hace 18 años
Ante todo Hola y disculpas por tanto tiempo offline! :)
Después quiero aclarar y subrayar que esto es más bien una pregunta retórica, y que dudo que tenga una respuesta. Pero les cuento la experiencia, porque me parece interesante.
Aclaro que por formación tengo la costumbre de trabajar en forma metódica y ordenada, y por manía personal, lo más prolijo posible. Me molesta terriblemente el cablerío desordenado, y cuando las cosas se ven 'confusas' adentro de un ordenador.
Ahora bien. Un cliente me encarga acondicionar para su negocio un ordenador más bien viejito, un pentium MMX a 266 MHz.
Era un MOBO PC Chips M578 (video + sonido onboard) y funcionaba bien, había que sacar windows, e instalar DOS 6 para instalarle el sistema administrativo de su comercio.
Al abrir el gabinete, me encontré con lo usual: Toneladas de tierra, generalizada y hasta el último rincón.
En estos casos, mi procedimiento habitual es desmontar todo para limpiarlo antes de seguir adelante, para no ensuciarme yo, ni ensuciar el resto del laboratorio.
Como obvia precaución, lo primero es desalimentar fuente, desconectar la alimentación de la placa base, y retirar la batería de litio, por si las moscas (no vaya as er que caiga un tornillo durante el desmontaje y dañe algo de la placa)... desconectados todos los cables, con acceso fácil, desmonto las memorias para limpiarlas una por una y limpiar los contactos.
Desmontadas las placas de accesorios de sus slots, quito con un extractor los seis tornillos, y retiro el motherboard.
Con el Motherboard fuera, desmonto cooler y micro. Algo que no vino mal porque (como en muchas otras oportunidades) descubro que el cooler no estaba montado bien, y no tenía grasa para mejorar la transferencia de calor. Además, la cantidad de tierra que había entre las chapas disipadoras me hacían dudar de la ventilación que tendría, y el ventilador se trababa.
Para acelerar la limpieza, procedí a utilizar una aspiradora eléctrica tradicional para aspirar toda la tierra dentro del gabinete, y después la pasé también por el mother, ayudandome con un pincel como "escoba". (El pincel es de cerdas de pelo 'cola de caballo' -no de nylon-). (Aclaro que no era la primera vez que utilizaba este método de limpieza, y nunca tuve ningún problema).
Una vez que todo estuvo limpio, manual en mano, procedí a montar todo como corresponde, incluyendo la cantidad apropiada de grasa en el micro, reparé el ventilador del fan cooler, que quedó perfecto girando a buena velocidad.
Monté la misma memoria que tenía antes instalada, y no instalé ninguna placa de extensión porque no eran requeridas para el uso que tendría el ordenador.
Realicé todo el cableado estrictamente de acuerdo al manual, y una vez todo terminado, repasé completamente todo verificando no haber olvidado nada en el camino.
Alimenté la fuente, encendí el ordenador, arrancó el ventilador de la fuente, arrancó el ventilador del cooler, se enciende el led verde de alimentación... y nada más.
Lo primero que me llamó la atención fue que no levantara video. No sólo eso, sino que ni siquiera había 'beep', y tampoco el clásico código de beeps de error de configuración de memoria. Nada. Ni siquiera comienza el POST.
Realicé las verificaciones clásicas:
- Probé con distintas configuraciones de memoria.
- Reseteé la batería del BIOS.
- Cambié la batería del BIOS.
- Probé con una placa de video alternativa.
- Probé cambiando el microprocesador.
- Probé con alimentación ATX (el MOBO acepta las dos).
Ninguna dio resultado. El motherboard no da señales de vida, ninguna. Mi conclusión es que en algún punto de la limpieza el BIOS se borró, o se dañó, de forma irrecuperable.
Esto me llevó a investigar otros que hubieran tenido problemas similares, y la verdad es que no encontré ningún caso, inclusive conversando con otros profesionales, tampoco parece una falla típica o común. Pero sin dudas todos decimos lo mismo: "gajes del oficio".
El problema lo resolví reemplazando el MOBO por otro igual, que no me fue dificil conseguir. Pero ahora me quedó el desafío de intentar recuperar esta placa base... y aquí viene lo interesante...
Encontré en AMI un procedimiento de 'ultimo recurso' para hacer lo que ellos llaman un 'hot swap' o 'hot flash' o algo así. Consiste en utilizar dos placas iguales, levantar la que 'anda', con ella funcionando intercambiar los chips BIOS, grabar en el BIOS fallado, volver a reemplazarlo, e instalar el BIOS recién grabado la otra placa SIN apagar la principal.
Obviamente es una maniobra muy arriesgada, que puede terminar finalmente con dos BIOS inutilizados en lugar de uno, pero viendolo por el lado científico, es algo interesantísimo, y el riesgo es muy bajo... el MOTHER en cuestión es muy barato, y creo que merece la pena el gasto por el solo hecho de ver si el procedimiento que propone AMI realmente puede funcionar.
Ahora las dos preguntas retóricas:
- Si bien sospecho que la falla se debe haber presentado por limpiar la placa con una aspiradora (aunque físciamente hablando, las condiciones atmosféricas por aquí no hacen muy factible problemas de estática por la humedad relativa ambiente más bien alta) ¿a alguien le sucedió esto antes y ha identificado positivamente cómo se produjo?
- ¿Alguno de ustedes ha probado el procedimiento de 'hot swap' que propone AMI? ¿Cómo le ha ido?
Y cosillas adicionales para sacar en limpio de esto:
- ¿Alguien usa pulsera de descarga estática? ¿En ambientes con humedad superior al 70%?
- ¿Alguien ha tenido problemas de estática con humedad relativa superior al 70%? (yo personalmente no, o al menos creo que no).
Bueno... sólo esto. Perdón por lo extenso, pero me pareció una historia interesante, y sin dudas para tener en cuenta.
¿Realmente quieres cerrar esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres reabrir esta reparación?
Sí
No
¿Realmente quieres borrar este post?
Sí
No