⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

Mi pc se congela aunque todo funciona perfecto

verycabeza
hace 10 años
hace 10 años
Hola comunidad! acudo a ustedes porque desde ya hace un año que tengo este problema. Mi computadora, no importa qué esté haciendo, de pronto se queda congelada. Primero el sonido queda como trabado en la misma nota unos segundos y luego cesa toda actividad del disco. Le hice todas las pruebas correspondientes, no tiene problemas de tensión ni de temperaturas, todos los coolers están limpios y ventilados. Después de tratar varios meses decidí cambiar de S.O y para mi desilusión seguía pasando lo mismo. Varios técnicos la vieron y no pudieron determinar la causa del problema, hasta que junto a un técnico amigo le hicimos a la compu un formateo de bajo nivel, y reinstalamos windows 7. El problema desapareció desde hace 4 meses hasta ahora. De pronto, los cuelgues volvieron. Creo correcto aclarar que el windows tenía las actualizaciones activadas y que al disco lo fui llenando de a poco con juegos y otras cosas, aunque no está nunca lleno del todo. siempre tiene margen. Mi gran cuestión es que antes de comprarme otro disco rígido quiero que me den su opinión a ver si puede ser otra la causa del asunto. Mi idea es que es el disco porque luego de hacerle ese formateo chau problema, pero no estoy del todo seguro. Alguna idea??
cesar_hernandez_a
hace 10 años
hace 10 años
hola, el formateo de bajo nivel es lo mejor, muy muy tardado pero es lo mejor, sin embargo puedes también checar el instalarle (y formatearlo) bajo Linux, lo checas un rato y luego lo vuelves a formatear (preferentemente de bajo nivel) y le instalas el Windows. al disco duro puedes también (no está por demás), quitarle su tarjeta y limpiar con un borrador escolar los puntos de contacto, luego de limpiarlos le tienes que dar un baño (con un atomizador) de alcohol isopropílico (ojo, tiene que ser isopropílico) para eliminar cualquier probabilidad de que se haya cargado con electrostática. nos comentas como te va. atte. césar Hernández.
diego_707
diego_707
311
hace 10 años
hace 10 años
pues verifica los drivers en alguna actualizacion se te pudo crear algun conflicto.... pruebA ESTE: http://download.cnet.com/3DP-Chip/3000-2094_4-10909920.html?part=dl-&subj=dl&tag=button
mvfv2008
mvfv2008
779
hace 10 años
hace 10 años
Como te menciona la amiga Natalia, chequealo antes con los sw que te indica, ademas pasale al HDD Regenerator, verificale el estado con el crystaldisckinfo y comentanos que arroja...
pehos
pehos
3
hace 10 años
hace 10 años
Te aseguro que tienes problemas con la unidad de disco duro ,desde aqui el sistema operativo se carga,tienes toda tu informacion y si llega a detenerse es porque ya no tiene acceso a esta y pues no sabe que hacer,cuando la falla es en hardware es muy dificil reparar,cambia tu unidad de disco duro
Natalia C. Falcon
hace 10 años
hace 10 años
Tanto servicio técnico, y ninguno realizó lo siguiente ? GsmartControl es uno de los pocas herramientas que no suelen arrojar falsos positivos y negativos del estado físico y lógico del disco duro, claro que tiene funcionalidades reducidas como cualquier otro software gratuito. Comprueba los voltajes y temperaturas con HWiNFO. Comprobar los voltajes de la Fuente de poder desde el BIOS, desde Windows, y con Multimetro. Desde el sistema operativo, se deben comprobar todos los sensores mientras abres programas, o por ej. reproducir un vídeo, abrir un juego en modo ventana.
Natalia C. Falcon
hace 10 años
hace 10 años
Tanto servicio técnico, y ninguno realizó lo siguiente ? GsmartControl es uno de los pocas herramientas que no suelen arrojar falsos positivos y negativos del estado físico y lógico del disco duro, claro que tiene funcionalidades reducidas como cualquier otro software gratuito. Comprueba los voltajes y temperaturas con HWiNFO. Comprobar los voltajes de la Fuente de poder desde el BIOS, desde Windows, y con Multimetro. Desde el sistema operativo, se deben comprobar todos los sensores mientras abres programas, o por ej. reproducir un vídeo, abrir un juego en modo ventana.
verycabeza
hace 10 años
hace 10 años
Hola chicos! me dispongo a realizar un checkeo con HDTunepro, que según leí hace pruebas de lectura y escritura. Si el muchacho tiene problemas supongo yo que se va a congelar en algún momento. Cosas que no aclaré. Es un WD Caviar Blue. La fuente es una Sentey solid power de 750w. casi no tiene fluctuaciones de voltaje. Lo demás es una radeon, un Fx y un mother ASUS. Nada calienta por encima de lo normal, mucho menos el disco. Cuando se cuelga, por lo general estoy jugando a algo durante un tiempo, o viendo una película. Sino, parece poder quedarse estable durante horas. Me interesó mucho lo que dijo la compañera Natalia acerca de esos programas. Como no soy un experto en discos duros, les pido me indiquen qué hacer con esos programas (GSmartControl y HWInfo) y que debo esperar ver como resultado. También les cuento que el chekdisk de windows arroja cero errores en sectores defectuosos y el programa Crystal Disk lo pone en un estado optimo, como si estuviera nuevo. Desde ya les agradezco mil por la ayuda! es algo que como futuro técnico necesito saber reparar. Les comento luego como me fue
Emilio Adrian
hace 10 años
hace 10 años
si es cable sata el que lleva tu disco revisa que esten bien apretados, si estan flojos cambialos o ponele silicona. yo he recibido alguna pc con ese problema de los conectores de corrientes y el sata
Natalia C. Falcon
hace 10 años
hace 10 años
Sube una captura de ventana o pantalla del GsmartControl para describir los problemas que presenta el disco. Instrucciones para Windows 7 o superior. [list]En este programa el nivel (o escala) de la falla o desgaste de la unidad comienza a ser considerable incluso cuando no aparece una franja de color semitransparente que se torna más oscura o menos transparente. Aunque no significa que la unidad no se puede seguir utilizando, ya que depende del problema que presenta según el diagnóstico de la información SMART contenida en el disco duro, y de los síntomas que presenta en el uso diario. Un disco de uso exclusivo de respaldos o sin sistema operativo en ejecución también puede provocar inestabilidad y mal funcionamiento del equipo (sistema).[/list:u] Copy/Paste de buscar, simplemente: significado Threshold worst raw value Lo mismo se obtiene rebuscando: Qué significan los atributos S.M.A.R.T. Disk Mejor si por ej. buscas: Entendiendo los valores S.M.A.R.T. de los discos duros Significado de cada columna: [list]Value: SMART no da valores específicos (giros, porcentajes, números...), sino que da valores en una escala del 1 al 253 en función de su correcto funcionamiento. Cuanto más alto sea el valor, mejor es el estado del disco respecto a ese atributo. Threshold / Warning: Es el límite que puede alcanzar el atributo. Si el valor value es inferior, deberíamos plantearnos que el disco puede fallar. Si este valor es 0, significa que el atributo es sólo informativo. Si es 255, significa que el atributo esta fallando y no debería ser considerado. Worst: Es el peor estado alcanzado por este atributo del disco.[/list:u] Significado de los atributos de sectores: [list]Reasignado: Sector malo reemplazado por uno de repuesto. Pendiente: Aquel que dio problemas, y está pendiente de recibir una escritura para reasignar o volver a marcar como bueno. No corregible: El que no ha podido subsanar durante la recolección de datos que efectúa el disco en estado de inactividad. Basta un solo sector pendiente o no corregible para afectar al sistema operativo si se pierde el acceso a archivos de sistema o en el peor de los casos a una tabla/archivo del sistema de archivos, o que desaparezcan carpetas hasta directorios o una partición, o que el sistema operativo convierta la partición o todo el disco en un volumen RAW para proteger los datos.[/list:u]
verycabeza
hace 10 años
hace 10 años
va la imagen. no entiendo bien pero hay tres lugares donde dice "pre failure" . leí el 'entendiendo smart' pero no entendi del todo. saludos
Natalia C. Falcon
hace 10 años
hace 10 años
Añado información que no conseguí en español. Conclusión: Recomendaría dejar este disco para uso exclusivo de respaldos, pero generalmente el valor de Raw Read Error Rate es falso incluso con GsmartControl o no debe considerarse como importante, porque muchos datos son registrados (recolectados) de forma errónea generalmente por fatiga del sistema de archivos o el uso inapropiado de la unidad (me refiero a: el uso innecesario del modo de hibernación o permitir que se apagen los discos duro al detectar inactividad del usuario o de programas, no dividir el disco duro para instalar programas/juegos y descargar archivos en otra unidad para agilizar el acceso a los datos y mientras de escriben, escasa memoria ram o no disponer de una tarjeta de vídeo dedicada con al menos 256MB de memoria, tener un procesador y controlador de memorias casi obsoletos para la versión del sistema operativo). En la columna |Type] está Pre-failure que indica falla inminente, casi siempre aparece 51 y se repite en otros atributos de smart), y Old-age que indica que el nivel de desgaste o falla es normal o no se ha superado. Generalmente estos datos se registran desde el principio, y hasta con discos nuevos recién inicializados o formateados pueden aparecer datos en Threshold (umbral actual de desgaste o falla) Raw Read Error Rate o Tasa de errores de lectura: Frecuencia de errores en una lectura RAW desde disco. Añado: errores de lectura de superficie o posible daño en cabezas de lectura/escritura. Spin up time o Tiempo de arranque: El necesario para comenzar a girar. Añado: registra el tiempo que tardó el motor en comenzar a girar, puede significar fatiga del eje motor por falta de lubricación, perdida de magnetismo, o de suministro de energía. Start/Stop count o Nro. de ciclos de arranque/parada: Número de inicios y paradas del eje del disco. Añado: No es un valor indicativo del número de encendidos y apagado del disco duro. CrystalDiskInfo generalmente muestra falsos positivos y negativos, lo mismo HDTune, Hard Drive Inspector, entre otros. La única gracia, es que muestra el número de Horas de encendido (funcionamiento) y el total de encendidos del disco duro. Generalmente luego de 2 o 3 años, es recomendable cambiar el disco duro principal pero dependerá del nivel de uso y desgaste según la información de S.M.A.R.T. Disk.
verycabeza
hace 10 años
hace 10 años
Hola chicos! Muchas gracias a todos por la ayuda. Luego de hacer un benchmark con HDTune y que salga positivo, decidí hacer el formateo de bajo nivel aunque sea para solucionar el problema a corto plazo. Instalé entonces el windows 8 y noté para mi desilusión que se tildaba al instalar las actuaalizaciones. Tengo el mismo windows en otra pc nueva que armé y funciona perfecto. Como todos estos problemas ocurrieron luego de actualizar windows, concluyo que tiene que ser algun problema de compatibilidad entre mi hardware y alguna de las actualizaciones. Procedí a reinstalar windows 7 nuevamente y dejar las actualizaciones a criterio del s.o (sin forzarlo a que las descargue) así veré cuándo salta otra vez el error. Esta noche o quizá mañana estaré dandole caña al equipo con algún juego así que sabré si el problema se encuentra solucionado, al menos a corto plazo. Muchas gracias! los tendré al tanto.
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis