⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

overclock celeron 430 1.80GHZ

manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
saludos a todos,bueno tengo una duda,hasta cuanto puedo aumentarle mi procesador celeron 430.sin correr el riesgo de que se sobrecaliente,estaba probando con el setfsb y si aumenta en algo de poco a poco,pero quiero saber hasta donde puedo llegar
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
Puedes llegar pero no muy lejos, Normalmente los microprocesadores funcionan mejor a la velocidad que viene de fabrica, sino es muy probable que sobrecaliente y falle, va a ser muy poca la diferencia visible y le resta vida útil al procesador. Intenta resistir a la tentación Basta de despilfarrar ahorra unos pesos, cuida ese micro y apenas puedas cambias... Los aventureros temerarios dicen que han llegado de 1.8Ghz a los 2.2Ghz. metiendole algo de voltaje y otro ventilador llegan a los 2.4Ghz. Realmente, no lo sè, realmente no lo haría.
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
si estaba probando a lo maximo que llegue es a 1.9GHZ ya ke la temperatura sube unos grados,pero la diferencia se nota bastante cuando abro aplicaciones o el navegador.se pone mas agil
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
solo le aumente 0.1GHZ osea esta en 1.90GHZ pero me di cuenta de algo extraño se supone que la temperatura deberia subir y mas bien esta bajando.a 1.8 estaba a 65 grados y ahora a 1.9 esta a 58 grados,q curioso
matadorcordobes
hace 12 años
hace 12 años
Mira este tipo de procesadores no aguantan oc, lo poco que podras hacerle no lo notaras en rendimiento,si es por deporte y aprender hacelo,pero si es para "ganarle" rendimiento no tiene sentido,estos procesadores son para uso de oficina y multimedia y sus capacidades son limitadas, al hacerle un oc que valiera la pena (llevarlo de 1.80 a 2.20 que es muchisimo) se te hara inevitablemente inestable amen de tener que refrigerarlo mas con otro cooler dedicado
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
solo lo llevo a 2.0GHZ.y me anda bien,se le baja la temperatura de 65 hasta 52 grados
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
[quote:5ef36837e8="manuel_1_1_1"]solo lo llevo a 2.0GHZ.y me anda bien,se le baja la temperatura de 65 hasta 52 grados[/quote:5ef36837e8] Mira vos, que copado! Existen algunos programas Interesantes referidos al OvercloKing, recuerdo que hace algunos años instale uno, no voy de decir el nombre te lo dejo de tarea, muy buueno pero al final la pc estaba agotada todo el tiempo y a full, famelica, es que solo se pueden cambiar los tiempos de espera, quitarlos, los tiempos de espera estan relacionados directamente con los tiempos de respuesta. Y al final si o si tenes que terminar por fundir. Como recomendación: REVISA PERIÓDICAMENTE LA PASTA AL MICRO en lapso de tiempos no muy largos para que no se seque éxitos y buena experiencia
halcon2000
halcon2000
3.310
hace 12 años
hace 12 años
Estimado manuel, el overclocking es un tema interesante pero peligroso al mismo tiempo, incluso hay libros dedicados exclusivamente a esto. pero entre nosotros, forzar al micro sin un analisis de su comportamiento es peligros, ya que lo puedes quemar. Los fabricantes incluso dicen que se puede overclockear por encima de su velocidad normal, pero si te fijas bien , en letra chica, muy chica te dicen que esto no es aconsejable ya que pone enriesgo la estabilidad del mismo y por ende su funcionamiento. En pocas palabras lo que el fabricante dice es: SE PUEDE HACER, PERO NO LO HAGAS. y la verdad es que si necesitas mas velocidad es porque tu maquina debe ser actualizada. el micro debe trabajar a su velocidad normal y a la temperatura mas baja posible para lograr mayor vida util. Suerte
neil1977
hace 12 años
hace 12 años
Manuel, he hecho OC a un montón de micros... jamás quemé uno... y en cuanto al tema de la vida útil a menos que te la pienses dejar para siempre no te enterarás jamás si se la redujiste. Algo muy importante es saber con qué mother cuentas para hacer este OC (es casi más importante que el micro) ya que es el que te pondrá límites en cuanto a qué puedes toquetear de los settings... también es crucial el tema de las memorias que utilices porque deberán acompañar estos parámetros... Mientras no desactives algunos settings del mother que evitan que puedas quemar el micro por desconocimiento. Luego ve incrementando de a poco la frecuencia del mismo y probando.. si la máquina no arranca ingresas al bios en el próximo arranque y vuelves a los settings x default que trae de fábrica, salvas... reseteas y vuelves a comenzar. En algunos casos podrás ocear sin necesidad de levantar el voltaje pero tarde o temprano tendrás que hacerlo al igual que el de las memorias... Es un tema muy complicado para explicar por acá... y todo depende del mother que tengas Saludos y suerte
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
ahora no se si me pueden ayudar tengo la posibilidad de adquirir un Intel® Pentium® D Processor 820 (2M Cache, 2.80 GHz, 800 MHz FSB) VS mi Intel® Celeron® Processor 430 (512K Cache, 1.80 GHz, 800 MHz FSB) .cual de los dos seria mejor el pentium D o mi celeron 430?
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
Pentium D Un chip Pentium D consiste básicamente en 2 procesadores Pentium 4 metidos en un solo encapsulado (2 núcleos Prescott para el core Smithfield y 2 núcleos Cedar Mill para el core Presler)
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
entonces el D es mejor pero buscando encontre q el D usa socker PLGA775 y mi celeron es LGA775 al igual que mi placa p17g.tiene algo que ver la "P"
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
[quote:bd6a172ec8="manuel_1_1_1"]entonces el D es mejor pero buscando encontre q el D usa socker PLGA775 y mi celeron es LGA775 al igual que mi placa p17g.tiene algo que ver la "P"[/quote:bd6a172ec8] De eso mismo mismo te queria hablar, primer tenes que verificar que la placa madre tenga el socket para el procesador que vas a adquirir... es muy lindo soñar, hasta que te caes de la cama y te das cuenta que el piso es un limite. jajja... los dos tienen 775 pines oookey... PLGA 775 es plástico Que placa madre tenes?
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
tengo una pcchips p17g http://www.pcchips.com.tw/PCCWebSite/Products/ProductsDetail.aspx?detailid=403&CategoryID=1&DetailName=Specification&MenuID=44&LanID=0 http://www.pcchips.com.tw/PCCWebSite/Support/CPU_Support_Model.aspx?detailid=403&MenuID=69&LanID=0 Intel® Pentium® D Processor 820 http://ark.intel.com/es/products/27512/Intel-Pentium-D-Processor-820-2M-Cache-2_80-GHz-800-MHz-FSB Intel® Celeron® Processor 430 http://ark.intel.com/es/products/29735/Intel-Celeron-Processor-430-512K-Cache-1_80-GHz-800-MHz-FSB otra cosa que he visto son las diferencias entre NM y los WATTS el pentium D tiene 95 w y el celeron 35w el cambio implica tambien un cambio de fuente de poder?
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
no creo que sea necesario. que fuente tenes?
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
una que vino con la case,es una cybertel modelo MX200w/500,no se la potencia,sera 200 no?
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
Fuente de Poder Cybertel SH 200W/500 Potencia real 300W Tecnicamente tiene que funcionar... Que te diviertas en la experiencia Se feliz mas alla de todos los males Un abrazo fraterno...
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
entonces normal puede adquirir ese pentium D,quiero cambiar mi celeron xq cuando virrtualizo con el vmware se ponde relenta mi pc,supongo que con el pentium D uso un nucleo para mi pc y el otro para virtualizar y como tiene 2.8GHZ sera mas rapida
CronoDeslizador
hace 12 años
hace 12 años
Amigo, no tengas miedos... Los miedos solo atrasan la experiencia Y en este caso, se que vas a andar muy bien Y por las dudas: Donde lo compras a un particular o en un servicio técnico? Ah y en la velocidad de la Pc, tenes que tomar en cuenta la capacidad de las memorias...
manuelperu
hace 12 años
hace 12 años
lo voy a comprar a un amigo que tiene su pc pero como se compro otra ya no la necesita,las memorias? te refieres a la memoria ram tengo 2GB
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis