⚡ Descuentos en cursos en video - Lleva tu aprendizaje técnico al siguiente nivel y aprovecha precios especiales antes de que termine la oferta. 🔥 Aprovechar oferta ahora 🔥
Computadoras

Arranque parte por parte de una pc.

damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
Que tal. Queria que algun tecnico superior o ingeniero o similar me/nos pudiera explicar paso por paso, ¿Cómo arranca una pc? ¿Qué significa cada tipo de pitido del speaker? Apenas se apreta el boton, deberia arrancar la mother, consigo la fuente, luego el micro, luego la memoria, luego el disco rigido, en que momento el video comienza a funcionar, etc, etc, etc. Tengo idea pero no exactamente y no encuentro en ningun lugar (manual, tutorial, etc) que explique exactamente como arranca una pc. Por ejemplo, para saber si arrancó el disco rígido, ya se que no es un problema de algo anterior, etc. Ahora no me arranca el video, pero si escucho que arranca el HD (Disco Rígido), pero no se escucha el analisis de la memoria. Sin embargo si saco la memoria, el parlante empieza a pitar, por lo que tomo que detectaba la memoria. Con respecto al pitido del speaker, yo tenia un manual viejo en el cual explicaba a que se referia cada tipo de pitido (cortos, largos, intermitentes, si eran 3 u ocho pitidos, etc). Bueno, creo que entre los que contesten se formara una buena respuesta y una linda explicacion para muchos. Suerte a todos y gracias por las respuestas.
RICARDOBAR
hace 20 años
hace 20 años
Hola sobre tus preguntas aca te dejo un enlace que hablan sobre las series de pitidos que produce una pc ya sea por mala conexion interna o por fallas en hardware http://www.eltallervirtual.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=435, aqui te dejo estos enlaces por lo cual son cursos sobre los componentes internos mas importante de una computadora personal http://www.mundopc.net/hardware/articulos/, http://www.pchardware.org/index2.htm, luego inscribete y descargate este manual que es muy bueno para principiantes sobre armar sus propias pc's http://www.evmanuales.com/descarga.php?id=339 Suerte.Saludos.
damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
Una parte ya esta respondida, la de los pitidos. Ahora necesitaria alguien que responda acerca de la correlatividad del arranque de la pc. Gracias.
DonGato
DonGato
1.953
hace 20 años
hace 20 años
Hace muchos años atrás(más de 15) trabajé en un reseller de IBM que tenía los manuales técnicos originales de la PC y allí se detallaba paso a paso la secuencia de arranque.Tendrías que buscar a ver si los puedes conseguir.Lo único que recuerdo es que los mensajes de error(numéricos) tenían que ver con esa secuencia, así, un error 163 que indica que hay problemas con el contenido de la CMOS, tenía número inferior a un error de disco (17xx), dado que el disco se inicializaba mucho despues de comprobar la CMOS RAM.
damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
Gracias amigo. Ahi encontre una página www.duiops.net/windows/articulos/desde1.htm vallan pasando el numero 1 hasta el 31... Esta muy bueno, se acerca mucho a lo que yo preguntaba... Quisiera que alguno me diga, depaso, que puede andar mal en esta pc: Prende, no emite imagen, se escucha arrancar al disco, pero no llega a la carga de la memoria. Si saco la memoria, hace el pitido correspondiente. Cambio de la placa de video q tiene a la onboard y tampoco emite video. Yo supongo que es el microprocesador, pero como no tengo como probarlo quisiera alguna logica para saber si es o no. Gracias.
DonGato
DonGato
1.953
hace 20 años
hace 20 años
Es muy sencillo, si el micro estuviera dañado, el comportamiento del mother no variaría al colocarle o quitarle las memorias, ya que sin micro o con éste dañado, no haría nada. Lee el POST que publiqué sobre una tarjeta POST barata que se consigue en Bs As, sirve justamente para diagnosticar mothers cuando no tenes video
damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
[quote="DonGato"]Es muy sencillo, si el micro estuviera dañado, el comportamiento del mother no variaría al colocarle o quitarle las memorias, ya que sin micro o con éste dañado, no haría nada. Lee el POST que publiqué sobre una tarjeta POST barata que se consigue en Bs As, sirve justamente para diagnosticar mothers cuando no tenes video[/quote] 1) Osea, si el micro no funciona no llega a controlar la memoria, por lo que supuestamente el micro no esta fallando. 2) Me dirias la página? No la encuentro. 3) Sino decime el nombre de la tarjeta ya que soy vendedor de todo tipo de hard, tengo varios proveedores y no encuentro una tarjeta por el estilo. 4) Muchas gracias.
damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
[quote="DonGato"]Es muy sencillo, si el micro estuviera dañado, el comportamiento del mother no variaría al colocarle o quitarle las memorias, ya que sin micro o con éste dañado, no haría nada. Lee el POST que publiqué sobre una tarjeta POST barata que se consigue en Bs As, sirve justamente para diagnosticar mothers cuando no tenes video[/quote] 1) Osea, si el micro no funciona no llega a controlar la memoria, por lo que supuestamente el micro no esta fallando. 2) Me dirias la página? No la encuentro. 3) Sino decime el nombre de la tarjeta ya que soy vendedor de todo tipo de hard, tengo varios proveedores y no encuentro una tarjeta por el estilo. 4) Muchas gracias.
damianmassa
hace 20 años
hace 20 años
[quote="DonGato"]Es muy sencillo, si el micro estuviera dañado, el comportamiento del mother no variaría al colocarle o quitarle las memorias, ya que sin micro o con éste dañado, no haría nada. Lee el POST que publiqué sobre una tarjeta POST barata que se consigue en Bs As, sirve justamente para diagnosticar mothers cuando no tenes video[/quote] 1) Osea, si el micro no funciona no llega a controlar la memoria, por lo que supuestamente el micro no esta fallando. 2) Me dirias la página? No la encuentro. 3) Sino decime el nombre de la tarjeta ya que soy vendedor de todo tipo de hard, tengo varios proveedores y no encuentro una tarjeta por el estilo. 4) Muchas gracias.
elecamat
hace 20 años
hace 20 años
Cuando encendemos el ordenador, nuestra placa base hace una especie de escaneo a todo el sistema para comprobar si todo está en regla y continuar cargando. Lo iremos marcando por pasos: 1. POWER, llega el voltaje a placa base 2. Seguidamente alimenta a los dispositivos de almacenamiento 3. El microprocesador, resetea todos los "contadores" y registros para partir de 0. 4. Busca una dirección de BIOS para testear la máquina, y también busca el test (Comprobación de dispositivos conectados) 5. POST ( Power On Self Test ) : Son un conjunto de rutinas y programas que chequean el hardware. * Aquí es donde se producen los pitidos que indican el estado del ordenador 6. La BIOS envia al micro señales y asigna canales DMA y IRQ 7. Inicializa la BIOS de la VGA 8. Testeo y cuenta de memoria 9. Habilita Teclado ( Led's) y genera entradas 10. Busca el sector de arranque 11. Carga el "boot manager" y cede el control al sistema operativo. * Siempre que lo encendamos el modo que tiene la placa base de transmitir el estado del sistema es por medio de pitidos. Aquí tenemos algunos: - Ningún pitido: No hay suministro eléctrico (vamos que el cable está sin enchufar, el cable en sí falla, o la caja de suministro eléctrico está deteriorada, la cuestión es que no llega corriente) o también puede ser que el “Speaker”, lo que emite los pitidos, falle (lo podréis comprobar si a continuación funciona correctamente). - Tono continuo: Error en el suministro eléctrico (llega mal la corriente, o la caja de suministro esta fastidiada, no hay más que cambiarla). - Tonos cortos constantes: La placa madre está defectuosa, es decir, está rota, es de lo peor que nos puede ocurrir. - Un tono largo: Error de memoria RAM, lo normal es que esté mal puesta o que esté fastidiada. - Un tono largo y otro corto: Error el la placa base o en ROM Basic. Esto suele ocurrir mucho en placas base viejas, la gente las suele tirar. - Un tono largo y dos cortos: Error en la tarjeta gráfica. Puede que el puerto falle, por lo que no habría más que cambiarla de puerto, pero también puede ser que la tarjeta gráfica sea defectuosa. - Dos tonos largos y uno corto: Error en la sincronización de las imágenes. Seguramente problema de la gráfica. - Dos tonos cortos: Error de la paridad de la memoria. Esto ocurre sobretodo en ordenadores viejos que llevaban la memoria de dos módulos en dos módulos. Esto significaría que uno de los módulos falla, o que no disponemos de un número par de módulos de memoria. - Tres tonos cortos: Esto nos indica que hay un error en los primeros 64Kb de la memoria RAM. - Cuatro tonos cortos: Error en el temporizador o contador. - Cinco tonos cortos: Esto nos indica que el procesador o la tarjeta gráfica se encuentran bloqueados. Suele ocurrir con el sobrecalentamiento. - Seis tonos cortos: Error en el teclado. Si ocurre esto yo probaría con otro teclado. Si aun así no funciona se trata del puerto receptor del teclado. - Siete tonos cortos: Modo virtual de procesador AT activo. - Ocho tonos cortos: Error en la escritura de la video RAM. - Nueve tonos cortos: Error en la cuenta de la BIOS RAM. Muchas veces nos suenan muchos de estos pitidos por cosas que no entendemos pero luego sigue funcionando con normalidad. En ese caso sería problema del detector de errores o de esa especie de escaneo que nos hace al encender el ordenador. Si mal no entendi esto es lo que queres sabes mas o menos. suerte
Reparaciones similares solucionadas

¿Conoces una solución?

¡Aprende a reparar con estos cursos YoReparo!

¿Tienes una mejor respuesta a este tema? ¿Quieres hacerle una pregunta a nuestra comunidad y sus expertos?
Regístrate gratis