⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

mi pc se apaga sola

kocky
kocky
1
hace 17 años
hace 17 años
hola espero me puedan ayudar mi problema es el siguiente. hoy estuve dandole una limpieza a mi pc desconecte todo los cables y volvi a armarla.al probarla prende bien y luego de un momento a otro se apaga sola. pero he notado que se queda prendido el led de power en un color azul, he igualmente el led de la tarjeta de red. he querido pagarlo desde el pawer pero no responde solo se puede apagar desde el switch de la fuente.he estado revisando componete por componente le cambie el cooler que podria ver sido por recalentamiento pero siguio en lo mismo,luego cambie el disco duro igual seguia apagandose,posterior la fuente y nada cambie la memoria igualmente. por ultimo decide abrir el procesador y observe miticulosamente que un pin de la base del procesador esta torsido o levantado.eso es normal o esta mal? mi pregunta es si se puede reparar el pin de la base del procesador o es que puedo desecharla y comprar una nueva. mi placa es pcchip p23g y el procesador es celeron d 2.66 ghz. bueno de antemano les agradesco gracias. que tengan un buen dia.
arkan
arkan
208
hace 17 años
hace 17 años
Reparar un pin doblado del micro es tarea de mucha precisión y pulso firme pues puede terminar por partirse en cualquier momento. Yo utilizo unas pinzas metálicas aislantes muy finas (como las usadas para depilarse) y lo enderezo apoyando el lateral de las pinzas sobre los pines torcidos y con un suave movimiento, nunca coger por la punta los pines para enderezarlos. Este método funciona para enderezar pines que tienen una desviación razonable pues si están chafados por una mala colocación del micro terminarán por partirse.
rollobit
hace 17 años
hace 17 años
A mi me paso lo mismo. Reparé un Intel Quad Core con el mismo fallo y la solución estaba en el propio zocalo LGA de la placa. Un "micro" terminal de este zócalo (Que por cierto para mi super delicadísimo en comparación con el AM2) venía levantado tal como tu dices. Lo arregle con una simple aguja de coser. Por cierto si no tienes una vista de águila necesitarás por fuerza una buena lupa. Nota y cuidado : No todos los Celeron D tienen este desafortunado zócalo. Un saludo y buen pulso.
kocky
kocky
1
hace 17 años
hace 17 años
pues bueno enderece el pin del zocalo del procesador como todos iguales con la lupa. pero el problema aun persiste para salir de duda coloque otro procesador pero para mi sorpresa ahora el otro procesador se quedo igual con la otra maquina con el mismo problema de que se apaga de un mommento a otro solo se apaga el cooler del procesador y la fuente y prendido el led del pawer como en la otra pc que se malogro primero. estoy viendo que creo que la placa me ha quemado ia el otro procesador. o es que con eso de la energia estatica he quemado el procesador, pero io cuando hago mantenimiento descargo la energia con una varia de fieero conectado a tierra. espero que esto sea bueno. o que ya ire comprando mis procesadores y mi placa,espero sus respuestas amigos,desde ya gracias.
bubytres
bubytres
21.847
hace 17 años
hace 17 años
creo que si te paso lo mismo con otro procesador y al llevarlo a otra placa presenta el mismo problema, tu mother esta defectuosa y te daña los procesadores, lo malo que esas placa pcchips son baratas y un procesador no tanto. yo te diria que dejes de lado ese mother...
rollobit
hace 17 años
hace 17 años
Es posible que una placa estropeada perjudique permanetemente a todo procesador que se le instale, pero no es lo más normal, afortunadamente. Se me ocurre una tontería pero con tanto sacar y poner el micro ya te acuerdas de poner la silicona termoconductora. Sin esta pasta la temperatura del micro sube en instantes y la placa se desconecta automaticamente para evitar males mayores. No sirve el reutilizar los restos de la primera instalación. Esto explicaría bastante tu caso. No crees? Otra cosa, las patillas del zocalo LGA no se pueden tocar con las manos no tanto por la carga electrostatica si no por la grasilla natural de los dedos que impedirían un buen contacto. En fin ya dirás.
kocky
kocky
1
hace 17 años
hace 17 años
con que puedo limpiar esos contactos. pero no toque ningun contacto con la mano.bueno gracias por su ayuda.
rollobit
hace 17 años
hace 17 años
Cuanto más trabajo con estos zócalos LGA más respeto me imponen. Como te he comentado antes parecen de una fragilidad increíble y de hecho lo son. O sea que nada de frotar con un paño. En realidad ni tocarlos o lo absolutamente indispensable. Se vende en tiendas de electrónica unos spray de aceite dieléctrico para limpiar contactos. Simplemente rocía con él sin más. Pero esto no va a ser la avería. Pensemos… El ordenador iba perfectamente y simplemente lo saneastes y en principio sin abrir el zócalo del procesador ya empezó ha ir mal. Y no solo eso sino que además de ir mal parece que perjudica a otro procesador. Comentas en tu primer mensaje que desconectastes todos los cables. Hay un cable adicional de potencia del procesador de cuatro polos que puede causar un poco de confusión con otro parecido en algunas fuentes o cuando menos el más habitual de dejar desconectado en los montajes de particulares. Por favor repasa esta cuestión pues esto explicaría el afán de perjudicar micros de la placa. No me comentas nada sobre la pasta termoconductara que es vital. Esta se encarga trasmitir el calor desde el procesador al radiador y sin ella el ordenador dura instantes encendido. Otro punto conflictivo creo yo y que explicaría al cien por cien tu avería es el anclaje del conjunto radiador/ventilador a la placa madre. Es muy pero que muy habitual dejarse una o más patillas mal ancladas, sobre todo cuando lo instalas con la placa montada dentro del chasis. Esto provocaría una subida de temperatura más fuerte incluso que olvidarse de la silicona. Esto en los Intel creo que nos ha pasado a casi todos. Aunque imagino que ya lo habrás hecho unas mil veces vuelve a comprobar los pines del zócalo, no sea que alguno se toque con otro. Yo en el fondo todavía opino que tu avería en realidad es una tontería y muy habitual: El ordenador funciona se abre se limpia y luego no funciona. Es de libro. Muchos ánimos.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis