⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Microsoft Windows

Mi PC se apaga sola!!!

lordlocop
hace 21 años
hace 21 años
Saludos colegas, esto es grave, aun no he podido dar con el problema, es el siguiente: Uso el Pothoshop 7, me dispongo a pintar con un pincel,pinto,se pone a cargar,se cuelga y... toda la PC se apaga; que pasa? De la misma manera pasa cuado a veces carga algunas aplicaciones pesadas o juegos (ej:entorno de instalacion de winXP),pasa unos segundos y se apaga....;este problema me viene sucediendo hace una semana, pues antes nunca pasaba algo semejante o nunca vi casos similares... Uso Win98se, mi Pc es P3 procesador Intel 1.2 Ghz,placa soyo,HD 40Gb-MAxtor,128Mb Ram,Video 64 GeForce MX/400, Intente lo siguiente: Formatee solo la particion primaria (unidad c),la informacion valiosa la junte en el d, reinstale el win98se, instale el photoshop7 para ver si se soluciono el problema,pero pasa lo mismo,siempre se apaga,probe este mismo instalador d photoshop7 en otra pc y corre muy bien Pienso q puede ser el disco duro,se habra desgastado algun lector??...no tengo idea... O la memoria esta llena de polvo o tierra...q ya casi no hay contacto, sin embargo ahora sólo con musica sin hacer casi nada esta pc no se apaga... Espero puedan ayudarme,ya q necesito terminar unos diseños,y esta maquina esta q se apaga... Saludos nuevamente Steve
Cerval
Cerval
41
hace 21 años
hace 21 años
Hola compañero Me ha sucedido algo similar y, para hacerlo corto, era la fuente de poder. Cambié unos condensadores que estaban inchados y listo. Revisá la fuente. Espero que esto te sirva al menos para que podás empezar.
MaXU
MaXU
16
hace 21 años
hace 21 años
Mira, esto que puedo decir aca puede que no sea pero... el micro es de esa frecuencia o esta overclockeado !?!?!??!?!?!??, porque si es asi es probable que al cargar una aplicacion que te use "mucho" procesador, produzca un calentamiento mayor en el micro y esto produzca que la compu se reinicie ( que se apague no se pero quien sabe....).fijate la frecuencia en el SETUP por las duuuudas. tambien chequea los cables de la fuente como bien dice otro compañero.... espero que te sea de utidad esta breve y pobre informacion .... contanos ke onda !!!
FeDe(BaHia)
FeDe(BaHia)
3.117
hace 21 años
hace 21 años
Hola, la verdad que nunca escuche de un Pentium 3 de 1.2 Ghz, ni overclockeado a esa velocidad tampoco. Mira pueden ser varios motivos, proba destapando la carcaza del CPU y fijate si levanta mucha temperatura el disipador del micro. A ojo te podes fijar, o mejor dicho A dedo, si apoyas el dedo sobre el disipador ( ojo con el cooler !) y notas que la temperatura no te permite mantener el dedo tocando el disipador porque es elevada entonces podes tener un problema de temperatura, OJO esto es un metodo casero por decirlo de alguna manera y es para salir del paso ya que comentas que tenes que terminar unos diseños, en definitiva si el disipador te quema los dedos podes llegar a tener un problema de temperatura. Una posible solucion rapida como para que termines el trabajo y despues la repares con tiempo y como se debe puede ser Dejar destapada la carcaza del CPU (las chapas del gabinete) y apuntar un ventilador hacia el interior de la PC para tratar de bajar temperatura ambiente, tambien podes probar bajar la velocidad a la que trabaja el micro, es preferible que funcione mas lento pero que no se apague. Aca te estoy dando posibles soluciones "rapidas y de apuro" en caso de problemas de temperatura, tambien deberias chequear si en modo a prueba de fallos te hace lo mismo, chequea esto ultimo antes de verificar el tema de la temperatura, no vaya a ser cosa que por un virus o un problema de soft desarmes media PC. Saludos Fede
SIS_ST
SIS_ST
11
hace 18 años
hace 18 años
Hola Amigos La fuente de alimentación de tu pc alimenta con los voltages correspondientes a cada parte de tu motherboard, estas tensiones a su vez son reguladas en el mismo por pequeños componentes que puedes apreciar a simple vista en las orillas del procesador y por los electrolíticos que tienes hinchados. Al estar estos en ese estado no se te están regulando correspondientemente las tensiones de trabajo y esto provoca el apagado del equipo. No le tengas tanto miedo al cambio de los capacitores, lo hacemos a menudo y con tener cuidado todo sale bien. solo presta atención a la polaridad de los mismos, a las tensiones máximas de trabajo y a su capacidad en microfaradios, lo demás es lograr una buena soldadura. Suerte!!!
SIS_ST
SIS_ST
11
hace 18 años
hace 18 años
Hola Amigos La fuente de alimentación de tu pc alimenta con los voltages correspondientes a cada parte de tu motherboard, estas tensiones a su vez son reguladas en el mismo por pequeños componentes que puedes apreciar a simple vista en las orillas del procesador y por los electrolíticos que tienes hinchados. Al estar estos en ese estado no se te están regulando correspondientemente las tensiones de trabajo y esto provoca el apagado del equipo. No le tengas tanto miedo al cambio de los capacitores, lo hacemos a menudo y con tener cuidado todo sale bien. solo presta atención a la polaridad de los mismos, a las tensiones máximas de trabajo y a su capacidad en microfaradios, lo demás es lograr una buena soldadura. Suerte!!!
Cerval
Cerval
41
hace 21 años
hace 21 años
Hola No estaba seguro de que la velocidad de tu micro fuera algo inusual, pero investigando me encontré esta información: "El procesador Intel Tualatin. Actualmente se están fabricando dos Tualatin diferentes por Intel - la versión de 1.13GHz, y la de 1.2GHz. ambos poseen un Cache L1 de 32KB, un cache L2 de 256KB on-die, y son fabricados usando el proceso de 0.13 micrones. De acuerdo a lo que hemos escuchado, otra variación - con 512KB de cache L2 - también se espera que se ofrezca como una solución para servidores y sistemas portables. Claramente, sin embargo, el Tualatin ha sido creado para ofrecer una menor frecuencia de reloj que la nave insignia de Intel - el Pentium 4 - para evitar una competencia indeseada en las propias filas. A primera vista, muy poco diferencia a la generación "Tualatin" de Pentium III de los P3 "Coppermine" de la que proceden. La diferencia más obvia es el proceso de fabricación usado para producir los diferentes chips - 0.13 micrones en el caso del "Tualatin", 0.18 micrones para los "Coppermine". Con un examen más minucioso, sin embargo, los usuarios notarán que se necesita una reducción de voltaje con el Tualatin que ahora solo necesita 1.475v para trabajar. La reducción de voltaje obligará que las nuevas CPUs sean instaladas en placas madres que hayan sido diseñadas con los voltajes cambiados en mente, de otra forma el "Tualatin" automáticamente activará un circuito que lo auto-proteje de quemarse, y se apagará". La negrita es mía. Como no se el modelo de tu mb no te puedo decir si estará correctamente configurada, pero lo podés revisar. Suerte
lordlocop
hace 21 años
hace 21 años
Les agradezco mucho colegas por todas las sugerencias que me dieron,estas me llevaron a determinar el problema,pues he cambiado: - una fuente nueva, - un procesador de otra maquina q trabaja muy bien (1.2GHz), -he cambiado la tarjeta de video por si acaso (una igual GeForceMX 64Mb), -y un cooler nuevo para el procesador y otro para el interior del case, a pesar de todo esto la PC sigue apagándose; he notado que los condensadores que están alrededor del procesador están inchados (4 condensadores para ser exactos), he preguntado si es posible cambiarlos pero dicen q es muy dificil encontrar el condensador exacto y que además la soldadura para mainboards o tarjetas se hace en frio?,pues si se hace con una barra de calor (pistolas...),las pistas o canales de la placa se levantan, o se malogran en otras palabras, es un riesgo. Que puedo hacer ahora colegas?,o es que ya debo botar mi placa a la basura?,lucia tan bien y sólo tiene 2 años, por si no lo mencione es Pentium3 - SOYO. Gracias por su apoyo
lordlocop
hace 18 años
hace 18 años
Hola SIST_ST Buen dato tu post, pero por si no has notado este es un problema que postee hace 3 años, ajajaja, esa P3 la vendi hace mucho ahora tengo una P4 de 3Ghz q me va de los mas bien, obviamente para ese entonces logre vender esa placa soyo al cambiar 6 condensadores, quedo como nueva, de todas gracias por tu tiempo. Jajaja, hace 3 años, presten atencion a las fechas eh? Saludos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis