilizar alguna de las soluciones "híbridas" de caché, la información se guarda toda en el disco mecánico y el SSD se usa para acelerar solo a los archivos más usados, vos solo usas el disco mecánico, el resto es automático. Si tenes CPU Intel esa función se llama SRT, en AMD se llama StoreMI. Pero esto depende del chipset y cpu que tengas, no se puede configurar en todos los sistemas.
Este equipo ya tiene unos años es un Fujitsu Esprimo P420 con 8gb de RAM y un i3-4160 lo tengo con 8gb de RAM y dos discos un SSD Cruzial de 480GB concretamente un BX500 y un disco duro mecánico de 500GB Seagate, he desactivado hibernación porque he leído que tenerla acorta bastante la vida útil en cuanto a escritura se refiere del SSD y el archivo de paginación he leído por algún lado que también acorta la vida del SSD porque cuando windows hace uso de ella escribe en el SSD, en principio lo he movido al disco mecánico y no noto bajada de rendimiento.
Si no me equivoco el archivo de paginación se usa cuando alguna aplicación requiere más memoria RAM que la que tiene el equipo recurriendo en ese caso al tamaño asignado en disco para tal efecto, con 8gb de RAM las aplicaciones normales me imagino ni harán uso de ella pero por si acaso la dejé en el mecánico y debe de ser que los programas que uso habitualmente no llegan a hacer uso del archivo de paginación porque no noto diferencia alguna tras haberlo movido al mecánico.