⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

El cooler del CPU acelera y desacelera constantemente

padaar
padaar
37
hace 12 años
hace 12 años
Hola gente. Esta vez traje una PC de un cliente que me dijo que se le colgaba la PC y que, a veces, se le reiniciaba y/o apagaba. Lo 1º que hice fue meterme al BIOS para chequear la temperatura del CPU y era de 67º (bastante) y con solo tocar el disipador quemaba de caliente que estaba. Entonces deduje que lo de los cuelgues y apagados espontáneos era por exceso de temperatura del micro. Cuando la destapé, el disipador del Pentium 4 estaba tapado de mugre, entonces lo saqué y limpie a fondo al igual que su cooler. También limpie con alcohol isopropílico la parte del cooler que apoya en el micro, retirando toda la pasta vieja con un pañuelo de tissue y también limpie con lo mismo al Pentium 4. Luego de haber terminado con la limpieza y reconectar todo otra vez, me meto al BIOS y chequeo la temperatura. Esta vez, bajo a 50º. Lo que me llamo la atención, era que en una parte del BIOS, se podía activar la velocidad máxima del cooler dependiendo de la temperatura que se le ponga. Sin eso activado, la temperatura máxima marcaba 70º. Luego, yo active lo del cooler y puse que gire a su velocidad máxima cuando la temperatura llegue a 50º. Hasta acá, y mientras esté en el BIOS, todo bien. La temperatura se mantiene en 50/51º y se ESCUCHA que el cooler gira rápido y constante. Pero el PROBLEMA empieza cuando entro a Windows. El cooler se empieza a acelerar y desacelerar constantemente y por más que el micro no caliente, es molesto escuchar que se acelere y desacelere constantemente. Desde ya, muchas gracias por su ayuda.
tuning302
hace 12 años
hace 12 años
Hola, yo una vez tuve un problema similar en mi propia pc, lo que pasa es que le baje la temperatura a la que se activaria el ventilador a su maxima capacidad, segun yo para mantener la temperatura lo mas bajo posible, pero el resultado fue similar al tuyo, el ventilador se mantenia siempre al maximo y a veces baja y luego subia, intenta poner una temperatura más alta, por ejemplo unos 60 y checas como va, luego 65 y pruebas, asi...
bubytres
bubytres
21.847
hace 12 años
hace 12 años
no tenes algun soft que este controlando el cooler desde el sistema operativo? puede ser speefan o algun programa del fabricante del mother o similares
tuning302
hace 12 años
hace 12 años
en panel de contro en opciones de energia baja el rendimiento del procesador a ver que tal, puede que bajando un poco se solucione y no baje mucho el rendimiento
padaar
padaar
37
hace 12 años
hace 12 años
Gracias a todos por responder. Voy a probar lo que dijo "tuning302", voy a aumentarle la temperatura máxima al micro y veo que pasa en Windows. En cuanto a lo que me preguntó "bubytres", no tiene ningún software que controle el fan cooler. Y en el panel de control, no tengo para configurar la energía del micro, porque el sistema operativo que tengo en ésta PC es "Windows XP", no "Windows 7".
Tony13
Tony13
10
hace 12 años
hace 12 años
En ningún momento dices que le echaste pasta térmica al micro, esto sin dudas reducirá la temperatura significativamente, ahora el Fan ponlo a que se active unos 10 grados por encima del que alcanza el micro que dices que llega a unos 50 o 51.
padaar
padaar
37
hace 12 años
hace 12 años
Tony13: es verdad, en ningún momento escribí que le puse pasta térmica al micro y disipador. Pero no lo puse porque pensé que era una obviedad lo de la pasta. Claro que lo primero que hice, luego de haber limpiado bien el micro y disipador, es ponerle pasta térmica.
tuning302
hace 12 años
hace 12 años
ya solucionaste el problema? si es así favor de comentar como lo hiciste Hay muchos, muchos temas que se quedan así, con sugerencias, pero nunca supimos como se solucionó el problema, creo que este foro es para ayudarnos entre todos y reunir experiencias, saludos
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 12 años
hace 12 años
[quote="padaar"]Tony13: es verdad, en ningún momento escribí que le puse pasta térmica al micro y disipador. Pero no lo puse porque pensé que era una obviedad lo de la pasta. Claro que lo primero que hice, luego de haber limpiado bien el micro y disipador, es ponerle pasta térmica.[/quote] Hola amigo, fijate si una de las opciones del bios se llama "COOL & QUIET", desactívala, ya que esta opcion es la que hace regular al cooler, pero tambien es molesta porque hace bajar y subir las revoluciones del cooler rápidamente, y si al cooler no le diste servicio (Limpieza, y lubricación en su eje, con algun aceite lubricante del tipo WD40), es bastante molesto. Saludos !!! suerte con la reparacion y no te olvides de comentar y valorar la ayuda prestada
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis