⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Redes de Computadoras

que es lo que tengo, modem o router?

pepejunior
hace 19 años
hace 19 años
hola, soy nuevo en este foro y pues me llamo la atencion, es bastante interesante, y lo que tengo es una pregunta, pero a la vez no es muy importante por que todo mi sistema esta bien, solo quiero ampliar mis conocimientos y saber que es lo que realmente paso. asi que inicio de una vez. Lo primero que les voy a contar es que tengo 2 pcs, al principio las tenia conectadas con cable cruzado para compartir datos e Internet, tengo cablered de 128 kbps, la compañía de internet me dio un “modem” marca scientific atlanta modelo webstar que se encontraba conectado por medio usb a la pc de mi hermano (pc servidor), también se puede conectar por cable de red, pero debido a la red que tenia armada pues ya no era posible ya que era cable cruzado o punto a punto, bueno, toda iba bien, el problema en ese entonces es que mis hermanos tenían la pc servidor y pues yo era la pc cliente, y si mis hermanos no se encontraban conectados o con la pc encendida pues yo no podía tener acceso a internet, así que decidimos cancelar la red, ellos seguirían conectados al modem por medio usb, y yo me conecte al modem por cable de red (mi modem si me permite conectar dos pcs una por usb y otra por red, me han dicho que hay modems que no lo permiten pero el mio si), así los dos nos podíamos conectar en el momento que queramos sin necesidad de esperar a que uno de nosotros se conecte. Como las pcs estaban anteriormente conectadas en red la cual funcionaba bien, pues nunca le moví a la configuración existente en la red, así que la configuración quedo igual (grupos de trabajo dirección ip masacra de subred etc), pero en mi pc tenia que poner la dirección ip automáticamente para que tuviera acceso a internet (un requisito del servicio ya que la compañía te proporciona las direcciones ip automáticamente), lo mismo con la pc de mi hermano, tenia que tener la dirección ip automáticamente. Ya con las 2 pcs conectadas al modem , pues todo iba bien, hasta que me di cuenta que yo podia acceder a la pc de mi hermano como si estuviera en red, y eso me saco de onda, así que le pregunte si el podia acceder a mi pc y me dijo que si, todo esto dentro de nuestro gpo de trabajo a la cual le pusimos “CASA”, así que pues nuestro “modem” resulto un multifuncional, y mi duda es ¿qué fue lo que paso realmente con la red? ¿a caso es un router mi modem? Antes de “descubrir” lo de la red a través del modem iba a comprar un router por que supuestamente la velocidad no se divide (me han dicho que no es cierto, que si se divide, solo que administra la red mejor, si alguien sabe mas por favor que me aclare esto) y por que las 2 pcs se iban a poder conectar cuando sin necesidad de una pc servidor, pero ahora que tengo este modem ¿Uds. recomendarían comprar un router aparte? Yo creo que ya no es necesario ¿o si?
El-NoXa
El-NoXa
34.490
hace 19 años
hace 19 años
¿Cuál de todos éstos sería el tuyo?. Si es que está aquí.... http://www.scientificatlanta.com/products/consumers/webstar%5Fsoftwaredownloads.htm Para mi es un modem, no creo que sea un router. Según wiki "que es un router".-
rosendost
hace 19 años
hace 19 años
cuano configuraste la red quedaron las pcs en el mismo ip, mascara de subred...ok? pero lo mas seguro lo tenian de manera dinamica ;si es asi el modem de manera automatica los reconoce a los dos, el dhcp de esta misma(modem) por lo cual ustedes si pueden verse uno al otro. no requieren de un router, amenos que ustedes detecten que baja la velocidad de su conexiona internet..ok?
pepejunior
hace 19 años
hace 19 años
[quote="rosendost"]cuano configuraste la red quedaron las pcs en el mismo ip, mascara de subred...ok? pero lo mas seguro lo tenian de manera dinamica ;si es asi el modem de manera automatica los reconoce a los dos, el dhcp de esta misma(modem) por lo cual ustedes si pueden verse uno al otro. no requieren de un router, amenos que ustedes detecten que baja la velocidad de su conexiona internet..ok?[/quote] configure mi red tal como habias dicho, estaba 100% funcional, lo que hice es desconetar el cable de la pc de mi hermano, conectarlo al modem, y configurar mi red en obtener direccion ip automaticamente para que el internet funcionara en mi pc. la pc de mi hermano quedo driectamente al modem por usb, y pues no hay cable de red conectado a la pc de mi hermano. me podrias explicar lo de manera dinamica? lo que yo creo que paso es que, al tener las 2 pcs con la configuracion ip obtenida automaticamente, pues las dos tienen las mismas ips, y es ahi donde las 2 se pueden ver. y pues cuando descargo algo, por lo general la otra se alenta, me han dicho que pasa lo mismo con el router, que no hay forma de compartir internet sin perder velocidad, o tener la misma velocidad (la maxima del servicio) en las 2 pcs.
pepejunior
hace 19 años
hace 19 años
[quote="El-NoXa"]¿Cuál de todos éstos sería el tuyo?. Si es que está aquí.... http://www.scientificatlanta.com/products/consumers/webstar%5Fsoftwaredownloads.htm Para mi es un modem, no creo que sea un router. Según wiki "que es un router".-[/quote] no se exactamente cual es pero segun yo es el DPC 2100
pepejunior
hace 19 años
hace 19 años
[quote="El-NoXa"]¿Cuál de todos éstos sería el tuyo?. Si es que está aquí.... http://www.scientificatlanta.com/products/consumers/webstar%5Fsoftwaredownloads.htm Para mi es un modem, no creo que sea un router. Según wiki "que es un router".-[/quote] si es el DPC2100
El-NoXa
El-NoXa
34.490
hace 19 años
hace 19 años
Excelente explicación R2D2.:)
R2D2
R2D2
14
hace 19 años
hace 19 años
Saludos pepejunior. No se exactamente el servicio de internet que tienes. Pero imagino que es ADSL. Este tipo de servicio consiste en dar conexión a internet usando el cableado de teléfono normal, pero con posibilidades de ofrecer velocidades mayores que el simple dial-up. Las operadoras dan a los clientes estos aparatos que ellos llaman "modem". Pero en realidad, dependiendo del modelo, son capaces de funcionar como switches o como routers cambiando la configuración de los mismos. Esto lo hace la compañía con la que contrataste el servicio. Tambien pueden conseguirse manuales navegando un poco, pero es mejor no ponerse a inventar. El nombre de "modem" lo mantienen debido a que la señal digital de las computadoras deben transformarse en señal analógica para poder viajar a través del cableado telefónico, y al llegar al destino, pasar de analógico a digital nuevamente (modem=modulador demodulador). En cuanto al "modem" que tu tienes en tu casa, generalmente lo ponen a trabajar como switch, y la operadora asigna dinámicamente direcciones ip a las computadoras que conectes al "modem". La cantidad de direcciones que te asignan depende del plan suscrito. Ellos te informan si puedes conectar 2, 4, o más máquinas. Repito, eso depende del servicio contratado. Ahora, qué es un switch, qué es un router? Navegando un poco consigues las respuestas. Pero de forma resumida, switch es un dispositivo que permite "repartir" a varias máquinas una conexión común. Teóricamente, el ancho de banda se conserva para cada máquina, pero nunca es el 100%. Un router es un dispositivo que, como su nombre lo indica, permite enrutar o encontrar la ruta más conveniente de un paquete o información enviado por un dispositivo en una red o internet para que llegue a su destino. Es como que escoje el camino adecuado para encontrar la red a la que pertenece el destino. Tiene otras funciones, pero esta es la básica o más importante. Voviendo a lo que te interesa. ¿Que si necesitas comprar un router? Pues no, ya que tu red es sumamente sencilla. ¿Que por qué se pueden ver las dos computadoras y además entrar a internet de forma individual? Pues porque el "modem" está funcionando como un switch. Tu modem tiene una conexión USB y otra normal (RJ45). El único inconveniente que puedes tener es que si el puerto USB transmite a 10 Mbps (que es lo común) y el puerto RJ45 transmite a 100 Mbps, las dos máquinas se van a comunicar entre sí a 10 Mbps, es decir a la menor velocidad. Si notas que la comunicación entre la computadora de tu hermano y la tuya es muy lenta, si se justifica que compres un switch sencillo (de cuatro puertos esta bien). ¿Como lo conectas? Pues simple, un puerto al puerto RJ45 del "modem" y las computadoras, una en cada puerto de los que te queden en el switch. Todo con cable directo. Fijate que el switch trabaje a 100 Mbps como mínimo y que las tarjetas de red de cada computadora sea de 10/100 Mbps como mínimo. De esa forma tienes conexión a internet independiente como ahora, y tus máquinas se van a comunicar con buena velocidad. Con respeco a lo que dices de que las dos direcciones ip son iguales, esto es completamente negativo. La dirección ip una identificación única de cada equipo conectado en una red. Es como la dirección de correo. No pueden tener la misma, pues la información enviada no sabría a donde ir. Dirección asignada en forma dinámica quiere decir, en forma muy sencilla, que la compañía que te proporciona el servicio de internet, mediante un servidor especial que se llama DHCP, genera direcciones ip y se las asigna a cada computadora a medida que se conecten. Estas direcciones pueden ir cambiando, es decir si te conectas hoy te asignan una dirección, si te conectas mañana, pueden asignarte la misma dirección o bien otra distinta, y asi sucesivamente. Por eso lo de dinámicas Espero que te sirva de algo.
pepejunior
hace 19 años
hace 19 años
[quote="R2D2"]Saludos pepejunior. No se exactamente el servicio de internet que tienes. Pero imagino que es ADSL. Este tipo de servicio consiste en dar conexión a internet usando el cableado de teléfono normal, pero con posibilidades de ofrecer velocidades mayores que el simple dial-up. Las operadoras dan a los clientes estos aparatos que ellos llaman "modem". Pero en realidad, dependiendo del modelo, son capaces de funcionar como switches o como routers cambiando la configuración de los mismos. Esto lo hace la compañía con la que contrataste el servicio. Tambien pueden conseguirse manuales navegando un poco, pero es mejor no ponerse a inventar. El nombre de "modem" lo mantienen debido a que la señal digital de las computadoras deben transformarse en señal analógica para poder viajar a través del cableado telefónico, y al llegar al destino, pasar de analógico a digital nuevamente (modem=modulador demodulador). En cuanto al "modem" que tu tienes en tu casa, generalmente lo ponen a trabajar como switch, y la operadora asigna dinámicamente direcciones ip a las computadoras que conectes al "modem". La cantidad de direcciones que te asignan depende del plan suscrito. Ellos te informan si puedes conectar 2, 4, o más máquinas. Repito, eso depende del servicio contratado. Ahora, qué es un switch, qué es un router? Navegando un poco consigues las respuestas. Pero de forma resumida, switch es un dispositivo que permite "repartir" a varias máquinas una conexión común. Teóricamente, el ancho de banda se conserva para cada máquina, pero nunca es el 100%. Un router es un dispositivo que, como su nombre lo indica, permite enrutar o encontrar la ruta más conveniente de un paquete o información enviado por un dispositivo en una red o internet para que llegue a su destino. Es como que escoje el camino adecuado para encontrar la red a la que pertenece el destino. Tiene otras funciones, pero esta es la básica o más importante. Voviendo a lo que te interesa. ¿Que si necesitas comprar un router? Pues no, ya que tu red es sumamente sencilla. ¿Que por qué se pueden ver las dos computadoras y además entrar a internet de forma individual? Pues porque el "modem" está funcionando como un switch. Tu modem tiene una conexión USB y otra normal (RJ45). El único inconveniente que puedes tener es que si el puerto USB transmite a 10 Mbps (que es lo común) y el puerto RJ45 transmite a 100 Mbps, las dos máquinas se van a comunicar entre sí a 10 Mbps, es decir a la menor velocidad. Si notas que la comunicación entre la computadora de tu hermano y la tuya es muy lenta, si se justifica que compres un switch sencillo (de cuatro puertos esta bien). ¿Como lo conectas? Pues simple, un puerto al puerto RJ45 del "modem" y las computadoras, una en cada puerto de los que te queden en el switch. Todo con cable directo. Fijate que el switch trabaje a 100 Mbps como mínimo y que las tarjetas de red de cada computadora sea de 10/100 Mbps como mínimo. De esa forma tienes conexión a internet independiente como ahora, y tus máquinas se van a comunicar con buena velocidad. Con respeco a lo que dices de que las dos direcciones ip son iguales, esto es completamente negativo. La dirección ip una identificación única de cada equipo conectado en una red. Es como la dirección de correo. No pueden tener la misma, pues la información enviada no sabría a donde ir. Dirección asignada en forma dinámica quiere decir, en forma muy sencilla, que la compañía que te proporciona el servicio de internet, mediante un servidor especial que se llama DHCP, genera direcciones ip y se las asigna a cada computadora a medida que se conecten. Estas direcciones pueden ir cambiando, es decir si te conectas hoy te asignan una dirección, si te conectas mañana, pueden asignarte la misma dirección o bien otra distinta, y asi sucesivamente. Por eso lo de dinámicas Espero que te sirva de algo.[/quote] completamente deacuerdo. se ve sabes mucho gracias por tu respuesta y gracias a todos por participar y ayudar. y tienes razon en lo de las direcciones ip, verifique en las 2 maquinas y si son diferentes, lo unico que es igual es la masacar de subred. gracias otra vez
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis