Primero tenes que entender como trabaja el ruteo y para qué se redireccionan los puertos. El problema principal es que no hay direcciones IPv4 disponibles para todos, por esa razón se usa el NAT o ruteo de la información (una direccion IP se comparte con muchos)
Suponiendo una conexión estándar donde al modem (o antena en tu caso) le conceden una dirección visible en internet (seria el modo Bridge), alguien desde Internet intenta acceder a un determinado puerto de esa dirección IP, el modem o antena, transfiere ese pedido de acceso al router, entonces el router DEBE decidir que hace con ese pedido, puede descartarlo o puede transferirlo a determinada IP fija dentro de la red local. Eso es la configuración de PortForwarding o reenvio de puertos.
O sea que tenés que tener el servidor web configurado con una dirección local fija y el router configurado para reenviar las solicitudes a esa dirección fija.
El problema lo vas tener si la antena no te da una dirección visible en Internet, por ejemplo el proveedor tiene una dirección visible en internet, y comparte la información que llega a esa dirección con X cantidad de usuarios, uno de los cuales sos vos. Ahí es el proveedor el que tendría que configurar sus puertos para que si recibe una solicitud en determinado puerto, sea redirigida a la IP de tu antena, que se la pasará a tu router que a su vez deberá redirigirla a la IP estática del servidor.
El problema se plantea cuando al proveedor le llegan 2 solicitudes al mismo puerto pero son para dos destinatarios distintos, (supongamos que tu vecino también configuró su mini servidor web propio), Ahí no va a saber cómo hacerle llegar la información a 2 destinatarios. O sea la información no se puede dividir o duplicar.
Por lo anterior es sabido que el proveedor no va a tocar su configuración.
Debido a todo lo anterior es que se está implementando la IPV6, que permite impensables cantidad de direcciones IP, para que cada dispositivo del mundo pueda tener la suya y no se presente la necesidad de hacer este tipo de inventos.
La unica solucion que tenes si no tenes IP visible en la red y no tenes IPV6 es buscar algún servidor que haga un tunel para pasar por todas esas trabas, un servidor externo al cual conectarte desde adentro hacia afuera. No se que habrá disponible, alguna VPN tal vez, pero no se si el ESP tenga potencia para manejarla.
Tendrias que averiguar si el proveedor te dá direccion IP visible o no y en base a eso ver que podes hacer. Podes entrar a WhatsMyIp.org y verificar si coincide con la configuración que la antena le pasa al router.
Saludos