hace 21 años
La página que indica el flacoluis parece estar bien, por lo que ya se daría por contestada la pregunta.
Pero la respuesta de ramhec, sin estar mal, (y como él bien dice, para aprender los unos de los otros) da pie para una aclaración porque falta algo primordial.
Ramhec informa la correspondencia entre los pines de ambos conectores sin aclarar cómo se forman los PARES de hilos trenzados.
Y otra cosa que pasa casi siempre (sin ser este el caso) es que para armar una ficha repiten las secuencias de colores de memoria sin entender por qué.
El secreto atrás del cable UTP, está en la misma sigla. "U"nshielded, sin malla, sin protección contra interferencias recibidas del exterior ni emitidas hacia el exterior, sin protecicón contra "crosstalk" -iterferencia entre las dos vías de comunicación, ida y vuelta, que van por el mismo cable-. ¿¿Cómo puede funcionar eso?? La respuesta es "T"wisted "P"air! ¡Pares retorcidos! Ahí está el tema... el mecanismo de transmisión es de tipo "diferencial" (como en los buenos micrófonos) es decir que por cada PAR de cables retorcidos viaja la MISMA información con la polaridad invertida (línea simétrica, como los cables de 300 ohm de las antenas de los tv de antes). El lado receptor sólo obedece a la señal diferencial (la diferencia) entre los dos cables del par, por lo que cualquier interferencia recibida por un par de cables trenzados (que en los dos cables es prácticamente la misma por estar trenzados) se anulará en el receptor, recuperando sólamente la información útil. Fijense en ese detalle. El cable utp SIEMPRE CAPTA TODA INTERFERENCIA que pueda captar... porque no tiene malla!!.
Solo que el receptor es inmune a ella y sólo reconoce la información útil.
SIEMPRE Y CUANDO RESPETEN LOS PARES.
En 100baseT, al igual que en 10baseT, los pares utilizados son 2, uno de ida y otro de vuelta, quedando los otros 2 en desuso. Los pares son 1-2 y 3-6. Un cable de red "straight", MDI, un simple patch cord, une el par 1-2 de un extremo con el 1-2 del otro extremo. Y lo mismo con el 3-6.
Y un cable cruzado (crossover) como el de este tema uniría el par 1-2 con el 3-6 del otro extremo, y viceversa, el 3-6 va con el 1-2 del otro extremo. Pero por sobre todas las cosas, cada par debe viajar por el mismo par de cables. No sólo tiene que corresponder el número de pin, sino que tiene que corresponder el PAR de cables (cada color con el blanco de ese mismo color). Eso funciona siempre con cualquier par que usen, respeten o no las normas.
Sólo que las normas aseguran que el trabajo esté siempre bien hecho y además que no tengas que ir a ver cómo armaste la punta de un cable para poder armar la otra.
Lo que pasó hasta hace un tiempo es que si no se respetaban los pares, en general una red de 10Mbps igual funcionaba. Eso permitió que muchas redes fueran mal hechas sin ser detectado. Y que muchos colegas no se percataran del error. Y después, al pasar a 100Mbps aparecen todos los problemas.
Sres., les aseguro que he cortado cientos de cables por este tipo de problemas simplemete para volver a armar bien las fichas, solucionando serios problemas de red a nuevos clientes que quedaron conformes con mi trabajo en detrimento de otros colegas.
Y si bien eso me conviene, la verdad, no me gusta.
Saludos!
Carlitox
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No