⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

¿Cómo cambio un capacitor a una placa madre?

FacuM
FacuM
10
hace 10 años
hace 10 años
Hola chicos, resulta que hace poco (unos 2 meses) me compré un servidor HP Invent, usado, el cual anda perfecto, pero el tema es que aveces (cosa de cada unos 5 días) crashea (es decir, se cae la PC completa, no video, no nada) mientras está funcionando, de pronto; y lo único que puedo hacer es reiniciarla. Vi cerca de un puerto (supongo puerto serie interno) un capacitor hinchado. Mi pregunta es... ¿Cómo puedo cambiarlo sin dañar la placa madre? Ya lo hice con otra y... por suerte era una Pentium III, nada preocupante jeje, pero... :oops: digamos que soldado quedo bien soldado pero por cierta razón (probablemente quemé las pistas), no pasa el POST, sin beeps ni nada.
QrR1
QrR1
42
hace 10 años
hace 10 años
primero que todo cojes un cautin o cautil como le llames de 40 vatios. es mejor que caliente vastante y demore menos en quitar el condensador.. que en tener un cautin de 20 o 30 vatios que calienta tambien pero demora mas y dañas las pistas.. bueno segundo... tenes el cautin de 40 vatios con soldadura en mano le pones cautin y soldadura a las patas del condensador para que se unifique la soldadura tuya con la soldadura que trae por de fabrica y jalas el condensador y listo. y pones el nuevo condensador
jdlp-67
jdlp-67
42
hace 10 años
hace 10 años
buenas noches, mira primero que nada debes de ver el valor del capacitor, y voltaje, es capacitor electrolitico? o de smt? checaste que solo ese capacitor este inflado?? esta cerca de que puerto??primero debes de ir descartando los posibles problemas antes de pasar a hacer una reparacion, ya que es delicado y se debe de hacer con mucho cuidado. bueno para pasar a reparar, primero necesitas de quitar el dañado o dañados (capacitores) con un buen flux, que no deje residuos, y con una malla para absorber la soldadura, y no vayas a quemar la pcb o le vayas a volar las pistas, despues de que los hayas retirado, checa la polaridad, e inserta el nuevo, aplicale primero flux y despues con la punta del cautin aplicas soldadura rellenando el hueco, de los pines, prueba y si todo esta bien no tiene que dar fallas. saludos y suerte...
carlosochoa127
hace 10 años
hace 10 años
es muy sensillo, calienta ambas patas a la ves, jala el condensador con cuidado, si esta inflado revisa capacidades y córtalo por completo asi al calentar las patas una a una sale mas rapido
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 10 años
hace 10 años
Hola FacuM, pienso que la mejor opción para vos, que no tenés experiencia en reparación de placas de pc, sería esta : 1) Primero te fijás bien el valor y la capacidad del capacitor, y te fijás muy bién a dónde va soldado su terminal negativo (si es necesario, hacé un esquema en papel). 2) Con un alikate, cortás el capacitor por la mitad. 3) Una vez cortado por la mitad, le cortas un lateral, como para poder sacarlo, y que queden los terminales soldados en la placa. 4) Soldás el nuevo capacitor, en los terminales que quedaron soldados en la placa. De esta manera, vas a evitar dañar las pistas, ya que son multicapa, es decir, están las pistas que ves por encima, las pistas que ves por abajo, y por el medio también pasan pistas ... o sea, son varias placas muy delgadas, que luego van pegadas unas con otras, y unidas entre sí a travéz de finos hilos conductores, y si no sos lo suficientemente rápido para desoldar y soldar el nuevo componente, podés romper la unión entre las diferentes capas ... y vas a ver todo bien, pero en realidad se cortó la comunicación entre una cara y la otra. Comenta resultados. Saludos !!
FacuM
FacuM
10
hace 10 años
hace 10 años
Hola Jorge! Me encantó tu solución, hice todo lo que dijiste con la placa anterior, excepto que no se me ocurrió de cortar el capacitor. Pero... no me podría llevar una linda patada, y además, hacer que suelte la resina sobre la placa madre? Es decir, creo que es medio peligroso. No sé, espero tu respuesta.
jorge_e_c
jorge_e_c
10.255
hace 10 años
hace 10 años
[quote="FacuM"]Hola Jorge! Me encantó tu solución, hice todo lo que dijiste con la placa anterior, excepto que no se me ocurrió de cortar el capacitor. Pero... no me podría llevar una linda patada, y además, hacer que suelte la resina sobre la placa madre? Es decir, creo que es medio peligroso. No sé, espero tu respuesta.[/quote] No FacuM, para nada te puede patear, ya que los capacitores, en su mayoria, son para trabajar con 6.3V, y algunos con 10V y 16V. Esa tensión es insignificante ... recordá que el voltaje máximo que entra a una placa, son los 12V de la fuente. Y con lo que chorre ácido, si está inchado, de seguro ya está seco, igualmente, yo mismo he echo de cortar los capacitores, y estando bien a simple vista, y no chorrea nada. Si preferís, podés tener a mano preparado un algodón o pedazito de tela, empapado con alcohol, thinner, o algún diluyente, y cuando lo sacás al capacitor, luego se lo pasás bien por alrededor de donde estaba ... por las dudas ;). Dale sin miedo nomás ... :D Comentá resultados. Saludos !!
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis