⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Microsoft Windows

El disco rigido no para de leer/escribir

richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
CPU AMD Sempron 140 Processor 1.72 Ghz. Ram 1 GB - S.O. Windows 7 32bits. Lo primero que he probado fue ingresar en modo prueba de fallos y el equipo funciona desentemente. Vuelvo a modo normal y al abrir el navegador el disco comienza a trabajar y no para mas (lo he dejado sin tocar muchas horas). Ya he corrido antivirus, antimalware, ccleaner y todo esta ok. No es que se cuelgue, responde con una demora impresionante. Se entiende que es un equipo "chico", pero no deberia funcionar si tan solo se usa para navegar y hacer algun que otro documento?
RaulFS
RaulFS
1.825
hace 9 años
hace 9 años
Que antivirus tiene? Es legal?
richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
[quote="RaulFS"]Que antivirus tiene? Es legal?[/quote]. S.O original. Antivirus Free: Avast
RaulFS
RaulFS
1.825
hace 9 años
hace 9 años
[quote="richicentral2015"][quote="RaulFS"]Que antivirus tiene? Es legal?[/quote]. S.O original. Antivirus Free: Avast[/quote] El Avast es malo. Prueba el Avg Free. ¡¡Es mejor!!. Por las pintas es un virus
bubytres
bubytres
21.847
hace 9 años
hace 9 años
en el administrador de tareas fijate lo que esta consumiendo memoria y el uso del disco, si no podes bajar algun soft, tambien verifica que no sea un problema con el servicio de actualizaciones automaticas que hace poner el equipo super lento y llevar la memoria al maximo... tambien podrias hacerle un chdksk /r al disco y desfragmentar el mismo por las dudas..
richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
Estoy ejecutando Dr. Cureit, luego sigo con la guia de forospyware -RKill -Malwarebytes Anti-Malware -CCleaner y posteo los resultados.
fauto88
fauto88
48
hace 9 años
hace 9 años
Pues tu disco murió tiene un bucle de lectura debido a daños en su superficie, nota que el patrón de parpadeo en el led del disco es uniforme(bucle), reparar y eso, es solo temporal para recuperar información, mejor cambia el disco
Tangos
Tangos
25.929
hace 9 años
hace 9 años
Es un comportamiento normal. En tu caso específico, el modo a prueba de fallos deja libre más memoria, ya que usa un controlador de video que requiere mínima memoria. En modo normal, sin una placa de video con memoria propia, es absolutamente normal el "trashing" (uso del disco por poca memoria). Si pudieras agregarle un GB más de memoria, notarías la diferencia. Saludos!
ardalus
ardalus
10
hace 9 años
hace 9 años
Yo digo que hagas la prueba con Windows 10, el sistema que tienes lo soporta y bien puede que funcione mejor. Si tienes tiempo prueba la versión de 32 bits, como es un procesador pequeño puede que funcione mas rápido ya que involucra un menor flujo de datos, claro, no detectará toda la memoria, pero detectará casi toda, y el rendimiento puede ser notorio. Por otro lado, no quiero pensar que sea problema de hardware, pero si tienes algún disco duro a la mano para probar, haz la prueba cambiándolo, para descartar fallas en el disco o en los cables de conexión.
richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
[quote="ardalus"]Yo digo que hagas la prueba con Windows 10, el sistema que tienes lo soporta y bien puede que funcione mejor. Si tienes tiempo prueba la versión de 32 bits, como es un procesador pequeño puede que funcione mas rápido ya que involucra un menor flujo de datos, claro, no detectará toda la memoria, pero detectará casi toda, y el rendimiento puede ser notorio. Por otro lado, no quiero pensar que sea problema de hardware, pero si tienes algún disco duro a la mano para probar, haz la prueba cambiándolo, para descartar fallas en el disco o en los cables de conexión.[/quote] Lamentablemente no cuento con ningun W10, para probar. Problemas de disco descartado.
SoporteTécnicoPC
hace 9 años
hace 9 años
Sigue estos pasos: Panel de control / Herramientas administrativas / Servicios... y desactivas Windows update así: Doble clic a Windows update / Detener / y, en tipo de inicio, seleccionas Deshabilitado / Aplicar / Aceptar. Lo mismo haces con Servicio de transferencia inteligente en segundo plano (Bits)... Hecho todo lo anterior, reinicias el equipo... Es lo que hago con windows 7 en equipos con pocos recursos de ram y procesador... Saludos
RaulFS
RaulFS
1.825
hace 9 años
hace 9 años
[quote="bubytres"]en el administrador de tareas fijate lo que esta consumiendo memoria y el uso del disco, si no podes bajar algun soft, tambien verifica que no sea un problema con el servicio de actualizaciones automaticas que hace poner el equipo super lento y llevar la memoria al maximo... tambien podrias hacerle un chdksk /r al disco y desfragmentar el mismo por las dudas..[/quote] Como bien explicó arriba Bubytres está ok pero aún falta un pequeño detalle Y con la cadena /f (Del inglés fix) indicas que el sistema deberá reparar los errores. Si el disco duro es el que tiene un Windows instalado y es el que usas con ese Windows cuando te pregunte responde "s". Con eso puedes programar para una vez que reinicies el equipo busque errores en el disco duro. Ten en cuenta que le va llevar un poco más que fuera el clásico chkdsk /f. Con el parámetro /r busca errores en el disco duro y si los hay los repara. A diferencia del chkdsk normal que solo repara el sistema de archivos. Y si es un SSD no es necesario desfragmentarlo de hecho no lo recomiendan.
bubytres
bubytres
21.847
hace 9 años
hace 9 años
[quote="RaulFS"][quote="bubytres"]en el administrador de tareas fijate lo que esta consumiendo memoria y el uso del disco, si no podes bajar algun soft, tambien verifica que no sea un problema con el servicio de actualizaciones automaticas que hace poner el equipo super lento y llevar la memoria al maximo... tambien podrias hacerle un chdksk /r al disco y desfragmentar el mismo por las dudas..[/quote] Como bien explicó arriba Bubytres está ok pero aún falta un pequeño detalle Y con la cadena /f (Del inglés fix) indicas que el sistema deberá reparar los errores. Si el disco duro es el que tiene un Windows instalado y es el que usas con ese Windows cuando te pregunte responde "s". Con eso puedes programar para una vez que reinicies el equipo busque errores en el disco duro. Ten en cuenta que le va llevar un poco más que fuera el clásico chkdsk /f. Con el parámetro /r busca errores en el disco duro y si los hay los repara. A diferencia del chkdsk normal que solo repara el sistema de archivos. Y si es un SSD no es necesario desfragmentarlo de hecho no lo recomiendan.[/quote] raul, tengo entendido que el comando chkdsk /r ya tiene incluido la funcion de /F https://technet.microsoft.com/es-es/library/cc730714(v=ws.10).aspx /r Localiza los sectores defectuosos y recupera información legible. El disco debe estar bloqueado. /r incluye la funcionalidad de /f/f, con el análisis adicional de errores de disco físico. solo era para aclararlo..
SoporteTécnicoPC
hace 9 años
hace 9 años
Saludos desde Colombia, amigo... Te recomiendo descargar CrystalDiskInfo desde acá, para mirar el real estado del disco duro: http://crystalmark.info/download/index-e.html Descarga el primero que aparece en la lista (edición estandar), y que dice Portátil Zip. Una vez descargado, lo descomprimes, lo ejecutas, y, cuando abra, si el disco está malo o en riesgo, te lo dirá con esas mismas palabras (Malo o en Riesgo), en cualquiera de los dos casos, la solución es cambiar el disco duro. Si te dice que está bueno, entonces no es el disco malo. Este programa no falla; además es portable... Nota: si al ejecutar el programa no te muestra el disco, haga lo siguiente: Clic a Función / Opciones avanzadas / y clic a Búsqueda avanzada de disco... Si con dicho programa el disco duro no muestra errores: Inicio / en Buscar escribes msconfig / aceptar / y en Inicio desactiva todo, menos el antivus / Aplicar / Aceptar / Reiniciar. Igual desactiva las actualizaciones automáticas... entrando por Panel de control / Herramientas administrativas / Servicios / Doble clic a Windows update / Detener / Deshabilitar / Aplicar / Aceptar... Saludos, y comentas resultados
ardalus
ardalus
10
hace 9 años
hace 9 años
Hola! Es un equipo nuevo que acabas de armar? o es uno viejo que ya funcionaba bien antes? Mencionas que en modo a prueba de fallos el quipo funciona bien, en tal caso lo que yo haría es formatear y reinstalar windows. Como solo tiene 1gb de memoria ram, lo mejor es instalar una versión de 32 bits. Puedes reinstalar Windows 7 o aventurarte y probar Windows 10, a lo mejor el rendimiento no es tan malo (o muy similar). Como es un equipo "económico", recomiendo no instalar antivirus, usa el de Microsoft: "Windows defender". Si instalas Windows 7 tienes que instalar tu el antivirus, si usas windows 10, pues ya viene instalado. Haz la prueba del formateo y ve que tal funciona, con eso desaparecen todos los virus y errores de sistema y te quitas de dudas. No le instales nada mas que office y el driver de video y/o audio, si es que lo necesita. En definitiva es un equipo con un procesador y memoria muy limitados, pero deben ser suficientes para usar office o navegar por internet, checar el face y ver algún video de baja resolucion. Juegos no, no sirve para juegos, igual con imágenes, puede que le cueste trabajo copiar y pegar imágenes. Pero al menos el YouTube a calidad baja debe poder verse. Si pudieras aumentar la memoria seria fantástico. Espero te sirva. Saludos! .
richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
[quote:1bc6d96073="SoporteTécnicoPC"]Sigue estos pasos: Panel de control / Herramientas administrativas / Servicios... y desactivas Windows update así: Doble clic a Windows update / Detener / y, en tipo de inicio, seleccionas Deshabilitado / Aplicar / Aceptar. Lo mismo haces con Servicio de transferencia inteligente en segundo plano (Bits)... Hecho todo lo anterior, reinicias el equipo... Es lo que hago con windows 7 en equipos con pocos recursos de ram y procesador... Saludos[/quote:1bc6d96073] Es exactamente lo habia hecho y quedo "muy bien", para las necesidades que el puesto de trabajo requiere. Muchas gracias.
SoporteTécnicoPC
hace 9 años
hace 9 años
Me alegra mucho, que hayas solucionado el problema... Saludos
RaulFS
RaulFS
1.825
hace 9 años
hace 9 años
[quote="ardalus"]Hola! Es un equipo nuevo que acabas de armar? o es uno viejo que ya funcionaba bien antes? Mencionas que en modo a prueba de fallos el quipo funciona bien, en tal caso lo que yo haría es formatear y reinstalar windows. Como solo tiene 1gb de memoria ram, lo mejor es instalar una versión de 32 bits. Puedes reinstalar Windows 7 o aventurarte y probar Windows 10, a lo mejor el rendimiento no es tan malo (o muy similar). Como es un equipo "económico", recomiendo no instalar antivirus, usa el de Microsoft: "Windows defender". Si instalas Windows 7 tienes que instalar tu el antivirus, si usas windows 10, pues ya viene instalado. Haz la prueba del formateo y ve que tal funciona, con eso desaparecen todos los virus y errores de sistema y te quitas de dudas. No le instales nada mas que office y el driver de video y/o audio, si es que lo necesita. En definitiva es un equipo con un procesador y memoria muy limitados, pero deben ser suficientes para usar office o navegar por internet, checar el face y ver algún video de baja resolucion. Juegos no, no sirve para juegos, igual con imágenes, puede que le cueste trabajo copiar y pegar imágenes. Pero al menos el YouTube a calidad baja debe poder verse. Si pudieras aumentar la memoria seria fantástico. Espero te sirva. Saludos! [quote] Y si no tiene licencia de Microsoft Office instala LibreOffice. Es una de las suites de ofimática mas populares de código libre incluso más que el mítico OpenOffice. Software básico como el Mozilla Firefox o el antiguo Chrome para Windows XP. También el VLC. No creo que se necesite + software. [/quote]
richicentral2015
hace 9 años
hace 9 años
Lo primero es lo primero. La ram obviamente que la lleve a 4 GB dual channel (aun con W7 32bits), que la placa soportaba, era prueba.. el desempeño era pesimo. Comence a limpiar, programas y servicios.. seguia siendo lamentable, quite el antivirus.. ni se enteró. (los chequeos de virus, disco y demas yerbas + defragmentacion ya los habia hecho recuerden). Asi que opte por la facil: todo desde cero! Windows 7 pro 64 bits (para que reconozca los 4 GB), particion C y D, fije la memoria virtual a 4096 MB, antivirus AVAST, Office 2007 (hubiese preferido open o libre office como recomendo Raul) y una impresora de red.. yyyyy.. abria el iexplorer8 y comenzaba a arrastrarse otra vez... el querido scvhost.exe comenzaba a comerse la ram hasta demandar el 100%. Ya me habia pasado con un pc en casa que quedo en el olvido, recorde que lo que recomendaban era desactivar las actualizaciones automaticas; lo hice, reinicie, y ahora sí, funciona de manera desente. No creo que sea la solución, pero es la que tengo hasta el momento. Debe haber alguna forma, de solucionarlo, sin tener que deshabiltar medio S.O.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis