⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

Para los reparadores de PC... ¿Fuente dañada?

carlitoszihua
hace 19 años
hace 19 años
Miren, a todos los que estamos interesados en la reparación de PC.. Hemos visto muchas veces problemas de PC que no encienden o que prenden y se apagan, que solo prenden los ventiladores y se apaga, en pocas palabras: no pasan ni del post. Bueno, pues esto es lo que hacemos normalmente: - ClearCmos - Limpiar memorias - Probar con otra memo - Cambiar fuente - Desconectar todo y dejar solo lo básico - Buscar capacitores hinchados o reventados, resistencias abiertas, etc... - Y si no, pues simplemente: micro o MoBo muertos.. Bueno, pues acabo de leer en una revista de por aca un experimento que hicieron unos jovenes electrónicos y el asunto esta asi: Todas las Mother Board tienen una pequeña fuente interna, esta ubicada generalmente cerca del procesador. La podemos identificar por que tiene 2 embobinados y esta rodeada de capacitores electroliticos. Pues resulta que ahi mismo hay 2 o 3 transistores. Bueno, pues esos transistores se dañan, es decir, entran en cortocircuito; logrando con esto que las fuentes se protejan y logicamente la PC no enciende aunque le cambiemos procesador, fuente, memoria, etc... En resumen... lo que trato de decir es que cuando tengamos ese tipo de problemas, revisemos con un multimetro la continuidad en esos transistores, ya que de estar dañados bastara con remplazarlos para hacer funcionar la MoBo sin problemas... Solo recuerden que los podemos medir con un multimetro en la opcion de continuidad(ohms), tomando en cuenta que hay 2 tipos de transistores. Pruebenlo... tenia aqui una MoBo que remplace por el mismo problema, tenia un pentium, le cheque, cambie eso y listo... la MoBo funciona.. Saludos :wink: ATENCION! no pongan sus preguntas sobre reparación de motherboards en este tema. Solo escriban si van a aportar un dato nuevo o útil. Si tienen preguntas particulares vayan al foro de Rep. de Computadoras y planteenlas como una "Nueva Pregunta", así serán mejor atendidas que ecribiéndolas aquí. Gracias Mauricio
corrientecontinua
hace 19 años
hace 19 años
que bueno , parece que no es un misterio al final reparar una placa base aca se pueden buscar mas http://www.geocities.com/siliconValley/Bay/3052/esquemas.html#6
mauricio
mauricio
3.616
hace 19 años
hace 19 años
Muy interesante. Lo muevo a reparación de computadoras y lo pongo como importante para que se vea.
gamr
gamr
1
hace 19 años
hace 19 años
oye,repare una mother board reemplazando un transistor cerca del micro y tambien reemplace los condensadores o capacitores(7 en total)y funciono muy bien,lleva cerca de 3 meses y no me ha dado ni un problema
Pakatnamu
Pakatnamu
392
hace 19 años
hace 19 años
Carlos, lo que mencionas es correcto, dicha etapa es la etapa de alimentación y consta de transistores MOSFET, asi como los clasicos capacitores electroliticos. La falla que comentas se debe en un 60% a dicha etapa , aunque no siempre es asi ya que enotros casos puede ser por una bios mal flasheada, o por otro componente que se encarga de controlar todos lo perifericos. Para aclarar un poco el tema les envio parte del PDF en el que se observa dicha etapa.. Desde esta web se pueden descargar varios diagramas esquematicos de motherboard INTEL .. los mas populares.. ftp://download.intel.com/design/chipsets/designex/ Espero les sirva para darse una idea ... suerte.
djellery
hace 19 años
hace 19 años
Buenas a todos, La verdad no me podía quedar callado ante tan buen artículo. Es muy bueno saber sobre esto porque creo que la mayoría hemos desechado motherboards, Creo que si hubiésemos conocido de esto antes, hubiéramos salvado algunos… Gracias a todos por tener ese espíritu investigativo Saludos… :D
mauricio
mauricio
3.616
hace 19 años
hace 19 años
Relacionado a esto, en el siguiente tema se explica como medir un FET con el tester: http://www.yoreparo.com/foros/reparacion_de_monitores/soluciones/60756.html
hadrian1
hace 19 años
hace 19 años
Holas sigo este foro hace un tiempo pero jamas publique, soy tecnico en electronica y me dedico 100% como administrador de redes y servicio tecnico de pc en una empresa. Muy bueno esto delas placas madres, y bueno quiero comentar algunas cosas: he reparadado varias motherboards y en casi el 90% eran problemas de capacitores eletroliticos, los q estan alrededor de micro. el resto de los problemas son los chipsets, q salvo tengan una placa similar de respuesto puedan sacarlo y reemplazarla. en mi caso las que mas fallan son las soyos con Pentium 3, a todas ellas los capacitores fallaban. Incluso en una intel dual P3. el resto eran capacitores de ceramica q fueron arrancados por manos sin experiencia y pines de memorias dañados. Lo que si me hace muy dificil es soldas las resistecias y capacitores de montaje superficial, si alguien me da un tip para hacerlo sin joderme la viste se los agradezco! Saludos!!!
Danielm
Danielm
19
hace 19 años
hace 19 años
muy buena nota, yo tengo unos motherboards con este tipo de problemas,con los condensadores inchados o inflados, y no dan video hare lo que recomendas para hecharlos a andar. saludos: Daniel Morataya. danielmv@intelnet.net.gt ciudad de guatemala.
hadrian1
hace 19 años
hace 19 años
reemplaza todos los condensadores alrededor del micro, no tan solo los que esten hinchados o inflados, sino todos ya que podrian incharse al dia siguiente o esten proximo a hacerlos. trata tambien que los valores de capacidad sean exactos, y los mas importante que el valor del voltaje sea el mismo, si es mas alto el valor el condesador no filtra como deviera. Saludos!
Lucio Alarcon Maguiña
hace 19 años
hace 19 años
Amigos es fabuloso que haya este tipo de soluciones tengo 1 placa que cuando estoy trabajando de los mas normal se resetea y tengo que estar volviendo a cerrar todo el sistema ya recurri a formatear el disco, cambie de fuente, puse otra memoria pero sigue con el problema voy a revisar dicha fuente y luego le paso el dato (la placa es una Soyo el procesador es Intel pentium III 1,2 GHZ -256 mb, memoria de 128 mb, tarjeta de video de 64 mb gforce, sistema operativo W98) Saludos Lucio Alarcón Maguiña
Pakatnamu
Pakatnamu
392
hace 19 años
hace 19 años
[quote]Tienes razon... pero muchos de nosotros hemos desechados tarjetas madres por que no arrancaron ni a patadas, pero no probamos esa pocibilidad. [/quote] Lo que pasaba era que no contabamos con la info adecuada, mas de uno lo habría pensado ... pero no existía información que confirme lo supuesto... hadrian1 dijo : [quote]...el resto de los problemas son los chipsets, q salvo tengan una placa similar de respuesto puedan sacarlo y reemplazarla.... Lo que si me hace muy dificil es soldas las resistecias y capacitores de montaje superficial, si alguien me da un tip para hacerlo sin joderme la viste se los agradezco...[/quote] para poder reemplazar los chipset NORTE - SUR es necesario contar con equipos uBGA (microBga)... por lo que les he anexado un pequeño manual para orientarse al respecto... y en lo que respecta a los componentes superficiales se hace en unos segundos si cuentas con alguna pistola manual de aire caliente. como la HOT JET.. Lucio Alarcon dijo ... [quote]...tengo 1 placa que cuando estoy trabajando de los mas normal se resetea y tengo que estar volviendo a cerrar todo el sistema ...[/quote] problema tipico en las soyo, vas a tener que reemplazar los 02 condensadores de 1500 uF/10V que se encuentran cerca del procesador... Y bueno ya que la idea es poder aportar para que podamos conocer mejor las fallas les dejo el manual que les comente sobre BGA.. por lo general no he podido reemplazar los Chipset, incluso contando con la instrumentacion adecuada, lo que si he podido es cambiar componentes BGA un poco mas pequeños como los de RED, o Codec de audio, ... Si se trata de detallar fallas y soluciones aqui les dejo algunas a groso modo.. Falla: Mouse o teclado PS/2 no responde o no reconoce... Solución : Por lo general detras de los conectores PS/2 encontramos resistencias superficiales, bobinas superficiales o condensadores que se abre o cruzan dependiendo del componente .. la solucion es reemplazarlos y listo... Falla: puerto paralelo averiado .. Solucion .. aunque no lo crean tambien tiene que ver los condensadores de superficie ubicados en la parte posterior del conector del puerto paralelo .. medirlo si alguno marca cruzado ..cambiarlo y listo .. rara vez el problema es el conector en si ... pero se da el caso .... Falla: Se cuelga constantemente, no guarda parametros en setup .. (ya habiendose cambiado la pila). Solución : en el 70% de los casos que he visto se debe a condensadores electroliticos con fuga .. reemplazar todos lo que se encuentran alrededor del procesador .. (etapa PWM).. lo ideal por los mismo valores ... Bueno esos son algunos tips por ahora mas delante seguimos con el tema ... Suerte ...
kill3r
kill3r
3
hace 19 años
hace 19 años
Bueno gente tambien me ha pasado algo que nadie ha comentado Yo tengo un pentium 4 y se me reiniciaba continuamente luego de probar de todo me di cuenta que era la fuenta la cual la desarme y resolde todas las partes y nunca mas me sucedio. Me pasaba eso sobre todo con temperaturas elevadas dentro de mi casa. Ahora por mas calor q haga no lo hace mas. Espero que este detalle les sea util .
kill3r
kill3r
3
hace 19 años
hace 19 años
Hola Algo muy importante que no se dijo es que para medir con el multimetro lo ideal es uno bueno pero analogo o sea de agujas . para que si tiene alguna fuga la marque.Y los capacitores yo uso el Capacheck el cual no falla.Pero tambien puedo usar el Multimetro. Si quiere usar uno digital el ideal es un Fluke los otros mienten en las medidas por lo menos los que no son muy buenos. Richard Silveira Montevideo - Uruguay
sisa
sisa
2
hace 19 años
hace 19 años
Agradesco a este tipo de cometarios, ya que su servidor es jefe de sistemas en una universidad y no me habia detenido a revisar este tipo de soluciones que a la larga nos quitan de soluciones costosas! desafortunadamente tarde pero hare lo posible de reparar unas 38 que tengo detenidas y que han sido reemplazadas por este tipo de causas! Gracias! y en Hora Buena! xDD. de mi parte quien requirea de algunas soluciones para reparar y limpiar los registros de windows, asi como detectar algunos espias y removerlos estoy a sus aordenes! Buen dia...
eperez
eperez
2
hace 19 años
hace 19 años
nos es muy util esta informacion gracias.....eperez
arturo flores
hace 19 años
hace 19 años
LA verdad es que esta muy interesante el asunto de la reparacion de las mother board pero............... de que sirve reparar algo si no sabemos ni el por que de la falla o por que cambiar los filtro, lo mas importante es el POR DE ESTA FALLA, ya que es muy frecuente si alguien sabe el pór que se ,o agradeceria
granenrique
hace 19 años
hace 19 años
buena observación la de los mother, soy también técnico en electrónica y me consta que una buena parte de las fallas es debido a la alimentación, todo relacinado a las altas temperaturas. esos suelen ser transistores fet. estoy a las órdenes.
faca83
faca83
2
hace 19 años
hace 19 años
holas, queria saber si alguien sabe como se mide un capacitor mediante un tester??? y como a travez del tester me doy cuenta que esta quemado??? gracias.
cyber_sanchepe
hace 19 años
hace 19 años
hola amigos, soy recien llegado a este foro de reparaciones,la verdad es que me interesa muchisimo esto de reparar computadoras,lo he hecho desde algun tiempo,es mi pasion,y como todos ustedes han dicho hemos desechado tarjetas madres o MoBo como le dicen por ahi por razones que hasta ahora me son mas claras,seguire aqui ya que amenudo me traen maquinas con x o y problemas y creo que con la ayuda de ustedes y claro que aportare ideas y soluciones cuando se den los casos,buscaremos las mil una manera de reparar estas dichosas maquinas,lei cada uno de sus comentarios y son excelentes,gracias y sigan adelante,saludos desde nicaragua...
zurdosoft
hace 19 años
hace 19 años
Solo recuerden una cosa: Las mothers son multicapa, asi que nunca maltraten al desoldar. Utilicen soldador con punta fina y calienten bien las patitas del condensador para quitarlo suavemente. Si usan pistola de calos ojo, se pueden desoldar componentes adyacentes. Recomiendo sacar una foto del sector a reparar. Por si se cae algo que no queriamos. Sugerencia: Busquen el Datasheet del integrado cercano a los transistores, viene en su aplicacion un circuito que generalmente es el que esta en la mother. Los electroliticos son de 105 grados, no pongan los de 85.
gamaton
gamaton
121
hace 19 años
hace 19 años
Alguien pregunto el porque fallaban los electroliticos. Bueno aqui les dejo un link en el que se explica someramente su tecnologia y de ahi podemos sacar conclusiones del porque fallan tan a menudo. Es muy recomendable leer ese articulo para comprender porque el 80% de las fallas se deben a estos componentes///
carlitoszihua
hace 19 años
hace 19 años
Por favor... hacerle caso a mauricio. [quote="mauricio"] ATENCION! no pongan sus preguntas sobre reparación de motherboards en este tema. Solo escriban si van a aportar un dato nuevo o útil. Si tienen preguntas particulares vayan al foro de Rep. de Computadoras y planteenlas como una "Nueva Pregunta", así serán mejor atendidas que ecribiéndolas aquí. Gracias Mauricio [/quote] Agradesco sus comentarios y sus aportes, estoy seguro que a muchos nos serviran. :wink:
carlosgerman
hace 19 años
hace 19 años
La verdad que me sacaron muchisimas dudas, y me aclararon el tema, yo estoy mucho en electronica pero a partir de esto me dan ganas de aprender mas acerca, Y bueno sera cuestion de empezar a meter mano a las MoBo que tengo en casa. Gracias esto es un buen gesto de parte de los que mas saben .
ronnyram77
hace 19 años
hace 19 años
Muchas gracias por la información.
Marky
Marky
13
hace 19 años
hace 19 años
Agradezco sus comentarios. Los pondré en práctica. Sigan así. Soy nuevo en esto, y espero, posteriormente, también contribuir al respecto. Sisa: Estoy interesado en la limpieza del registro. Como puedo ponerme en contacto para obtener la información que ofreciste. Marky
gamaton
gamaton
121
hace 19 años
hace 19 años
Voy a agregar un dato que no lo puse antes porque lo queria corrobar. Estuve probando con un MoBo que funciona, y con la fuente conctada y encendida, me didique a medir tensiones. En cada uno de los FETs, transistores, e integrados; las tensiones eran distintas en cada uno de sus terminales. Como regla gerel esto es asi: A la entrada del componente la tension es de 12, 5, -12, o -5 volts (Las que entraga la fuente de poder del equipo) A la salida la tension es simpre menor que la de entrada y depende de la tension que esta presente en la base (en el caso de los transistores bipolares) o del gate (en el caso de los FET) En los bipolares es facil saber si estan funcionando: la tension de salida debe ser siempre menor a la de entrada, y entre base y el terminal que se use para salida, que puede ser el emisor o el colector depende del diseño, debe haber una diferencia de 0,7 volts. En el caso de los integrados es mas facil todavia: La entrada (pata 1) tiene la tension de fuente de poder La salida (pata 3) tiene un valor igual al lo que indica el integrado en los 2 ultimos digitos de su nomeclatura (7803=3volts, 7806=6volts y asi) si el terminal central y/o caradcaza esta puesto a masa (la mayoria de las veces) y una tension mayor que la que indica su nomeclatura si la masa es con una resistencia intermedia (caso que vi solo en un MoBo viejo PC-Chips) Es interesante tambien tocarlos para tener idea de la temperatura que toman: Si estan tibios o ligeramente calientes, todo OK Si calientan al extremo de quemar hay un corto a la salida pero aun no se quemo el componente Si esta frio o bien no recibe tension o polarizacion, o bien esta muerto. Bueno espero que sirva de algo este comentario. Si los responsables opinan que es improcedente, sientanse en libertad de editarlo, moverlo o borrarlo. Gracias!!
alberto rodas
hace 19 años
hace 19 años
jovenes, se nota que saben, por mi parte, sin que se enoje carlitoszihua, quien mis respetos por lo que sabe, quiero felicitarlos y de paso pedirle a SISA que me pase su correo elctronico pues muchos de mis problemas son, como el sabra cuando se manejan varias maquinas, los registros famosos. gracias.
jose123
hace 19 años
hace 19 años
Gracias por el dato y para todos aquellos que saben mas y nos ayudan gracias
Sinfusible
hace 19 años
hace 19 años
Aparte de lo dicho sobre mohers, yo arreglé varias cambiando los transistores BJT y o Mosfet de Potencia de la Mother. Otra falla que se puede presentar es que permanentemente se resetea, lo solucioné anulando la memoria caché externa en la mother, tambien he arreglado mother con micro soldado que las daban por muertas, despegándoles cuidadosamente el disipador y cooler viejos y poniéndoles uno bien grande, para soldar superficial hay que tener una buena lámpara con lupa, lo ideal es una vincha con lente y luz como se usa en relojería y un buen soldador tipo pistola 20-200w con punta bien fina, hay pinzas de cirujía que son espectaculares para agarrar cosas pequeñas, especialmente unas que se usan para suturar o coser los tejidos. Saludos a todos y suerte
uggo
uggo
13
hace 19 años
hace 19 años
te pasaste carlitos! es el dato q me faltaba. Habia todo un mitp pero no era nada dificil. Gracias mil tengo un par para ver y voy a probar.
uggo
uggo
13
hace 19 años
hace 19 años
te pasaste carlitos! es el dato q me faltaba. Habia todo un mito pero no era nada dificil. Gracias mil tengo un par para ver y voy a probar.
carlitoszihua
hace 19 años
hace 19 años
Muy buen aporte francisco torres Tomen en cuenta tambien que es recomendable usar cautin(pistola de calor) de punta fina y tomarse la precaucion de desconectar la pistola del tomacorriente antes de acercala a algun CI. Saludos :wink:
renegado2006
hace 19 años
hace 19 años
Antes que todo, felicito a todos los colaboradores de esta magnifica web, me la recomendaron mucho, soy de mexico, y tengo algun tiempo en este mundo de las computadoras.... y como todos tenemos dudas e inquietudes y deceos de descubrir las incognitas... Y mi duda es la siguiente toda motherboard tiene reparacion? o ya depende del tipo de falla. Me podrian orientar que tipo de materiales basicos necesito contar para realizar ese tipo de trabajo, en cuando a pistola para soldar, tipo de soldadura, etc... Muchas gracias y de nuevo excelente web.
williamlizaolivos
hace 19 años
hace 19 años
[quote="hadrian1"]Holas sigo este foro hace un tiempo pero jamas publique, soy tecnico en electronica y me dedico 100% como administrador de redes y servicio tecnico de pc en una empresa. Muy bueno esto delas placas madres, y bueno quiero comentar algunas cosas: he reparadado varias motherboards y en casi el 90% eran problemas de capacitores eletroliticos, los q estan alrededor de micro. el resto de los problemas son los chipsets, q salvo tengan una placa similar de respuesto puedan sacarlo y reemplazarla. en mi caso las que mas fallan son las soyos con Pentium 3, a todas ellas los capacitores fallaban. Incluso en una intel dual P3. el resto eran capacitores de ceramica q fueron arrancados por manos sin experiencia y pines de memorias dañados. Lo que si me hace muy dificil es soldas las resistecias y capacitores de montaje superficial, si alguien me da un tip para hacerlo sin joderme la viste se los agradezco! Saludos!!![/quote]
tecniqueando
hace 19 años
hace 19 años
Bueno espero que sus aportes me sirvan. Al igual que uno de los participantes del foro soy administrador de informatica en una universidad en agosto de 2005 comenzaron algunos equipos de una de las redes a fallar (4 en la misma semana) por lo que supuse que era un virus, pero a los dias tambien se daño un equipo que no se conectaba a red y que estaba aislado. Desde entonces hasta esta fecha marzo de 2006 otros equipos se me han ido dañando presentando los mismos sintomas (espero tengan paciencia para leer esto) En un principio cuando un equipo comienza a fallar Windows cae en una especie de bucle al reiniciarse continuamente, esto pasa por algun tiempo, luego comienzan los pantallazos AZULES ( en cierta ocasion una misma maquina al tratar de repararla me lanzo unos 7 pantallas azules con mensajes de erro diferentes 0X000000A....B...C.... casi todo el Abcedario) hoy con casi el 60 por ciento de mis equipos dañados surgieron miles de teorias.....como por ejemplo que el lote de MB con el que se armaron las PC (son clones) venian con fallas (algo que al final le di validez por que no encontre otra causa). Algo curioso les ocurre a estos equipos cuando ya no quieren dar señal de vida y es que al tocar uno de los elementos que circundan al procesador uno de ellos esta que hierve de calor, por lo que he asumido que esa pieza es la que se ha dañado....mas como no soy electronico no se con que facilidad pueda cambiarse esa pieza.....pero hoy pienso que realmente uno de esos elementos tiene mis equipos inutilizados...vere si alguien me puede ayudar a cambiarlo .....y les contare
francisco torres
hace 19 años
hace 19 años
Acerca de soldar y desoldar componentes tipo SMT, seria conveniente que se consiguieran una pistola de calor, y unas pinzas de relojero. Tambien deben de usar guantes, para mayor seguridad. Se debe de calentar el componente, poniendo la pistola de calor, no muy cerca de la tablilla, y esperar a que el calor derrita la soldadura y retirar el componente con las pinzas, ya quitado el componente, habra que aplicar una malla para desoldar y quitar el exceso de soldadura. Para volver a soldar, se puede aplicar soldadura en cada una de las terminales, y volviendo a poner la pistola a que derrita la soldadura, y poniendo el componente sobre las pistas, y presionando un poco con las pinzas para que quede soldado. espero que les sirva esta tecnica, es la manera que yo uso para no dañar las tablillas. Funciona 100%. rcuarden tambien tener buena iluminacion. Suerte.
carlitoszihua
hace 19 años
hace 19 años
Hola... lee un poco este mismo post y encontraras alguna ayuda, si quieres recibir mas ayuda, has una nueva pregunta en el foro. :wink: Este post es informativo y solo sirve como una pequeña guia donde podemos hacer algunos aportes relacionados con el tema, si tienen preguntas abran un nuevo post con su problema. Saludos. No hagan preguntas en este post!!! , publiquen un nuevo tema con su pregunta. Saludos :wink:
hadrian1
hace 19 años
hace 19 años
Hay una serie de placas madre Intel celeron D y P4 que se reinician solas, asi de la nada. Si a alguien le sucede y se consumio la vida formateando, cambiando de memorias, de disco y de micro..... la solucion es simple, actualizar la BIOS. NO recuerdo el modelo pero si se que fue una tanda de placas con ese fallo e intel publico la actualizacion de la BIOS por este problema. Otro tip, para discos con sectores defectuosos que el simple formateo no lo soluciona y quizas el formateo a bajo nivel tampoco, hay una aplicacion q se llama HDD regenerator, este programa corre desde un diskette en DOS y la verdad que es muy muy valioso pues recupera 100% el 80 %(valga la redundancia) de los discos rigidos.
Pakatnamu
Pakatnamu
392
hace 19 años
hace 19 años
Hola Juan XP .. creo que deberias realizar tu pregunta en forma individual .. para no distorsiona el OBJETIVo de este post... por favor no realizar preguntas en este Post ..
germangelv
germangelv
1.151
hace 19 años
hace 19 años
Muy buena idea y aporte ya que tenia un Full Yes 440LX y se me qmaron unos capas y transis y por hacer el curso el profe me los arreglo y hasta hace un mes andaba .. lastima q lo queme con una fuente media jodida....
Ariel Gonzalez
hace 19 años
hace 19 años
!! excelente, acabo de visiar or rimera vez esta pagina y me registré inmediatamente. me parece honorable lo que hacen, yo me estoy iniciando en la reparacion de pc, y esto ha sido de gran ayuda, mo aun no se medir ni soldar, derivo a ora persona que si lo sepa hacer, me gustaria saber reconocer un transistor o un diodo. gracias.
compalter2000
hace 19 años
hace 19 años
Aqui dejo algo que encontre y traduci, jeje disculpen si la traduccion no es muy buena, jeje. Saludos [code:1:8d01884bb0]http://rapidshare.de/files/21870215/COMO_DESOLDAR_COMPONENTES.rar.html[/code:1:8d01884bb0]
compalter2000
hace 19 años
hace 19 años
Aqui dejo algo que encontre y traduci, jeje disculpen si la traduccion no es muy buena, jeje. Saludos [code:1:ae7464fd63]http://rapidshare.de/files/21870215/COMO_DESOLDAR_COMPONENTES.rar.html[/code:1:ae7464fd63]
jl2000
jl2000
1
hace 19 años
hace 19 años
Yo tengo 3 tarjetas madre a ver si puedo reparar una por lo pronto creo que esta informacion sera de gran ayuda, lo d elos capacitores ya habia escuchado una vez me llevaron una tarjeta un cliente estos estaban inchados y reventados se podia apreciar que algunos ya estaban a punto de reventar, no quice arreglarla por mi poca esperiecia en este tema pero ya con esta informacion creo que podre hacerlo ya de forma segura muchas gracias...
rody-rof
hace 19 años
hace 19 años
buenisimo el dato por las dudas les dejo un enlace para manuales y caracteristicas de todos los mother viejos y nuevos http://www.motherboards.mbarron.net/
mau77
mau77
34
hace 19 años
hace 19 años
Por favor como reviso la continuidad de los transitores con un tester digital. Gracias
popeyenet
popeyenet
364
hace 19 años
hace 19 años
Hola amigos, quisiera hacer un pequeño aporte respecto de como saber en que condicion esta un capacitor, una de las fallas es la desvalorizacion, con un medidor de capacidad lo podemos probar. la otra falla comun es la fuga de corriente, si no tiene un medidor de fugas, simplemente le conecta el voltaje dc especificado en el cuerpo y le mide corriente, si esta bueno debe medir solo la corriente de carga, pero si continua midiendo corriente, obviamente estara malo gracias
patitomanzur
hace 19 años
hace 19 años
Faca 83 . Existe una manera de medir capacitores electroliticos con el tester analogico. Debes poner el tester a medir ohmios en el valor de 10 k , luego colocas la pata positiva del capacitor en el cable negativo del tester y la negativa en el positivo del tester. Si la aguja sube del todo y luego baja lentamente ( esta velocidad depende de la capacidad del capacitor) quiere decir que esta bueno. Si la aguja no se mueve quiere decir que el capacitor está abierto Si la aguja llega hasta el final y no baja nada en un periodo de 10 segundos quiere decir que el capacitor esta en corto. Espero que te sirva a vos y a todos los que lean esta guia y no lo sepan. No te olvides de valorar el esfuerzo que hacemos todos los integrantes del foro para ayudarnos a solucionar nuestros inconvenientes. Gracias. Saludos
ElBestia
hace 19 años
hace 19 años
[quote="JuanXP"]Hola a todos, tengo un problema con mi PC y creo que es la fuente. Los problemas son: prendo la PC, chequea todo bien, pone el cartel de cargando Windows XP y antes de iniciar el sistema operativo pone por menos de un segundo un cartel azul con letras amarrillas (no alcanzo a leer nada) y se reinicia, esto lo hace sucesivamente. Otras Datos: La PC se venia reiniciando desde antes, pero se podía trabajar en ella, el micro presenta temperatura normal y todo estaba perfecto, pero cuando puse a cargar el cel. al puerto USB se reiniciaba, así asta caducar. Les agradecería mucho que me ayuden. Juan[/quote] A mi me trajeron a reparar un notebook con un problema similar, al conectar la disketera (por usb) se reiniciaba instantaneamente, luego de variadas y reiteradas pruebas y de preguntas sin respuestas en compaq/hp decidi usar los cds de recuperacion del XP hizo todo el proceso de instalacion/reinstalacion y al terminar conecte la disketera y santo remedio, funciono perfectamente...pudo haber sido una desconfiguracion de alguna manera extrana que no se advertia, realmente no lo se, pero se soluciono con los cd de recuperacion del XP... Espero te sirva...saludos.
gilosh
gilosh
2
hace 19 años
hace 19 años
Sin duda un buen comentario a un buen articulo esto reformarà el concepto de que no siempre una descarga elèctrica puede acabar con la fuente o la MoBo por cierto ahora mismo voy a comprobarlo ya que se presenta la oportunidad anoche cayo un rayo y sobrecargò la linea por ende creo tronò la fuente de mi ordenador pero ahora con este articulo puede ser que no ya le comentarè màs adelante. :shock:
popeyenet
popeyenet
364
hace 19 años
hace 19 años
Pido disculpa con respecto a las fallas de capacitores, se quedo algo en el tintero. En algunos casos, medirle fuga a un capacitor con un multitester no es suficiente, porque depende mucho del voltaje aplicado, por ejemplo, si el voltaje especificado en el cuerpo es 60 volt, es posible que la fuga se produzca con un nivel superior a 20 volt, pero si mido resistencia con un multitester, este podria tener una bateria de 9 volt o dos pilas de 1,5 = 3volt lo cual no le haria ni cosquilla, por lo tanto la medicion me diria que esta bueno, a muchos colegas les ha pasado que habiendo medido un capacitor con un multitester, lo encontraron bueno y la falla persistia, al final las fallas se solucionan cambiando todos los capacitores involucrados. gracias
madescoces
hace 19 años
hace 19 años
[quote="hadrian1"]Holas sigo este foro hace un tiempo pero jamas publique, soy tecnico en electronica y me dedico 100% como administrador de redes y servicio tecnico de pc en una empresa. Muy bueno esto delas placas madres, y bueno quiero comentar algunas cosas: he reparadado varias motherboards y en casi el 90% eran problemas de capacitores eletroliticos, los q estan alrededor de micro. el resto de los problemas son los chipsets, q salvo tengan una placa similar de respuesto puedan sacarlo y reemplazarla. en mi caso las que mas fallan son las soyos con Pentium 3, a todas ellas los capacitores fallaban. Incluso en una intel dual P3. el resto eran capacitores de ceramica q fueron arrancados por manos sin experiencia y pines de memorias dañados. Lo que si me hace muy dificil es soldas las resistecias y capacitores de montaje superficial, si alguien me da un tip para hacerlo sin joderme la viste se los agradezco! Saludos!!![/quote] lo mejor para las micro resistencias y componentes de soldadura de micropunto es usar pegamento para fijar el componente al mobo y pintar los extremos con pintura de plata, con mucho cuidado y con un pincel de los mas chicos, soldarlos es imposible, la misma pintura usando cinta de papel como mascara sirve para reparar pistas dañadas x destornilladorazos de inexpertos. (jua como si no me hubiese pasado nunca)
belch
belch
2
hace 19 años
hace 19 años
Yo repare una board cambiandole unos condensadores cercade la base del procesador, y la placa me siguio trabajando muy bien...aunque en un circuito cualquier cambio que se haga esta afectando la total eficiencia del equipo..pero bueno esta funcionando que es lo importante..
peter orupon
hace 19 años
hace 19 años
hola que tal cuando se daña la fuente el equipo no da señales de corriente
Marino_pr3
hace 19 años
hace 19 años
Hola amigos yo tambien quiero aportar sobre reparacion de mainboards, en este caso cuando se trata de placas de varios años las soldaduras se resecan y se rajan yo he reparado varias placas con este problema algunas que no encendian para nada y tenian las soldaduras de la entrada de la fuente AT o ATX o ambas y alrededor de ellas rotas o rajadas. Y cuando no reconoce al teclado tambien puede ser por las soldaduras incluida la latita de soporte que va conectada a tierra y esta a veces se rompe por la manipulacion de poner y sacar el conector del teclado, en general las soldaduras de puntos grandes y de todos los capacitores tambien puede ser la causa del problema pues yo solucione esos problemas soldando nuevamente. Saludos desde Lima Peru
Marino_pr3
hace 19 años
hace 19 años
Hola amigos yo tambien quiero aportar sobre reparacion de mainboards, en este caso cuando se trata de placas de varios años las soldaduras se resecan y se rajan yo he reparado varias placas con este problema algunas que no encendian para nada y tenian las soldaduras de la entrada de la fuente AT o ATX o ambas y alrededor de ellas rotas o rajadas. Y cuando no reconoce al teclado tambien puede ser por las soldaduras incluida la latita de soporte que va conectada a tierra y esta a veces se rompe por la manipulacion de poner y sacar el conector del teclado, en general las soldaduras de puntos grandes y de todos los capacitores tambien puede ser la causa del problema pues yo solucione esos problemas soldando nuevamente. Saludos desde Lima Peru
nosenoentiendo
hace 19 años
hace 19 años
dejo un grafico con el esquema push pull de la fuente del motherboard que mencionan.
mau77
mau77
34
hace 19 años
hace 19 años
Me podrian explicar como hacen para desoldar el transitro de la moher???? por que esta super agarrado y no se como sacarlo Gracias
carlitoszihua
hace 19 años
hace 19 años
Cada quien tiene su manera, por aca yo uso un complemento bastante bueno. Funciona asi: - Calientas la soldadura por debajo - Colocas el popote y soplas, con eso se quita todo el estaño Saludos :wink:
lmcondor_
hace 19 años
hace 19 años
Hola amigos de YOREPARO.COM soy aficionado a la electronica y por supuesto me encanta malograr las pcs 8), queria dar un pequeño aporte, los que tienen winxp, en problemas de reseteo y no se sabe la posible causa del problema, XP tiene una opcion especial para determinar ese tipo de problemas: Primero tienes que iniciar la pc y presionar F8 para que se muestre el menu de opciones. Escoger la opcion de Evitar que el sistema operativo se reinicie al presentar una falla (o algo parecido a ese mensaje). Ahora cuando el windows este cargando en vez de reiniciarse se quedara congelado, mostrara una pantalla azul con un codigo, ese codigo anotalo y luego busca en internet alguna referencia, por lo general siempre hay ayuda muy util que te puede ayudar. Espero les sirva, Saludos amigos.
vladdd
vladdd
1
hace 19 años
hace 19 años
La mejor opcion para medir condensadores es con un RLC meter, un equipo que es capaz de medir el valor de la capacidad y el parametro D relacionado con la fuga, tambien hay multimetros que miden el valor de los capacitores directamente en una de sus opciones de medicion, lo mas comun hasta 20 microfaradios, aunque hay otros capaces de medir hasta 20 mil microfaradios. En ultima instancia se puede decidir si un capacitor esta bueno o no haciendo una medicion de resistencia entre sus terminales, midiendo de forma aproximada el tiempo de carga del capacitor, para esto te puedes auxiliar de un capacitor que sea nuevo o se sepa que esta bueno y se pone el multimetro para medir resistencia, siempre antes de cada medicion descargar el condensador, si es polarizado hay que respetar la polaridad, cuando usted pone las puntas del multimetro en los terminales del condendador, la primera medicion sera 0 ohms y este valor ira en aumento hasta que llegue a overflow (carga del condensador), en un determinado tiempo; si el tiempo es muy rapido subir la escala de resistencia, si es muy lento bajar la escala. Una vez que se tiene nocion del tiempo en que el multimetro pasa de 0 a overflow del condensador bueno, hacer la medicion con el que se quiere probar y si son del mismo valor debe hacer lo mismo en el mismo tiempo.
aviladei
hace 19 años
hace 19 años
oye sabes que cuando u8n pc no prende no nesesariamente la board tiene que estardañada por lo general es que la fuente recibio un pico de crriente y se quemo un fusible pero esto tiene solucion por que por lo general las fuente traen un fusible que se puede soltar con la mano de lo contrario biene soldado y hay que tener ha mano un caotin y un extractor para soltarlo y luego soldar el nuevo hay que fijarse de poner un fusilble del midmpo amperaje que del que quitamos o si no la fuente puede dañarse de por vida
romado07
hace 18 años
hace 18 años
_Yo tengo una caja llena de mothers "inservibles", me voy a poner a practicar en "ipso acto", gracias.
aamarillo
hace 18 años
hace 18 años
Hola MAESTRO. Podrías decirme qué transistor es el que usaste para reparar el Mother? Saludos. [quote="Sinfusible"]Aparte de lo dicho sobre mohers, yo arreglé varias cambiando los transistores BJT y o Mosfet de Potencia de la Mother. Otra falla que se puede presentar es que permanentemente se resetea, lo solucioné anulando la memoria caché externa en la mother, tambien he arreglado mother con micro soldado que las daban por muertas, despegándoles cuidadosamente el disipador y cooler viejos y poniéndoles uno bien grande, para soldar superficial hay que tener una buena lámpara con lupa, lo ideal es una vincha con lente y luz como se usa en relojería y un buen soldador tipo pistola 20-200w con punta bien fina, hay pinzas de cirujía que son espectaculares para agarrar cosas pequeñas, especialmente unas que se usan para suturar o coser los tejidos. Saludos a todos y suerte[/quote]
erodas
erodas
102
hace 18 años
hace 18 años
Algo adicional sobre las placas de pcs o MoBos cuando se resetean inesperadamente o se congelan de pronto en cualquier sistema operativo en algunos casos se deben a los ventiladores que no dan mucho enfriamiento al procesador. A mi me paso en mi trabajo con muchas de las PC que tiene.
almirante4
hace 18 años
hace 18 años
Hola, les cuento una experiencia que tuve con una de mis máquinas. Podiamos navegar durante horas, no apagarla durante días, trabajar co cualquier producto de office, pero al abrir cualquier juego la máquina se reiniciaba en menos de dos minutos. El primer intento de reparación comenzó por una limpieza profunda, no dió resultado. Mi hijo empazó a decir " es la fuente ", yo respondía " no hijo ". Al final él trajo una fuente nueva que prestó un amigo y al cambiarla se solucionó el problema. Si alguien puede darme alguna explicación al respecto quedaré muy agradecido
Unacosaextraña
hace 18 años
hace 18 años
que buena información , esto me fué muy util para checar cosas de mi computadora gracias!!
nono26
nono26
2
hace 18 años
hace 18 años
[quote="almirante4"]Hola, les cuento una experiencia que tuve con una de mis máquinas. Podiamos navegar durante horas, no apagarla durante días, trabajar co cualquier producto de office, pero al abrir cualquier juego la máquina se reiniciaba en menos de dos minutos. El primer intento de reparación comenzó por una limpieza profunda, no dió resultado. Mi hijo empazó a decir " es la fuente ", yo respondía " no hijo ". Al final él trajo una fuente nueva que prestó un amigo y al cambiarla se solucionó el problema. Si alguien puede darme alguna explicación al respecto quedaré muy agradecido[/quote] Es muy sencilla la expliacion. Esos programas de office que mencionabas antes no hacen mucho uso del procesador, en cambio los juegos si, ademas y casi seguro es que cuando inicias los juegos si es que hablas de juegos 3D entra en funcionamiento la placa de video la cual tambien consume mucha potencia. Seguramente tenias una fuente mala que no podia entregar la potencia requerida por estos dos dipositivos funcionando a pleno y eso pasa en el caso de los juegos.
igm
igm
igm
1
hace 18 años
hace 18 años
HOla, Tengo un problema, que me tiene un poco desconcertada. De repente el ordenador de mi hermana no se me encendia y pensando que seria la fuente probe con una nueva. La nueva fuente tiene interruptor de seguridad y cuando la conecto, el led del disco duro se enciende y parpadea muy rapidamente antes de que pulse el boton de encendido del ordenador. El caso es que a veces me funciona y se enciende y va perfectamente y otras veces no consigo que se encienda. Me parece muy raro que antes de encender el ordenador ya este la luz esa encendida y no se si sera un problema de la placa o del boton de encendido o de la fuente. Si a alguien le ha pasado algo parecido o tiene alguna idea de como solucionarlo, se lo agradeceria mucho. Saludos!
javi_valens
hace 18 años
hace 18 años
Hola esta muy interesante el tema pero yo queria preguntar unas cosillas. Me he fijado en un par de placas, y tienen un monton de tubitos tapados, eso supongo que seran los condensadoores que deciis que se hinchan ¿verdad? Cerca del micro encuientro tres embobinados, como si estuvieran tapados con una tapa. ¿es esto de lo que va el tema verdad? Yo de electronica no tengo ni idea, pero si con un aparato de estos ceo que esta mal la placa ¿donde puedo conseguir esto? ¿y es deficil de cambiar? Venga saludos y gracias
julioti
hace 18 años
hace 18 años
Che, yo tengo una MoBo Soyo que me producia el mismo efecto del cual estab comentando, pero lo curioso es que cuando estaba desarmada y en funcionamiento andaba lo mas bien, sin cuelgues....!!! pero una vez armada luego de 10/15 minutos se colgaba o reiniciaba sola. Hasta que descubro que la fuente producia calor suficiente (por la disposicion del gabinete) y no tenia buena aireacion, aumentando la temperatura del micro, consecuancia de ello..... se colgaba. Pero no conforme con esto una vez solucionado el inconveniente aparecio al tiempo otro?????. Si ahora los capacitores de 1500micros de 16V estaban inflados. como para explotar, vio?. Asi que reemplace los 8 por unos de 2200micro y 20V. Ahora hace 1 año que no tengo estos problemas, eso si.... la fuente esta afuera del gabinete.. no es muy ortodoxo pero funciona !!!!!. Prueben esto y los capacitores no se les volveran a inflar!....CREO!
arturo huaynates alania
hace 18 años
hace 18 años
[quote="nono26"][quote="almirante4"]Hola, les cuento una experiencia que tuve con una de mis máquinas. Podiamos navegar durante horas, no apagarla durante días, trabajar co cualquier producto de office, pero al abrir cualquier juego la máquina se reiniciaba en menos de dos minutos. El primer intento de reparación comenzó por una limpieza profunda, no dió resultado. Mi hijo empazó a decir " es la fuente ", yo respondía " no hijo ". Al final él trajo una fuente nueva que prestó un amigo y al cambiarla se solucionó el problema. Si alguien puede darme alguna explicación al respecto quedaré muy agradecido[/quote] Es muy sencilla la expliacion. Esos programas de office que mencionabas antes no hacen mucho uso del procesador, en cambio los juegos si, ademas y casi seguro es que cuando inicias los juegos si es que hablas de juegos 3D entra en funcionamiento la placa de video la cual tambien consume mucha potencia. Seguramente tenias una fuente mala que no podia entregar la potencia requerida por estos dos dipositivos funcionando a pleno y eso pasa en el caso de los juegos.[/quote] :wink: bueno una de las alternativas ante la falla de una de una pc. debemos comenzar a revisar las fuentes ya que estas con el uso comienzan a deteriorarse. en cuanto a los programas de office nesecitan menos recursos del procesador en cambio los juegos si.
carlitoszihua
hace 18 años
hace 18 años
[quote:11747cd5bf="javi_valens"]Hola esta muy interesante el tema pero yo queria preguntar unas cosillas. Me he fijado en un par de placas, y tienen un monton de tubitos tapados, eso supongo que seran los condensadoores que deciis que se hinchan ¿verdad? Cerca del micro encuientro tres embobinados, como si estuvieran tapados con una tapa. ¿es esto de lo que va el tema verdad? Yo de electronica no tengo ni idea, pero si con un aparato de estos ceo que esta mal la placa ¿donde puedo conseguir esto? ¿y es deficil de cambiar? Venga saludos y gracias[/quote:11747cd5bf] Los Componentes los encuentras en casi cualquier tienda de electronica.
Mateito
Mateito
31
hace 18 años
hace 18 años
Aqui pueden encontrar diagramas de Plcas intel Me parecio muy interesante revisen y me comentan algo ftp://download.intel.com/design/chipsets/designex/ Mi MSN david_toabanda@hotmail.com
carlos duran parcco
hace 18 años
hace 18 años
Me justo el comentario que realizaste. pues pondre en practica me guaria que me envies la informacion del articulo. Sigue investigando pues estoy entrando al mundo de la tecnologia y me esta gustando.
Gus_46
Gus_46
72
hace 18 años
hace 18 años
Algo que nadie qa comentado y que en muchos casos presta a confusion con algun soud o nothbridge. Alguna vez les paso que el el mother enciende y lee constantemente la disquetera o que se reinicia y al verificar la placa esta todo bien incluso asi cambian componentes y nada. Bien ¿no han pensado en el bios? he tenido muchos casos que el chip bios se corrompe o incluso llega a dañarse muchos mother los eh ehco funcionar cargando nuevamente el bios y en algunos casos remplazando el chip ya que el original está inservible. Aunque muchos piensen queno corresponde a este tema, esta intimamente relacionado con la reparacion y es algo que tiene que tener en cuenta cuando lo reparan. El Bios muchas veces se le altera la informacion que contiene por cortes de energia electrica, por fallas electrónicas en el mother o porque metimos la mano y sin queres la quemamos. Aunque si debo decir que el BIOS es tdo un tema pero quería sugerirlo tambien. Aquí hay algo al respecto http://www.yoreparo.com/foros/reparacion_de_computadoras/32599.html Saludos.
milton cesar gutierrez or
hace 18 años
hace 18 años
tengo una mainboard deskpro 2000 compaq. pentium 1 166 no prende y de vez en cuando aparece el logotipo. he medido los terminales de 5voltios con respecto a tierra y marca 10 ohmios. saque los cables e igual marca asi en la misma mainboard. es normal que mida asi? o la placa esta cruzada.
ivanlexpc
hace 18 años
hace 18 años
Bien me parece excelente q apareza este tipo de información aqui, ya llevo más de 5 años reparando boards en Colombia, y la verdad me a ido bien, esto me ubiera ayudado a no tener tantos dolores de cabeza en la busqda de la solución de los problemas de las main board. Aunq desafortunadamente no todas se reparan con la sola fase de inicio, hay otros componentes q se dañan y evitan q la mobo inicie, estare atento a sus preguntas. Saludos desde Bogotá
132mac
132mac
1
hace 18 años
hace 18 años
Alguien me ayuda con una direccion electronica donde vendan la mayoria de los Mosfet , ya que en mi pais casi no reparan mobos y el medio se desemvuelve con la compra de otro mobo. Es mas ni los capacitores que comunmente son de 3300uf 6.3v los encuentras en mi pais. Saludos desde Ecuador
DDG05
DDG05
1
hace 18 años
hace 18 años
hola, la verdad espectacular la info que hay ak... me gustaria ponerlo en practica. alguien sabe donde puedo encontrar la datasheet o esquema electronico de mobo Asus p4s800-mx?? gracias
Abysz
Abysz
2.395
hace 18 años
hace 18 años
Pues he quedado encantadisimo con este post, me alegro de que entre todos podamos mejorar nuestros conocimientos y capacidades, un saludo para todos los tecnicos!!!
optimuspc
hace 18 años
hace 18 años
esta buenisimo esto de las (mo bo) hoy, justo lo descubrí pero no estaba seguro de q fuera así , hasta que lei esto mañana lo yevo a la práctica y despues les cuento .Gracias.
Ronaldinho
hace 18 años
hace 18 años
Ya he reparado una cuantas placas madre cambiando los electrolíticos, pero nunca me toco una con problema de transistor. Pero con respecto a lo que comentó gusss26, tuve problemas derrepente con mi bios, no quiso arrancar mas y me indicaba que necesitaba reprogramar la bios, ya la iva dar por muerta ya que esta placa vino desde otro pais y no hay modelo igual para reprogramarla en Caliente, indica Bios Checksum Error, pero pude recuperarla leyendo desde el CD y también desde el Diskette, les comento dspués como la restauré... De paso ya que leimos muchos comentarios acerca de como reparar una placa podrías carlitoszihua armar un tutorial de esto.. Salu2
Mateito
Mateito
31
hace 18 años
hace 18 años
me he topado con algunas fuentes que en realidad por milagro han estado funcionado y al momento de reparar no se puede hacer mucho.
Esteban Gomez
hace 18 años
hace 18 años
Yo tengo como 4 mother con `los capacitores como inchados los voy a cambiar y a ver que pasa ojala que funcionen
Alvaro Ahumada
hace 18 años
hace 18 años
Muy valioso cada uno de sus comentarios. Al leerlos se hace todo mas fácil. Alguien comentó sobre la causa del porque se dañan esos transistores y capacitores en las MoBo y fuentes, tiene razón, es por recalentamiento en la caja o torre o cpu. Primero se debe limpiar bien la fuente internamente y disipador y ventilador del procesador. Algunas cpu no traen el ventilador extractor. Se debe colocar. Los ventiladores se les recuce la revoluciones por resequedad y desgaste. Se deben lubricar o reemplazar. Los cables y buses de datos se deben amarrar y ubicar para que no obstruyan la circulación del aire. En resumen, se debe dar importancia a la refrigeración de la cpu. Sobre todo a esas cpu que tienen Tarjeta de video, quemador, dos discos duros, etc. Se puede alargar la vida útil de muchos equipos electrónicos refrigerándolos con esos ventiladores o fan. Hasta televisores les he colocado y me a dado muy buen resultado. Sisa, agradezco también tu email para problemas de registros de windows. Saludos, Alvaro Ahumada aleasa1@hotmail.com
Feliciano
hace 18 años
hace 18 años
Hola a todos.....estuve leyendo los mensajes que enviaban ya las vez las soluciones que le dan.....muy buen aporte de todos, espero aportar algo al menos. A lo que iba amigos quisiera que me dieran una mano con mi CPU....el problema que tengo es que demora mucho tiempo de encender mi CPU despues de varios intentos logra funcionar, cuando lo oprimo por primera vez el boton de encendido solo logra reaccionar los ventiladores y asi sucesivamente lo hago como 10 veces, hasta que logra reaccionar para luego salir un mensaje como lo que dice: Legacy keyboard………………………….detected Legacy Mouse………………………………detected USB Legacy…………………………………..Enabled Fixed Disk 0: 3M-ST3120022A (Ultra DMA Mode ATA/100) ATAPI CD-ROM 4M-HL-DT-STDVD-RAM GSA-H22N Dual – channel operation requires identical paired DIMMs installed across both memory channels. Bios has detected a non-optimal memory configuration. Changing the existing DIMM configuration can improve the system’s memory bus bandwidth: Channel A, DIMM 0 Should match channel B, DIMM 0 Channel A, DIMM 1 Should match channel B, DIMM 1 Multiple Bios post attempts have failed Memory timings have been reset to automatic settings Press <F4> to run setup Eso es lo que dice pero yo pense en un inicio que era por la memoria asi que lo cambie en su otros slots pero igual me sigue......lo limpie de todo su polvo, procesador....fuente tambien.........y nada. Pero cuando lo apago despues de usarlo aproximadamente 30 minutos y lo vuelvo a prender funciona normal.........mi problema surge cuando lo dejo por hoas apagado ahi es donde demora en prenderse........ Espero que me ayuden con sus consejos amigo..........saludos a tods Feliciano 8)
Alacran
Alacran
81
hace 18 años
hace 18 años
[quote="Feliciano"]Hola a todos.....estuve leyendo los mensajes que enviaban ya las vez las soluciones que le dan.....muy buen aporte de todos, espero aportar algo al menos. A lo que iba amigos quisiera que me dieran una mano con mi CPU....el problema que tengo es que demora mucho tiempo de encender mi CPU despues de varios intentos logra funcionar, cuando lo oprimo por primera vez el boton de encendido solo logra reaccionar los ventiladores y asi sucesivamente lo hago como 10 veces, hasta que logra reaccionar para luego salir un mensaje como lo que dice: Legacy keyboard………………………….detected Legacy Mouse………………………………detected USB Legacy…………………………………..Enabled Fixed Disk 0: 3M-ST3120022A (Ultra DMA Mode ATA/100) ATAPI CD-ROM 4M-HL-DT-STDVD-RAM GSA-H22N Dual – channel operation requires identical paired DIMMs installed across both memory channels. Bios has detected a non-optimal memory configuration. Changing the existing DIMM configuration can improve the system’s memory bus bandwidth: Channel A, DIMM 0 Should match channel B, DIMM 0 Channel A, DIMM 1 Should match channel B, DIMM 1 Multiple Bios post attempts have failed Memory timings have been reset to automatic settings Press <F4> to run setup Eso es lo que dice pero yo pense en un inicio que era por la memoria asi que lo cambie en su otros slots pero igual me sigue......lo limpie de todo su polvo, procesador....fuente tambien.........y nada. Pero cuando lo apago despues de usarlo aproximadamente 30 minutos y lo vuelvo a prender funciona normal.........mi problema surge cuando lo dejo por hoas apagado ahi es donde demora en prenderse........ Espero que me ayuden con sus consejos amigo..........saludos a tods Feliciano 8)[/quote] Feliciano, El error que tienes es porque sus memorias no son iguales. Para poder montar dos modulos en modo "doble-canal" estos tienen que ser identicos. Si su tarjeta madre funciona con un solo modulo, puedes intentar con uno solo a ver si te inicia. Si no, va tocar consequir dos modulos identicos. Salu!
gh0st
gh0st
12
hace 18 años
hace 18 años
Wow...eso me acaba de salvar el pellejo haha...con esta información podre intentar rescatar 2 placas que tengo en desuso desde hace ya un tiempo...se te agradece mucho esta información y como dijeron...que bien por ese espiritu investigador que tienes!
EIC
EIC
EIC
11
hace 18 años
hace 18 años
Hola a todos, a modo de presentación soy Técnico en una empresa destinada al soporte técnico, y permitanmen con humildad acosnejarle que en toda reparación, el exito depende de la información acompañada de una buena observación por el tecnico, y destinar el tiempo necesario y mas para realizar un buen trabajo y control del mismo... gracias!!!
kkroto
kkroto
15
hace 18 años
hace 18 años
hola a todos y buenas tardes (aqi tucuman argentina 17:30 ) les comento q tengo en mi poder una MB asus a7v266-mx funcionaba bien, yo tenia 2 micro para esa mother (socket 462) probe uno y no daba señales de vida, el cooler arranca pero no video, luego lo mismo con el segundo micro. La sorpresa fue cundo puse el q andaba y hacia lo mismo. cambie los 4 09n03 (FET) pero aun asi no marcha, los cap ok, como podria continuar
jrtobon
hace 18 años
hace 18 años
gracias por este tip. lo tendre en cuenta la proxima ves antes de deshechar una tarjeta madre.
julio c r
hace 18 años
hace 18 años
Hola como estan primera vez que entro en el foro. Quiero decirles que tambiénh he reparado 2 tarjetas madres y el daño estaba en los capacitores electroliticos cambié 3 y el problema se solucionó. Soy tecnico electronico y estoy a la orden en todo lo que pueda colaborar mi nombre julio cr de Venezuela estado Zulia
atcplatense
atcplatense
1.191
hace 18 años
hace 18 años
CAPACITORES, todo un mundo, interesante el manual que recomiendan arriba, pero no dicen que reemplazar un capacitor, especialmente los de filtrado de ruido para las fuentes, al poner uno de mayor valor, no perjudica el funcionamiento del sistema. 2 valores, tension y capacidad, la tension es la maxima que puede soportar teoricamente, se recomienda un 30% mayor en el capacitor que la V de trabajo, con respecto a la capacidad, cuanto mayor mejor, osea reemplazar uno de 1000mf por uno de 1500mf, no pasa nada, si es que el reemplazo entra... Salu2 a to2.
luiscolmenareS
hace 18 años
hace 18 años
Hola amigos, en respuesta al comentario del amigo Hadrian los elementos de superficie se reemplazan de la siguiente manera, Deben de tener a mano una pistola de calor (trabajan con aire caliente) yo la tengo por que repere telefonos celulares, NO UTiLICEN LAS DE COLOCAR PAPEL AHUMADO!!! ya que estas terminarian por freir la tarjeta debido a que calientan demasiado, deben de tener también una pinza fina como las de cirujia o las que utilizan los odontologos para manipular el algodon, utilizar flux liquido o tambien crema para soldar que nunca le hayan metido un cautin para que este libre de impurezas pero prefiero el liquido, este ultimo se utiliza mas que todo para montar el componente y no para quitarlo, para sacar los filtros electroliticos con la pistola de aire la calientan por el otro lado de la placa para no secar el filtro o si no lo hacen con cautin. Deberan de armarse de paciencia con cuidado de no sobrecalentar la placa o terminaran destruyendola y practica mucha practica. De este modo pueden montar y desmontar inclusive los chip, cosa que para mi es rutinaria en los telefonos con chip de 240 pines, pero ya para esto deben de tener muy buen pulso. Si saben donde bajar planos de fuentes de poder de PC o si alguien los tiene les agradesco me los envien a mi correo luiscolmenares71@yahoo.com colocando como asunto:planos de fuentes PC. Ahy les dejo ese dato y por favor no se olviden de mi. Saludos desde Venezuela...
abelsolis2007
hace 18 años
hace 18 años
Bueno esto es muy simple, muchas veces lo primero que se va es la fuente de poder, Para verificar si la fuente de poder aun funciona, debes de hacer lo siguiente, para fuente ATX, retiras el conector principal de la tarjeta madre, y en las ramificaciones del cable verde y negro, por lo regular es de derecha a izquierda pones un puente, esto lo puedes hacer con cualquier alambre o estanio, y conectas la fuente, y con un multimetro revisas los voltajes de las salidas, debes de tener una tabla de valores, pues muchas veces los voltajes ya no son los adecuados, la tabla de valores la puedes encontrar en cualquier foro de fuentes de poder, EN UNA FUENTE DE PODER CON QUE SOLO ENCIENDA EL VENTILADOR NO ES SEÑAL QUE ESTE FUNCIONANDO CORRECTAMENTE, bueno para principiar eso es lo que realizas, dependiendo del problema YO OS PUEDO AYUDAR, porque si es problema de la tarjeta madre existen los famosos codigo de BEEPS que determinan que es lo que no esta funcionando, SIMPLE.
juanstocco
hace 18 años
hace 18 años
Les dejo un aporte mas sobre mothers nuevas... Para los que no lo notaron o no lo saben todavia, las mothers que tienen algunos años (y no tanto), el zocalo que tienen para colocar el micro es "hembra", es decir que el micro es quien lleva las patitas para ser colocado....ahora las mothers vienen con el zocalo "macho", aunque en realidad sus patitas no se encajan en el micro, sino que hacen contacto sobre este... Me llego una PC que no encendia para nada, ya la dabamos por "muerta", en eso, se me ocurrio sacar el micro y limpiarle la superficie en donde harian contacto las patitas del zocalo, lo limpie con alcohol isopropilico y salio andando....
Pakatnamu
Pakatnamu
392
hace 18 años
hace 18 años
Estoy tratando de darme un tiempo para poder colocar algunos tips sobre reparacion de motherboard .. que puedan incluir imagenes y talvez algun video .. Despues de algun tiempo prolongado visito este foro y me doy con la grata sorpresa de encontrar renovado y ordenado ... excelente .. Felicitaciones Mauricio muy buen trabajo .. Slds.
hans2579
hace 17 años
hace 17 años
HOLA BUENAS LES AGRADECERIA SI ME AYUDAN A BORRAR ARCHIVOS DE REGISTROS DE ALGUNOS PROGRAMAS QU INSTALO EN MI MAQUINA PASADO SUS DIAS DE PRUEBA YA NO PUEDO HACER NADA MAS QUE FORMATEAR --- LES AGRADEZCO LA INFORMACION E
Intel Inside 1990
hace 17 años
hace 17 años
Es muy difícil reparar una mother. Trátenla con cariño y no hagan experimentos tontos. Recuerden que los circuitos impresos son muy delicados.
arrobacom
hace 17 años
hace 17 años
Me he leido todos los comentarios sobre este tema y en ninguno he encontrado que respondan como es conveniente de hacer el cambio para los condensadores de las mother. Aqui les dejo este link que a mi parecer no le falta nada sobre el tema. Saludos desde el Paso... http://www.chilehardware.com/Manuales/Guias/Cambiar-los-Condensadores-de-tu-Placa-200606251793.html
carlitoszihua
hace 17 años
hace 17 años
Me parece que se cumplio con el objetivo de este tema. Se aportaron grandes comentarios que bien merecieron Asiste a la solucion!... pero mas que eso, son propuestas que nos van a permitir tener mas opciones antes de dar una mother por muerta. Gracias a los que participaron. Ahora el trabajo es recomendar este tema a los que pidan ayuda sobre mothers que no arrancan. Tema cerrado.
Victor Archile
hace 6 años
hace 6 años
hola saludos. ALGUIEN SERIA TAN AMABLE DE SACAR UNA FOTO SOBRE LA  pequeña fuente interna, esta ubicada generalmente cerca del procesador. La podemos identificar por que tiene 2 embobinados y esta rodeada de capacitores electroliticos. ? POR FAVOR Y GRACIAS DE ANTE-MANO. MI CORREO: VICTORARCHILE@GMAIL.COM
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis