hace 14 años
Yanibst:
En primer lugar probar tu monitor en otro PC asegurando que la conexión del cable a la PC esté bien y NO floja. Esa prueba puede durar media mañana o media tarde para evaluar el comportamiento del monitor. Si es posible, trabar en el por espacio de 30min y apagar el sistema y luego de 15min volver a encender el equipo y corroborar su comportamiento. Hacerlo varias veces para despejar cualquier duda de que el responsable sea el monitor.
Me inclino por el PC de que algo se presentó y si el disco NO arranca o no es reconocido por la tarjeta madre, definitivamente el equipo entra en un dilema y no sabe que hacer. En ese caso y con el equipo apagado y desconectado del tomacorriente, abrir la tapa lateral izquierda del PC (si ese fuese el caso) para tener acceso al disco duro (bloque de color negro) donde le llegan: cable de datos (color gris ancho y plano para los discos duros IDE o azul o rojo o mostaza y delgado y plano para los discos duros SATA) así como cuatro cables todos enmarcados en un enchufe de plástico blanco (color amarillo 1, color rojo 1 y color negro 2) que alimentan con señal eléctrica al disco duro IDE y algunos SATA. Al retirar estos cables del disco duro y dejarlo sin conexión por unos 5 a 10 min a lo sumo, volver a conectar los cables ASEGURANDOTE COMO ESTABAN INICIALMENTE CONECTADOS. No deben ser forzados porque se dañan los pines que están en el disco duro y los problemas serán mayores.
Volver a conectar el equipo al tomacorriente y encender para ver el comportamiento del equipo. Si logra configurar el escritorio, debes ubicar el icono del disco duro para que con el ratón y usando el botón secundario aparezca una ventana pequeña donde seleccionaras la palabra propiedades. Aparecerá una nueva ventana con una torta de dos colores. Al ir a la segunda página de esa ventana, selecciona el texto que hace referencia al “SCANDISK” y cuando se muestre una nueva ventana, selecciona la primera casilla de dos que se muestran y le das aceptar. Saldrá un mensaje de que no se puede hacer bajo el ambiente de Windows y simplemente le das aceptar. Cierras todo luego procede a reiniciar el equipo para que se vea obligado a efectuar la operación de revisión y reparación hasta donde se lo permita el programa del disco duro. Una vez concluido el proceso, el equipo se encargará de reiniciar de manera automática o de continuar con la configuración del escritorio.
Hablando de la torta, chequea si el espacio libre es poco o es más de la mitad del total del disco duro. Si el espacio libre que le queda al disco duro es muy poco, tendrás que quemar información y empezar a eliminar aquello que NO estés usando. OJO: NO tocar nada de los programas instalados porque puedes crear más problemas de lo que te puedas imaginar. Alguien de tu entorno posiblemente conozca mejor sobre el tema y tu no lo dominas y así evitarás contratiempos que lamentar.
Lo que si está a tu alcance es realizar con cierta frecuencia el proceso de la defragmentación que te permite organizar tu disco duro para moverte mejor.
También es necesario saber con cuanta memoria física estás trabajando para que tu equipo se desenvuelva mejor y eso irá en función de que sistema operativo tienes instalado así de que programas fueron instalados en el mismo. Suerte. Comenta los resultados que obtengas y Saludos.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No